SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Explicativos del Proceso
de Enfermar
Resumen de la presentación
Enfermedad
Es una alteración biológica del funcionamiento
del organismo del ser humano.
Antecedentes
• Actuación de espíritus
malignos.
Sociedades
primitivas
• Ambientalismo
hipocrático
• Higiene voluntaria
aplicando medidas
voluntarias
Cultura
griega
Diferencias de los modelos
Definición del daño
Consideración de lo social
Explicación causal del
fenómeno
Orientación de la política
sanitaria
Teoría miasmático-telúrica
Lo social como causalidad en la aparición de las
enfermedades. Se desarrolla a lo largo del s.
XVIII y primera mitad del s. XIX
Lancisi
• Fermentación del agua con
emanaciones de vapores pestilentes
productores de miasmas.
Johann Peter Frank
• Higiene Pública y Salud Pública.
Chadwick
• Revolución Industrial en Inglaterra,
Reforma Sanitaria entendida como
Ingeniería Sanitaria.
Teoría miasmático-telúrica
Biologicista
Se desarrolla en la segunda mitad del s. XIX y
primera mitad del s. XX.
La explicación era unicausal.
La enfermedad era consecuencia de la
interacción del organismo con un Agente
Infeccioso.
Regreso de lo social
Se desarrolla a partir de la segunda mitad del s.
XX.
La explicación empieza a ser multicausal.
La enfermedad era producto de la interacción
entre el Agente - Medio – Huésped (tríada
epidemiológica).
Campo de la Salud
Surge a partir de los años 70 s. XX.
La enfermedad está multideterminada por una
serie de factores agrupados en cuatro
componentes: biología humana, estilos de vida,
condiciones de vida y el modelo de prestación de
los servicios de salud .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de origen hídrico
Enfermedades de origen hídricoEnfermedades de origen hídrico
Enfermedades de origen hídrico
Pedro González Rodríguez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiología2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiologíaMary Morales
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguasebasp123
 

La actualidad más candente (8)

51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
51086717 historia-de-la-medicina-preventiva51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
La educac..
La educac..La educac..
La educac..
 
Enfermedades de origen hídrico
Enfermedades de origen hídricoEnfermedades de origen hídrico
Enfermedades de origen hídrico
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiología2. desarrollo histórico de la epidemiología
2. desarrollo histórico de la epidemiología
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 

Destacado

Content Marketing, An Overview
Content Marketing, An OverviewContent Marketing, An Overview
Content Marketing, An Overview
Laura Porto Stockwell
 
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
elmer quispe salas
 
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANOCOMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
ailem1104
 
Seguridad del-paciente-en-quirofano-1
Seguridad del-paciente-en-quirofano-1Seguridad del-paciente-en-quirofano-1
Seguridad del-paciente-en-quirofano-1
Marisol Carrizo
 
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
LAURAPORTOROQUETT
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
Mario Mendoza
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
Diego Flores López
 

Destacado (10)

Content Marketing, An Overview
Content Marketing, An OverviewContent Marketing, An Overview
Content Marketing, An Overview
 
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
 
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANOCOMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
 
Seguridad del-paciente-en-quirofano-1
Seguridad del-paciente-en-quirofano-1Seguridad del-paciente-en-quirofano-1
Seguridad del-paciente-en-quirofano-1
 
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
 
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
 

Similar a Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen

Manual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricion
Manual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricionManual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricion
Manual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricion
Alejandra Bon
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia UqiAngel Montoya
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Jorge E. Valdez
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
moussacarinai
 
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdfSesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
EdwarPozo
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiologíaLESGabriela
 
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologiaLESGabriela
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
lirisperez
 
Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03
alekelf
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
Beluu G.
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
DYL2001
 

Similar a Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen (20)

Manual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricion
Manual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricionManual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricion
Manual basico de epidemiologia en alimentacion y nutricion
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
 
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdfSesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
4 sanín alejandro_introducción_a_la_historia_de_la_epidemiología
 
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
 
2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen

  • 1. Modelos Explicativos del Proceso de Enfermar Resumen de la presentación
  • 2. Enfermedad Es una alteración biológica del funcionamiento del organismo del ser humano.
  • 3. Antecedentes • Actuación de espíritus malignos. Sociedades primitivas • Ambientalismo hipocrático • Higiene voluntaria aplicando medidas voluntarias Cultura griega
  • 4. Diferencias de los modelos Definición del daño Consideración de lo social Explicación causal del fenómeno Orientación de la política sanitaria
  • 5. Teoría miasmático-telúrica Lo social como causalidad en la aparición de las enfermedades. Se desarrolla a lo largo del s. XVIII y primera mitad del s. XIX
  • 6. Lancisi • Fermentación del agua con emanaciones de vapores pestilentes productores de miasmas. Johann Peter Frank • Higiene Pública y Salud Pública. Chadwick • Revolución Industrial en Inglaterra, Reforma Sanitaria entendida como Ingeniería Sanitaria. Teoría miasmático-telúrica
  • 7. Biologicista Se desarrolla en la segunda mitad del s. XIX y primera mitad del s. XX. La explicación era unicausal. La enfermedad era consecuencia de la interacción del organismo con un Agente Infeccioso.
  • 8. Regreso de lo social Se desarrolla a partir de la segunda mitad del s. XX. La explicación empieza a ser multicausal. La enfermedad era producto de la interacción entre el Agente - Medio – Huésped (tríada epidemiológica).
  • 9. Campo de la Salud Surge a partir de los años 70 s. XX. La enfermedad está multideterminada por una serie de factores agrupados en cuatro componentes: biología humana, estilos de vida, condiciones de vida y el modelo de prestación de los servicios de salud .