SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y sociedad
Comunicación educativa y desarrollo técnico
Licenciatura en Comunicación
Lic. Alberto Bedián Rodríguez
Universidad de Oriente
8vo. Semestre
¿Cuál es la relación entre sistema
educativo y sistema social?
1.- El sistema educativo es una entidad
independiente del sistema social.
2.- El sistema social es un producto del
sistema educativo.
3.- El sistema educativo está determinado por
el sistema social.
4.- Sistema educativo y sistema social son
diferentes, pero estructuralmente
independientes.
El sistema educativo es una entidad
independiente del sistema social.
 Se planifica la educación desde los escritorios, sin
hacer un estudio de necesidades y características del
medio.
 Se adoptan esquemas foráneos de educación sin
suficiente crítica o adaptación al ambiente de
aplicación.
 Las transferencias de tecnología y la organización son
a menudo copia de esquemas extranjeros que ignoran
la idiosincrasia, cultura y necesidades de la
comunidad concreta.
 La escuela se convierte en una isla dentro de la
realidad social, sus actividades se reducen a lo
académico.
 Los estudiantes se limitan a estudiar; los profesores a
enseñar. Una vez salidos de los claustros podrán
dedicarse a trabajar en su ambiente social.”
 La educación se convierte en instrumento de
desarraigo y desadaptación, tanto social como
profesional.
El sistema social es un producto
del sistema educativo.
 Esta concepción es el “caballo de batalla” tanto de
quienes buscan el cambio del sistema como de aquellos
que pugnan por la defensa del status quo.
 Los primeros creen, utópicamente, que cambiado , que
cambiada la escuela, cambiará la sociedad.
 El aparato educativo se transforma a menudo en bastión
y botín de politiqueros para su acción proselitista.
 Los programas académicos se amoldarán a los valores
del orden preestablecido, buscando satisfacer sus
necesidades y coadyuvar a sus estrategias.
 El educador es el servidor de un sistema, es un
empleado público de una empresa estatal.
 Educar se reduce a adoctrinar, a adiestrar, a transmitir
ciertos valores y conocimientos sin posibilidad de crítica;
es una domesticación.
 Las escuelas son servidoras del gobierno en turno.
 Los programas escolares se reducen a copiar los
sistemas socioeconómicos, y a servirles, preparando
profesionales incapaces de resolver las necesidades
concretas del país.
 En la sociedad capitalista, la educación tendrá
como meta el desarrollo de una materia prima
(educandos) para lograr un producto bien
elaborado (técnicos o profesionales) que
impulsen el desarrollo económico.
 La educación está subordinada del aparato
productivo. Educar es preparar a alguien para
desempeñar eficientemente su trabajo.
 La educación garantiza que algunos grupos
sociales puedan mantener una posición
dominante.
 El aparato educativo es un filtro por el cual
ascienden sólo los integrantes de las clases
altas, segregando en forma sutil a las clases
bajas.
 La igualdad de oportunidades educativas es una
ficción.
 Todos corren aparentemente por el mismo
camino y hacia las mismas metas, pero unos lo
hacen a pie y otros en bicicleta.
El sistema educativo está determinado
por el sistema social.
 Esta tercera opción está inspirada en Marx,
para quien las relaciones sociales, y en
particular las relaciones de producción,
determinan la calidad de todas las demás
estructuras de la comunidad.
 Para instaurar un sistema educativo realmente
nuevo es preciso destruir nuestras estructuras
socioeconómicas.
 No se trata de enseñar a pensar, sino llevar a
pensar a los estudiantes de una determinada
manera.
 Sólo un cambio en las estructuras de
producción puede producir cambios profundos
en la educación, ya que la conciencia de los
hombres está determinada por las relaciones
sociales y económicas en las cuales viven.
Sistema educativo y sistema social son
diferentes, pero estructuralmente
independientes.
 El sistema educativo está estructuralmente
integrado a todo el sistema social, pero sin
perder su identidad, su función específica y una
relativa autonomía.
 La educación se ejerce inevitablemente dentro de
un sistema social, pero no debe ser ciego
instrumento de ningún sistema cerrado y
dogmático; de lo contrario, pierde su función
vivificante y creadora.
 El estudiante, a través del desarrollo de sus
capacidades creadoras, se manifestará como ser
libre, no como esclavo de esquema alguno, ni de
ninguna ideología o sistema.
 La sensibilidad personal y social, la capacidad de
criticar y autocriticarse, la dinamicidad, la
inquietud, el inconformismo, la búsqueda y la
superación, son componentes esenciales del
hombre.
Cada sistema trata de reproducir las condiciones de su
existencia. Por medio de la inculcación de determinados
valores y hábitos, la escuela provee a la sociedad de
individuos ya influidos o fácilmente influibles por el
sistema.
La escuela logra esto no sólo mediante el contenido, sino
también por su autoritario método de enseñanza y por la
estructura escolar estrictamente jerarquizada y
planificada. Así el estudiante queda consiente o
inconscientemente sometido a la ideología dominante.
Un sistema escolar separado del sistema social es como
un engendro fuera de la matriz. La acción educativa será
ineficaz si no se inserta dentro de un sistema social
global, general, que comprenda al hombre en todas sus
dimensiones personales y comunitarias, teniendo en
cuenta las fuerzas que rigen el acontecer social.
CONCLUSIONES
 ¿Consideras que se puede cambiar la
sociedad desde la escuela? ¿Por qué?
 ¿Cuál de los cuatro sistemas vistos
consideras que es mejor? ¿Por qué?
 ¿Estás de acuerdo en que la escuela es
un filtro que sólo permite llegar a los de
clases sociales altas a puestos
importantes? ¿Por qué?
 ¿Se puede concebir un sistema
educativo deslindado de la sociedad?
¿Por qué?
 ¿Crees que la escuela te ha llevado a
pensar de una forma determinada o te ha
ayudado a generar tus propias idead?
¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Alejandra Alarcón
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
SINAI CABRERA ROMERO
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educaciónslidenu
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
Recursos Docentes
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich

La actualidad más candente (20)

TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
Esquema john dewey
Esquema john deweyEsquema john dewey
Esquema john dewey
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 

Destacado

Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
Videoconferencias UTPL
 
Principia matematica
Principia matematicaPrincipia matematica
Principia matematica
Salvador Dueñas
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
Berenicesv
 
T.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
T.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓNT.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
T.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓNmariajoselm
 
Empresa Educativa
Empresa EducativaEmpresa Educativa
La organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añoLa organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añogaby velázquez
 
Ideario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucionalIdeario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucionalValeria Varas
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
Yaritza Josefina Ortega Perez
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadmosocla
 
Función directiva escolar
Función directiva escolarFunción directiva escolar
Función directiva escolar
María Eugenia Rodríguez Flores
 
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)Victoria Sugar
 
Expo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidadExpo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidadElí Cárcamo
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 

Destacado (20)

Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Principia matematica
Principia matematicaPrincipia matematica
Principia matematica
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
T.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
T.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓNT.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
T.2. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
 
Empresa Educativa
Empresa EducativaEmpresa Educativa
Empresa Educativa
 
La organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añoLa organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el año
 
Ideario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucionalIdeario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucional
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
Función directiva escolar
Función directiva escolarFunción directiva escolar
Función directiva escolar
 
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Expo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidadExpo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidad
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 

Similar a Educación y sociedad

Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Teorías sobre educación
Teorías sobre educaciónTeorías sobre educación
Teorías sobre educación
Mónica Sánchez
 
Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Lina Cervantes
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
Beatriz Aguirre
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMyxpa Inxtab
 
Interacción sistema social y sistema educativo..pptx
Interacción sistema social y sistema educativo..pptxInteracción sistema social y sistema educativo..pptx
Interacción sistema social y sistema educativo..pptx
mgomezo1
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La EducacionjaimeTeorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La Educacionjaimesocioeduca
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
LizethMoncayoCano
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
procesosinfantil
 
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Gma021
 
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogicaEnsayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Javierski
 
Clase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptxClase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptx
NicolasPianchiche
 
Ensayo de sociologia trayectos
Ensayo de sociologia trayectosEnsayo de sociologia trayectos
Ensayo de sociologia trayectos
sarai321
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioZairix Mcs
 

Similar a Educación y sociedad (20)

Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
 
Teorías sobre educación
Teorías sobre educaciónTeorías sobre educación
Teorías sobre educación
 
Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
RAFAEL FEITO
RAFAEL FEITORAFAEL FEITO
RAFAEL FEITO
 
Interacción sistema social y sistema educativo..pptx
Interacción sistema social y sistema educativo..pptxInteracción sistema social y sistema educativo..pptx
Interacción sistema social y sistema educativo..pptx
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La EducacionjaimeTeorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
 
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
 
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogicaEnsayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
 
Clase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptxClase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptx
 
Ensayo de sociologia trayectos
Ensayo de sociologia trayectosEnsayo de sociologia trayectos
Ensayo de sociologia trayectos
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Educación y sociedad

  • 1. Educación y sociedad Comunicación educativa y desarrollo técnico Licenciatura en Comunicación Lic. Alberto Bedián Rodríguez Universidad de Oriente 8vo. Semestre
  • 2. ¿Cuál es la relación entre sistema educativo y sistema social? 1.- El sistema educativo es una entidad independiente del sistema social. 2.- El sistema social es un producto del sistema educativo. 3.- El sistema educativo está determinado por el sistema social. 4.- Sistema educativo y sistema social son diferentes, pero estructuralmente independientes.
  • 3. El sistema educativo es una entidad independiente del sistema social.  Se planifica la educación desde los escritorios, sin hacer un estudio de necesidades y características del medio.  Se adoptan esquemas foráneos de educación sin suficiente crítica o adaptación al ambiente de aplicación.  Las transferencias de tecnología y la organización son a menudo copia de esquemas extranjeros que ignoran la idiosincrasia, cultura y necesidades de la comunidad concreta.  La escuela se convierte en una isla dentro de la realidad social, sus actividades se reducen a lo académico.  Los estudiantes se limitan a estudiar; los profesores a enseñar. Una vez salidos de los claustros podrán dedicarse a trabajar en su ambiente social.”  La educación se convierte en instrumento de desarraigo y desadaptación, tanto social como profesional.
  • 4. El sistema social es un producto del sistema educativo.  Esta concepción es el “caballo de batalla” tanto de quienes buscan el cambio del sistema como de aquellos que pugnan por la defensa del status quo.  Los primeros creen, utópicamente, que cambiado , que cambiada la escuela, cambiará la sociedad.  El aparato educativo se transforma a menudo en bastión y botín de politiqueros para su acción proselitista.  Los programas académicos se amoldarán a los valores del orden preestablecido, buscando satisfacer sus necesidades y coadyuvar a sus estrategias.  El educador es el servidor de un sistema, es un empleado público de una empresa estatal.  Educar se reduce a adoctrinar, a adiestrar, a transmitir ciertos valores y conocimientos sin posibilidad de crítica; es una domesticación.  Las escuelas son servidoras del gobierno en turno.  Los programas escolares se reducen a copiar los sistemas socioeconómicos, y a servirles, preparando profesionales incapaces de resolver las necesidades concretas del país.
  • 5.  En la sociedad capitalista, la educación tendrá como meta el desarrollo de una materia prima (educandos) para lograr un producto bien elaborado (técnicos o profesionales) que impulsen el desarrollo económico.  La educación está subordinada del aparato productivo. Educar es preparar a alguien para desempeñar eficientemente su trabajo.  La educación garantiza que algunos grupos sociales puedan mantener una posición dominante.  El aparato educativo es un filtro por el cual ascienden sólo los integrantes de las clases altas, segregando en forma sutil a las clases bajas.  La igualdad de oportunidades educativas es una ficción.  Todos corren aparentemente por el mismo camino y hacia las mismas metas, pero unos lo hacen a pie y otros en bicicleta.
  • 6. El sistema educativo está determinado por el sistema social.  Esta tercera opción está inspirada en Marx, para quien las relaciones sociales, y en particular las relaciones de producción, determinan la calidad de todas las demás estructuras de la comunidad.  Para instaurar un sistema educativo realmente nuevo es preciso destruir nuestras estructuras socioeconómicas.  No se trata de enseñar a pensar, sino llevar a pensar a los estudiantes de una determinada manera.  Sólo un cambio en las estructuras de producción puede producir cambios profundos en la educación, ya que la conciencia de los hombres está determinada por las relaciones sociales y económicas en las cuales viven.
  • 7. Sistema educativo y sistema social son diferentes, pero estructuralmente independientes.  El sistema educativo está estructuralmente integrado a todo el sistema social, pero sin perder su identidad, su función específica y una relativa autonomía.  La educación se ejerce inevitablemente dentro de un sistema social, pero no debe ser ciego instrumento de ningún sistema cerrado y dogmático; de lo contrario, pierde su función vivificante y creadora.  El estudiante, a través del desarrollo de sus capacidades creadoras, se manifestará como ser libre, no como esclavo de esquema alguno, ni de ninguna ideología o sistema.  La sensibilidad personal y social, la capacidad de criticar y autocriticarse, la dinamicidad, la inquietud, el inconformismo, la búsqueda y la superación, son componentes esenciales del hombre.
  • 8. Cada sistema trata de reproducir las condiciones de su existencia. Por medio de la inculcación de determinados valores y hábitos, la escuela provee a la sociedad de individuos ya influidos o fácilmente influibles por el sistema. La escuela logra esto no sólo mediante el contenido, sino también por su autoritario método de enseñanza y por la estructura escolar estrictamente jerarquizada y planificada. Así el estudiante queda consiente o inconscientemente sometido a la ideología dominante. Un sistema escolar separado del sistema social es como un engendro fuera de la matriz. La acción educativa será ineficaz si no se inserta dentro de un sistema social global, general, que comprenda al hombre en todas sus dimensiones personales y comunitarias, teniendo en cuenta las fuerzas que rigen el acontecer social. CONCLUSIONES
  • 9.  ¿Consideras que se puede cambiar la sociedad desde la escuela? ¿Por qué?  ¿Cuál de los cuatro sistemas vistos consideras que es mejor? ¿Por qué?  ¿Estás de acuerdo en que la escuela es un filtro que sólo permite llegar a los de clases sociales altas a puestos importantes? ¿Por qué?  ¿Se puede concebir un sistema educativo deslindado de la sociedad? ¿Por qué?  ¿Crees que la escuela te ha llevado a pensar de una forma determinada o te ha ayudado a generar tus propias idead? ¿Por qué?