SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos basados en agentes con Netlogo
SIMULACIÓN DE LA DIABETES
INTEGRANTES
 KEVIN EDGAR SALAZAR RUIZ
 RAUL AXEL CORDOVA
 JUAN AURICH
AGENDA
1. Explicar que fenómeno de la realidad se está modelando
2. Las reglas de los agentes
3. Mostrar la corrida con las condiciones iniciales por defecto
4. Realizar un cambio en las condiciones iniciales
5. Mostrar la corrida con las nuevas condiciones.
EL MODELO
Es una simulación del cuerpo humano, piernas y torso.
Este sistema trata de simular el sistema endocrino de como interactúa la glucosa, como el
cuerpo la consume, así como que sucede cuando ingerimos una dosis alta de carbohidratos; así
como el efecto del ejercicio en el consumo y reducción de la glucosa en la sangre.
Es importante en este modelo observar que las mediciones de glucosa (cuadros de colores)
tienen diferentes valores y se debe en algunos casos a el RETRASO en el tiempo debido a la
distancia que debe recorrer la glucosa (E insulina) así como la señal de su consumo y vemos que
esta asimetría y/o no linealidad del sistema nos permite hacer diseño de experimentos de forma
rápida y efectiva.
¿Cómo FUNCIONA?
En este modelo las bolitas en el cuerpo simulan la glucosa y vemos como debido al movimiento
aleatorio y el recorrido de la glucosa hay pequeñas desviaciones en la cantidad de glucosa en
diferentes partes del cuerpo así como las variaciones en el mismo punto debido a oscilaciones
temporales.
¿Cómo se utiliza?
GO: Arranca la simulación.
SETUP: Inicializa los valores de la simulación.
+goal-glucosa: Es la referencia de glucosa en sangre a la que el sistema tratara de controlar, el
rango aceptado es 80-120.
+pancreas: Establece que tanta glucosa libera la simulacion cada vez que hay un deficit de
glucosa medido en el cuerpo.
+resistencia_insulina: El cuerpo humano consume glucosa normalmente, este comando es la
cantidad que la simulacion consume (es liberado por las paredes del cuerpo) obviamente entre
mas resistencia, menos glucosa se consume.
+monitor de glucosa: El cuadro verde en la simulacion es un contador de tortugas o glucosa y es
monitoreado y mostrado en este control.
+monitor delta: Este monitor muestra la diferencia entre las mediciones de glucoss entre una
pierna y otra en nuestro modelo. Cantidad de glucosa medida en el cuadro rosa menos la
cantidad de glucosa medida en el cuadro azul.
¿Cómo se utiliza?
Botones:
Carbohidratos: este botón simula el consumo de carbohidratos y se vera en el modelo como
tortugas de colores para diferenciarlos de la glucosa que ya estaba en el modelo, puede ser
picado cuantas veces se desee durante la simulación.
Ejercicio: Establece una salida extra de glucosa como si el cuerpo la estuviera consumiendo
debido a un ejercicio en la pierna derecha,
No Ejercicio, lo que hace es que neutraliza el botón de ejercicio y simula que la actividad de
consumo extra de glucosa ha terminado.
Limpiar pantalla: reinicializa y limpia la grafica de glucosa (aunque dice temperatura es de
glucosa)
EL MODELO
APLICACIÓN EN VIVO
Inicio del programa
Inicio del programa
¿PREGUNTAS?
CONCLUSIONES
GRACIAS
Modelos basados en agentes con Netlogo
Simulación de la diabetes
Integrantes
Kevin Edgar Salazar Ruiz
Raul Axel Cordova
Juan Aurich
Teoría de sistemas complejos
UTP - 2014

Más contenido relacionado

Similar a Modelos basados en agentes con Netlogo - Simulación de la diabetes

Metabolismo de la glucosa sanguínea
Metabolismo de la glucosa sanguíneaMetabolismo de la glucosa sanguínea
Metabolismo de la glucosa sanguínea
Hogar
 
I taller de diabetes para padres
I taller de diabetes para padresI taller de diabetes para padres
I taller de diabetes para padres
adisolmarbella
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
faquintero
 
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de ValenciaManejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
Sait Huaman Inga
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
vane herrera
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
JulissaCastillo25
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
JulissaCastillo25
 
Imc y glicemia
Imc y glicemiaImc y glicemia
Imc y glicemia
rosannatorresaez
 
Informe de la Glucosa.pdf
Informe de la Glucosa.pdfInforme de la Glucosa.pdf
Informe de la Glucosa.pdf
ADRIANAGISELPAEZ
 
Vivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetesVivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetes
Elizabeth Déniz Suárez
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Alejandro Cuenta Sebastian
 
Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08
Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08
Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08Pedro Reinaldo García
 
Diabetes deporte jovenes
Diabetes deporte jovenesDiabetes deporte jovenes
Diabetes deporte jovenes
Águeda Mª Acosta Domínguez
 
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitusMétodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
andyvalenz3011
 
Freestyle Libre México
Freestyle Libre MéxicoFreestyle Libre México
Freestyle Libre México
Elena Sáinz
 
Alimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémicoAlimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémico
enerolisa paredes
 

Similar a Modelos basados en agentes con Netlogo - Simulación de la diabetes (20)

Metabolismo de la glucosa sanguínea
Metabolismo de la glucosa sanguíneaMetabolismo de la glucosa sanguínea
Metabolismo de la glucosa sanguínea
 
I taller de diabetes para padres
I taller de diabetes para padresI taller de diabetes para padres
I taller de diabetes para padres
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
 
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de ValenciaManejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
 
Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
 
Imc y glicemia
Imc y glicemiaImc y glicemia
Imc y glicemia
 
Informe de la Glucosa.pdf
Informe de la Glucosa.pdfInforme de la Glucosa.pdf
Informe de la Glucosa.pdf
 
Vivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetesVivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetes
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
 
Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08
Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08
Tasa de sudoración. guía de práctica e informe 08
 
Diabetes deporte jovenes
Diabetes deporte jovenesDiabetes deporte jovenes
Diabetes deporte jovenes
 
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitusMétodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
 
Freestyle Libre México
Freestyle Libre MéxicoFreestyle Libre México
Freestyle Libre México
 
Alimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémicoAlimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Modelos basados en agentes con Netlogo - Simulación de la diabetes

  • 1. Modelos basados en agentes con Netlogo SIMULACIÓN DE LA DIABETES
  • 2. INTEGRANTES  KEVIN EDGAR SALAZAR RUIZ  RAUL AXEL CORDOVA  JUAN AURICH
  • 3. AGENDA 1. Explicar que fenómeno de la realidad se está modelando 2. Las reglas de los agentes 3. Mostrar la corrida con las condiciones iniciales por defecto 4. Realizar un cambio en las condiciones iniciales 5. Mostrar la corrida con las nuevas condiciones.
  • 4. EL MODELO Es una simulación del cuerpo humano, piernas y torso. Este sistema trata de simular el sistema endocrino de como interactúa la glucosa, como el cuerpo la consume, así como que sucede cuando ingerimos una dosis alta de carbohidratos; así como el efecto del ejercicio en el consumo y reducción de la glucosa en la sangre. Es importante en este modelo observar que las mediciones de glucosa (cuadros de colores) tienen diferentes valores y se debe en algunos casos a el RETRASO en el tiempo debido a la distancia que debe recorrer la glucosa (E insulina) así como la señal de su consumo y vemos que esta asimetría y/o no linealidad del sistema nos permite hacer diseño de experimentos de forma rápida y efectiva.
  • 5. ¿Cómo FUNCIONA? En este modelo las bolitas en el cuerpo simulan la glucosa y vemos como debido al movimiento aleatorio y el recorrido de la glucosa hay pequeñas desviaciones en la cantidad de glucosa en diferentes partes del cuerpo así como las variaciones en el mismo punto debido a oscilaciones temporales.
  • 6. ¿Cómo se utiliza? GO: Arranca la simulación. SETUP: Inicializa los valores de la simulación. +goal-glucosa: Es la referencia de glucosa en sangre a la que el sistema tratara de controlar, el rango aceptado es 80-120. +pancreas: Establece que tanta glucosa libera la simulacion cada vez que hay un deficit de glucosa medido en el cuerpo. +resistencia_insulina: El cuerpo humano consume glucosa normalmente, este comando es la cantidad que la simulacion consume (es liberado por las paredes del cuerpo) obviamente entre mas resistencia, menos glucosa se consume. +monitor de glucosa: El cuadro verde en la simulacion es un contador de tortugas o glucosa y es monitoreado y mostrado en este control. +monitor delta: Este monitor muestra la diferencia entre las mediciones de glucoss entre una pierna y otra en nuestro modelo. Cantidad de glucosa medida en el cuadro rosa menos la cantidad de glucosa medida en el cuadro azul.
  • 7. ¿Cómo se utiliza? Botones: Carbohidratos: este botón simula el consumo de carbohidratos y se vera en el modelo como tortugas de colores para diferenciarlos de la glucosa que ya estaba en el modelo, puede ser picado cuantas veces se desee durante la simulación. Ejercicio: Establece una salida extra de glucosa como si el cuerpo la estuviera consumiendo debido a un ejercicio en la pierna derecha, No Ejercicio, lo que hace es que neutraliza el botón de ejercicio y simula que la actividad de consumo extra de glucosa ha terminado. Limpiar pantalla: reinicializa y limpia la grafica de glucosa (aunque dice temperatura es de glucosa)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16. GRACIAS Modelos basados en agentes con Netlogo Simulación de la diabetes Integrantes Kevin Edgar Salazar Ruiz Raul Axel Cordova Juan Aurich Teoría de sistemas complejos UTP - 2014