SlideShare una empresa de Scribd logo


“La Educación y la Salud… adoptan distintas formas y prácticas como producto del
requerimiento del desarrollo histórico de una sociedad…sobrepasando las barreras
de los espíritus malignos”

La salud y enfermedad surgen por una necesidad, dejando a un lado todas aquellas
creencias sobre lo mágico, del legado primitivo.
Surgiendo así las primeras bases en genética y el descubrimiento de los
microorganismos. Sin embargo, no se aceptaban del todo los conocimientos, ya que
provenían de un modelo económico-social y psicológico.

Mariana Bolaños Villegas
LES M4



“A finales del siglo XVII, se aceptaron factores externos vinculados a la actividades
del hombre tales como las características del trabajo, calidad del agua de
consumo,…el hambre y la mala higiene,…Este avance en el conocimiento fue
decisivo para el surgimiento de un nuevo paradigma de las ciencias médicas,… Esta
nueva concepción del procesos salud-enfermedad, abrió puertas en la incorporación
de las ciencias sociales en la medicina.”

En el siglo XVII, se aceptaron los factores económicos, sociales y psicológicos que
se vinculaban con la vida del hombre, con esta aceptación, se abrieron puertas para
el estudio o investigación de nuevos campos, para el cuidado de la salud y ver los
factores que influían en la calidad de vida, ya no enfocándose en un solo modelos
mágico/ biologisistas.

Mariana Bolaños Villegas
LES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de salud
Conceptos de saludConceptos de salud
Conceptos de salud
Sandra Solis
 
Salud public
Salud publicSalud public
Salud public
Juan Tipismana
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
Jose David Romero
 
Hsp
HspHsp
Actividad 1 linea de tiempo
Actividad 1 linea de tiempoActividad 1 linea de tiempo
Actividad 1 linea de tiempo
Melisa Rojas
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
fer_go
 
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Karly Garcia
 
La Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso socialLa Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso social
prisalin
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Ludivina Lezama Garcia
 
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud públicaEvolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Salud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso socialSalud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso social
Aradalt
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud dentro del contexto sociocultural
Salud dentro del contexto socioculturalSalud dentro del contexto sociocultural
Salud dentro del contexto sociocultural
Carlos Chilel
 
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso socialLec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
LESGabriela
 
La antropología médica filosófica
La antropología médica filosóficaLa antropología médica filosófica
La antropología médica filosófica
Leo Rocano Rojas
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
Rodolfo Mejía
 
Salud colectiva sduman
Salud colectiva  sdumanSalud colectiva  sduman
Salud colectiva sduman
SONIADUMAN
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de salud
Conceptos de saludConceptos de salud
Conceptos de salud
 
Salud public
Salud publicSalud public
Salud public
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Hsp
HspHsp
Hsp
 
Actividad 1 linea de tiempo
Actividad 1 linea de tiempoActividad 1 linea de tiempo
Actividad 1 linea de tiempo
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
 
La Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso socialLa Salud-Enfermedad como proceso social
La Salud-Enfermedad como proceso social
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud públicaEvolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud pública
 
Salud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso socialSalud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso social
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Salud dentro del contexto sociocultural
Salud dentro del contexto socioculturalSalud dentro del contexto sociocultural
Salud dentro del contexto sociocultural
 
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso socialLec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
 
La antropología médica filosófica
La antropología médica filosóficaLa antropología médica filosófica
La antropología médica filosófica
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
 
Salud colectiva sduman
Salud colectiva  sdumanSalud colectiva  sduman
Salud colectiva sduman
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 

Destacado

IDENTIDAD
IDENTIDADIDENTIDAD
IDENTIDAD
urielteamo
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
urielteamo
 
Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?
urielteamo
 
Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud
urielteamo
 
Periferia 3 3
Periferia 3 3Periferia 3 3
Periferia 3 3
urielteamo
 
teoria del aprendizaje
 teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje
urielteamo
 
tarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmentarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmen
urielteamo
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
urielteamo
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (9)

IDENTIDAD
IDENTIDADIDENTIDAD
IDENTIDAD
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
 
Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?
 
Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud
 
Periferia 3 3
Periferia 3 3Periferia 3 3
Periferia 3 3
 
teoria del aprendizaje
 teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje
 
tarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmentarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmen
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a La educac..

Análisis de la evolución histórica de la epidemiología
Análisis de la evolución histórica de la epidemiologíaAnálisis de la evolución histórica de la epidemiología
Análisis de la evolución histórica de la epidemiología
tierramagica
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
psmila
 
SALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA IISALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA II
Andrea Flores
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Perla R. Barròn
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
DYL2001
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
Edwin José Calderón Armas
 
Una historia del saber médico
Una historia del saber médicoUna historia del saber médico
Una historia del saber médico
JESUS HARO ENCINAS
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Filiberto10
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioetica
KYM10
 
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
UpJeinerVerdecia
 
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.pptAS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
AlexMndez33
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generalesSalud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
guestd909045
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
Universidad de Buenos Aires
 
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Jorge Pacheco
 
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdfAntropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Carloscastolo
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
Ubeimar Espinosa Corzo
 
TP1 MODELOS SALUD ENFERMEDAD
TP1 MODELOS SALUD ENFERMEDADTP1 MODELOS SALUD ENFERMEDAD
TP1 MODELOS SALUD ENFERMEDAD
Alejandro De Greef
 
practica No. 1 salud colectiva guía.docx
practica No. 1 salud colectiva guía.docxpractica No. 1 salud colectiva guía.docx
practica No. 1 salud colectiva guía.docx
sahianaYosef
 

Similar a La educac.. (20)

Análisis de la evolución histórica de la epidemiología
Análisis de la evolución histórica de la epidemiologíaAnálisis de la evolución histórica de la epidemiología
Análisis de la evolución histórica de la epidemiología
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
SALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA IISALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA II
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Una historia del saber médico
Una historia del saber médicoUna historia del saber médico
Una historia del saber médico
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioetica
 
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
 
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.pptAS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generalesSalud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
 
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
 
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdfAntropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
TP1 MODELOS SALUD ENFERMEDAD
TP1 MODELOS SALUD ENFERMEDADTP1 MODELOS SALUD ENFERMEDAD
TP1 MODELOS SALUD ENFERMEDAD
 
practica No. 1 salud colectiva guía.docx
practica No. 1 salud colectiva guía.docxpractica No. 1 salud colectiva guía.docx
practica No. 1 salud colectiva guía.docx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

La educac..

  • 1.  “La Educación y la Salud… adoptan distintas formas y prácticas como producto del requerimiento del desarrollo histórico de una sociedad…sobrepasando las barreras de los espíritus malignos” La salud y enfermedad surgen por una necesidad, dejando a un lado todas aquellas creencias sobre lo mágico, del legado primitivo. Surgiendo así las primeras bases en genética y el descubrimiento de los microorganismos. Sin embargo, no se aceptaban del todo los conocimientos, ya que provenían de un modelo económico-social y psicológico. Mariana Bolaños Villegas LES M4  “A finales del siglo XVII, se aceptaron factores externos vinculados a la actividades del hombre tales como las características del trabajo, calidad del agua de consumo,…el hambre y la mala higiene,…Este avance en el conocimiento fue decisivo para el surgimiento de un nuevo paradigma de las ciencias médicas,… Esta nueva concepción del procesos salud-enfermedad, abrió puertas en la incorporación de las ciencias sociales en la medicina.” En el siglo XVII, se aceptaron los factores económicos, sociales y psicológicos que se vinculaban con la vida del hombre, con esta aceptación, se abrieron puertas para el estudio o investigación de nuevos campos, para el cuidado de la salud y ver los factores que influían en la calidad de vida, ya no enfocándose en un solo modelos mágico/ biologisistas. Mariana Bolaños Villegas LES