SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Estrada
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
DIPLOMADO EN ENSEÑANZA DEL CASTELLANO
DESDE UN ENFOQUE TEXTUAL
Clasificación del tipo de párrafo de acuerdo a laClasificación del tipo de párrafo de acuerdo a la
distribución de espaciosdistribución de espacios - estilo- estilo
EL PÁRRAFO Y LAEL PÁRRAFO Y LA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
El texto:El texto: una breve contextualización
• «El texto es un conjunto de conocimientos articulados entre
sí, que proporciona en grado variable la información
necesaria para la construcción de un conocimiento».
Sobre el texto como unidad lingüística: Joaquín Garrido
• Los textos como producto de la actuación lingüística, se
presentan en una variada diversidad.
• Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad
textual y de clasificar los distintos textos.
• La clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos de
lingüística del texto es la que distingue entre:
– Descripción, narración, explicación, argumentación y
diálogo. Tipología textual 2
LA TEXTUALIZACIÓN Y
EL PÁRRAFO
• El párrafo es una unidad de texto superior a la oración.
Puede estar formado por una o varias oraciones.
• Es una unidad gráfica y de sentido. Cada una de las
partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y
concreta de las que conforman la composición total.
• Estructura lingüística que expresa el desarrollo de una
idea principal.
Lic. Carlos Alberto Estrada 3
El subproceso de textualización traduce los contenidostraduce los contenidos
mentales en elementos de lengua, con lo que generamentales en elementos de lengua, con lo que genera
decisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico ydecisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico y
ortográfico.ortográfico. Esto permite la correcta estructuración de un
párrafo.
"Se suele definir el párrafo como un conjunto de
frases relacionadas que desarrollan un único
tema. Es una unidad intermedia, superior a la
oración e inferior al apartado o texto, con valor
gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica
porque se distingue visualmente en la página...
Tiene unidad significativa porque trata
exclusivamente un tema o algún aspecto
particular en relación al resto del texto".
Cassany, D., (1993), LA COCINA DE LA ESCRITURA, Anagrama, (pág. 84)
Lic. Carlos Alberto estrada 4
Lic. Carlos Alberto Estrada 5
LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO
Enumeramos a continuación los
elementos constituyentes del párrafo,
aunque no en todos los párrafos han
de aparecer obligatoriamente:
Lic. Carlos Alberto estrada 6
CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES
Frase inicial oFrase inicial o
entradaentrada
Es la frase más importante, suele introducir el tema o la
idea principal (macroproposición – unidad de
información).
Frases deFrases de
desarrollodesarrollo
Desarrollan, precisan, explican el tema o idea principal.
Se suelen relacionar mediante el uso de marcadores
textuales (microproposiciones).
Frase de cierreFrase de cierre
(Opcional)(Opcional)
Generalmente es una recapitulación o un resumen en el
que se reitera algún dato relevante que interese
remarcar (microproposición).
MarcadoresMarcadores
textualestextuales
Conectores: conjunciones, locuciones conjuntivas, etc.
estructuran las frases de desarrollo
IDEA PRINCIPALIDEA PRINCIPAL
PP
ÁÁ
RR
RR
AA
FF
OO
Idea secundaria 1Idea secundaria 1
Idea secundaria 2Idea secundaria 2
Idea secundaria 3Idea secundaria 3
7
Lic. Carlos Alberto Estrada
LA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFO
Superestructura,Superestructura, macroestructura y microestructuramacroestructura y microestructura
Propiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesiónPropiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesión
Lograr la efectividad mediante:
claridad
concisión
precisión
corrección
integridad
Profa. Ada Hilda Martínez de Alicea
Al redactar un buen texto debemos:
• Claridad: significa que lo expresado no ofrece
duda ni confusión al lector.
• Concisión: consiste en emplear justamente las
palabras necesarias para expresar nuestras ideas.
• Precisión: implica el uso de datos específicos y
léxico con el sentido apropiado o concreto.
• Integridad: es transmitir toda la información
necesaria y de forma honesta.
• Corrección: significa que el escrito está libre de
errores, ya de índole gramatical, de contenido o
de tono apropiado. Profa. Ada Hilda Martínez de
Alicea
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
SEGÚN LA DISTRIBUCIÓNSEGÚN LA DISTRIBUCIÓN
DE LOS ESPACIOS ENDE LOS ESPACIOS EN
BLANCO - ESTILOBLANCO - ESTILO
Expresión escrita. Barcelona: Océano. 2002
El panorama general de la
diversidad lingüística de
Hispanoamérica muestra unas
lenguas indígenas en proceso de
minorización, si bien se observa
una tendencia al reconocimiento
político de las culturas autóctonas.
Lic. Carlos Alberto estrada 11
El párrafo ordinario:El párrafo ordinario: cuatro espacioscuatro espacios
El panorama general de la diversidad
lingüística de Hispanoamérica
muestra unas lenguas indígenas en
proceso de minorización, si bien se
observa una tendencia al
reconocimiento político de las
culturas autóctonas.
Lic. Carlos Alberto estrada 12
El párrafo alemán o moderno:El párrafo alemán o moderno: sinsin
sangría - justificadosangría - justificado
El panorama general de la diversidad
lingüística de Hispanoamérica
muestra unas lenguas indígenas en
proceso de minorización, si bien se
observa una tendencia al
reconocimiento político de las
culturas autóctonas
Lic. Carlos Alberto estrada 13
El párrafo españolEl párrafo español
El panorama general de la diversidad
lingüística de Hispanoamérica
muestra unas lenguas indígenas en
proceso de minorización, si bien se
observa una tendencia al
reconocimiento político de las
culturas autóctonas.
Lic. Carlos Alberto estrada 14
El párrafo francésEl párrafo francés
El panorama general de la diversidad
lingüística de Hispanoamérica muestra
unas lenguas indígenas en proceso de
minorización, si bien se observa una
tendencia al reconocimiento político de
las culturas autóctonas.
Lic. Carlos Alberto estrada 15
El párrafo en bandera o americano:El párrafo en bandera o americano:
justificado por izquierdajustificado por izquierda
El panorama general de la diversidad lingüística
de Hispanoamérica muestra unas lenguas
indígenas en proceso de minorización,
si bien se observa una tendencia al
reconocimiento político de las
culturas autóctonas.
Lic. Carlos Alberto estrada 16
El párrafo pirámide o pirámideEl párrafo pirámide o pirámide
invertidainvertida
En conclusión:En conclusión:
• Los párrafos tienen un rol
dentro del texto: permiten la
estructuración correcta de
las ideas de acuerdo con un
desarrollo coherente y
pueden funcionar como
párrafos iniciales, de
introducción, de desarrollo y
finales que pueden presentar
o no conclusiones al
contenido del texto.
• Por otra parte, es necesario
señalar que ejercitarte en la
clasificación de los párrafos
de acuerdo con su estilo,
modo discursivo o con la
posición de la idea principal
es muy útil para ayudarte a
concentrar en la lectura y en
la comprensión de su
intención comunicativa y
significado, además de
perfeccionarte en la correcta
redacción de los mismos.
Lic. Carlos Alberto estrada 17
Lic. Carlos Alberto Estrada 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura y sus vicios
La lectura y sus viciosLa lectura y sus vicios
La lectura y sus vicios
Carlos Balam
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
MacroestructuraNullysc26
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
MELINA(LCL)
 
palabras clave
palabras clavepalabras clave
palabras clave
gustavo sanchez mercado
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
hizkera_argia
 
Lectura
LecturaLectura
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosFreddy Jiménez
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresiónPresentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
1407milka
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
Trelew
 
Cohesión del párrafo
Cohesión del párrafoCohesión del párrafo
Cohesión del párrafo
Eva Avila
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
Maria Jose De Armas
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
mariafescobar
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
juantrinei
 
Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9
Portizeli
 

La actualidad más candente (20)

La lectura y sus vicios
La lectura y sus viciosLa lectura y sus vicios
La lectura y sus vicios
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
 
palabras clave
palabras clavepalabras clave
palabras clave
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
El proposito de la escritura
El proposito de la escrituraEl proposito de la escritura
El proposito de la escritura
 
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresiónPresentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
 
Cohesión del párrafo
Cohesión del párrafoCohesión del párrafo
Cohesión del párrafo
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
 
Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9
 

Destacado

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con WixTaller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Pablo Hamada
 
La proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva IILa proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva II
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Carlos Alberto Estrada García
 
Estilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentadoEstilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentado
camesp
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
" el Corazon Delator"
 " el Corazon Delator" " el Corazon Delator"
" el Corazon Delator"
mirian Fernadez Cayo
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoCielo Nieves
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
cristianrony
 
Temas prueba redacción
Temas prueba redacciónTemas prueba redacción
Temas prueba redacción
Ivannia Campos
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Una difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - UniversidadUna difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - Universidad
Carlos Alberto Estrada García
 

Destacado (20)

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con WixTaller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
 
Oración y frase
Oración y fraseOración y frase
Oración y frase
 
La proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva IILa proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva II
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Estilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentadoEstilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentado
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
 
" el Corazon Delator"
 " el Corazon Delator" " el Corazon Delator"
" el Corazon Delator"
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
 
Temas prueba redacción
Temas prueba redacciónTemas prueba redacción
Temas prueba redacción
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
Una difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - UniversidadUna difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - Universidad
 

Similar a Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato

El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
Carlos Alberto Estrada García
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
Carlos Alberto Estrada García
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
Karla Dommar
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
Javiervergaraecharri
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
DiegoRuizdeAssin
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
Marcio Perez
 

Similar a Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato (20)

El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
2
22
2
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Carlos Alberto Estrada García

Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
Carlos Alberto Estrada García
 
La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.
Carlos Alberto Estrada García
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
Carlos Alberto Estrada García
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
Carlos Alberto Estrada García
 
Plantilla para interlineado.
Plantilla para interlineado.Plantilla para interlineado.
Plantilla para interlineado.
Carlos Alberto Estrada García
 

Más de Carlos Alberto Estrada García (20)

Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
 
La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
 
Plantilla para interlineado.
Plantilla para interlineado.Plantilla para interlineado.
Plantilla para interlineado.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato

  • 1. FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Estrada UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POSTGRADO DIPLOMADO EN ENSEÑANZA DEL CASTELLANO DESDE UN ENFOQUE TEXTUAL Clasificación del tipo de párrafo de acuerdo a laClasificación del tipo de párrafo de acuerdo a la distribución de espaciosdistribución de espacios - estilo- estilo EL PÁRRAFO Y LAEL PÁRRAFO Y LA COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
  • 2. El texto:El texto: una breve contextualización • «El texto es un conjunto de conocimientos articulados entre sí, que proporciona en grado variable la información necesaria para la construcción de un conocimiento». Sobre el texto como unidad lingüística: Joaquín Garrido • Los textos como producto de la actuación lingüística, se presentan en una variada diversidad. • Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos. • La clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos de lingüística del texto es la que distingue entre: – Descripción, narración, explicación, argumentación y diálogo. Tipología textual 2
  • 3. LA TEXTUALIZACIÓN Y EL PÁRRAFO • El párrafo es una unidad de texto superior a la oración. Puede estar formado por una o varias oraciones. • Es una unidad gráfica y de sentido. Cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la composición total. • Estructura lingüística que expresa el desarrollo de una idea principal. Lic. Carlos Alberto Estrada 3 El subproceso de textualización traduce los contenidostraduce los contenidos mentales en elementos de lengua, con lo que generamentales en elementos de lengua, con lo que genera decisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico ydecisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico y ortográfico.ortográfico. Esto permite la correcta estructuración de un párrafo.
  • 4. "Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página... Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema o algún aspecto particular en relación al resto del texto". Cassany, D., (1993), LA COCINA DE LA ESCRITURA, Anagrama, (pág. 84) Lic. Carlos Alberto estrada 4
  • 5. Lic. Carlos Alberto Estrada 5 LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO Enumeramos a continuación los elementos constituyentes del párrafo, aunque no en todos los párrafos han de aparecer obligatoriamente:
  • 6. Lic. Carlos Alberto estrada 6 CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES Frase inicial oFrase inicial o entradaentrada Es la frase más importante, suele introducir el tema o la idea principal (macroproposición – unidad de información). Frases deFrases de desarrollodesarrollo Desarrollan, precisan, explican el tema o idea principal. Se suelen relacionar mediante el uso de marcadores textuales (microproposiciones). Frase de cierreFrase de cierre (Opcional)(Opcional) Generalmente es una recapitulación o un resumen en el que se reitera algún dato relevante que interese remarcar (microproposición). MarcadoresMarcadores textualestextuales Conectores: conjunciones, locuciones conjuntivas, etc. estructuran las frases de desarrollo
  • 7. IDEA PRINCIPALIDEA PRINCIPAL PP ÁÁ RR RR AA FF OO Idea secundaria 1Idea secundaria 1 Idea secundaria 2Idea secundaria 2 Idea secundaria 3Idea secundaria 3 7 Lic. Carlos Alberto Estrada LA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFO Superestructura,Superestructura, macroestructura y microestructuramacroestructura y microestructura Propiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesiónPropiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesión
  • 8. Lograr la efectividad mediante: claridad concisión precisión corrección integridad Profa. Ada Hilda Martínez de Alicea Al redactar un buen texto debemos:
  • 9. • Claridad: significa que lo expresado no ofrece duda ni confusión al lector. • Concisión: consiste en emplear justamente las palabras necesarias para expresar nuestras ideas. • Precisión: implica el uso de datos específicos y léxico con el sentido apropiado o concreto. • Integridad: es transmitir toda la información necesaria y de forma honesta. • Corrección: significa que el escrito está libre de errores, ya de índole gramatical, de contenido o de tono apropiado. Profa. Ada Hilda Martínez de Alicea
  • 10. TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS SEGÚN LA DISTRIBUCIÓNSEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS ENDE LOS ESPACIOS EN BLANCO - ESTILOBLANCO - ESTILO Expresión escrita. Barcelona: Océano. 2002
  • 11. El panorama general de la diversidad lingüística de Hispanoamérica muestra unas lenguas indígenas en proceso de minorización, si bien se observa una tendencia al reconocimiento político de las culturas autóctonas. Lic. Carlos Alberto estrada 11 El párrafo ordinario:El párrafo ordinario: cuatro espacioscuatro espacios
  • 12. El panorama general de la diversidad lingüística de Hispanoamérica muestra unas lenguas indígenas en proceso de minorización, si bien se observa una tendencia al reconocimiento político de las culturas autóctonas. Lic. Carlos Alberto estrada 12 El párrafo alemán o moderno:El párrafo alemán o moderno: sinsin sangría - justificadosangría - justificado
  • 13. El panorama general de la diversidad lingüística de Hispanoamérica muestra unas lenguas indígenas en proceso de minorización, si bien se observa una tendencia al reconocimiento político de las culturas autóctonas Lic. Carlos Alberto estrada 13 El párrafo españolEl párrafo español
  • 14. El panorama general de la diversidad lingüística de Hispanoamérica muestra unas lenguas indígenas en proceso de minorización, si bien se observa una tendencia al reconocimiento político de las culturas autóctonas. Lic. Carlos Alberto estrada 14 El párrafo francésEl párrafo francés
  • 15. El panorama general de la diversidad lingüística de Hispanoamérica muestra unas lenguas indígenas en proceso de minorización, si bien se observa una tendencia al reconocimiento político de las culturas autóctonas. Lic. Carlos Alberto estrada 15 El párrafo en bandera o americano:El párrafo en bandera o americano: justificado por izquierdajustificado por izquierda
  • 16. El panorama general de la diversidad lingüística de Hispanoamérica muestra unas lenguas indígenas en proceso de minorización, si bien se observa una tendencia al reconocimiento político de las culturas autóctonas. Lic. Carlos Alberto estrada 16 El párrafo pirámide o pirámideEl párrafo pirámide o pirámide invertidainvertida
  • 17. En conclusión:En conclusión: • Los párrafos tienen un rol dentro del texto: permiten la estructuración correcta de las ideas de acuerdo con un desarrollo coherente y pueden funcionar como párrafos iniciales, de introducción, de desarrollo y finales que pueden presentar o no conclusiones al contenido del texto. • Por otra parte, es necesario señalar que ejercitarte en la clasificación de los párrafos de acuerdo con su estilo, modo discursivo o con la posición de la idea principal es muy útil para ayudarte a concentrar en la lectura y en la comprensión de su intención comunicativa y significado, además de perfeccionarte en la correcta redacción de los mismos. Lic. Carlos Alberto estrada 17
  • 18. Lic. Carlos Alberto Estrada 18