SlideShare una empresa de Scribd logo
E-BUSINESS
Clase 1 – Introducción al e-Business
JULS ALLEN ZULUETA
jallen@nbs.es
JULS ALLEN ZULUETA
julsallen@gmail.com
JULS ALLEN ZULUETA
4929-0725
E-BUSINESS
e-Business es la aplicación de las tecnologías de la información
para facilitar la compraventa de productos, servicios e información
a través de redes públicas basadas en estándares de
comunicaciones.
El e-business es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la
velocidad, la innovación y la creación de nuevos valores en una
empresa.
E-BUSINESS
El paradigma del e-Business, comprende la combinación del
internet con los sistemas de información tradicionales de una
organización y permite potenciar los procesos vitales de negocios
que constituyen la base y esencia de una empresa.
Las aplicaciones basadas en los conceptos del e-Business se
caracterizan por ser interactivas y con alta intensidad de
transacciones, ya que permiten un relanzamiento de los negocios
hacia nuevos mercados.
DIFERENCIA E-BUSINESS | E-
COMMERCE
e-Commerce:
• Cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores,
proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas,
marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al
consumidor y administración de lealtad del consumidor.
• Sirve para analizar como usar internet para mejorar áreas como
ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor.
• Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre internet,
y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o
decrecimiento de la curva de ganancias.
DIFERENCIA E-BUSINESS | E-
COMMERCE
e-Business:
• El e-Business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos
como producción, administración de inventario, desarrollo de productos,
administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración
del conocimiento y recursos humanos.
• Implica el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los
procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el
uso de la tecnología en redes.
• Las estrategias de e-Business incluyen oportunidades de costos y la
eficiencia en las operaciones.
• Las estrategias de e-business implican integración: a través de la empresa
(ERP o CRM).
DIFERENCIA E-BUSINESS | E-
COMMERCE
OBJETIVOS
e-Business: Usar la información electrónica para mejorar el
rendimiento, crear valor y posibilitar nuevas relaciones con
clientes y proveedores.
e-Commerce: Consiste en realizar el marketing, la venta y la
compra de productos y servicios a través de Internet.
e-Commerce:
B2B
•Relaciones comerciales entre empresas
B2C
•Ventas de productos y servicios a consumidores no empresariales
Sell Side
•Soluciones para el marketing y venta de productos y servicios a través de la red
Buy Side: e-Procurement
•Aplicaciones para la gestión de las compras de la organización
•Automatización del proceso de aprovisionamiento de productos y servicios desde la solicitud hasta el pago
• Sell side
E-COMMERCE
• Sell side
Es la transacción que se realiza entre una organización y sus
consumidores o clientes.
En esta podemos incluir los procesos vinculados con el mercadeo
de los productos, la obtención de información por parte del cliente,
la venta y pago del mismo, como el manejo de soporte y
asistencia al consumidor.
E-COMMERCE
• Buy Side: e-Procurement
E-COMMERCE
• Buy Side: e-Procurement
Básicamente se trata de realizar todos los procesos vinculados con
proveedores, como son compras, recepción, suministro y pago de los productos
que utilizamos, utilizando en internet como medio.
Es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el
requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el
internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor.
Mediante esta tecnología tanto proveedor como cliente tienen la información en
tiempo real tanto de necesidades del cliente como estado de los pedidos por
parte del proveedor. Simplifica enormemente los procesos de gestión de
inventarios y stock.
E-COMMERCE
IT DE E-BUSINESS
Para tener un e-Business, es necesario contar con todo un
respaldo de una serie de tecnologías de la información, así como
indiscutiblemente es imprescindible la estrategia debido a que el
uso del Internet en la organización es una proposición de alto
riesgo.
Puede ser un arma de dos filos, puede capturar un enorme
mercado o puede ser un asesino de la compañía, es por ello que
debe estar ligado con una disciplina y un proceso estructurado.
Es necesaria una Metodología enfocada a los problemas y
oportunidades.
IT DE E-BUSINESS
CRM: Administración de la relación con el cliente.
SCM: Administración de la cadena de suministros
BI: Inteligencia del negocio.
KM: Administración del conocimiento.
ERP: Planeación de los recursos empresariales.
LA ARQUITECTURA DE LAS
APLICACIONES DE E-BUSINESS
La arquitectura de una solución de e-Business debe
implementarse en toda la empresa tanto vertical como
horizontalmente, es decir que implica el relacionamiento de
accionistas, empleados, socios, proveedores y clientes.
La solución e-Business debe estar íntimamente ligada con las
aplicaciones de planeación empresarial (ERP’s), con las
herramientas de administración de la relación con los clientes
(CRM’s) así como con herramientas de gestión del conocimiento,
estos aspectos deben implantarse en todos los departamentos
empresariales.
LA ARQUITECTURA DE LAS
APLICACIONES DE E-BUSINESS
La arquitectura de un e-Business debe ser clara y concisa de tal
modo que su interacción e integración con el proceso operacional
de la empresa, pueda llevarse a cabo, de principio a fin, sin que
esto origine conflictos irresolubles con el modelo de negocios de
la compañía.
Las aplicaciones empresariales deben integrarse para conformar
el futuro modelo de la empresa. El siguiente diagrama apoya en la
identificación de oportunidades a corto, mediano y largo plazo, con
base en estrategias de negocios predefinidas.
ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES DE E-BUSINESS
Socios, proveedores, distribuidores y revendedores de negocios
Logística
Producción
Distribución
Planeación de Recursos Empresariales
ControlAdministrativo
RRHH/Inventarios/Compras
ControldelaAdministración
Finanzas/Contabilidad/Auditoría
E
M
P
L
E
A
D
O
S
A
C
C
I
O
N
I
S
T
A
S
Aplicaciones de optimización
del conocimiento
Integración de aplicaciones
empresariales
Administración de la Cadena de Suministros
ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES DE E-BUSINESS
Clientes, Revendedores
Logística
Producción
Distribución
Administración de la Relación con el Cliente
ControlAdministrativo
RRHH/Inventarios/Compras
ControldelaAdministración
Finanzas/Contabilidad/Auditoría
E
M
P
L
E
A
D
O
S
A
C
C
I
O
N
I
S
T
A
S
Aplicaciones de optimización
del conocimiento
Integración de aplicaciones
empresariales
Administración de la Cadena de Ventas
CARACTERÍSTICAS DE LOS NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS
• Están íntimamente ligados al plan de negocios de la empresa y
son dirigidos desde los niveles más altos de la organización.
• Su implantación requiere cambios en la cultura organizacional,
ya que el abandono de viejos paradigmas en la forma de hacer
negocios y la innovación en la búsqueda de oportunidades es
asunto de todos los días.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS
• Tienen efectos drásticos en los indicadores de desempeño de
los procesos de negocio, principalmente en los relacionados con
el tiempo y costo de ejercicios.
• La recuperación de la inversión puede realizarse en periodos
más cortos que de otras tecnologías de la información.
• Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C)
MODALIDADES DEL E-BUSINESS
• Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C)
Las claves de funcionamiento de dicho sector es la efectiva
reducción de precios, por no abrir delegaciones, con una
dirección accedes a nivel mundial y reducción de costos a nivel
de infraestructura.
MODALIDADES DEL E-BUSINESS
• Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C)
Primer modelo conocido en internet, por lo tanto es la más
utilizada, debido a los sectores que involucra: la empresa y sus
clientes. Se define como el contrato comercial realizado a través
de internet que se materializa cuando un consumidor o particular
visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta.
MODELOS DE E-COMMERCE
• Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C)
Los mercados B2C son intermediarios que operan en la red para
alinear la oferta del mercado con la demanda de soluciones que
desee el consumidor. Los mercados B”C consiguen crear valor
por la reducción de los costes de búsqueda y de transferencia
entre agentes del mercado, por la creación de estándares y por la
clara mejora en hacer coincidir ofertantes y demandantes.
MODELOS DE E-COMMERCE
• Empresa-Empresa (Business to Business, B2B)
MODALIDADES DEL E-BUSINESS
• Empresa-Empresa (Business to Business, B2B)
El modelo de comercio electrónico es dar servicio de empresas a
empresas, generalmente es de mayorista a minorista o
autónomos. Son sitios web destinados al intercambio de
productos y servicios entre empresas que pretenden reducir
costes entre ellos y/o el aprovisionamiento de bienes o servicios
por parte de una de ellas. Es un medio para abaratar costes en
los procesos de compra, venta, facturación e intercambio de
información.
MODALIDADES DEL E-BUSINESS
• e-Government (B2G / C2G)
MODALIDADES DEL E-BUSINESS
• e-Government (B2G / C2G)
En éste tipo de negocio por Internet surge el concepto de la
relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios
propiamente dicho, se dedica a algún tipo de transacción o trámite
legal por Internet. En este caso las entidades Administradoras
Públicas actúan como agentes reguladoras y promotoras del
Comercia Electrónico y como usuarios del mismo, por ejemplo en
los procesos de contratación pública o de compras
administrativas.
MODALIDADES DEL E-BUSINESS
• Consumidor-Empresa (Consumer to Business, C2B)
MODELOS DE E-COMMERCE
• Consumidor-Empresa (Consumer to Business, C2B)
Se basa en una transacción de negocio originada por el usuario
final, siendo éste quien fija las condiciones de venta a las
empresas. El modelo es muy interesante, existen páginas en la
que los usuarios ofrecen sus casas como alquiler y las compañías
de viajes pugnan por dichas ofertas, aquí podemos ver muchas
web que se dedican a dicho negocio como pagar noches de hotel,
billetes de avión, una cena romántica en una casa rural.
MODELOS DE E-COMMERCE
• Consumidor-Consumidor (Consumer to Consumer, C2C)
MODELOS DE E-COMMERCE
• Consumidor-Consumidor (Consumer to Consumer, C2C)
Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta
entre consumidores individuales. En un sitio web que provee de
una plataforma de intercambio desde donde los consumidores
finales hacen sus transacciones económicas y en el que si se
produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene
una comisión por cada venta realizada.
MODELOS DE E-COMMERCE
• Consumidor-Consumidor (Consumer to Consumer, C2C)
Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta
entre consumidores individuales. En un sitio web que provee de
una plataforma de intercambio desde donde los consumidores
finales hacen sus transacciones económicas y en el que si se
produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene
una comisión por cada venta realizada.
MODELOS DE E-COMMERCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia ElectrónicaLinea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia ElectrónicaCriisttiina Corttees
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesHome
 
Linea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio ElectrónicoLinea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio ElectrónicoLetyArellano76
 
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicosMercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicosluis omar fuentes cruz
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresarialesJoedsanch
 
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio ElectronicoMapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio ElectronicoMagaliQV
 
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteMapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteCecilia Ruiz
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2Gjoako10
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoangelb1995
 
Proveedores de Inteligencia de Negocios.
Proveedores de Inteligencia de Negocios.Proveedores de Inteligencia de Negocios.
Proveedores de Inteligencia de Negocios.Kassandra Martínez
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasFUMDIR
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialAlexander Casio Cristaldo
 
Etapas comercio electronico
Etapas comercio electronicoEtapas comercio electronico
Etapas comercio electronicoCarolina MENDOZA
 
E Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E BusinessE Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E Businessludwinpatino
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia ElectrónicaLinea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
 
Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
 
E commerce cuestionario
E commerce cuestionarioE commerce cuestionario
E commerce cuestionario
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
Linea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio ElectrónicoLinea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio Electrónico
 
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicosMercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
 
E commerce (1) examen
E commerce (1) examenE commerce (1) examen
E commerce (1) examen
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio ElectronicoMapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
 
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteMapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Proveedores de Inteligencia de Negocios.
Proveedores de Inteligencia de Negocios.Proveedores de Inteligencia de Negocios.
Proveedores de Inteligencia de Negocios.
 
1. e business
1. e business1. e business
1. e business
 
Que es B2G
Que es B2GQue es B2G
Que es B2G
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarial
 
Etapas comercio electronico
Etapas comercio electronicoEtapas comercio electronico
Etapas comercio electronico
 
E Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E BusinessE Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E Business
 

Similar a Presentación clase 1 - e-Business

Similar a Presentación clase 1 - e-Business (20)

Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
eBusiness
eBusinesseBusiness
eBusiness
 
eBusiness
eBusinesseBusiness
eBusiness
 
eBusiness
eBusinesseBusiness
eBusiness
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.business
 
E commerce vs e-business
E commerce vs e-businessE commerce vs e-business
E commerce vs e-business
 
E business
E businessE business
E business
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
NEGOCIOS ELECTRONICOS
NEGOCIOS ELECTRONICOSNEGOCIOS ELECTRONICOS
NEGOCIOS ELECTRONICOS
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Amd1.2
 
Demo Consultora B.I.B. (Intro)
Demo Consultora B.I.B. (Intro)Demo Consultora B.I.B. (Intro)
Demo Consultora B.I.B. (Intro)
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
 
Modelo b2 b
Modelo b2 bModelo b2 b
Modelo b2 b
 
Modelo b2 b
Modelo b2 bModelo b2 b
Modelo b2 b
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Presentación clase 1 - e-Business

  • 1. E-BUSINESS Clase 1 – Introducción al e-Business
  • 5. E-BUSINESS e-Business es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de comunicaciones. El e-business es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la innovación y la creación de nuevos valores en una empresa.
  • 6. E-BUSINESS El paradigma del e-Business, comprende la combinación del internet con los sistemas de información tradicionales de una organización y permite potenciar los procesos vitales de negocios que constituyen la base y esencia de una empresa. Las aplicaciones basadas en los conceptos del e-Business se caracterizan por ser interactivas y con alta intensidad de transacciones, ya que permiten un relanzamiento de los negocios hacia nuevos mercados.
  • 7. DIFERENCIA E-BUSINESS | E- COMMERCE e-Commerce: • Cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor y administración de lealtad del consumidor. • Sirve para analizar como usar internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor. • Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.
  • 8. DIFERENCIA E-BUSINESS | E- COMMERCE e-Business: • El e-Business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos. • Implica el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en redes. • Las estrategias de e-Business incluyen oportunidades de costos y la eficiencia en las operaciones. • Las estrategias de e-business implican integración: a través de la empresa (ERP o CRM).
  • 9. DIFERENCIA E-BUSINESS | E- COMMERCE OBJETIVOS e-Business: Usar la información electrónica para mejorar el rendimiento, crear valor y posibilitar nuevas relaciones con clientes y proveedores. e-Commerce: Consiste en realizar el marketing, la venta y la compra de productos y servicios a través de Internet.
  • 10. e-Commerce: B2B •Relaciones comerciales entre empresas B2C •Ventas de productos y servicios a consumidores no empresariales Sell Side •Soluciones para el marketing y venta de productos y servicios a través de la red Buy Side: e-Procurement •Aplicaciones para la gestión de las compras de la organización •Automatización del proceso de aprovisionamiento de productos y servicios desde la solicitud hasta el pago
  • 12. • Sell side Es la transacción que se realiza entre una organización y sus consumidores o clientes. En esta podemos incluir los procesos vinculados con el mercadeo de los productos, la obtención de información por parte del cliente, la venta y pago del mismo, como el manejo de soporte y asistencia al consumidor. E-COMMERCE
  • 13. • Buy Side: e-Procurement E-COMMERCE
  • 14. • Buy Side: e-Procurement Básicamente se trata de realizar todos los procesos vinculados con proveedores, como son compras, recepción, suministro y pago de los productos que utilizamos, utilizando en internet como medio. Es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Mediante esta tecnología tanto proveedor como cliente tienen la información en tiempo real tanto de necesidades del cliente como estado de los pedidos por parte del proveedor. Simplifica enormemente los procesos de gestión de inventarios y stock. E-COMMERCE
  • 15. IT DE E-BUSINESS Para tener un e-Business, es necesario contar con todo un respaldo de una serie de tecnologías de la información, así como indiscutiblemente es imprescindible la estrategia debido a que el uso del Internet en la organización es una proposición de alto riesgo. Puede ser un arma de dos filos, puede capturar un enorme mercado o puede ser un asesino de la compañía, es por ello que debe estar ligado con una disciplina y un proceso estructurado. Es necesaria una Metodología enfocada a los problemas y oportunidades.
  • 16. IT DE E-BUSINESS CRM: Administración de la relación con el cliente. SCM: Administración de la cadena de suministros BI: Inteligencia del negocio. KM: Administración del conocimiento. ERP: Planeación de los recursos empresariales.
  • 17. LA ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES DE E-BUSINESS La arquitectura de una solución de e-Business debe implementarse en toda la empresa tanto vertical como horizontalmente, es decir que implica el relacionamiento de accionistas, empleados, socios, proveedores y clientes. La solución e-Business debe estar íntimamente ligada con las aplicaciones de planeación empresarial (ERP’s), con las herramientas de administración de la relación con los clientes (CRM’s) así como con herramientas de gestión del conocimiento, estos aspectos deben implantarse en todos los departamentos empresariales.
  • 18. LA ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES DE E-BUSINESS La arquitectura de un e-Business debe ser clara y concisa de tal modo que su interacción e integración con el proceso operacional de la empresa, pueda llevarse a cabo, de principio a fin, sin que esto origine conflictos irresolubles con el modelo de negocios de la compañía. Las aplicaciones empresariales deben integrarse para conformar el futuro modelo de la empresa. El siguiente diagrama apoya en la identificación de oportunidades a corto, mediano y largo plazo, con base en estrategias de negocios predefinidas.
  • 19. ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES DE E-BUSINESS Socios, proveedores, distribuidores y revendedores de negocios Logística Producción Distribución Planeación de Recursos Empresariales ControlAdministrativo RRHH/Inventarios/Compras ControldelaAdministración Finanzas/Contabilidad/Auditoría E M P L E A D O S A C C I O N I S T A S Aplicaciones de optimización del conocimiento Integración de aplicaciones empresariales Administración de la Cadena de Suministros
  • 20. ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES DE E-BUSINESS Clientes, Revendedores Logística Producción Distribución Administración de la Relación con el Cliente ControlAdministrativo RRHH/Inventarios/Compras ControldelaAdministración Finanzas/Contabilidad/Auditoría E M P L E A D O S A C C I O N I S T A S Aplicaciones de optimización del conocimiento Integración de aplicaciones empresariales Administración de la Cadena de Ventas
  • 21.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS • Están íntimamente ligados al plan de negocios de la empresa y son dirigidos desde los niveles más altos de la organización. • Su implantación requiere cambios en la cultura organizacional, ya que el abandono de viejos paradigmas en la forma de hacer negocios y la innovación en la búsqueda de oportunidades es asunto de todos los días.
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS • Tienen efectos drásticos en los indicadores de desempeño de los procesos de negocio, principalmente en los relacionados con el tiempo y costo de ejercicios. • La recuperación de la inversión puede realizarse en periodos más cortos que de otras tecnologías de la información.
  • 24.
  • 25. • Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C) MODALIDADES DEL E-BUSINESS
  • 26. • Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C) Las claves de funcionamiento de dicho sector es la efectiva reducción de precios, por no abrir delegaciones, con una dirección accedes a nivel mundial y reducción de costos a nivel de infraestructura. MODALIDADES DEL E-BUSINESS
  • 27. • Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C) Primer modelo conocido en internet, por lo tanto es la más utilizada, debido a los sectores que involucra: la empresa y sus clientes. Se define como el contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta. MODELOS DE E-COMMERCE
  • 28. • Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C) Los mercados B2C son intermediarios que operan en la red para alinear la oferta del mercado con la demanda de soluciones que desee el consumidor. Los mercados B”C consiguen crear valor por la reducción de los costes de búsqueda y de transferencia entre agentes del mercado, por la creación de estándares y por la clara mejora en hacer coincidir ofertantes y demandantes. MODELOS DE E-COMMERCE
  • 29. • Empresa-Empresa (Business to Business, B2B) MODALIDADES DEL E-BUSINESS
  • 30. • Empresa-Empresa (Business to Business, B2B) El modelo de comercio electrónico es dar servicio de empresas a empresas, generalmente es de mayorista a minorista o autónomos. Son sitios web destinados al intercambio de productos y servicios entre empresas que pretenden reducir costes entre ellos y/o el aprovisionamiento de bienes o servicios por parte de una de ellas. Es un medio para abaratar costes en los procesos de compra, venta, facturación e intercambio de información. MODALIDADES DEL E-BUSINESS
  • 31. • e-Government (B2G / C2G) MODALIDADES DEL E-BUSINESS
  • 32. • e-Government (B2G / C2G) En éste tipo de negocio por Internet surge el concepto de la relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios propiamente dicho, se dedica a algún tipo de transacción o trámite legal por Internet. En este caso las entidades Administradoras Públicas actúan como agentes reguladoras y promotoras del Comercia Electrónico y como usuarios del mismo, por ejemplo en los procesos de contratación pública o de compras administrativas. MODALIDADES DEL E-BUSINESS
  • 33. • Consumidor-Empresa (Consumer to Business, C2B) MODELOS DE E-COMMERCE
  • 34. • Consumidor-Empresa (Consumer to Business, C2B) Se basa en una transacción de negocio originada por el usuario final, siendo éste quien fija las condiciones de venta a las empresas. El modelo es muy interesante, existen páginas en la que los usuarios ofrecen sus casas como alquiler y las compañías de viajes pugnan por dichas ofertas, aquí podemos ver muchas web que se dedican a dicho negocio como pagar noches de hotel, billetes de avión, una cena romántica en una casa rural. MODELOS DE E-COMMERCE
  • 35. • Consumidor-Consumidor (Consumer to Consumer, C2C) MODELOS DE E-COMMERCE
  • 36. • Consumidor-Consumidor (Consumer to Consumer, C2C) Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web que provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas y en el que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada. MODELOS DE E-COMMERCE
  • 37. • Consumidor-Consumidor (Consumer to Consumer, C2C) Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web que provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas y en el que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada. MODELOS DE E-COMMERCE