SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Flash de monitorización de glucosa
ADC-04426 V1 02/17
Tipos de monitorización de glucosa en líquido intersticial
Medición de
Glucosa en
Líquido
Instersticial
Retrospectiva
Tiempo real
CONTINUA
FLASH
Una nueva categoría en la monitorización de glucosa
LECTOR
SENSOR
SOFTWARE
Monitorización
Flash
Modo de funcionamento
FreeStyle Libre. Sistema Flash de Monitorización de Glucosa. Manual de Usuario. ©2014 Abbott ART28687-004 Rev. A
01/14. CE 0086
• Pequeño sensor de aplicación sencilla
• Duración hasta 14 días
• Mide, captura y almacena automáticamente 8
horas de datos de glucosa
• No requiere calibración por parte del paciente
• Sin pinchazos en los dedos
• Rápido escaneo: Presente, Pasado y Futuro:
Lecturas en tiempo real, perfil de 8 horas y
tendencias
• Pantalla del lector táctil y de color
Cómo se miden y almacenan los datos de glucosa
• El sensor posee un filamento fino, flexible y estéril de
5 mm de longitud y 0,4 mm de grosor, que se inserta
justo por debajo de la piel con el fin de medir
continuamente la glucosa en el líquido intersticial.
Cómo se miden y almacenan los datos de glucosa
• Con un segundo de comunicación entre el sensor y el
lector, el paciente obtiene:
1. La lectura actual de glucosa:
Proveniente del valor de glucosa más
recientemente actualizado (basado
en 1 minuto)
2. El historial de 8 horas:
El grafico se construye con las lecturas
de 15 minutos almacenadas durante las
últimas 8 horas.
3. Flechadetendencia:
La flecha de tendencia muestra hacia
donde va la glucosa
237 mg
dl
Cómo se miden y almacenan los datos de glucosa
• El sensor mide continuamente la glucosa, actualiza
la lectura cada minuto y almacena estos datos de
glucosa cada 15 minutos.
Cada minuto
• Se actualiza la lectura de glucosa
actual
• Se actualiza la flecha de
tendencia
Cada 15 minutos
• Se actualiza la gráfica de 8
horas.
El sensor almacena hasta 8 horas
de datos de glucosa. El paciente
sólo necesita escanear el sensor 3
veces en un periodo de 24 horas
para tener la visión completa de la
glucosa (es decir, que no
pasen 8 horas entre escaneo y
escaneo).
Por ejemplo, si se escanea el
sensor a las 13:00 y no se vuelve a
escanear hasta las 22:00, los
datros de glucosa de las 13:00 a las
14:00, se perderán.
¿Qué es la tecnología “Wired Enzyme®”?
• Diseñada para lograr señales estables
durante 14 días de uso.
• Consta de un sistema de tres
electrodos: el electrodo de trabajo
está recubierto de glucosa-oxidasa
(GOX) y de un mediador redox
patentado para permitir la oxidación
selectiva de la glucosa y el transporte
de electrones hacia el electrodo
(tecnología “wired enzyme®”).
• Oxida selectivamente la glucosa y
convierte la concentración de glucosa
en una corriente eléctrica de bajo
potencial para poder leer la glucosa,
lo que evita las interferencias por
sustancias comunes.
Working electrode
Reference electrode
Wired
Enzyme
Layer
Contact points for:
Working electrode
Substrate
Glucose limiting
membrane
Diferencia entre Glucosa Capilar (GC) y Glucosa intersticial (GI)
Diferencia entre Glucosa Capilar (GC) y Glucosa intersticial (GI)
Guía rápida de uso
Guía rápida de uso
Guía rápida de uso
Guía rápida de uso
Guía rápida de uso
Guía rápida de uso
Informes del lector
Datos usados solamente con fines ilustrativos. No corresponden a datos reales de un paciente
•El lector contiene 7 informes:
• Libro de registro
• Gráfico diario
• Glucosa promedio
• Patrones diarios
• Periodo en objetivo
• Sucesos de glucosa baja
• Utilización del sensor
•Se acceden a través del icono
Revisar historial de la pantalla
de inicio
Informes del lector FreeStyle Libre
Revisar historial
Pulse para revisar
la información
sobre sus lecturas
de glucosa
previas.
Patrones diarios
Periodo en objetivo
Sucesos de glucosa
baja
Uso del sensor
Se crea una entrada cuando el paciente comprueba la
glucosa, realiza una lectura de la glucosa en sangre o lleva a
cabo un análisis de cuerpos cetónicos.
El icono en forma de lápiz muestra que se ha añadido una
nota. El libro de registro recoge otras entradas, como los
mensajes de hiper o hipoglucemia y los cambios de hora y
fecha.
Las entradas del libro de registro pueden editarse en los 15
minutos siguientes a la comprobación de los resultados
glucémicos.
El pacientes puede usar la sección Notas para registrar
sucesos tales como la comida ingerida o la insulina
administrada.
Proporciona una imagen detallada de
las lecturas de glucosa y la actividad
para ayudar al paciente a ver las cifras
glucémicas día a día y la información
almacenada.
Libro de registro
El gráfico diario presenta un resumen de
las lecturas de glucosa del día.
Los pacientes pueden ver con qué
frecuencia se encuentran sus cifras de
glucosa dentro del objetivo.
Se pueden pulsar las flechas para
moverse hacia delante o hacia atrás en la
pantalla del lector y ver los resultados de
los días anteriores.
Este informe mostrará las notas
introducidas por el paciente en relación
con las comidas y la insulina de acción
rápida.
Gráfico diario
Los pacientes pueden utilizar el
resumen del gráfico diario para
ver dónde y cuándo se encontraba
la glucosa dentro o fuera del
objetivo.
Este informe muestra el promedio de
las lecturas de glucosa durante 4
periodos distintos del día, de 6 horas
cada uno, junto al promedio global,
situado en la parte superior.
• Las lecturas por encima o por debajo
del objetivo del paciente aparecen en
naranja, mientras que las situadas
dentro del intervalo deseado se
muestran en azul
• Este informe del lector puede mostrar
los últimos 7, 14, 30 y 90 días †
Glucosa promedio
Informe acumulativo que muestra
las diferencias entre los niveles de
glucosa del paciente en distintos
momentos
†Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
Este informe muestra la variabilidad de
los niveles de glucosa y cuándo se
encuentran las lecturas dentro del
objetivo recomendado
• Las franjas horizontales definen el objetivo
glucémico configurado
• La línea negra indica la mediana de glucosa:
el 50% de las lecturas están por encima y el
50% por debajo de esta línea
• La zona gris muestra dónde se sitúan el
80% de las lecturas de glucosa entre los
percentiles 10 y 90
• Este informe del lector puede mostrar los
patrones de los últimos 7, 14, 30 y 90 días †
Percentiles
10 y 90 de
las lecturas
Patrones diarios
Muestra la variabilidad diaria de los
niveles de glucosa junto con una
instantánea rápida del porcentaje de
valores que se encuentran en el objetivo.
†Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
Este informe muestra el porcentaje de tiempo
que las lecturas de glucosa estuvieron por
encima o por debajo del objetivo fijado.
• Muestra el porcentaje de tiempo por encima,
por debajo o dentro del intervalo glucémico que
aparece en la parte inferior del informe
• Este informe del lector puede mostrar los
últimos 7, 14, 30 y 90 días †
Periodo en objetivo
Más información sobre las hiper y las
hipoglucemias puede motivar a los
pacientes a lograr que haya más lecturas
dentro del objetivo.
†Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
Fijar límite bajo en 70 mg/dl
El número total de episodios de hipoglucemia se
muestra en forma de gráfico de barras, que representa
el número de episodios de hipoglucemia en 4
momentos distintos del día .
• Los episodios de hipoglucemia se registran cuando
las lecturas de glucosa están por debajo de 3,9
mmol (70 mg/dL) durante más de 15 minutos
• Este informe del lector puede mostrar los últimos
7, 14, 30 y 90 días †
Sucesos de glucosa baja
(Episodios de hipoglucemia)
Más información sobre las hipoglucemias
y cuándo se producen puede ayudar al
paciente a controlar mejor su glucosa.
†Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
Este informe resume el uso del sensor durante
un periodo de tiempo. Muestra el porcentaje
de datos de glucosa que se ha captado.
• Este informe aporta contexto a los otros.
• El mayor porcentaje de datos captados por
el sensor se correlaciona con la frecuencia
de las lecturas y ayuda también a confiar
en los demás informes.
• Este informe del lector puede mostrar los
últimos 7, 14, 30 y 90 días †
Uso del sensor
El resumen del uso del sensor informa a
pacientes y PS de la cantidad de datos de
glucosa que se están captando.
†Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
Resumen de los informes del lector
Informe Datos usados Qué ofrece el informe
Datos puntuales de las
lecturas diarias del sensor,
glucemia, cuerpos cetónicos,
solución control, cambios de
hora, ciertas notificaciones
• Puede usarse como diario de autoanálisis y
muestra cada lectura de glucosa junto con los
detalles de las notas, que pueden editarse en el
plazo de 15 minutos.
Libro de registro
Gráfico diario
Datos diarios del sensor • Resumen de las lecturas diarias de glucosa
en forma de gráfico para ver cuántos valores
de glucosa se sitúan dentro del objetivo
Glucosa promedio
Resumen de los datos del
sensor por cada 7, 14, 30 y
90 días
• Muestra las lecturas de la glucosa media
durante 4 periodos de 6 horas a lo largo del
día
Patrones diarios
• Muestra las tendencias hipoglucémicas, las
tendencias hiperglucémicas y la variabilidad
de los niveles de glucosa del paciente.
Resumen de los datos del
sensor por cada 7, 14, 30 y
90 días (requiere como
mínimo 5 días de datos)
Resumen de los informes del lector
Informe Datos usados Qué ofrece el informe
• Muestra el porcentaje de tiempo que las
lecturas de glucosa se situaron por encima o
por debajo del objetivo
Periodo en objetivo
• Muestra el número de episodios de
hipoglucemia en 4 periodos distintos de 6
horas a lo largo del día
Sucesos de glucosa baja
• Indica el porcentaje de datos de glucosa que se
ha captado.
Uso del sensor
Resumen de los datos del
sensor por cada 7, 14, 30 y
90 días
Resumen de los datos del
sensor por cada 7, 14, 30 y
90 días
Resumen de los datos del
sensor por cada 7, 14, 30 y
90 días
Informes del software
para PC
Pantalla de inicio
Page 32 of 220
Instantánea
• Muestra numérica y
gráficamente el tiempo en
objetivo y la glucosa
promedio para el periodo
seleccionado, así como la
HbA1c estimada.
• Permite ver el número,
duración y distribución de
los episodios
hipoglucémicos.
• Proporciona información
sobre el número de escaneos
diarios y el porcentaje de
captura de datos del
sensor.
• Si el paciente registra los
datos de insulina y CH,
muestra la media de los
mismos para el periodo
seleccionado
Page 33 of 220
Patrones diarios
• Muestra el patrón diario de
glucosa, dosis de insulina e
ingesta de carbohidratos
como si fueran lo de un “día
tipo” para el periodo de
tiempo seleccionado.
• Dos informes:
• AGP (80% datos)
• AGP (100% datos)
Page 34 of 220
Visualización del patrón de glucosa
• El análisis de los datos mediante
AGP agrupa los datos de glucosa
en percentiles a lo largo del día.
Muestra en un “día tipo” las
tendencias de hipo o
hiperglucemia y la variabilidad
de la glucosa.
• Los indicadores, bajo (verde),
moderado (amarillo) y alto
(rojo) están diseñados para
ayudar, de forma fácil y rápida,
a centrarse en momentos
potencialmente problemáticos.
• Dos informes:
• AGP (80% datos)
• AGP (100% datos)
Information containedhereinfor distribution outside of the US ONLY. Local legal and regulatory
approval is requiredto publish any content.
Company Confidential. Internal use only. Not to be produced, distributed or excerpted.
© 2016 Abbott DOCXXXXX Rev.B X/XX
FreeStyle Libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Arturo Carballo
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
LAB IDEA
 
La alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLa alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetes
Lethy Jiménez
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Leslie Pascua
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Omega 3
Omega 3 Omega 3
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
MarceloMuller2015
 
Soporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitisSoporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitis
Ubaldo Pimentel
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Prediabetes lada
Prediabetes ladaPrediabetes lada
Prediabetes lada
Carlos Avendaño
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
Vicente Delgado Lopez
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
 
La alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLa alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetes
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Omega 3
Omega 3 Omega 3
Omega 3
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Soporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitisSoporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitis
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Prediabetes lada
Prediabetes ladaPrediabetes lada
Prediabetes lada
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 

Similar a Freestyle Libre México

DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
juanpac
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
juanpac
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
'Gomi Montoya
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022
MariaNuez220522
 
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosaParche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Cecilia Aceves
 
Prueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangrePrueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangre
Liberty Medical
 
Kami nivia 2
Kami nivia 2Kami nivia 2
Kami nivia 2
kami nivia
 
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitusMétodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
andyvalenz3011
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
vane herrera
 

Similar a Freestyle Libre México (20)

DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022
 
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosaParche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
 
Prueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangrePrueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangre
 
Kami nivia 2
Kami nivia 2Kami nivia 2
Kami nivia 2
 
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitusMétodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
 

Más de Elena Sáinz

Como regula el cuerpo la glucosa
Como regula el cuerpo la glucosaComo regula el cuerpo la glucosa
Como regula el cuerpo la glucosa
Elena Sáinz
 
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Elena Sáinz
 
Diario de glucosa para diabetes GRATIS
Diario de glucosa para diabetes GRATISDiario de glucosa para diabetes GRATIS
Diario de glucosa para diabetes GRATIS
Elena Sáinz
 
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
Elena Sáinz
 
Experiencias de uso constructivo de redes sociales en salud
Experiencias de uso constructivo  de redes sociales en saludExperiencias de uso constructivo  de redes sociales en salud
Experiencias de uso constructivo de redes sociales en salud
Elena Sáinz
 
Como usar twitter_y_como_participar_en_el_twee
Como usar twitter_y_como_participar_en_el_tweeComo usar twitter_y_como_participar_en_el_twee
Como usar twitter_y_como_participar_en_el_twee
Elena Sáinz
 
2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?
2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?
2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?
Elena Sáinz
 
Resultados del Video Taller cobre Conteo de HC
Resultados del Video Taller cobre Conteo de HCResultados del Video Taller cobre Conteo de HC
Resultados del Video Taller cobre Conteo de HC
Elena Sáinz
 
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 finalConteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Elena Sáinz
 
Educación en Diabetes en las redes sociales
Educación en Diabetes en las redes sociales Educación en Diabetes en las redes sociales
Educación en Diabetes en las redes sociales
Elena Sáinz
 
Diabetes entre Pares
Diabetes entre ParesDiabetes entre Pares
Diabetes entre Pares
Elena Sáinz
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
Elena Sáinz
 
Desmitificando La Diabetes Parte 1
Desmitificando La Diabetes Parte 1Desmitificando La Diabetes Parte 1
Desmitificando La Diabetes Parte 1
Elena Sáinz
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Elena Sáinz
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz
 
Que Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes TengoQue Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes Tengo
Elena Sáinz
 
Glucagon
GlucagonGlucagon
Glucagon
Elena Sáinz
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
Elena Sáinz
 
Educadies diabetes salud
Educadies diabetes saludEducadies diabetes salud
Educadies diabetes salud
Elena Sáinz
 

Más de Elena Sáinz (19)

Como regula el cuerpo la glucosa
Como regula el cuerpo la glucosaComo regula el cuerpo la glucosa
Como regula el cuerpo la glucosa
 
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
Distinguir los alimentos según su impacto en la glucosa - Actividades de apre...
 
Diario de glucosa para diabetes GRATIS
Diario de glucosa para diabetes GRATISDiario de glucosa para diabetes GRATIS
Diario de glucosa para diabetes GRATIS
 
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
 
Experiencias de uso constructivo de redes sociales en salud
Experiencias de uso constructivo  de redes sociales en saludExperiencias de uso constructivo  de redes sociales en salud
Experiencias de uso constructivo de redes sociales en salud
 
Como usar twitter_y_como_participar_en_el_twee
Como usar twitter_y_como_participar_en_el_tweeComo usar twitter_y_como_participar_en_el_twee
Como usar twitter_y_como_participar_en_el_twee
 
2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?
2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?
2011 07 14-¿Qué es la Educación en Diabetes?
 
Resultados del Video Taller cobre Conteo de HC
Resultados del Video Taller cobre Conteo de HCResultados del Video Taller cobre Conteo de HC
Resultados del Video Taller cobre Conteo de HC
 
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 finalConteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
 
Educación en Diabetes en las redes sociales
Educación en Diabetes en las redes sociales Educación en Diabetes en las redes sociales
Educación en Diabetes en las redes sociales
 
Diabetes entre Pares
Diabetes entre ParesDiabetes entre Pares
Diabetes entre Pares
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Desmitificando La Diabetes Parte 1
Desmitificando La Diabetes Parte 1Desmitificando La Diabetes Parte 1
Desmitificando La Diabetes Parte 1
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
 
Que Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes TengoQue Tipo De Diabetes Tengo
Que Tipo De Diabetes Tengo
 
Glucagon
GlucagonGlucagon
Glucagon
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
 
Educadies diabetes salud
Educadies diabetes saludEducadies diabetes salud
Educadies diabetes salud
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Freestyle Libre México

  • 1. Sistema Flash de monitorización de glucosa ADC-04426 V1 02/17
  • 2. Tipos de monitorización de glucosa en líquido intersticial Medición de Glucosa en Líquido Instersticial Retrospectiva Tiempo real CONTINUA FLASH
  • 3. Una nueva categoría en la monitorización de glucosa LECTOR SENSOR SOFTWARE Monitorización Flash
  • 4. Modo de funcionamento FreeStyle Libre. Sistema Flash de Monitorización de Glucosa. Manual de Usuario. ©2014 Abbott ART28687-004 Rev. A 01/14. CE 0086 • Pequeño sensor de aplicación sencilla • Duración hasta 14 días • Mide, captura y almacena automáticamente 8 horas de datos de glucosa • No requiere calibración por parte del paciente • Sin pinchazos en los dedos • Rápido escaneo: Presente, Pasado y Futuro: Lecturas en tiempo real, perfil de 8 horas y tendencias • Pantalla del lector táctil y de color
  • 5. Cómo se miden y almacenan los datos de glucosa • El sensor posee un filamento fino, flexible y estéril de 5 mm de longitud y 0,4 mm de grosor, que se inserta justo por debajo de la piel con el fin de medir continuamente la glucosa en el líquido intersticial.
  • 6. Cómo se miden y almacenan los datos de glucosa • Con un segundo de comunicación entre el sensor y el lector, el paciente obtiene: 1. La lectura actual de glucosa: Proveniente del valor de glucosa más recientemente actualizado (basado en 1 minuto) 2. El historial de 8 horas: El grafico se construye con las lecturas de 15 minutos almacenadas durante las últimas 8 horas. 3. Flechadetendencia: La flecha de tendencia muestra hacia donde va la glucosa 237 mg dl
  • 7. Cómo se miden y almacenan los datos de glucosa • El sensor mide continuamente la glucosa, actualiza la lectura cada minuto y almacena estos datos de glucosa cada 15 minutos. Cada minuto • Se actualiza la lectura de glucosa actual • Se actualiza la flecha de tendencia Cada 15 minutos • Se actualiza la gráfica de 8 horas. El sensor almacena hasta 8 horas de datos de glucosa. El paciente sólo necesita escanear el sensor 3 veces en un periodo de 24 horas para tener la visión completa de la glucosa (es decir, que no pasen 8 horas entre escaneo y escaneo). Por ejemplo, si se escanea el sensor a las 13:00 y no se vuelve a escanear hasta las 22:00, los datros de glucosa de las 13:00 a las 14:00, se perderán.
  • 8. ¿Qué es la tecnología “Wired Enzyme®”? • Diseñada para lograr señales estables durante 14 días de uso. • Consta de un sistema de tres electrodos: el electrodo de trabajo está recubierto de glucosa-oxidasa (GOX) y de un mediador redox patentado para permitir la oxidación selectiva de la glucosa y el transporte de electrones hacia el electrodo (tecnología “wired enzyme®”). • Oxida selectivamente la glucosa y convierte la concentración de glucosa en una corriente eléctrica de bajo potencial para poder leer la glucosa, lo que evita las interferencias por sustancias comunes. Working electrode Reference electrode Wired Enzyme Layer Contact points for: Working electrode Substrate Glucose limiting membrane
  • 9. Diferencia entre Glucosa Capilar (GC) y Glucosa intersticial (GI)
  • 10. Diferencia entre Glucosa Capilar (GC) y Glucosa intersticial (GI)
  • 18. Datos usados solamente con fines ilustrativos. No corresponden a datos reales de un paciente •El lector contiene 7 informes: • Libro de registro • Gráfico diario • Glucosa promedio • Patrones diarios • Periodo en objetivo • Sucesos de glucosa baja • Utilización del sensor •Se acceden a través del icono Revisar historial de la pantalla de inicio Informes del lector FreeStyle Libre Revisar historial Pulse para revisar la información sobre sus lecturas de glucosa previas. Patrones diarios Periodo en objetivo Sucesos de glucosa baja Uso del sensor
  • 19. Se crea una entrada cuando el paciente comprueba la glucosa, realiza una lectura de la glucosa en sangre o lleva a cabo un análisis de cuerpos cetónicos. El icono en forma de lápiz muestra que se ha añadido una nota. El libro de registro recoge otras entradas, como los mensajes de hiper o hipoglucemia y los cambios de hora y fecha. Las entradas del libro de registro pueden editarse en los 15 minutos siguientes a la comprobación de los resultados glucémicos. El pacientes puede usar la sección Notas para registrar sucesos tales como la comida ingerida o la insulina administrada. Proporciona una imagen detallada de las lecturas de glucosa y la actividad para ayudar al paciente a ver las cifras glucémicas día a día y la información almacenada. Libro de registro
  • 20. El gráfico diario presenta un resumen de las lecturas de glucosa del día. Los pacientes pueden ver con qué frecuencia se encuentran sus cifras de glucosa dentro del objetivo. Se pueden pulsar las flechas para moverse hacia delante o hacia atrás en la pantalla del lector y ver los resultados de los días anteriores. Este informe mostrará las notas introducidas por el paciente en relación con las comidas y la insulina de acción rápida. Gráfico diario Los pacientes pueden utilizar el resumen del gráfico diario para ver dónde y cuándo se encontraba la glucosa dentro o fuera del objetivo.
  • 21. Este informe muestra el promedio de las lecturas de glucosa durante 4 periodos distintos del día, de 6 horas cada uno, junto al promedio global, situado en la parte superior. • Las lecturas por encima o por debajo del objetivo del paciente aparecen en naranja, mientras que las situadas dentro del intervalo deseado se muestran en azul • Este informe del lector puede mostrar los últimos 7, 14, 30 y 90 días † Glucosa promedio Informe acumulativo que muestra las diferencias entre los niveles de glucosa del paciente en distintos momentos †Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
  • 22. Este informe muestra la variabilidad de los niveles de glucosa y cuándo se encuentran las lecturas dentro del objetivo recomendado • Las franjas horizontales definen el objetivo glucémico configurado • La línea negra indica la mediana de glucosa: el 50% de las lecturas están por encima y el 50% por debajo de esta línea • La zona gris muestra dónde se sitúan el 80% de las lecturas de glucosa entre los percentiles 10 y 90 • Este informe del lector puede mostrar los patrones de los últimos 7, 14, 30 y 90 días † Percentiles 10 y 90 de las lecturas Patrones diarios Muestra la variabilidad diaria de los niveles de glucosa junto con una instantánea rápida del porcentaje de valores que se encuentran en el objetivo. †Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
  • 23. Este informe muestra el porcentaje de tiempo que las lecturas de glucosa estuvieron por encima o por debajo del objetivo fijado. • Muestra el porcentaje de tiempo por encima, por debajo o dentro del intervalo glucémico que aparece en la parte inferior del informe • Este informe del lector puede mostrar los últimos 7, 14, 30 y 90 días † Periodo en objetivo Más información sobre las hiper y las hipoglucemias puede motivar a los pacientes a lograr que haya más lecturas dentro del objetivo. †Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas Fijar límite bajo en 70 mg/dl
  • 24. El número total de episodios de hipoglucemia se muestra en forma de gráfico de barras, que representa el número de episodios de hipoglucemia en 4 momentos distintos del día . • Los episodios de hipoglucemia se registran cuando las lecturas de glucosa están por debajo de 3,9 mmol (70 mg/dL) durante más de 15 minutos • Este informe del lector puede mostrar los últimos 7, 14, 30 y 90 días † Sucesos de glucosa baja (Episodios de hipoglucemia) Más información sobre las hipoglucemias y cuándo se producen puede ayudar al paciente a controlar mejor su glucosa. †Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
  • 25. Este informe resume el uso del sensor durante un periodo de tiempo. Muestra el porcentaje de datos de glucosa que se ha captado. • Este informe aporta contexto a los otros. • El mayor porcentaje de datos captados por el sensor se correlaciona con la frecuencia de las lecturas y ayuda también a confiar en los demás informes. • Este informe del lector puede mostrar los últimos 7, 14, 30 y 90 días † Uso del sensor El resumen del uso del sensor informa a pacientes y PS de la cantidad de datos de glucosa que se están captando. †Suponiendo que el paciente sustituye el sensor con regularidad y lo escanea al menos una vez cada 8 horas
  • 26. Resumen de los informes del lector Informe Datos usados Qué ofrece el informe Datos puntuales de las lecturas diarias del sensor, glucemia, cuerpos cetónicos, solución control, cambios de hora, ciertas notificaciones • Puede usarse como diario de autoanálisis y muestra cada lectura de glucosa junto con los detalles de las notas, que pueden editarse en el plazo de 15 minutos. Libro de registro Gráfico diario Datos diarios del sensor • Resumen de las lecturas diarias de glucosa en forma de gráfico para ver cuántos valores de glucosa se sitúan dentro del objetivo Glucosa promedio Resumen de los datos del sensor por cada 7, 14, 30 y 90 días • Muestra las lecturas de la glucosa media durante 4 periodos de 6 horas a lo largo del día Patrones diarios • Muestra las tendencias hipoglucémicas, las tendencias hiperglucémicas y la variabilidad de los niveles de glucosa del paciente. Resumen de los datos del sensor por cada 7, 14, 30 y 90 días (requiere como mínimo 5 días de datos)
  • 27. Resumen de los informes del lector Informe Datos usados Qué ofrece el informe • Muestra el porcentaje de tiempo que las lecturas de glucosa se situaron por encima o por debajo del objetivo Periodo en objetivo • Muestra el número de episodios de hipoglucemia en 4 periodos distintos de 6 horas a lo largo del día Sucesos de glucosa baja • Indica el porcentaje de datos de glucosa que se ha captado. Uso del sensor Resumen de los datos del sensor por cada 7, 14, 30 y 90 días Resumen de los datos del sensor por cada 7, 14, 30 y 90 días Resumen de los datos del sensor por cada 7, 14, 30 y 90 días
  • 30.
  • 31.
  • 32. Page 32 of 220 Instantánea • Muestra numérica y gráficamente el tiempo en objetivo y la glucosa promedio para el periodo seleccionado, así como la HbA1c estimada. • Permite ver el número, duración y distribución de los episodios hipoglucémicos. • Proporciona información sobre el número de escaneos diarios y el porcentaje de captura de datos del sensor. • Si el paciente registra los datos de insulina y CH, muestra la media de los mismos para el periodo seleccionado
  • 33. Page 33 of 220 Patrones diarios • Muestra el patrón diario de glucosa, dosis de insulina e ingesta de carbohidratos como si fueran lo de un “día tipo” para el periodo de tiempo seleccionado. • Dos informes: • AGP (80% datos) • AGP (100% datos)
  • 34. Page 34 of 220 Visualización del patrón de glucosa • El análisis de los datos mediante AGP agrupa los datos de glucosa en percentiles a lo largo del día. Muestra en un “día tipo” las tendencias de hipo o hiperglucemia y la variabilidad de la glucosa. • Los indicadores, bajo (verde), moderado (amarillo) y alto (rojo) están diseñados para ayudar, de forma fácil y rápida, a centrarse en momentos potencialmente problemáticos. • Dos informes: • AGP (80% datos) • AGP (100% datos)
  • 35. Information containedhereinfor distribution outside of the US ONLY. Local legal and regulatory approval is requiredto publish any content. Company Confidential. Internal use only. Not to be produced, distributed or excerpted. © 2016 Abbott DOCXXXXX Rev.B X/XX FreeStyle Libre