SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. JAIME WALTER BLAS CANO
Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282
MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
Consultor de Obras Reg. C6178
Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
Telf. Cel. Nº 944980458
INGENIEROS
ESTRUCTURALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHAYPUJIO
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL
CENTRO DE SALUD DE CHINCHAYPUJIO DEL DISTRITO
CHINCHAYPUJIO, PROVINCIA DE ANTA – CUSCO”	
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
Propietario : Municipalidad Distrital de Chinchaypujio
Ubicación :
Distrito : Chinchaypujio
Provincia : Anta
Región : Cusco
Fecha : Diciembre 2017
Realizado por: Dr. Ing. Jaime Walter Blas Cano
Ing. JAIME WALTER BLAS CANO
Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282
MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
Consultor de Obras Reg. C6178
Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
Telf. Cel. Nº 944980458
INGENIEROS
ESTRUCTURALES
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD
DE CHINCHAYPUJIO DEL DISTRITO CHINCHAYPUJIO, PROVINCIA DE ANTA”
1. INTRODUCCIÓN
En actualidad la lucha contra la desnutrición infantil en el Perú es un tema con
varias décadas de intervención por parte del Estado. Con el fin de superar este
problema, el Ministerio de Salud viene trabajando de la mano con los
Gobiernos Regionales, Locales y otros Programas Nacionales que buscan
disminuir la prevalencia de la desnutrición infantil.
Por tanto, existen compromisos de los diversos sectores involucrados, como
son la Dirección Regional de Salud – Micro Red de Anta, la Municipalidad
Distrital de Chinchaypujio, los beneficiarios y los Programas de ámbito
nacional, para la implementación de estrategias que permitan reducir este
problema. Así mismo, existe el apoyo social y político para implementar este
proyecto que busca por un lado mejorar sustancialmente el servicio de atención
materno-infantil en el distrito de Chinchaypujio y por el otro, involucrar a la
población beneficiaria en el desarrollo de mejores prácticas de cuidado de
salud, nutrición, higiene y estimulación de los niños.
La naturaleza del presente proyecto se enmarca en el mejoramiento de los
servicios de salud prestados en la Microred de Anta ya que en la actualidad
existe una brecha entre la demanda de servicios de salud y la oferta. Esto
último se ve reflejado en las altas tasas de desnutrición, mortalidad y morbilidad
maternas, neonatales e infantiles en la zona. Con este proyecto se busca
ampliar la cobertura de los servicios de salud a zonas vulnerables de la Red.
Por lo indicado líneas arriba la propuesta de arquitectura tiene una tendencia
de un centro de salud que se encuentra categorisado como 1-3.
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
LOCALIZACIÓN:
El Centro de Salud de Chinchaypujio se encuentra ubicado en el Distrito de
Chinchaypujio, en la zona urbana, el Centro de Salud mencionado cuenta con
un área total de 1799.25 m2.
3. AREAS Y PERIMETRO
Área y Perímetro
Área : 1799.25 m2
Perímetro : 184.51 ml
Ing. JAIME WALTER BLAS CANO
Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282
MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
Consultor de Obras Reg. C6178
Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
Telf. Cel. Nº 944980458
INGENIEROS
ESTRUCTURALES
LIMITES
Los límites y colindancia del terreno en el que se ubica el área de intervención
son:
 Por el Norte: con cerco de maposteria: 35.17 ml.
 Por el Sur: con propiedad de terceros: 26.94 ml.
 Por el Este: con propiedad de la municipalidad : 53.30 ml
 Por el Oeste: con la Av. Belaunde Terry y pasaje: 87.27 ml.
4. OBJETIVO
El objetivo del proyecto consiste en contar con una moderna y adecuada
infraestructura y equipamiento de acuerdo con los servicios y requerimientos de un
establecimiento de salud de este nivel de resolución.
El Proyecto busca la solución más conveniente y técnica, que garantice la estabilidad y
durabilidad de la infraestructura planteada y su equipamiento en cumplimiento con las
metas indicadas en el perfil del proyecto aprobado. Comprende la demolición y retiro
de escombros de la infraestructura obsoleta existente.
5. SITUACION ACTUAL
Cuenta con los siguientes servicios; de agua, desagüe y energía eléctrica,
directamente que serán conectadas a las redes públicas.
6. CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO
De acuerdo con el Programa Médico Arquitectónico, que Norma la Elaboración de los
proyectos de Establecimientos de Salud (Centro de Salud); Los Consultores sobre la base
de dichos parámetros ha elaborado el Programa Médico Arquitectónico para la elaboración
del Proyecto del Centro de Salud de Chinchaypujio, el cual cuenta con ocho unidades de
Atención generalmente:
1. UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA
2. UNIDAD COMPLEMENTARIA DE CONSULTORIOS EXTERNOS
3. UNIDAD DE CONSULTA PARA TBC
4. UNIDAD DE EMERGENCIAS
5. UNIDAD DE LABORATORIOS
6. UNIDAD DE FARMACIA
7. UNIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS
8. UNIDAD DE TRANSPORTE
Ing. JAIME WALTER BLAS CANO
Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282
MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
Consultor de Obras Reg. C6178
Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
Telf. Cel. Nº 944980458
INGENIEROS
ESTRUCTURALES
7. CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
A continuación se muestra las áreas de las infraestructuras a construirse.
CUADRO DE AREAS DE LOS MODULOS A CONSTRUIR
AREA (m2)
MODULO 1 A1 83.73
MODULO 2 A2 142.45
MODULO 3 A3 119.67
MODULO 4 A4 73.95
MODULO 5 A5 147.86
MODULO 6 A6 178.5
MODULO 7 A7 48.68
MODULO 8 A8 9.37
MODULO 9 A9 77.05
MODULO 10 A10 43.15
tanque+cist. A11 21.76
Aconst.= 946.17
MODULO
8. PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO
El resultado expresado en términos del planteamiento general está naturalmente
influido por el dimensionamiento y la topografía del terreno, clima y orientación y por la
sensibilidad personal del Proyectista.
Como consecuencia de los estudios efectuados anteriormente se ha optado por una
solución horizontal con la recomendación del estudio de perfil aprobado, que resulta
suficientemente compacta para evitar desplazamientos y recorridos excesivos, que se
integre fácilmente en la zona donde se ubica sin agredir al entorno.
Desde el punto de vista económico y funcional las Unidades Funcionales de atención
médica están diseñadas en su dimensión definitiva y con una organización interior
exenta de cambios futuros.
Accesos Principales
Se han considerado tres accesos ubicados hacia el frente del terreno donde se ubica
el actual acceso al centro de salud:
 Ingreso Nº1: emergencia, y ambulancia
 Ingreso Nº2: emergencia
 Ingreso Nº3 peatonal, mediante gradería
 Ingreso Nº04 peatonal, en la parte superior del terreno
ZONIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La organización espacial de las diferentes unidades en el terreno, se ha propuesto
considerando principalmente la interrelación necesaria entre ellas, el uso y acceso directo de
los pacientes a cada servicio. En el Plano planta Arquitectura A-02, se observa la
distribución de las diferentes unidades que integran el Centro de salud.
Desde el exterior con acceso directo desde los diferentes ingresos plasmados, se ubica los
pasadizos, que da acceso al hall de distribución, que distribuye hacia las unidades de
Ing. JAIME WALTER BLAS CANO
Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282
MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
Consultor de Obras Reg. C6178
Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA
Telf. Cel. Nº 944980458
INGENIEROS
ESTRUCTURALES
Consulta Externa, emergencias. Luego se puede acceder mediante el corredor interno que
da acceso directo a las atenciones de todas las areas.
La solución arquitectónica está estructurada con un criterio de flexibilidad, tanto en la
disposición de los espacios como en los sistemas constructivos, divisiones ligeras, equipos
móviles, modulación en pasadizos.
El funcionamiento del Centro de Salud Chinchaypujio incluye el fácil uso de sus
instalaciones por personas con necesidades especiales, sean estas de tipo psicológico,
fisiológico o anatómico. Este aspecto se cumplirá, respetando las disposiciones aplicables a
ingresos, rampas, graderías, pasadizos y servicios higiénicos, que están previstos en las
Normas Técnicas para el Diseño de Elementos de Apoyo para personas con discapacidad
en los establecimientos de salud.
Áreas libres
Las áreas libres con tratamiento de Jardines permiten el uso de iluminación y ventilación
natural en todos los ambientes.
Este concepto ha permitido una integración con el paisaje existente y una ambientación muy
agradable, tanto en los ambientes de las diferentes unidades funcionales como en las
circulaciones peatonales, y vehicular hasta la el acceso de emergencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Wilson Chavez Chilon
 
Anexo Nº 1 - SNS 3000-PMH
Anexo Nº 1 - SNS 3000-PMHAnexo Nº 1 - SNS 3000-PMH
Anexo Nº 1 - SNS 3000-PMH
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Luis Carlos Sotelo M.
 
Avaluo de mejoras vivienda urbana
Avaluo de mejoras vivienda urbanaAvaluo de mejoras vivienda urbana
Avaluo de mejoras vivienda urbana
Abel Barrera
 
P laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbanaP laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbana
wilson martinez zavaleta
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
MiguelDiaz386
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
John Darwin Ticona Quispe
 
Anteproyecto barrio jeg
Anteproyecto barrio jegAnteproyecto barrio jeg
Anteproyecto barrio jeg
Universidad del Cauca
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
trecymorenobenancio
 
Informe de obra mes 4 final
Informe de obra  mes 4 finalInforme de obra  mes 4 final
Informe de obra mes 4 final
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
Informe de obra mes 4 (1)
Informe de obra  mes 4 (1)Informe de obra  mes 4 (1)
Informe de obra mes 4 (1)
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
Curriculum FYRSA G Jul-15
Curriculum FYRSA G Jul-15Curriculum FYRSA G Jul-15
Curriculum FYRSA G Jul-15Rogelio Castro
 
Memoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de Alzira
Memoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de AlziraMemoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de Alzira
Memoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de Alzira
Ajuntament d'Alzira
 
Proyecto vivienda trifamiliar roatan
Proyecto vivienda trifamiliar roatanProyecto vivienda trifamiliar roatan
Proyecto vivienda trifamiliar roatan
Roatan Municipality
 
Proyecto reparaciones al estadio saturnino leal
Proyecto reparaciones al estadio saturnino lealProyecto reparaciones al estadio saturnino leal
Proyecto reparaciones al estadio saturnino lealjesus blanco
 
Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"
Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"
Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"
starneshma
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
JosmayhuaymayhuayGon
 

La actualidad más candente (19)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Anexo Nº 1 - SNS 3000-PMH
Anexo Nº 1 - SNS 3000-PMHAnexo Nº 1 - SNS 3000-PMH
Anexo Nº 1 - SNS 3000-PMH
 
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
 
Avaluo de mejoras vivienda urbana
Avaluo de mejoras vivienda urbanaAvaluo de mejoras vivienda urbana
Avaluo de mejoras vivienda urbana
 
P laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbanaP laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbana
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Anteproyecto barrio jeg
Anteproyecto barrio jegAnteproyecto barrio jeg
Anteproyecto barrio jeg
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
 
Informe de obra mes 4 final
Informe de obra  mes 4 finalInforme de obra  mes 4 final
Informe de obra mes 4 final
 
Informe de obra mes 4 (1)
Informe de obra  mes 4 (1)Informe de obra  mes 4 (1)
Informe de obra mes 4 (1)
 
Informe de obra mes 4
Informe de obra  mes 4Informe de obra  mes 4
Informe de obra mes 4
 
Curriculum FYRSA G Jul-15
Curriculum FYRSA G Jul-15Curriculum FYRSA G Jul-15
Curriculum FYRSA G Jul-15
 
Memoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de Alzira
Memoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de AlziraMemoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de Alzira
Memoria de gestión departamento de urbanismo Ayuntamiento de Alzira
 
Proyecto vivienda trifamiliar roatan
Proyecto vivienda trifamiliar roatanProyecto vivienda trifamiliar roatan
Proyecto vivienda trifamiliar roatan
 
Proyecto reparaciones al estadio saturnino leal
Proyecto reparaciones al estadio saturnino lealProyecto reparaciones al estadio saturnino leal
Proyecto reparaciones al estadio saturnino leal
 
Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"
Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"
Memoria Proyecto Casa BCN 2015/"The Fall House"
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
 

Similar a 3. memoria desc arquitectura

4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf
4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf
4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf
RUTHANGELALUJANNAJAR
 
PLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdf
PLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdfPLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdf
PLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdf
NiniJohanaMazo
 
1 er informe
1 er informe1 er informe
1 er informe
FRANKLINLOPEZNUEZ
 
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIONTRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
AnthonyArroyoPalomin
 
Td salud -paccha
Td  salud -pacchaTd  salud -paccha
Td salud -paccha
Robinson Bautista Arango
 
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...ccrooss
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaEdwin Segura
 
TDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docxTDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docx
JosePalominoAroni
 
cuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptxcuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
HORACIOESTRADAGIL
 
Plan de Tesis Unjbg 2021
Plan de Tesis Unjbg 2021Plan de Tesis Unjbg 2021
Plan de Tesis Unjbg 2021
Andre Darcy
 
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptx
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptxPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptx
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptx
CarlosNavas43
 
Pip salud
Pip saludPip salud
Pip salud
Javier Limo
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES
 
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdfSENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
GersonCeliAlzamora
 
Costos_Unidad I_S1&2.pdf
Costos_Unidad I_S1&2.pdfCostos_Unidad I_S1&2.pdf
Costos_Unidad I_S1&2.pdf
DavidVilcaBardales
 
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
jose280112
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 

Similar a 3. memoria desc arquitectura (20)

4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf
4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf
4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - MARCO NORMATIVO INVIERTE PERÚ.pdf
 
PLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdf
PLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdfPLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdf
PLAN-DE-CONTINGENCIA-PROYECTO-OBRA-DE-REMODELACION.pdf
 
1 er informe
1 er informe1 er informe
1 er informe
 
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIONTRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
 
Td salud -paccha
Td  salud -pacchaTd  salud -paccha
Td salud -paccha
 
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda digna
 
TDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docxTDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docx
 
cuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptxcuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptx
 
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
 
Plan de Tesis Unjbg 2021
Plan de Tesis Unjbg 2021Plan de Tesis Unjbg 2021
Plan de Tesis Unjbg 2021
 
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptx
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptxPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptx
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN BELENMDB.pptx
 
Pip salud
Pip saludPip salud
Pip salud
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdfSENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
 
Costos_Unidad I_S1&2.pdf
Costos_Unidad I_S1&2.pdfCostos_Unidad I_S1&2.pdf
Costos_Unidad I_S1&2.pdf
 
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
Wanchaq
WanchaqWanchaq
Wanchaq
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

3. memoria desc arquitectura

  • 1. Ing. JAIME WALTER BLAS CANO Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282 MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL Consultor de Obras Reg. C6178 Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA Telf. Cel. Nº 944980458 INGENIEROS ESTRUCTURALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHAYPUJIO PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE CHINCHAYPUJIO DEL DISTRITO CHINCHAYPUJIO, PROVINCIA DE ANTA – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA Propietario : Municipalidad Distrital de Chinchaypujio Ubicación : Distrito : Chinchaypujio Provincia : Anta Región : Cusco Fecha : Diciembre 2017 Realizado por: Dr. Ing. Jaime Walter Blas Cano
  • 2. Ing. JAIME WALTER BLAS CANO Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282 MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL Consultor de Obras Reg. C6178 Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA Telf. Cel. Nº 944980458 INGENIEROS ESTRUCTURALES MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE CHINCHAYPUJIO DEL DISTRITO CHINCHAYPUJIO, PROVINCIA DE ANTA” 1. INTRODUCCIÓN En actualidad la lucha contra la desnutrición infantil en el Perú es un tema con varias décadas de intervención por parte del Estado. Con el fin de superar este problema, el Ministerio de Salud viene trabajando de la mano con los Gobiernos Regionales, Locales y otros Programas Nacionales que buscan disminuir la prevalencia de la desnutrición infantil. Por tanto, existen compromisos de los diversos sectores involucrados, como son la Dirección Regional de Salud – Micro Red de Anta, la Municipalidad Distrital de Chinchaypujio, los beneficiarios y los Programas de ámbito nacional, para la implementación de estrategias que permitan reducir este problema. Así mismo, existe el apoyo social y político para implementar este proyecto que busca por un lado mejorar sustancialmente el servicio de atención materno-infantil en el distrito de Chinchaypujio y por el otro, involucrar a la población beneficiaria en el desarrollo de mejores prácticas de cuidado de salud, nutrición, higiene y estimulación de los niños. La naturaleza del presente proyecto se enmarca en el mejoramiento de los servicios de salud prestados en la Microred de Anta ya que en la actualidad existe una brecha entre la demanda de servicios de salud y la oferta. Esto último se ve reflejado en las altas tasas de desnutrición, mortalidad y morbilidad maternas, neonatales e infantiles en la zona. Con este proyecto se busca ampliar la cobertura de los servicios de salud a zonas vulnerables de la Red. Por lo indicado líneas arriba la propuesta de arquitectura tiene una tendencia de un centro de salud que se encuentra categorisado como 1-3. 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO LOCALIZACIÓN: El Centro de Salud de Chinchaypujio se encuentra ubicado en el Distrito de Chinchaypujio, en la zona urbana, el Centro de Salud mencionado cuenta con un área total de 1799.25 m2. 3. AREAS Y PERIMETRO Área y Perímetro Área : 1799.25 m2 Perímetro : 184.51 ml
  • 3. Ing. JAIME WALTER BLAS CANO Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282 MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL Consultor de Obras Reg. C6178 Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA Telf. Cel. Nº 944980458 INGENIEROS ESTRUCTURALES LIMITES Los límites y colindancia del terreno en el que se ubica el área de intervención son:  Por el Norte: con cerco de maposteria: 35.17 ml.  Por el Sur: con propiedad de terceros: 26.94 ml.  Por el Este: con propiedad de la municipalidad : 53.30 ml  Por el Oeste: con la Av. Belaunde Terry y pasaje: 87.27 ml. 4. OBJETIVO El objetivo del proyecto consiste en contar con una moderna y adecuada infraestructura y equipamiento de acuerdo con los servicios y requerimientos de un establecimiento de salud de este nivel de resolución. El Proyecto busca la solución más conveniente y técnica, que garantice la estabilidad y durabilidad de la infraestructura planteada y su equipamiento en cumplimiento con las metas indicadas en el perfil del proyecto aprobado. Comprende la demolición y retiro de escombros de la infraestructura obsoleta existente. 5. SITUACION ACTUAL Cuenta con los siguientes servicios; de agua, desagüe y energía eléctrica, directamente que serán conectadas a las redes públicas. 6. CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO De acuerdo con el Programa Médico Arquitectónico, que Norma la Elaboración de los proyectos de Establecimientos de Salud (Centro de Salud); Los Consultores sobre la base de dichos parámetros ha elaborado el Programa Médico Arquitectónico para la elaboración del Proyecto del Centro de Salud de Chinchaypujio, el cual cuenta con ocho unidades de Atención generalmente: 1. UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA 2. UNIDAD COMPLEMENTARIA DE CONSULTORIOS EXTERNOS 3. UNIDAD DE CONSULTA PARA TBC 4. UNIDAD DE EMERGENCIAS 5. UNIDAD DE LABORATORIOS 6. UNIDAD DE FARMACIA 7. UNIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS 8. UNIDAD DE TRANSPORTE
  • 4. Ing. JAIME WALTER BLAS CANO Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282 MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL Consultor de Obras Reg. C6178 Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA Telf. Cel. Nº 944980458 INGENIEROS ESTRUCTURALES 7. CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN A continuación se muestra las áreas de las infraestructuras a construirse. CUADRO DE AREAS DE LOS MODULOS A CONSTRUIR AREA (m2) MODULO 1 A1 83.73 MODULO 2 A2 142.45 MODULO 3 A3 119.67 MODULO 4 A4 73.95 MODULO 5 A5 147.86 MODULO 6 A6 178.5 MODULO 7 A7 48.68 MODULO 8 A8 9.37 MODULO 9 A9 77.05 MODULO 10 A10 43.15 tanque+cist. A11 21.76 Aconst.= 946.17 MODULO 8. PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO El resultado expresado en términos del planteamiento general está naturalmente influido por el dimensionamiento y la topografía del terreno, clima y orientación y por la sensibilidad personal del Proyectista. Como consecuencia de los estudios efectuados anteriormente se ha optado por una solución horizontal con la recomendación del estudio de perfil aprobado, que resulta suficientemente compacta para evitar desplazamientos y recorridos excesivos, que se integre fácilmente en la zona donde se ubica sin agredir al entorno. Desde el punto de vista económico y funcional las Unidades Funcionales de atención médica están diseñadas en su dimensión definitiva y con una organización interior exenta de cambios futuros. Accesos Principales Se han considerado tres accesos ubicados hacia el frente del terreno donde se ubica el actual acceso al centro de salud:  Ingreso Nº1: emergencia, y ambulancia  Ingreso Nº2: emergencia  Ingreso Nº3 peatonal, mediante gradería  Ingreso Nº04 peatonal, en la parte superior del terreno ZONIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO La organización espacial de las diferentes unidades en el terreno, se ha propuesto considerando principalmente la interrelación necesaria entre ellas, el uso y acceso directo de los pacientes a cada servicio. En el Plano planta Arquitectura A-02, se observa la distribución de las diferentes unidades que integran el Centro de salud. Desde el exterior con acceso directo desde los diferentes ingresos plasmados, se ubica los pasadizos, que da acceso al hall de distribución, que distribuye hacia las unidades de
  • 5. Ing. JAIME WALTER BLAS CANO Ingeniero Civil Reg. CIP N° 82282 MAGISTER EN INGENIERIA ESTRUCTURAL Consultor de Obras Reg. C6178 Of. A. Javier King Kee Moreno Nº 420-Independencia MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA Telf. Cel. Nº 944980458 INGENIEROS ESTRUCTURALES Consulta Externa, emergencias. Luego se puede acceder mediante el corredor interno que da acceso directo a las atenciones de todas las areas. La solución arquitectónica está estructurada con un criterio de flexibilidad, tanto en la disposición de los espacios como en los sistemas constructivos, divisiones ligeras, equipos móviles, modulación en pasadizos. El funcionamiento del Centro de Salud Chinchaypujio incluye el fácil uso de sus instalaciones por personas con necesidades especiales, sean estas de tipo psicológico, fisiológico o anatómico. Este aspecto se cumplirá, respetando las disposiciones aplicables a ingresos, rampas, graderías, pasadizos y servicios higiénicos, que están previstos en las Normas Técnicas para el Diseño de Elementos de Apoyo para personas con discapacidad en los establecimientos de salud. Áreas libres Las áreas libres con tratamiento de Jardines permiten el uso de iluminación y ventilación natural en todos los ambientes. Este concepto ha permitido una integración con el paisaje existente y una ambientación muy agradable, tanto en los ambientes de las diferentes unidades funcionales como en las circulaciones peatonales, y vehicular hasta la el acceso de emergencias.