SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Actualización de los contenidos para la enseñanza teórica y experimental de la química de 1º y 2º medio de acuerdo a los nuevos ajustes curriculares ” Dr. Cristian Salas S. Prof. Depto Química Orgánica 2010 Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Dirección de extensión
EL MODELO ATOMICO ORIGEN Y EVOLUCION
El concepto de átomo surgió en la antigua Grecia, lo planteó  Demócrito   (460-370 a. C.). Para él, toda la materia estaba hecha de componentes muy pequeños que eran indivisibles, a los que llamó  átomos.
John Dalton (1766 – 1844) Fue el primero en aplicar el concepto de átomo  Para explicar los fenómenos químicos. Entre  sus postulados de su teoría atómica se encuentran los siguientes:  Además introdujo la primera simbología química ,[object Object],[object Object],[object Object]
NATURALEZA ELECTRICA DE LA MATERIA Actividad de indagación: “ La electricidad en el día a día” ,[object Object],[object Object],[object Object]
Joseph John Thomson (1856 – 1940) Físico Británico, fue el descubridor de los electrones, si bien ya se sabia de la naturaleza eléctrica de la materia, no fue hasta sus experimentos de rayos catódicos, los que determinaron la existencia de los electrones. Primer modelo de átomo
Experimento de Thomson: Rayos catódicos ,[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas para los alumnos:
Ernest Rutherford (1871 – 1937) Físico Neocelandés. Fue discípulo de J.J. Thomsom, fue el descubridor del núcleo atómico  al que asigno carga positiva (+) ya que eran estos los que cambiaban las trayectorias de partículas    al chocar con un  a lamina de oro.  modelo atómico con  núcleos y orbitas  electrónicas
Experimento de Rutherford: Descubrimiento del Protón
Experimento de Rutherford: Descubrimiento del Protón
LAS PARTICULAS QUE COMPONEN EL ATOMO El neutrón fue descubierto en 1930 por el físico James Chadwick
NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO Actividad de indagación: “ Conociendo la composición de diferentes átomos”
X A A   – Masa atómica  Nº Total Protones y Neutrones Z Z   – Número atómico  Nº Total Protones o de Electrones C C   – Carga   Valores + o - NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO
Isótopos de Hidrogeno Hidrogeno Deuterio Tritio
INICIO DE LA ERA CUANTICA:  MODELO ATOMICO ACTUAL
¿Qué ocurre con el electrón cuando gira alrededor del núcleo? Actividad de Indagación: ,[object Object],[object Object]
¿Qué ocurre con el electrón cuando gira alrededor del núcleo? ENERGIA CUANTIZADA O QUANTUM DE ENERGIA
Niels Bohr (1885 – 1962) Físico Danés, colaborador de Thomsom y Rutherford,  incorporó al modelo el “quántum de energía” propuesto por Max Planck (1858-1947), que consiste en que la energía viene en unidades fundamentales (paquetes de energía) llamadas fotones.  Así, el modelo de Bohr sitúa los electrones sin que giren libremente a cualquier distancia del núcleo, sino que ocupan un espacio determinado a una cierta distancia del núcleo, describiendo una ruta por la cual transitan los electrones, conocida como  niveles de energía .  Cada nivel es distinto de otro en su tamaño y energía, dependiendo de la distancia a la cual se encuentren del núcleo. modelo atómico cuantizado
Espectro visible de Hidrogeno Series de Balmer
Espectro visible de Hidrogeno
MODELO ATOMICO DE BOHR ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],POSTULADOS DE BOHR
Louis Victor de Broglie (1892 – 1987) Físico Francés, propuso una nueva idea al comportamiento atómico, la posibilidad que las partículas tuvieran propiedades ondulatorias. Idea que se comprobó al detectarse la difracción de un haz de electrones. Asociación de ondas  a orbitas quánticas
Principio de Incertidumbre de Heisenberg Actividad de Indagación: ¿Se puede determinar con exactitud la velocidad y posición de un electrón? ¿Se puede saber En 1927, el físico alemán Werner Heisenberg (1901-1976), asumiendo el comportamiento ondulatorio de los electrones, planteó que es imposible conocer simultáneamente la posición y velocidad de un electrón. Cuanto más exacta sea la determinación de una de estas variables más inexacta será la de la otra. Es decir, no se puede determinar con precisión el recorrido que los electrones siguen cuando se mueven en torno al núcleo.
Erwin Schrödinger (1887 – 1961) Físico Austriaco, propuso las bases del modelo atómico moderno: “las funciones de onda” (  ). Aparesen los numeros cuanticos y el concepto de “Orbital” Ecuación de Schrödinger n   : principal l   : momento angular m  : magnético s  : spin
MODELO ATOMICO ACTUAL Posibles preguntas: Actividad de Indagación:
En el modelo atómico actual se define el concepto de orbital atómico como una región del espacio alrededor del núcleo en la que la probabilidad de  encontrar un electrón es alta. Para describir cómo se ordenan los electrones del átomo, se considera que: •  Los orbitales se encuentran organizados en niveles de energía. Estos niveles van del 1 al 7. •  Mientras más lejos están los electrones del núcleo, mayor es su nivel de energía. •  Cada nivel de energía se divide en subniveles. •  Un subnivel está compuesto de orbitales que tienen las mismas características dentro de un nivel de energía. MODELO ATOMICO ACTUAL (relacionar con la actividad anterior)
MODELO ATOMICO ACTUAL
NUMEROS CUANTICOS Los estados de energía permitidos para un electrón están determinados por los números cuánticos n   : principal  (nivel de energía) l   : secundario  (forma del orbital y energía del subnivel:  s, p, d, f ) m l   : magnético  (orientación del orbital en el espacio: 0,  +  1,  +  2, …  ) s  : espín ¿Cómo relacionarlos con la actividad de indagación anterior?
Orbital s Orbital p x Orbital p y Orbital p z
Orbital d xy Orbital d zy Orbital d xz Orbital d z2y2 Orbital d z2
NUMEROS CUANTICOS Actividad de indagación: “ Numero cuántico de espín” ,[object Object],[object Object],El electrón gira sobre su propio eje, genera un campo magnético y esta  propiedad se denomina espín. Los electrones, al ser subpartículas cargadas, se comportan como pequeños imanes con dos posibilidades de espín: los dos únicos valores de  m s  son  +1/2  y  - 1/2  y se representan por las flechas  ↓  y  ↑
CONFIGURACION ELECTRONICA DE LOS ELEMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Configuración electrónica: Regla de Hund Actividad de Indagación: “ Regla del asiento vacío” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Configuración electrónica:  Regla de Hund ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema basal para Átomo de Hidrogeno Sistema modificado para Átomos Poli-electrónicos
Configuración electrónica 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p   Regla diagonal Orden de llenado
Configuración electrónica: Información que  entrega Actividad de indagación:
Configuración Electrónica Abreviada La configuración electrónica de un elemento puede abreviarse escribiendo entre corchetes el símbolo del gas noble anterior y, a continuación, la  configuración electrónica externa (CEE).   Na: [Ne]3 s 1 . Li: [He]2 s 1 . Electrones Internos  Electrones de Valencia entre corchetes  fuera de conf. de gas noble
En la tabla periódica los átomos están ordenados por número atómico. Producto de esta organización, los átomos se encuentran ordenados por propiedades en común o propiedades periódicas, que derivan de la organización de la configuración electrónica. Configuraciones electrónicas y la tabla periódica
Configuraciones electrónicas y la tabla periódica Actividad de indagación: Ubicación de un elemento en la tabla periódica ,[object Object],[object Object]
La tabla periódica está estructurada de modo que los elementos  están relacionados por un mismo tipo de configuración de los electrones de valencia o la capa más externa. Grupo IIA (2A) n s 2 Configuraciones electrónicas y la tabla periódica Be [He]2 s 2 Mg [Ne]3 s 2 Ca [Ar]4 s 2 Sr [Kr]5 s 2 Ba [Xe]6 s 2 Ra [Rn]7 s 2
Periodos Grupos La Tabla Periódica
CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS
PRIOPIEDADES PERIODICAS ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICAMECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICA
alexandra garavis
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
juanboscosmr
 
Teoria atomica de Bohr
Teoria atomica de BohrTeoria atomica de Bohr
Teoria atomica de BohrAna Villagomez
 
Modelos átomicos
Modelos átomicosModelos átomicos
Modelos átomicos
La Paradoja educativa
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Vania F. Reyes
 
El modelo estándar
El modelo estándarEl modelo estándar
El modelo estándarcelia_97
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
Ximena Lucero
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
0990991195
 
El átomo
El átomoEl átomo
Particulas subatómicas
Particulas subatómicasParticulas subatómicas
Particulas subatómicas
Rick Aguirre
 
Síntesis química
Síntesis químicaSíntesis química
Síntesis química
NormaSM28
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
Dr. Marcelo Ramos
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomokarypauly
 
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandovalpresentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
daniel_sandoval
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Modelo atomico de bohr
 Modelo atomico de bohr Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
Arhel
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicascoquicero
 

La actualidad más candente (20)

MECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICAMECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICA
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Teoria atomica de Bohr
Teoria atomica de BohrTeoria atomica de Bohr
Teoria atomica de Bohr
 
Modelos átomicos
Modelos átomicosModelos átomicos
Modelos átomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
El modelo estándar
El modelo estándarEl modelo estándar
El modelo estándar
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Particulas subatómicas
Particulas subatómicasParticulas subatómicas
Particulas subatómicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Síntesis química
Síntesis químicaSíntesis química
Síntesis química
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandovalpresentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Modelo atomico de bohr
 Modelo atomico de bohr Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicas
 

Similar a Modelos atómicos - Química 2010

clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdfclase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
Macarenna Bustos Constanzo
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónLaura Davila
 
Química
QuímicaQuímica
Química
normabelmares
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoCEAT
 
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)lucas crotti
 
Estructura electronica
Estructura electronicaEstructura electronica
Estructura electronica
Alejandra Dal Favero
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicosCarlos
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómicalucas crotti
 
TeoríAs AtóMicas
TeoríAs AtóMicasTeoríAs AtóMicas
TeoríAs AtóMicas
Amelie86
 
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)lucas crotti
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materiaValitha Chavez
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 togriselda
 

Similar a Modelos atómicos - Química 2010 (20)

clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdfclase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura electronica
Estructura electronicaEstructura electronica
Estructura electronica
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómica
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
TeoríAs AtóMicas
TeoríAs AtóMicasTeoríAs AtóMicas
TeoríAs AtóMicas
 
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 to
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Modelos atómicos - Química 2010

  • 1. “ Actualización de los contenidos para la enseñanza teórica y experimental de la química de 1º y 2º medio de acuerdo a los nuevos ajustes curriculares ” Dr. Cristian Salas S. Prof. Depto Química Orgánica 2010 Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Dirección de extensión
  • 2. EL MODELO ATOMICO ORIGEN Y EVOLUCION
  • 3. El concepto de átomo surgió en la antigua Grecia, lo planteó Demócrito (460-370 a. C.). Para él, toda la materia estaba hecha de componentes muy pequeños que eran indivisibles, a los que llamó átomos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Joseph John Thomson (1856 – 1940) Físico Británico, fue el descubridor de los electrones, si bien ya se sabia de la naturaleza eléctrica de la materia, no fue hasta sus experimentos de rayos catódicos, los que determinaron la existencia de los electrones. Primer modelo de átomo
  • 7.
  • 8. Ernest Rutherford (1871 – 1937) Físico Neocelandés. Fue discípulo de J.J. Thomsom, fue el descubridor del núcleo atómico al que asigno carga positiva (+) ya que eran estos los que cambiaban las trayectorias de partículas  al chocar con un a lamina de oro. modelo atómico con núcleos y orbitas electrónicas
  • 9. Experimento de Rutherford: Descubrimiento del Protón
  • 10. Experimento de Rutherford: Descubrimiento del Protón
  • 11. LAS PARTICULAS QUE COMPONEN EL ATOMO El neutrón fue descubierto en 1930 por el físico James Chadwick
  • 12. NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO Actividad de indagación: “ Conociendo la composición de diferentes átomos”
  • 13. X A A – Masa atómica Nº Total Protones y Neutrones Z Z – Número atómico Nº Total Protones o de Electrones C C – Carga Valores + o - NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO
  • 14. Isótopos de Hidrogeno Hidrogeno Deuterio Tritio
  • 15. INICIO DE LA ERA CUANTICA: MODELO ATOMICO ACTUAL
  • 16.
  • 17. ¿Qué ocurre con el electrón cuando gira alrededor del núcleo? ENERGIA CUANTIZADA O QUANTUM DE ENERGIA
  • 18. Niels Bohr (1885 – 1962) Físico Danés, colaborador de Thomsom y Rutherford, incorporó al modelo el “quántum de energía” propuesto por Max Planck (1858-1947), que consiste en que la energía viene en unidades fundamentales (paquetes de energía) llamadas fotones. Así, el modelo de Bohr sitúa los electrones sin que giren libremente a cualquier distancia del núcleo, sino que ocupan un espacio determinado a una cierta distancia del núcleo, describiendo una ruta por la cual transitan los electrones, conocida como niveles de energía . Cada nivel es distinto de otro en su tamaño y energía, dependiendo de la distancia a la cual se encuentren del núcleo. modelo atómico cuantizado
  • 19. Espectro visible de Hidrogeno Series de Balmer
  • 20. Espectro visible de Hidrogeno
  • 21.
  • 22.
  • 23. Louis Victor de Broglie (1892 – 1987) Físico Francés, propuso una nueva idea al comportamiento atómico, la posibilidad que las partículas tuvieran propiedades ondulatorias. Idea que se comprobó al detectarse la difracción de un haz de electrones. Asociación de ondas a orbitas quánticas
  • 24. Principio de Incertidumbre de Heisenberg Actividad de Indagación: ¿Se puede determinar con exactitud la velocidad y posición de un electrón? ¿Se puede saber En 1927, el físico alemán Werner Heisenberg (1901-1976), asumiendo el comportamiento ondulatorio de los electrones, planteó que es imposible conocer simultáneamente la posición y velocidad de un electrón. Cuanto más exacta sea la determinación de una de estas variables más inexacta será la de la otra. Es decir, no se puede determinar con precisión el recorrido que los electrones siguen cuando se mueven en torno al núcleo.
  • 25. Erwin Schrödinger (1887 – 1961) Físico Austriaco, propuso las bases del modelo atómico moderno: “las funciones de onda” (  ). Aparesen los numeros cuanticos y el concepto de “Orbital” Ecuación de Schrödinger n : principal l : momento angular m : magnético s : spin
  • 26. MODELO ATOMICO ACTUAL Posibles preguntas: Actividad de Indagación:
  • 27. En el modelo atómico actual se define el concepto de orbital atómico como una región del espacio alrededor del núcleo en la que la probabilidad de encontrar un electrón es alta. Para describir cómo se ordenan los electrones del átomo, se considera que: • Los orbitales se encuentran organizados en niveles de energía. Estos niveles van del 1 al 7. • Mientras más lejos están los electrones del núcleo, mayor es su nivel de energía. • Cada nivel de energía se divide en subniveles. • Un subnivel está compuesto de orbitales que tienen las mismas características dentro de un nivel de energía. MODELO ATOMICO ACTUAL (relacionar con la actividad anterior)
  • 29. NUMEROS CUANTICOS Los estados de energía permitidos para un electrón están determinados por los números cuánticos n : principal (nivel de energía) l : secundario (forma del orbital y energía del subnivel: s, p, d, f ) m l : magnético (orientación del orbital en el espacio: 0, + 1, + 2, … ) s : espín ¿Cómo relacionarlos con la actividad de indagación anterior?
  • 30. Orbital s Orbital p x Orbital p y Orbital p z
  • 31. Orbital d xy Orbital d zy Orbital d xz Orbital d z2y2 Orbital d z2
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Sistema basal para Átomo de Hidrogeno Sistema modificado para Átomos Poli-electrónicos
  • 37. Configuración electrónica 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p Regla diagonal Orden de llenado
  • 38. Configuración electrónica: Información que entrega Actividad de indagación:
  • 39. Configuración Electrónica Abreviada La configuración electrónica de un elemento puede abreviarse escribiendo entre corchetes el símbolo del gas noble anterior y, a continuación, la configuración electrónica externa (CEE). Na: [Ne]3 s 1 . Li: [He]2 s 1 . Electrones Internos Electrones de Valencia entre corchetes fuera de conf. de gas noble
  • 40. En la tabla periódica los átomos están ordenados por número atómico. Producto de esta organización, los átomos se encuentran ordenados por propiedades en común o propiedades periódicas, que derivan de la organización de la configuración electrónica. Configuraciones electrónicas y la tabla periódica
  • 41.
  • 42. La tabla periódica está estructurada de modo que los elementos están relacionados por un mismo tipo de configuración de los electrones de valencia o la capa más externa. Grupo IIA (2A) n s 2 Configuraciones electrónicas y la tabla periódica Be [He]2 s 2 Mg [Ne]3 s 2 Ca [Ar]4 s 2 Sr [Kr]5 s 2 Ba [Xe]6 s 2 Ra [Rn]7 s 2
  • 43. Periodos Grupos La Tabla Periódica
  • 44. CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS
  • 45.