SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinemática Directa e
Inversa de un robot
de 3 Grados de
Libertad
PLANTEAMIENTO
Se va a aplicar este procedimiento
al robot de 3 grados de libertad
de configuración esférica (2 giros)
mostrado en la figura. El robot
queda siempre contenido en un
plano determinado por el ángulo q1.
Denavit - hartenberg
Para el ejercicio propuesto en clase se utiliza la metodología de Denavit-
Hartenberg para poder realizar la cinemática directa e inversa de un robot de
3 grados de Libertad.
Para poder realizar la cinemática del robot es necesario usar DH para así
poder emplear los parámetros obtenidos la cinemática. Siguiendo en
algoritmo DH podemos llegar a determinar las posiciones de cada eslabón
respecto a los otros obteniendo coordenadas que nos ayudan a encontrar los
parámetros de DH.
1.
PARAMETROS DE DENAVIT-
HARTENBERG
“APLICACIÓN DEL ALGORITMO
PARÁMETROS DE dENAVIT - HARTENBERG
Cinemática
La cinemática para éste caso consiste en determinar cuál es la posición y
orientación del extremo final del robot, con respecto a un sistema de
coordenadas el cual se toma como una referencia, conocidos los valores de
las articulaciones y los parámetros geométricos de los elementos del
robot.
Concepto
La cinemática directa permite encontrar una matriz de transformación
T, que relaciona la posición y orientación del extremo del robot con
respecto a un sistema coordenado de referencia fijo (la base). Esta
relación se hace a través de transformaciones homogéneas, en donde
se asocian cada uno de los sistemas coordenados de cada uno de los
eslabones.
Cinemática directa
Los parámetros utilizados para el cálculo de la tabla de Denavit-Hartenberg son:
- Ɵi : es el ángulo que forma los ejes Xi-1 y Xi medido en un plano perpendicular al
eje Zi-1, mediante la regla de la mano derecha, es un parámetro para articulaciones
giratorias.
- Di : es la distancia a lo largo del eje Zi -1 desde el origen del sistema de
coordenadas (i-1) ésimo hasta la intersección del eje Zi-1 con el eje Xj hasta el origen
del sistema i-ésimo, en el caso de articulaciones giratorias. En el caso de
articulaciones prismáticas (lineales), se calcula como la distancia más corta entre
los ejes Zi-1 y Zi.
- αi: Es el ángulo de separación del eje Zi-1 y el eje Zi con la regla de la mano
derecha.
Resultados de la cinemática directa
Cinemática Inversa
Resuelve la configuración que debe
adoptar el robot para una posición
y orientación del extremo
conocidas. Al contrario del caso de
la cinemática directa, en la
cinemática inversa se buscan los
valores que deben tomar las
articulaciones, para que el robot se
posicione y oriente en una
determinada localización espacial.
El cálculo de la cinemática
inversa no es tan fácil como el
caso de la cinemática directa, ya
que en este caso depende mucho
de la configuración del robot.
La orientación del último eslabón
es la suma de las variables
articulares:
Movimiento
Para que el eslabón final llegue al
punto que nosotros le damos
puede tener varias alternativas
dependiendo del número de
articulaciones con el que cuenta.
Para q2 y q3 según se tome el signo
positivo o negativo de la raíz.
ALGUNAS DE LAS FORMULAS UTILIZADAS
RESULTADOS
thanks!
Any questions?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresOmar Sanchez
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Matías Gabriel Krujoski
 
Método Denavit-Hartenberg
Método   Denavit-HartenbergMétodo   Denavit-Hartenberg
Método Denavit-Hartenberg
Raquel Torres
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
Carlos Pillajo
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Algoritmo denavit hartenberg (paso a paso)
Algoritmo denavit   hartenberg (paso a paso)Algoritmo denavit   hartenberg (paso a paso)
Algoritmo denavit hartenberg (paso a paso)
Matrix cuais cuacharita
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
kartorrealba
 
Cinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishiCinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishipfalari
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
Vinicio Acuña
 
Cinemática Inversa
Cinemática InversaCinemática Inversa
Cinemática Inversa
jonathanthan
 
Cinética de un Robot
Cinética de un RobotCinética de un Robot
Cinética de un Robot
León Leon
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje PythonAnálisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Roberto Sanz Benito
 
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-iiRobotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-iipfalari
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladores
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
 
Método Denavit-Hartenberg
Método   Denavit-HartenbergMétodo   Denavit-Hartenberg
Método Denavit-Hartenberg
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Algoritmo denavit hartenberg (paso a paso)
Algoritmo denavit   hartenberg (paso a paso)Algoritmo denavit   hartenberg (paso a paso)
Algoritmo denavit hartenberg (paso a paso)
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
 
Cinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishiCinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishi
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
 
Cinemática Inversa
Cinemática InversaCinemática Inversa
Cinemática Inversa
 
Cinética de un Robot
Cinética de un RobotCinética de un Robot
Cinética de un Robot
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Crea robot con matlab
Crea robot con matlabCrea robot con matlab
Crea robot con matlab
 
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje PythonAnálisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
 
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-iiRobotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
 

Similar a Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad

Denavit Har
Denavit HarDenavit Har
Denavit Har
rogarciar
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)Edinson Saldaña
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
yovanaichaccaya
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdfEstacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
AlexisJavierToro
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
joselyn_acosta
 
Cinematica directa - inversa
Cinematica   directa - inversaCinematica   directa - inversa
Cinematica directa - inversa
NestorVasconez1
 
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 dAlgoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 dUDEC
 
CinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdfCinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdf
HumbertoMontelongoTo
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
keniadiana
 
Cinematica inversa
Cinematica inversaCinematica inversa
Cinematica inversa
ITESHU
 

Similar a Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad (20)

Denavit Har
Denavit HarDenavit Har
Denavit Har
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Estacin total
Estacin totalEstacin total
Estacin total
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdfEstacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 
Roboticaa
RoboticaaRoboticaa
Roboticaa
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Cinematica directa - inversa
Cinematica   directa - inversaCinematica   directa - inversa
Cinematica directa - inversa
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 dAlgoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
 
CinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdfCinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdf
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
2.0 levant red_apoyo-libre
2.0 levant red_apoyo-libre2.0 levant red_apoyo-libre
2.0 levant red_apoyo-libre
 
Lgr 081 2
Lgr 081 2Lgr 081 2
Lgr 081 2
 
Cinematica inversa
Cinematica inversaCinematica inversa
Cinematica inversa
 

Más de María Inés Cahuana Lázaro

Animatic
AnimaticAnimatic
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
María Inés Cahuana Lázaro
 
Fuentes de datos
Fuentes de datosFuentes de datos
Platon el banquete
Platon   el banquetePlaton   el banquete
Platon el banquete
María Inés Cahuana Lázaro
 
Marca País de Perú
Marca País de PerúMarca País de Perú
Marca País de Perú
María Inés Cahuana Lázaro
 
AUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDESAUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDES
María Inés Cahuana Lázaro
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de google
María Inés Cahuana Lázaro
 
Proyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donaldProyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donald
María Inés Cahuana Lázaro
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
María Inés Cahuana Lázaro
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
María Inés Cahuana Lázaro
 
Elaboración de prototipos
Elaboración de prototiposElaboración de prototipos
Elaboración de prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
María Inés Cahuana Lázaro
 
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datosPresentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
María Inés Cahuana Lázaro
 
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaaredesarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
María Inés Cahuana Lázaro
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
María Inés Cahuana Lázaro
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 
Principios de domótica
Principios de domóticaPrincipios de domótica
Principios de domótica
María Inés Cahuana Lázaro
 
Administración de memoria el linux
Administración de memoria el linuxAdministración de memoria el linux
Administración de memoria el linux
María Inés Cahuana Lázaro
 

Más de María Inés Cahuana Lázaro (18)

Animatic
AnimaticAnimatic
Animatic
 
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
 
Fuentes de datos
Fuentes de datosFuentes de datos
Fuentes de datos
 
Platon el banquete
Platon   el banquetePlaton   el banquete
Platon el banquete
 
Marca País de Perú
Marca País de PerúMarca País de Perú
Marca País de Perú
 
AUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDESAUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDES
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de google
 
Proyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donaldProyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donald
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
 
Elaboración de prototipos
Elaboración de prototiposElaboración de prototipos
Elaboración de prototipos
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
 
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datosPresentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
 
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaaredesarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
 
Principios de domótica
Principios de domóticaPrincipios de domótica
Principios de domótica
 
Administración de memoria el linux
Administración de memoria el linuxAdministración de memoria el linux
Administración de memoria el linux
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad

  • 1. Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
  • 2. PLANTEAMIENTO Se va a aplicar este procedimiento al robot de 3 grados de libertad de configuración esférica (2 giros) mostrado en la figura. El robot queda siempre contenido en un plano determinado por el ángulo q1.
  • 3. Denavit - hartenberg Para el ejercicio propuesto en clase se utiliza la metodología de Denavit- Hartenberg para poder realizar la cinemática directa e inversa de un robot de 3 grados de Libertad. Para poder realizar la cinemática del robot es necesario usar DH para así poder emplear los parámetros obtenidos la cinemática. Siguiendo en algoritmo DH podemos llegar a determinar las posiciones de cada eslabón respecto a los otros obteniendo coordenadas que nos ayudan a encontrar los parámetros de DH.
  • 6. PARÁMETROS DE dENAVIT - HARTENBERG
  • 7. Cinemática La cinemática para éste caso consiste en determinar cuál es la posición y orientación del extremo final del robot, con respecto a un sistema de coordenadas el cual se toma como una referencia, conocidos los valores de las articulaciones y los parámetros geométricos de los elementos del robot.
  • 9. La cinemática directa permite encontrar una matriz de transformación T, que relaciona la posición y orientación del extremo del robot con respecto a un sistema coordenado de referencia fijo (la base). Esta relación se hace a través de transformaciones homogéneas, en donde se asocian cada uno de los sistemas coordenados de cada uno de los eslabones. Cinemática directa
  • 10.
  • 11. Los parámetros utilizados para el cálculo de la tabla de Denavit-Hartenberg son: - Ɵi : es el ángulo que forma los ejes Xi-1 y Xi medido en un plano perpendicular al eje Zi-1, mediante la regla de la mano derecha, es un parámetro para articulaciones giratorias. - Di : es la distancia a lo largo del eje Zi -1 desde el origen del sistema de coordenadas (i-1) ésimo hasta la intersección del eje Zi-1 con el eje Xj hasta el origen del sistema i-ésimo, en el caso de articulaciones giratorias. En el caso de articulaciones prismáticas (lineales), se calcula como la distancia más corta entre los ejes Zi-1 y Zi. - αi: Es el ángulo de separación del eje Zi-1 y el eje Zi con la regla de la mano derecha.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Resultados de la cinemática directa
  • 15. Cinemática Inversa Resuelve la configuración que debe adoptar el robot para una posición y orientación del extremo conocidas. Al contrario del caso de la cinemática directa, en la cinemática inversa se buscan los valores que deben tomar las articulaciones, para que el robot se posicione y oriente en una determinada localización espacial. El cálculo de la cinemática inversa no es tan fácil como el caso de la cinemática directa, ya que en este caso depende mucho de la configuración del robot. La orientación del último eslabón es la suma de las variables articulares:
  • 16. Movimiento Para que el eslabón final llegue al punto que nosotros le damos puede tener varias alternativas dependiendo del número de articulaciones con el que cuenta. Para q2 y q3 según se tome el signo positivo o negativo de la raíz.
  • 17. ALGUNAS DE LAS FORMULAS UTILIZADAS