SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques del
currículum
¿Qué vamos a trabajar hoy?

 Enfoques curriculares (Unidad 1)
 Unidad 3- Evaluación
ENFOQUES
   ENFOQUE TÉCNICO

   PRÁCTICO/HERMENÉUTICO

   SOCIO-CRÍTICO
ENFOQUE TÉCNICO
Concepto de Currículum
 “Medio para la consecución de unos fines
  determinados” (Tyler, 1949)
 “Proceso técnico para conseguir en el
  alumno unos resultados preestablecidos”
  (Sáen Barrio, 1994)
ENFOQUE TÉCNICO
FUNCIÓN:
 “Lograr los productos qu ela sociedad y el
  sistema de producción necesitan en un
  momento dado.” (Gimono Sacritán, 1988)

   Responsables de la elaboración del
    curriculum: expertos curriculistas.
Supuestos:
 Tecnificación de la acción educativa, a
  partir d ela utilización del conocimiento
  científico.
 Tres elementos: 1-objetivos; 2- Medios
  utilizados, 3- Resultado.
 Criterios de valoración: eficacia y
  eficiencia
 Currículum como instrumento de control
Elementos del Currículum
 Objetivos: señalan conductas, resultados
  esperados
 Actividades: preparatorias para alcanzar
  los objetivos
 Conocimientos: responden a un
  conocimiento considerado como dado,
  fijo, cierto, seguro.
Enfoque Técnico
              EVALUACIÓN

 Determina en qué medida se han
  alcanzado los objetivos.
 Implica la comprobación entre lo
  realmente conseguido y lo pretendido.
 Elemento de control
Diseño/Planificación del
Currículum
 Previsión de lo que se va a hacer, con qué
  recursos, y en qué orden.
 Componentes, Modelo de Tyler
 Objetivos, actividades, selección de
  contenidos, organización de las
  experiencias y los contenidos, Evaluación.
ENFOQUE PRÁCTICO/
         HERMENÉUTICO
 CONCEPTO DE CURRÍCULUM
 “Es una tentativa para comunicar los
  principios y rasgos esenciales de un
  propósito educativo, de forma tal que
  permanezca abierto a discusión crítica y
  pueda ser trasladado efectivamente a la
  práctica. Por lo tanto no es algo cerrado,
  acabado, sino abierto a la indagación”.
  (Stenhouse, 1984)
 “Estudio teórico de todo lo que ocurre en
  la práctica en todas las dimensiones y
  variables. Desemboca en un proyecto que
  prescribe con flexibilidad principios sobre
  el qué, cómo, el cuando; sobre contenidos
  y procesos.”
(Gimeno Sacristán y Pérez Gomes, 1993)
Enfoque Práctico/Hermenéutico
FUNCIÓN:
 Proporciona una base para planificar y
  justificar un curso.

Responsables de su elaboración:
 Los profesores a través del trabajo
  individual y grupal desarrollado en la
  institución.
Supuestos
 Educación:tarea práctica que expresa
  valores y una visión de la relación entre
  educación-sociedad.
 La práctica como una forma de
  razonamiento en la que las personas no
  pueden guiarse recurriendo a reglas sino
  a través de un juicio prudente.
 Persona como “sujeto activo”, conocedor,
  moralmente responsable de sus
  decisiones. (Kemmis, 1988)
Elementos del currículum
   OBJETIVOS: Indica procesos de aprendizaje y
    se expresa en una determinada selección de
    contenidos y en una especificación de las
    estrategias d e enseñanza más adecuadas.
   ACTIVIDADES: amplias, contextualizadas,
    apoyadas en las concepciones previas del
    alumno, reflexivas, constructivas, significativas.
   CONTENIDOS: problemas a resolver o hipótesis
    a comprobar. Estimular la interpretación y el
    juicio de los alumnos y profesores.
Enfoque Práctico/Hermenéutico
                   EVALUACIÓN

   Comprender el proceso educativo.

   Características: formativa, deliberada,
    metodología cualitativa, regida por la
    ética.
Planificación del Curriculum
 Proceso de dliberación en el que las
  decisiones se toman en base al consenso.
 Modelo a utilizar: el que resulte más útil
  para pensar, debatir y justificar lo que se
  hace.
ENFOQUE SOCIOCRÍTICO
 “Es una construcción hitórica y social que
  debe ser estudiada y comprendida como
  tal”. (Kemmis, 1998).
 “Es un instrumento para la reproducción
  de los modelos de relación de poder y
  desigualdad existente en la sociedad”.
  (sáenz Barrio, 1994)
Enfoque Socio/Crítico
FUNCIÓN:
 Proporciona una base para planificar y
  justificar un curso.
Responsables de su elaboración:
 Los profesores y otras personas
  relacionadas con la educación a partir de
  formas de trabajo colaborativo.
Elementos del currículum
   Principio de procedimiento:
   Son estrategias de acción que definen el fin
    educativo para el que se establece, al mismo
    tiempo que especifican criterios de actuación y
    decisión.
   Hacen referencia a la actividad del docente no
    tanto a la que los alumnos tienen que alcanzar.
   Los principios de procedimientos tratan de
    conectar en la actividad teórica-práctica del
    profesor el puente entre el currículum como
    proyecto y su realización práctica.
   Contenidos: son saberes socialmente
    relevantes. Los constituyen conceptos y
    las relaciones jerárquicas que se
    establecen entre ellos.
Supuestos

   Necesidad de problematizar la relación
    entre la educación y sociedad
EVALUACIÓN
 Proceso que tiene como intensión
  explícita la comprensión de lo que sucede
  para su mejora, lo cual no es posible sin la
  acción directa de los participantes.
Características:
 debe ser consensuado y negociada
 es cualitativa
 Regida por principios éticos
Diseño/Planificación
   Es el proceso de elaboración de un
    proyecto curricular entendido como
    mediador entre una determinada
    intencionalidad educativa y social y los
    procesos prácticos de socialización
    cultural en el interior de las aulas y las
    escuelas” (Martinez Bonafé, 1991).
Componentes de un Proyecto
Currilular:
 Justificación y bases de fundamentación
 Principios de procedimiento
 Selección, estructuración y organización
  secuencial del contenido curricular
 Implicaciones en la organización escolar
 Programa de formación, entrenamiento e
  investigación de profesores.
 Evaluación del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaNani Tari
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 

La actualidad más candente (20)

Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 

Destacado

Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Curriculum Y Constructivismo
Curriculum Y ConstructivismoCurriculum Y Constructivismo
Curriculum Y ConstructivismoVíctor Barragán
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoIsela90
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Bienve84
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
Carlos Lozano
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Óscar Pech Lara
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
en30617
 
Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5adriana
 
Tabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curricularesTabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curricularesYesenia Vergara Granda
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 

Destacado (20)

Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Curriculum Y Constructivismo
Curriculum Y ConstructivismoCurriculum Y Constructivismo
Curriculum Y Constructivismo
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Análisis sociológico del curriculum
Análisis sociológico del curriculumAnálisis sociológico del curriculum
Análisis sociológico del curriculum
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5
 
Tabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curricularesTabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curriculares
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 

Similar a Enfoques del currículum

ENFOQUES CURRICULARES.doc
ENFOQUES CURRICULARES.docENFOQUES CURRICULARES.doc
ENFOQUES CURRICULARES.doc
LucianaPatriciaNarva
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Veronica Carrasco
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
planeación didactica.pdf
planeación didactica.pdfplaneación didactica.pdf
planeación didactica.pdf
DianaPaulinaAlboresS
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
vanesamilena1
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Carmen83fa
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
Carmen83fa
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
S4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caormS4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caorm
MIGUEL ANGEL CAMACHO
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
ModelosUDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 

Similar a Enfoques del currículum (20)

ENFOQUES CURRICULARES.doc
ENFOQUES CURRICULARES.docENFOQUES CURRICULARES.doc
ENFOQUES CURRICULARES.doc
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
planeación didactica.pdf
planeación didactica.pdfplaneación didactica.pdf
planeación didactica.pdf
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
S4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caormS4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caorm
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 

Más de cintiafredes

Cómo usar el aula virtual
Cómo usar el aula virtualCómo usar el aula virtual
Cómo usar el aula virtual
cintiafredes
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
cintiafredes
 
Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)
cintiafredes
 
Pci
PciPci
Nuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educaciónNuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educacióncintiafredes
 
Nuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educaciónNuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educacióncintiafredes
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
cintiafredes
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
cintiafredes
 
Señaléticas
SeñaléticasSeñaléticas
Señaléticas
cintiafredes
 

Más de cintiafredes (12)

Cómo usar el aula virtual
Cómo usar el aula virtualCómo usar el aula virtual
Cómo usar el aula virtual
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 
Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)
 
Pci
PciPci
Pci
 
Nuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educaciónNuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educación
 
Nuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educaciónNuevas tecnologías aplicadas a educación
Nuevas tecnologías aplicadas a educación
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Señaléticas
SeñaléticasSeñaléticas
Señaléticas
 

Enfoques del currículum

  • 2. ¿Qué vamos a trabajar hoy?  Enfoques curriculares (Unidad 1)  Unidad 3- Evaluación
  • 3. ENFOQUES  ENFOQUE TÉCNICO  PRÁCTICO/HERMENÉUTICO  SOCIO-CRÍTICO
  • 4. ENFOQUE TÉCNICO Concepto de Currículum  “Medio para la consecución de unos fines determinados” (Tyler, 1949)  “Proceso técnico para conseguir en el alumno unos resultados preestablecidos” (Sáen Barrio, 1994)
  • 5. ENFOQUE TÉCNICO FUNCIÓN:  “Lograr los productos qu ela sociedad y el sistema de producción necesitan en un momento dado.” (Gimono Sacritán, 1988)  Responsables de la elaboración del curriculum: expertos curriculistas.
  • 6. Supuestos:  Tecnificación de la acción educativa, a partir d ela utilización del conocimiento científico.  Tres elementos: 1-objetivos; 2- Medios utilizados, 3- Resultado.  Criterios de valoración: eficacia y eficiencia  Currículum como instrumento de control
  • 7. Elementos del Currículum  Objetivos: señalan conductas, resultados esperados  Actividades: preparatorias para alcanzar los objetivos  Conocimientos: responden a un conocimiento considerado como dado, fijo, cierto, seguro.
  • 8. Enfoque Técnico EVALUACIÓN  Determina en qué medida se han alcanzado los objetivos.  Implica la comprobación entre lo realmente conseguido y lo pretendido.  Elemento de control
  • 9. Diseño/Planificación del Currículum  Previsión de lo que se va a hacer, con qué recursos, y en qué orden.  Componentes, Modelo de Tyler  Objetivos, actividades, selección de contenidos, organización de las experiencias y los contenidos, Evaluación.
  • 10. ENFOQUE PRÁCTICO/ HERMENÉUTICO  CONCEPTO DE CURRÍCULUM  “Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica. Por lo tanto no es algo cerrado, acabado, sino abierto a la indagación”. (Stenhouse, 1984)
  • 11.  “Estudio teórico de todo lo que ocurre en la práctica en todas las dimensiones y variables. Desemboca en un proyecto que prescribe con flexibilidad principios sobre el qué, cómo, el cuando; sobre contenidos y procesos.” (Gimeno Sacristán y Pérez Gomes, 1993)
  • 12. Enfoque Práctico/Hermenéutico FUNCIÓN:  Proporciona una base para planificar y justificar un curso. Responsables de su elaboración:  Los profesores a través del trabajo individual y grupal desarrollado en la institución.
  • 13. Supuestos  Educación:tarea práctica que expresa valores y una visión de la relación entre educación-sociedad.  La práctica como una forma de razonamiento en la que las personas no pueden guiarse recurriendo a reglas sino a través de un juicio prudente.  Persona como “sujeto activo”, conocedor, moralmente responsable de sus decisiones. (Kemmis, 1988)
  • 14. Elementos del currículum  OBJETIVOS: Indica procesos de aprendizaje y se expresa en una determinada selección de contenidos y en una especificación de las estrategias d e enseñanza más adecuadas.  ACTIVIDADES: amplias, contextualizadas, apoyadas en las concepciones previas del alumno, reflexivas, constructivas, significativas.  CONTENIDOS: problemas a resolver o hipótesis a comprobar. Estimular la interpretación y el juicio de los alumnos y profesores.
  • 15. Enfoque Práctico/Hermenéutico  EVALUACIÓN  Comprender el proceso educativo.  Características: formativa, deliberada, metodología cualitativa, regida por la ética.
  • 16. Planificación del Curriculum  Proceso de dliberación en el que las decisiones se toman en base al consenso.  Modelo a utilizar: el que resulte más útil para pensar, debatir y justificar lo que se hace.
  • 17. ENFOQUE SOCIOCRÍTICO  “Es una construcción hitórica y social que debe ser estudiada y comprendida como tal”. (Kemmis, 1998).  “Es un instrumento para la reproducción de los modelos de relación de poder y desigualdad existente en la sociedad”. (sáenz Barrio, 1994)
  • 18. Enfoque Socio/Crítico FUNCIÓN:  Proporciona una base para planificar y justificar un curso. Responsables de su elaboración:  Los profesores y otras personas relacionadas con la educación a partir de formas de trabajo colaborativo.
  • 19. Elementos del currículum  Principio de procedimiento:  Son estrategias de acción que definen el fin educativo para el que se establece, al mismo tiempo que especifican criterios de actuación y decisión.  Hacen referencia a la actividad del docente no tanto a la que los alumnos tienen que alcanzar.  Los principios de procedimientos tratan de conectar en la actividad teórica-práctica del profesor el puente entre el currículum como proyecto y su realización práctica.
  • 20. Contenidos: son saberes socialmente relevantes. Los constituyen conceptos y las relaciones jerárquicas que se establecen entre ellos.
  • 21. Supuestos  Necesidad de problematizar la relación entre la educación y sociedad
  • 22. EVALUACIÓN  Proceso que tiene como intensión explícita la comprensión de lo que sucede para su mejora, lo cual no es posible sin la acción directa de los participantes. Características:  debe ser consensuado y negociada  es cualitativa  Regida por principios éticos
  • 23. Diseño/Planificación  Es el proceso de elaboración de un proyecto curricular entendido como mediador entre una determinada intencionalidad educativa y social y los procesos prácticos de socialización cultural en el interior de las aulas y las escuelas” (Martinez Bonafé, 1991).
  • 24. Componentes de un Proyecto Currilular:  Justificación y bases de fundamentación  Principios de procedimiento  Selección, estructuración y organización secuencial del contenido curricular  Implicaciones en la organización escolar  Programa de formación, entrenamiento e investigación de profesores.  Evaluación del proyecto