SlideShare una empresa de Scribd logo
El Neoclasicismo
CONCEPTO
Es un movimiento artístico que
aparece en Europa a fines del
siglo XVII y se desarrolla en el
siglo XVIII, que aspira el retorno
a las normas e ideales del
Clasicismo y como tal
presentara sus mismas
características, como son el
predominio de la razón y el
realismo.
CONTEXTO HISTÓRICO
 El neoclasicismo surgió como un entusiasmo por la cultura
griega.
 Se cimento en Francia debido a la acciones del racionalismo, la
ilustración y el espíritu enciclopedista con la que se
manifestaron políticamente en la Revolución francesa.
 El neoclasicismo llego a Hispanoamérica junto con las ideas
liberales de los precursores de la independencia.
Predomino de la razón sobre el sentimiento y de
la inteligencia sobre la imaginación.
Carácter moral
y educativo
Predominio de
la razón
CARACTERÍSTICAS
Respeto por las
unidades clásicas:
acción, tiempo y
lugar
Separación de los
géneros
LOS GÉNEROS NEOCLÁSICOS
EL ENSAYO
El ensayo fue el genero
neoclásico por excelencia, pues
permitía a lo ilustrados a
compartir sus ideas criticar a la
sociedad.
Principales ensayistas
franceses:
• Voltaire
• Montesquieu
• Rousseau
LA LIRICA
Principales representantes:
• Jean de La Fontaine (Francia)
• Tomas de Iriarte (España)
• Félix María de Samaniego
(España)
Por considerarse de mal gusto expresar
sentimientos, los poetas de este movimiento
adoptan dos temas:
POESÍA BUCÓLICA O PASTORIL:
En este tipo de poesía se ensalza la
naturaleza. Era el canto de los pastores.
LA FÁBULA:
En el siglo XVIII también se cultivó la fábula
con el objetivo de ofrecer al lector consejos y
enseñanzas morales puestas en boca de
animales.
LA NARRATIVA
Las novelas siguieron los
moldes clásicos y buscaron a
través de las situaciones reales,
dar una enseñanza practica. La
mayoría de estas obras
contenían una dura critica a la
sociedad europea.
Principales
representantes:
• Daniel Defoe
• Jonathan Swift
EL TEATRO
El teatro fue el genero grecolatinas se ampliaron con mayor rigor.
Se extendieron dos formas teatrales:
LA TRAGEDIA
Sus personajes eran arrastrados
por grandes pasiones; y se
salvaban o eran condenados por
el uso de la razón.
LA COMEDIA
Se dedico principalmente a la
critica de costumbres. Mostraba en
sus protagonistas los vicios,
virtudes y defectos de los hombres
del sigo XVIII
Neoclasicismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

victoria de samotracia
 victoria de samotracia victoria de samotracia
victoria de samotracia
thegelo13
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
Prerrealismo
NaiaraSG
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)
joanpedi
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
papefons Fons
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...
DreamyLioness
 

La actualidad más candente (20)

victoria de samotracia
 victoria de samotracia victoria de samotracia
victoria de samotracia
 
Arte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XXArte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XX
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
Prerrealismo
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
 
Literatura del Realismo y el Naturalismo
Literatura del Realismo y el NaturalismoLiteratura del Realismo y el Naturalismo
Literatura del Realismo y el Naturalismo
 
Módulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y románticoMódulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y romántico
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Neoclassicisme
NeoclassicismeNeoclassicisme
Neoclassicisme
 
TAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKATAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKA
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...
 
Salvador dali
Salvador daliSalvador dali
Salvador dali
 

Similar a Neoclasicismo

Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
HELMANTICA
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
luis correa
 
Linea de tiempo esau cano pedraza
Linea de tiempo esau cano pedrazaLinea de tiempo esau cano pedraza
Linea de tiempo esau cano pedraza
EsAu Kno Pedraza
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
cheepita
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
luniversalaltaia
 

Similar a Neoclasicismo (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Linea de tiempo esau cano pedraza
Linea de tiempo esau cano pedrazaLinea de tiempo esau cano pedraza
Linea de tiempo esau cano pedraza
 
Linea de tiempo esau cano pedraza
Linea de tiempo esau cano pedrazaLinea de tiempo esau cano pedraza
Linea de tiempo esau cano pedraza
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo Europeo
Romanticismo EuropeoRomanticismo Europeo
Romanticismo Europeo
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Neoclasicismo

  • 2. CONCEPTO Es un movimiento artístico que aparece en Europa a fines del siglo XVII y se desarrolla en el siglo XVIII, que aspira el retorno a las normas e ideales del Clasicismo y como tal presentara sus mismas características, como son el predominio de la razón y el realismo.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO  El neoclasicismo surgió como un entusiasmo por la cultura griega.  Se cimento en Francia debido a la acciones del racionalismo, la ilustración y el espíritu enciclopedista con la que se manifestaron políticamente en la Revolución francesa.  El neoclasicismo llego a Hispanoamérica junto con las ideas liberales de los precursores de la independencia.
  • 4. Predomino de la razón sobre el sentimiento y de la inteligencia sobre la imaginación. Carácter moral y educativo Predominio de la razón CARACTERÍSTICAS Respeto por las unidades clásicas: acción, tiempo y lugar Separación de los géneros
  • 5. LOS GÉNEROS NEOCLÁSICOS EL ENSAYO El ensayo fue el genero neoclásico por excelencia, pues permitía a lo ilustrados a compartir sus ideas criticar a la sociedad. Principales ensayistas franceses: • Voltaire • Montesquieu • Rousseau
  • 6. LA LIRICA Principales representantes: • Jean de La Fontaine (Francia) • Tomas de Iriarte (España) • Félix María de Samaniego (España) Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, los poetas de este movimiento adoptan dos temas: POESÍA BUCÓLICA O PASTORIL: En este tipo de poesía se ensalza la naturaleza. Era el canto de los pastores. LA FÁBULA: En el siglo XVIII también se cultivó la fábula con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales.
  • 7. LA NARRATIVA Las novelas siguieron los moldes clásicos y buscaron a través de las situaciones reales, dar una enseñanza practica. La mayoría de estas obras contenían una dura critica a la sociedad europea. Principales representantes: • Daniel Defoe • Jonathan Swift
  • 8. EL TEATRO El teatro fue el genero grecolatinas se ampliaron con mayor rigor. Se extendieron dos formas teatrales: LA TRAGEDIA Sus personajes eran arrastrados por grandes pasiones; y se salvaban o eran condenados por el uso de la razón. LA COMEDIA Se dedico principalmente a la critica de costumbres. Mostraba en sus protagonistas los vicios, virtudes y defectos de los hombres del sigo XVIII