SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 2 MODELOS Y CONCEPTOS
DE NEGOCIOS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
2.1 MODELO DE NEGOCIO
Conjunto de Actividades planeadas, diseñadas para
producir un beneficio en el mercado.
ELEMENTOS CLAVE DE UN MODELO DE NEGOCIOS
• Proposición de valor (¿Por qué el cliente debe comprar
con usted?) Modelo de ingresos (¿ como obtendrá el
dinero?)
1. Publicidad
2. Suscripción
3. Cuota por transacción
4. Ventas
5. Afiliación
ELEMENTOS CLAVE DE UN MODELO DE NEGOCIOS
• Oportunidad en el mercado (¿Qué espacio de mercado
desea atender, y cual es su tamaño?)
• Entorno competitivo (¿Quién mas ocupa su espacio de
mercado de interés?)
• Ventaja competitiva (¿Qué ventajas especiales lleva su
empresa al espacio de mercado?)
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
• B2C Negocio a Consumidor
• B2B Negocio a Negocio
• Freemium
Otros tipos citados de otras fuentes
• C2C Consumidor a Consumidor
• P2P Igual a Igual
• M-Commerce (Comercio móvil)
2.2 B2C NEGOCIO A CONSUMIDOR
• Tiendas Minoristas en línea
• Proveedor de Comunidades
• Proveedor de Contenido
• Portal
• Corredor de transacciones
• Generador de Mercado
• Proveedor de Servicios
2.3 PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOS B2B
(NEGOCIO A NEGOCIO)
• Negocio entre empresas B2B es un acrónimo
con el que nos referimos a aquellos modelos
de negocio en los que las transacciones de
bienes o la prestación de servicios se
producen entre dos empresas.
PRINCIPALES TIPOS DE B2B
• E-Distributor (Distribuidor electrónico)
• E-Procurement (Abastecimiento Electrónico de Materias
Primas)
• Mercados de Intercambio
• Consorcio Industrial
• Redes Industriales Privadas
DISTRIBUIDOR ELECTRÓNICO (E-DISTRIBUTOR)
• Compaña que suministra productos y servicios directamente
a negocios individuales. Por ejemplo W. W. Grainger es el
mayor distribuidor de suministros de mantenimiento,
reparación y operaciones (MRO) las compras en un solo sitio
son siempre preferibles a tener que visitar varios sitios para
localizar una pieza o producto en específico.
ABASTECIMIENTO ELECTRÓNICO DE MATERIAS
PRIMAS (E-PROCUREMENT)
Así como los distribuidores electrónicos
proporcionan productos a otras empresas, las
empresas de abastecimiento electrónico de materias
primas crean y venden acceso a mercados
electrónicos digitales.
MERCADOS DE INTERCAMBIO
• Mercado electrónico digital donde los proveedores y
compradores comerciales pueden realizar transacciones
CONSORCIO INDUSTRIAL
• Los consorcios industriales son mercados verticales
propios de las industrias y ofrecen servicios a industrias
especificas como la automotriz, aeroespacial, química,
floral o maderera.
REDES INDUSTRIALES PRIVADAS
•Red digital diseñada para coordinar el flujo de
comunicaciones de las empresas que realizan
negocios entre si.
2.4 FACILITADORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO:
EL MODELO DE LA FIEBRE DEL ORO
Se trata de los facilitadores del comercio electrónico
las compañías de infraestructura de internet que
hacen posible el comercio electrónico a través de la
web, las cuales proporcionan:
• Hardware y software de sistema operativo
• Tecnología de redes y comunicaciones
• Software de aplicaciones y sitios web
• Servicios de consultoría
CÓMO CAMBIAN LOS NEGOCIOS INTERNET Y LA
WEB: ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y PROCESO
En general, internet es un sistema de
estándares abiertos disponibles para todos, y
esto, por su naturaleza, facilita a los nuevos
competidores entrar al mercado y ofrecer
productos sustitutos o canales de distribución.
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LA TECNOLOGÍA EN
E-COMMERCE
Característica Impacto
UBICUIDAD Altera la estructura industrial creando nuevos canales de marketing
ALCANCE GLOBAL Elimina las barreras de entrada y permite una competencia global
ESTÁNDARES
UNIVERSALES
Permite implementar estrategias de alto alcance
RIQUEZAS Mejora las estrategias de soporte posterior a la venta
INTERACTIVIDAD Reduce la amenaza de productos sustitutos por medio de la
personalización mejorada
PERSONALIZACIÓN -
ADECUACIÓN
Permite habilitar estrategias de marketing personalizadas
DENSIDAD DE LA
INFORMACIÓN
Reduce los costos operacionales industriales y de la empresa
TECNOLOGÍAS SOCIALES Traslada las decisiones de programación y editoriales a los consumidores
ESTRUCTURA INDUSTRIAL
Se caracteriza por cinco fuerzas: la rivalidad
entre los competidores existentes, la amenaza
dé los productos sustitutos, las barreras para
entrar en la industria, el poder de negociación
de los proveedores, y el poder de negociación
de los compradores (Porter 1985).
CADENAS DE VALOR INDUSTRIALES
•Si bien un análisis estructural de la Industria
nos ayuda a comprender el impacto de la
tecnología del comercio electrónico sobre el
entorno global de negocios en una industria,
un análisis más detallado de la cadena de
valor-industrial.
CADENAS DE VALOR INDUSTRIALES
• UNA CADENA DE
VALOR:
Es el conjunto de
Actividades realizadas
en una industria o
empresa para
transformar los
insumos primarios en
productos y servicios
finales.
CADENAS DE VALOR EMPRESARIALES
•Es el conjunto de actividades que realiza una
empresa para generar productos finales a
partir de insumos primarios. Cada paso dado
en el proceso de producción aporta valor al
producto final.
REDES DE VALOR EMPRESARIALES
•Si bien las empresas producen valor a través
de sus cadenas de valor, también dependen
de las cadenas de valor de sus socios
comerciales: proveedores, distribuidores y
empresas de entrega de paquetearía. Internet
crea nuevas oportunidades para que las
empresas cooperen y crean una red de valor.
•Una red de valor es un ecosistema de
negocios en red que utiliza la tecnología de
internet para coordinar las cadenas de valor
de los socios comerciales en una industria, o
en el primer nivel, para coordinarlas cadenas
de valor de un grupo de empresas.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
• Una estrategia de negocios es
un conjunto de planes trazados
para lograr rendimientos
superiores a largo plazo sobre
el capital Invertido en una
empresa comercial.
CASO DE ESTUDIO
MODELO FREEMIUM
•Este modelo se basa en otorgar algunos servicios
de forma gratuita a 99% de los clientes, y depender
de que el 1% restante de los clientes pague las
versiones Premium
FUENTES ELECTRÓNICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
• http://ecommercelasalle.blogspot.mx/2010/10/modelos-y-conceptos-de-
negocios-del.html
• http://slideplayer.es/slide/5456326/
• http://www.todoecommerce.com/modelos-de-negocios-en-el-e-
commerce.html
• Bibliografía:
• E-Commerce 2013 Negocios, tecnología, sociedad 9na Edicion Kenneth C.
Laudon, Carol Guercio Traver
INGENIERA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
CARRANZA VALLE JUAN PABLO
cafeybien@gmail.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
groupinfo
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1
ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1
ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1
Osvaldo Martinez Enriquez
 
E commerce vs e-business
E commerce vs e-businessE commerce vs e-business
E commerce vs e-business
liras loca
 
Presentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-BusinessPresentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-Business
Juls Allen Zulueta
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
El plan de sistemas de información
El plan de sistemas de informaciónEl plan de sistemas de información
El plan de sistemas de información
Mateo Amengual
 
Avance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía Digital
Avance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía DigitalAvance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía Digital
Avance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía Digital
Osvaldo Contreras
 
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisionesMapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
luisajimenez0912
 
Estructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronicoEstructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronico
Carlos Almeida
 
Características, habilidades y capacidades del Empresario
Características, habilidades y capacidades del EmpresarioCaracterísticas, habilidades y capacidades del Empresario
Características, habilidades y capacidades del Empresario
Jonathan Pazos Urbano
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Javier Sosa
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Guillermo Beuchat
 
Mapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacionMapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacion
sena
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
ninoska89
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
Kerly Vargas
 
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
jonny Giron Urbano
 
INTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANETINTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANET
spaomendez
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Yeferson Guarin
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1
ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1
ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL UNIDAD 1
 
E commerce vs e-business
E commerce vs e-businessE commerce vs e-business
E commerce vs e-business
 
Presentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-BusinessPresentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-Business
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
El plan de sistemas de información
El plan de sistemas de informaciónEl plan de sistemas de información
El plan de sistemas de información
 
Avance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía Digital
Avance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía DigitalAvance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía Digital
Avance y Evolución de las TIC, Economía del Conocimiento y Economía Digital
 
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisionesMapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
 
Estructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronicoEstructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronico
 
Características, habilidades y capacidades del Empresario
Características, habilidades y capacidades del EmpresarioCaracterísticas, habilidades y capacidades del Empresario
Características, habilidades y capacidades del Empresario
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
 
Mapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacionMapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacion
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
 
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
 
INTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANETINTRANET Y EXTRANET
INTRANET Y EXTRANET
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 

Similar a Modelos y Conceptos de Negocios del Comercio Electronico

Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4   modelos-de_negocios_b2_bClases 4   modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
Marlon Altamirano
 
E commerce02
E commerce02E commerce02
E commerce02
Carlos Iván
 
Negocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshare
Negocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshareNegocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshare
Negocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshare
clubdemarketing2
 
Ntics universidad técnica de cotopaxi
Ntics universidad técnica de cotopaxiNtics universidad técnica de cotopaxi
Ntics universidad técnica de cotopaxi
Esther Cuesta
 
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFsEcosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
laurahenriquez20
 
Cadena de valor en internet
Cadena de valor en internetCadena de valor en internet
Cadena de valor en internet
Elio Laureano
 
Cadena de valor en internet
Cadena de valor en internetCadena de valor en internet
Cadena de valor en internet
Manager Asesores
 
Cadena de valor en internet
Cadena de valor en internetCadena de valor en internet
Cadena de valor en internet
Agencia Exportadora®
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
Felix Huarachi
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
Fernando Solis
 
El Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de VentasEl Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de Ventas
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Marco Guzman
 
Unidad 4 comercio electronico luis omar
Unidad 4 comercio electronico luis omarUnidad 4 comercio electronico luis omar
Unidad 4 comercio electronico luis omar
luis omar fuentes cruz
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Celestino Güemes Seoane
 
E business
E businessE business
E business
paolacardenasr
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
Omar Vite
 
Métodos Tienda en Línea
Métodos Tienda en LíneaMétodos Tienda en Línea
Métodos Tienda en Línea
Moises Fabro
 
comercio electrónico
comercio electrónicocomercio electrónico
comercio electrónico
J Martin Luzon
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
pierremcig12
 

Similar a Modelos y Conceptos de Negocios del Comercio Electronico (20)

Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4   modelos-de_negocios_b2_bClases 4   modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
 
E commerce02
E commerce02E commerce02
E commerce02
 
Negocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshare
Negocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshareNegocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshare
Negocios en internet_redes sociales y cadena suministrso slideshare
 
Ntics universidad técnica de cotopaxi
Ntics universidad técnica de cotopaxiNtics universidad técnica de cotopaxi
Ntics universidad técnica de cotopaxi
 
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFsEcosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
 
Cadena de valor en internet
Cadena de valor en internetCadena de valor en internet
Cadena de valor en internet
 
Cadena de valor en internet
Cadena de valor en internetCadena de valor en internet
Cadena de valor en internet
 
Cadena de valor en internet
Cadena de valor en internetCadena de valor en internet
Cadena de valor en internet
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
El Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de VentasEl Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de Ventas
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
Unidad 4 comercio electronico luis omar
Unidad 4 comercio electronico luis omarUnidad 4 comercio electronico luis omar
Unidad 4 comercio electronico luis omar
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
 
E business
E businessE business
E business
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Métodos Tienda en Línea
Métodos Tienda en LíneaMétodos Tienda en Línea
Métodos Tienda en Línea
 
comercio electrónico
comercio electrónicocomercio electrónico
comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Modelos y Conceptos de Negocios del Comercio Electronico

  • 1. CAPITULO 2 MODELOS Y CONCEPTOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 2. 2.1 MODELO DE NEGOCIO Conjunto de Actividades planeadas, diseñadas para producir un beneficio en el mercado.
  • 3. ELEMENTOS CLAVE DE UN MODELO DE NEGOCIOS • Proposición de valor (¿Por qué el cliente debe comprar con usted?) Modelo de ingresos (¿ como obtendrá el dinero?) 1. Publicidad 2. Suscripción 3. Cuota por transacción 4. Ventas 5. Afiliación
  • 4.
  • 5. ELEMENTOS CLAVE DE UN MODELO DE NEGOCIOS • Oportunidad en el mercado (¿Qué espacio de mercado desea atender, y cual es su tamaño?) • Entorno competitivo (¿Quién mas ocupa su espacio de mercado de interés?) • Ventaja competitiva (¿Qué ventajas especiales lleva su empresa al espacio de mercado?)
  • 6. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO • B2C Negocio a Consumidor • B2B Negocio a Negocio • Freemium Otros tipos citados de otras fuentes • C2C Consumidor a Consumidor • P2P Igual a Igual • M-Commerce (Comercio móvil)
  • 7. 2.2 B2C NEGOCIO A CONSUMIDOR • Tiendas Minoristas en línea • Proveedor de Comunidades • Proveedor de Contenido
  • 8. • Portal • Corredor de transacciones • Generador de Mercado • Proveedor de Servicios
  • 9. 2.3 PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOS B2B (NEGOCIO A NEGOCIO) • Negocio entre empresas B2B es un acrónimo con el que nos referimos a aquellos modelos de negocio en los que las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas.
  • 10. PRINCIPALES TIPOS DE B2B • E-Distributor (Distribuidor electrónico) • E-Procurement (Abastecimiento Electrónico de Materias Primas) • Mercados de Intercambio • Consorcio Industrial • Redes Industriales Privadas
  • 11. DISTRIBUIDOR ELECTRÓNICO (E-DISTRIBUTOR) • Compaña que suministra productos y servicios directamente a negocios individuales. Por ejemplo W. W. Grainger es el mayor distribuidor de suministros de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) las compras en un solo sitio son siempre preferibles a tener que visitar varios sitios para localizar una pieza o producto en específico.
  • 12. ABASTECIMIENTO ELECTRÓNICO DE MATERIAS PRIMAS (E-PROCUREMENT) Así como los distribuidores electrónicos proporcionan productos a otras empresas, las empresas de abastecimiento electrónico de materias primas crean y venden acceso a mercados electrónicos digitales.
  • 13. MERCADOS DE INTERCAMBIO • Mercado electrónico digital donde los proveedores y compradores comerciales pueden realizar transacciones
  • 14. CONSORCIO INDUSTRIAL • Los consorcios industriales son mercados verticales propios de las industrias y ofrecen servicios a industrias especificas como la automotriz, aeroespacial, química, floral o maderera.
  • 15. REDES INDUSTRIALES PRIVADAS •Red digital diseñada para coordinar el flujo de comunicaciones de las empresas que realizan negocios entre si.
  • 16. 2.4 FACILITADORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: EL MODELO DE LA FIEBRE DEL ORO Se trata de los facilitadores del comercio electrónico las compañías de infraestructura de internet que hacen posible el comercio electrónico a través de la web, las cuales proporcionan:
  • 17. • Hardware y software de sistema operativo • Tecnología de redes y comunicaciones • Software de aplicaciones y sitios web • Servicios de consultoría
  • 18. CÓMO CAMBIAN LOS NEGOCIOS INTERNET Y LA WEB: ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y PROCESO En general, internet es un sistema de estándares abiertos disponibles para todos, y esto, por su naturaleza, facilita a los nuevos competidores entrar al mercado y ofrecer productos sustitutos o canales de distribución.
  • 19. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LA TECNOLOGÍA EN E-COMMERCE Característica Impacto UBICUIDAD Altera la estructura industrial creando nuevos canales de marketing ALCANCE GLOBAL Elimina las barreras de entrada y permite una competencia global ESTÁNDARES UNIVERSALES Permite implementar estrategias de alto alcance RIQUEZAS Mejora las estrategias de soporte posterior a la venta INTERACTIVIDAD Reduce la amenaza de productos sustitutos por medio de la personalización mejorada PERSONALIZACIÓN - ADECUACIÓN Permite habilitar estrategias de marketing personalizadas DENSIDAD DE LA INFORMACIÓN Reduce los costos operacionales industriales y de la empresa TECNOLOGÍAS SOCIALES Traslada las decisiones de programación y editoriales a los consumidores
  • 20. ESTRUCTURA INDUSTRIAL Se caracteriza por cinco fuerzas: la rivalidad entre los competidores existentes, la amenaza dé los productos sustitutos, las barreras para entrar en la industria, el poder de negociación de los proveedores, y el poder de negociación de los compradores (Porter 1985).
  • 21.
  • 22. CADENAS DE VALOR INDUSTRIALES •Si bien un análisis estructural de la Industria nos ayuda a comprender el impacto de la tecnología del comercio electrónico sobre el entorno global de negocios en una industria, un análisis más detallado de la cadena de valor-industrial.
  • 23. CADENAS DE VALOR INDUSTRIALES • UNA CADENA DE VALOR: Es el conjunto de Actividades realizadas en una industria o empresa para transformar los insumos primarios en productos y servicios finales.
  • 24. CADENAS DE VALOR EMPRESARIALES •Es el conjunto de actividades que realiza una empresa para generar productos finales a partir de insumos primarios. Cada paso dado en el proceso de producción aporta valor al producto final.
  • 25.
  • 26. REDES DE VALOR EMPRESARIALES •Si bien las empresas producen valor a través de sus cadenas de valor, también dependen de las cadenas de valor de sus socios comerciales: proveedores, distribuidores y empresas de entrega de paquetearía. Internet crea nuevas oportunidades para que las empresas cooperen y crean una red de valor.
  • 27. •Una red de valor es un ecosistema de negocios en red que utiliza la tecnología de internet para coordinar las cadenas de valor de los socios comerciales en una industria, o en el primer nivel, para coordinarlas cadenas de valor de un grupo de empresas.
  • 28.
  • 29. ESTRATEGIA DE NEGOCIOS • Una estrategia de negocios es un conjunto de planes trazados para lograr rendimientos superiores a largo plazo sobre el capital Invertido en una empresa comercial.
  • 31. MODELO FREEMIUM •Este modelo se basa en otorgar algunos servicios de forma gratuita a 99% de los clientes, y depender de que el 1% restante de los clientes pague las versiones Premium
  • 32. FUENTES ELECTRÓNICAS Y BIBLIOGRÁFICAS • http://ecommercelasalle.blogspot.mx/2010/10/modelos-y-conceptos-de- negocios-del.html • http://slideplayer.es/slide/5456326/ • http://www.todoecommerce.com/modelos-de-negocios-en-el-e- commerce.html • Bibliografía: • E-Commerce 2013 Negocios, tecnología, sociedad 9na Edicion Kenneth C. Laudon, Carol Guercio Traver
  • 33. INGENIERA EN GESTIÓN EMPRESARIAL CARRANZA VALLE JUAN PABLO cafeybien@gmail.com.

Notas del editor

  1. PV: Define la manera en que el producto o servicio de una compañía satisface las necesidades de los consumidores MI: Describe la manera en que la empresa va a obtener ingresos, generar utilidades y reproducir rendimiento.
  2. Proveedor de servicios de aplicaciones Compañías que venden a otras compañías aplicaciones de software basadas en internet. ( en este caso la empresa Ariba es un ejemplo) Economías de escala: Eficiencias que surgen de incrementar el tamaño de un negocio.
  3. puede ayudarnos a identificar con más precisión la manera en que el comercio electrónico puede cambiar las operacio­nes de negocios a nivel industrial.
  4. Más de 75% de las 100 principales aplicaciones de la tienda de Apple utilizan una estrategia freemium.