SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Modelos atómicos y números cuánticos
Química I
Profesor. Rufino Osorio Márquez
Preparatoria Melchor Ocampo
Dalton
Thompson
Sugirió que el átomo era
una esfera cargada
positivamente, de
manera homogénea y que
en el interior se
encontraban los
electrones , inmersas a
manera de un budín .
Perrin
Modificó el modelo de
Thompson , mencionó
que las cargas negativas
(electrones) se
encontraban en la
periferia del átomo.
Rutherford
Bohr
El modelo atómico de Bohr; muestra
trayectorias circulares para los
electrones. Las órbitas constituyen los
niveles energéticos o estados
estacionarios del átomo.
Surge el número cuántico n o principal
Cuyos valores son n=1,2,3,4,5,6 y 7
Somerfeld
Arnold Sommerfeld (físico alemán),
modificó el modelo de Bohr
apoyándose en la teoría de la
relatividad especial de Einstein; en sus
ecuaciones aparecen dos parámetros n
o nivel de energía y l o subnivel,
propone órbitas circulares y elípticas
para los electrones.
Surge el numero cuántico l o azimutal.
Forma de los orbitales atómicos
El número azimutal adquiere los siguientes valores,
Cuando el electrón cae en un orbital:
S=0
P=1
d=2
f= 3
Modelo atómico de Schrodinger
Estudia un modelo de átomo núcleo–vecindad para obtener
posibles distribuciones espacio- energéticas. En su ecuación
aparecen 3 parámetros o valores que definen características
del electrón; n, l y m, donde m esta relacionado con el
campo magnético del electrón.
El número cuántico “m” o magnético toma valores
dependiendo del orbital y va desde –l…0…+l
Sin embargo cuando el electrón cae en un orbital S el
numero cuántico m vale cero
Dirac y Jordan
Dirac y Jordan incorporan a las teorías anteriores, la teoría
general de la relatividad de Einstein y es su ecuación la que
describe con más exactitud la distribución electrónica
adicionando un cuarto parámetro s o spin.
El numero cuántico s o spin adquiere valores de +1/2 y -1/2
Referencias
Sánchez E. J. D Et al. ( 2015) Química I libro de texto básico. Recuperado de:
https://www.academia.edu/30117680/QU%C3%8DMICA_I_LIBRO_DE_TEXTO_B%C3%81SICO
Aguilar S. C.P. (2011) Guia para el aprendizaje de Quimica I, IPN. Recuperado de
https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt11/docs/Guias/UABasicas/Quimica/quimica-1.pdf
Referencias electrónicas :
.- https://es.scribd.com/document/428149903/Cambios-Quimicos
.- https://www.monografias.com/trabajos93/estudio-fisico-materia/estudio-fisico-materia.shtml
.-https://www.pinterest.com.mx/pin/624874517022914814/
Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo

Más contenido relacionado

Similar a Modelos atómicos.pptx

EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Presentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesPresentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturales
Yulisalpz
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
leonelabrego
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
CEAT
 
Qc 03 2007
Qc 03 2007Qc 03 2007
Qc 03 2007
Ramón Olivares
 
Aspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustanciasAspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustancias
Adriana Medina
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo modernoGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Francisco Rodríguez Pulido
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
Patricio
 
04 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica200904 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica2009
Miguel Neira
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
juanjosemartinez
 
Modelo mecano cuntico
Modelo mecano   cunticoModelo mecano   cuntico
Modelo mecano cuntico
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
faraujor
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
melodygar
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo modernoGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Némeros cuanticos
Némeros cuanticosNémeros cuanticos
Némeros cuanticos
Carlos Barrios
 

Similar a Modelos atómicos.pptx (20)

EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
Presentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesPresentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturales
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
Qc 03 2007
Qc 03 2007Qc 03 2007
Qc 03 2007
 
Aspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustanciasAspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustancias
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo modernoGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
 
04 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica200904 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica2009
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Modelo mecano cuntico
Modelo mecano   cunticoModelo mecano   cuntico
Modelo mecano cuntico
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo modernoGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 en la senda del átomo moderno
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 en la senda del átomo moderno
 
Némeros cuanticos
Némeros cuanticosNémeros cuanticos
Némeros cuanticos
 

Más de Rufino Osorio Marquez

Halogenación de alquenos.pptx
Halogenación de alquenos.pptxHalogenación de alquenos.pptx
Halogenación de alquenos.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Hidrogenación catalítica de alquenos.pptx
Hidrogenación catalítica de alquenos.pptxHidrogenación catalítica de alquenos.pptx
Hidrogenación catalítica de alquenos.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Aniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptxAniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Como escribir una Fórmula Quimica.pptx
Como escribir una Fórmula Quimica.pptxComo escribir una Fórmula Quimica.pptx
Como escribir una Fórmula Quimica.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Funciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptx
Funciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptxFunciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptx
Funciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Hidruros metalicos.pptx
Hidruros metalicos.pptxHidruros metalicos.pptx
Hidruros metalicos.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Mezclas.pptx
Mezclas.pptxMezclas.pptx
Mezclas.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Números cuanticos del electrón diferencial.pptx
Números cuanticos del electrón diferencial.pptxNúmeros cuanticos del electrón diferencial.pptx
Números cuanticos del electrón diferencial.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
propiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptx
propiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptxpropiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptx
propiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
clasificación de las reacciones químicas.pptx
clasificación de las reacciones químicas.pptxclasificación de las reacciones químicas.pptx
clasificación de las reacciones químicas.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
QUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptx
QUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptxQUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptx
QUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Sales binarias.pptx
Sales binarias.pptxSales binarias.pptx
Sales binarias.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Sistemas de nomenclatura química.pptx
Sistemas de nomenclatura química.pptxSistemas de nomenclatura química.pptx
Sistemas de nomenclatura química.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptxTaller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptxestudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
Rufino Osorio Marquez
 

Más de Rufino Osorio Marquez (15)

Halogenación de alquenos.pptx
Halogenación de alquenos.pptxHalogenación de alquenos.pptx
Halogenación de alquenos.pptx
 
Hidrogenación catalítica de alquenos.pptx
Hidrogenación catalítica de alquenos.pptxHidrogenación catalítica de alquenos.pptx
Hidrogenación catalítica de alquenos.pptx
 
Aniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptxAniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptx
 
Como escribir una Fórmula Quimica.pptx
Como escribir una Fórmula Quimica.pptxComo escribir una Fórmula Quimica.pptx
Como escribir una Fórmula Quimica.pptx
 
Funciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptx
Funciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptxFunciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptx
Funciones quimicas inorganicas_Prepa 5.pptx
 
Hidruros metalicos.pptx
Hidruros metalicos.pptxHidruros metalicos.pptx
Hidruros metalicos.pptx
 
Mezclas.pptx
Mezclas.pptxMezclas.pptx
Mezclas.pptx
 
Números cuanticos del electrón diferencial.pptx
Números cuanticos del electrón diferencial.pptxNúmeros cuanticos del electrón diferencial.pptx
Números cuanticos del electrón diferencial.pptx
 
propiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptx
propiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptxpropiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptx
propiedades de la materia_Quimica I_EPMO 2021.pptx
 
clasificación de las reacciones químicas.pptx
clasificación de las reacciones químicas.pptxclasificación de las reacciones químicas.pptx
clasificación de las reacciones químicas.pptx
 
QUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptx
QUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptxQUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptx
QUIMICA y ciencias auxiliares-EPMO.pptx
 
Sales binarias.pptx
Sales binarias.pptxSales binarias.pptx
Sales binarias.pptx
 
Sistemas de nomenclatura química.pptx
Sistemas de nomenclatura química.pptxSistemas de nomenclatura química.pptx
Sistemas de nomenclatura química.pptx
 
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptxTaller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
Taller estudios coprologicos y hematologicos_ROM.pptx
 
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptxestudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Modelos atómicos.pptx

  • 1. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Modelos atómicos y números cuánticos Química I Profesor. Rufino Osorio Márquez Preparatoria Melchor Ocampo
  • 3. Thompson Sugirió que el átomo era una esfera cargada positivamente, de manera homogénea y que en el interior se encontraban los electrones , inmersas a manera de un budín .
  • 4. Perrin Modificó el modelo de Thompson , mencionó que las cargas negativas (electrones) se encontraban en la periferia del átomo.
  • 6. Bohr El modelo atómico de Bohr; muestra trayectorias circulares para los electrones. Las órbitas constituyen los niveles energéticos o estados estacionarios del átomo. Surge el número cuántico n o principal Cuyos valores son n=1,2,3,4,5,6 y 7
  • 7. Somerfeld Arnold Sommerfeld (físico alemán), modificó el modelo de Bohr apoyándose en la teoría de la relatividad especial de Einstein; en sus ecuaciones aparecen dos parámetros n o nivel de energía y l o subnivel, propone órbitas circulares y elípticas para los electrones. Surge el numero cuántico l o azimutal.
  • 8. Forma de los orbitales atómicos El número azimutal adquiere los siguientes valores, Cuando el electrón cae en un orbital: S=0 P=1 d=2 f= 3
  • 9. Modelo atómico de Schrodinger Estudia un modelo de átomo núcleo–vecindad para obtener posibles distribuciones espacio- energéticas. En su ecuación aparecen 3 parámetros o valores que definen características del electrón; n, l y m, donde m esta relacionado con el campo magnético del electrón. El número cuántico “m” o magnético toma valores dependiendo del orbital y va desde –l…0…+l Sin embargo cuando el electrón cae en un orbital S el numero cuántico m vale cero
  • 10. Dirac y Jordan Dirac y Jordan incorporan a las teorías anteriores, la teoría general de la relatividad de Einstein y es su ecuación la que describe con más exactitud la distribución electrónica adicionando un cuarto parámetro s o spin. El numero cuántico s o spin adquiere valores de +1/2 y -1/2
  • 11. Referencias Sánchez E. J. D Et al. ( 2015) Química I libro de texto básico. Recuperado de: https://www.academia.edu/30117680/QU%C3%8DMICA_I_LIBRO_DE_TEXTO_B%C3%81SICO Aguilar S. C.P. (2011) Guia para el aprendizaje de Quimica I, IPN. Recuperado de https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt11/docs/Guias/UABasicas/Quimica/quimica-1.pdf Referencias electrónicas : .- https://es.scribd.com/document/428149903/Cambios-Quimicos .- https://www.monografias.com/trabajos93/estudio-fisico-materia/estudio-fisico-materia.shtml .-https://www.pinterest.com.mx/pin/624874517022914814/
  • 12. Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo