SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODERNISMO
Vidriera de los hermanos
Maumejean
“El capricho” de Gaudí
Triunfo de la curva sobre la
recta
El modernismo tiene distintos
nombres según los países, así
en Francia y Bélgica se
denomina Art Nouveau, en
Italia, Estilo Liberty, en
Alemania Jugendstil y en
España, Modernismo
Gaudí llenó Barcelona de
su arquitectura modernista.
¿Qué es el Modernismo?
 Primer movimiento literario originario de América latina. AbarcóPrimer movimiento literario originario de América latina. Abarcó
desde finales del siglo XIX a principios del XX (1880 – 1916).desde finales del siglo XIX a principios del XX (1880 – 1916).
 Significó, precisamente, una modernización, a la vez que unaSignificó, precisamente, una modernización, a la vez que una
búsqueda de expresión original para las letrasbúsqueda de expresión original para las letras
hispanoamericanas, ya autónomas con modelos externos.hispanoamericanas, ya autónomas con modelos externos.
 Los modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estiloLos modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estilo
que venía del Romanticismo y del Simbolismo europeo.que venía del Romanticismo y del Simbolismo europeo.
 Se define como un movimiento de ruptura con la estéticaSe define como un movimiento de ruptura con la estética
vigente, que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollovigente, que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo
fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial,fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial,
influyendo en movimientos o corrientes posteriores.influyendo en movimientos o corrientes posteriores.
 Muchos modernistas eran a la vez neoclasicistas y utilizabanMuchos modernistas eran a la vez neoclasicistas y utilizaban
elementos exóticos.elementos exóticos.
Se sitúa en un momento de crisis, hay un gran
desacuerdo con la civilización burguesa.
Recibe una serie de influencias:
La influencia francesa con sus dos corrientes: el
parnasianismo (gusto por los versos pulidos, los temas
exóticos y los valores sensoriales) y el simbolismo ( ir
más allá y búsqueda de la musicalidad).
La influencia de Bécquer.
Características del Modernismo
1. El cosmopolitismo y exotismo.
2. Sentimiento americanista.
3. El modernismo enriqueció y dio flexibilidad a la estructura de la
versificación castellana.
4. La comunicación en el nivel de la sensibilidad y la imaginación.
5. Es una fuga hacia un mundo ilimitado, más humano y auténtico, sin
restricciones ni parcializaciones.
6. Defensa del principio “el arte por el arte”.
Autores y obrasAutores y obras
Rubén Darío
Poeta más destacado del modernismo en la poesía
española.
Su primer éxito fue “Azul” (1888), libro de poemas y
cuentos escrito y publicado en Chile. También destacan
“Prosas Profanas” (1896) que supone la consagración de
la poética dariana y “Cantos de vida y esperanza” (1905).
Manuel Machado
Poeta y dramaturgo español que utiliza
un lenguaje coloquial con raíces en el
modernismo y el folclore. En su obra
poética destaca “Alma” (1900) que fue su
primer libro de poemas.
Antonio Machado Ruíz
(Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939)
Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano
Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos
románticos, que maduró en una poesía de compromiso
humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la
existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se
hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en
palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en
poesía». Murió en el exilio en la agonía de la Segunda
República Española.
Juan Ramón Jiménez
Poeta español y premio Nóbel de Literatura.
La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa.
La principales obras son: “Almas de violeta” y “Ninfeas”
(1900) y “Arias tristes” (1903). La influencia del modernismo
se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético
pronto apunta hacia lo inefable, con unos poemas hechos a
partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de
sutiles estados líricos, con un lenguaje musical.
Ramón María del Valle-Inclán
Dentro de su obra poética destacan:
“Aromas de Leyenda”(1907) y “Las
Sonatas” (de otoño, estío, primavera y
verano). (narrativa)
Francisco Antonio Gavidia
Guandique (Francisco Gavidia)
Francisco Antonio Gavidia Guandique: (1863 -  1955)  fue 
un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductory 
periodista salvadoreño.
En  1882,  fue  miembro  del  grupo  literario  la  juventud, 
mostrando ya interés por los versos franceses.
Con  Rubén  Darío  desarrollaron  una  fuerte  amistad, 
convirtiéndose este en su discípulo.
Su amplio acervo cultural era tan extenso, que hablaba nueve 
idiomas y creador de uno en El Salvador.
Se exilio en Costa Rica, donde fue director de la Prensa Libre.
  Fungió  como  redactor  del Diario  Oficial  (1894),  Director  de 
Educación  Pública  Primaria  (1896),  y  Ministro  de  Instrucción 
Pública  (1898).  En  1895  fundó  el  Partido  Parlamentarista,  y 
también se desempeñó como catedrático de la Escuela Normal 
de  Señoritas,  del  Instituto  Nacional  de  Varones,  y  la 
Universidad  de  El  Salvador.  En  1904  fundó  la  revista  Los 
Andes,  Nacional. En 1912, se convirtió en miembro del Ateneo 
de El Salvador.
Claudia Lars
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
Sabrina Mendoza
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Cristhians Fréitez
 
La generación del 27
La generación del 27 La generación del 27
La generación del 27
Beatriz Hernández
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
medianipao
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
juan francisco ampuero
 
Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1
rosachalkho
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
mmar84
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Mateo Taipe
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Alicia Salgado
 
El movimiento modernista
El movimiento modernistaEl movimiento modernista
El movimiento modernista
JOSE ANTONIO LOPEZ GUERRERO
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
Mafersm21
 
Modernismo G98
Modernismo G98Modernismo G98
Modernismo G98
jomarmo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
IreneGaarrido
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
carlos enrique
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Clara García
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Vega Parejo Diaz
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Vanguardias en españa
Vanguardias en españaVanguardias en españa
Vanguardias en españa
NestorIKT
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
nelsonemy
 

La actualidad más candente (20)

El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
La generación del 27
La generación del 27 La generación del 27
La generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardias Latinoamericanas 1
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El movimiento modernista
El movimiento modernistaEl movimiento modernista
El movimiento modernista
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
 
Modernismo G98
Modernismo G98Modernismo G98
Modernismo G98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
Vanguardias en españa
Vanguardias en españaVanguardias en españa
Vanguardias en españa
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Similar a El modernismo

Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
Jose Navas Fernandez
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Lidia Aragón
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Sara Flores
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
El modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén DarioEl modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
Javier Benítez Láinez
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
lauraparada98
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Antonio G
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
Elkin99
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
martinana
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
bforbel726
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
Lidia Aragón
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri
 
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdfelmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
Elkin99
 
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
grinki
 
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLAMODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
NEREADELATORRE5
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
AMALIA SANCHEZ
 
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
vgarcialyl
 

Similar a El modernismo (20)

Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
El modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén DarioEl modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdfelmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
 
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
 
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLAMODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
 
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
 

Más de Ricardo A. Funes Varela

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Ricardo A. Funes Varela
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
Ricardo A. Funes Varela
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
Ricardo A. Funes Varela
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Ricardo A. Funes Varela
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
Ricardo A. Funes Varela
 

Más de Ricardo A. Funes Varela (20)

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Hiperbaton
 
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

El modernismo

  • 1. EL MODERNISMO Vidriera de los hermanos Maumejean “El capricho” de Gaudí Triunfo de la curva sobre la recta El modernismo tiene distintos nombres según los países, así en Francia y Bélgica se denomina Art Nouveau, en Italia, Estilo Liberty, en Alemania Jugendstil y en España, Modernismo Gaudí llenó Barcelona de su arquitectura modernista.
  • 2. ¿Qué es el Modernismo?  Primer movimiento literario originario de América latina. AbarcóPrimer movimiento literario originario de América latina. Abarcó desde finales del siglo XIX a principios del XX (1880 – 1916).desde finales del siglo XIX a principios del XX (1880 – 1916).  Significó, precisamente, una modernización, a la vez que unaSignificó, precisamente, una modernización, a la vez que una búsqueda de expresión original para las letrasbúsqueda de expresión original para las letras hispanoamericanas, ya autónomas con modelos externos.hispanoamericanas, ya autónomas con modelos externos.  Los modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estiloLos modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estilo que venía del Romanticismo y del Simbolismo europeo.que venía del Romanticismo y del Simbolismo europeo.  Se define como un movimiento de ruptura con la estéticaSe define como un movimiento de ruptura con la estética vigente, que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollovigente, que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial,fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial, influyendo en movimientos o corrientes posteriores.influyendo en movimientos o corrientes posteriores.  Muchos modernistas eran a la vez neoclasicistas y utilizabanMuchos modernistas eran a la vez neoclasicistas y utilizaban elementos exóticos.elementos exóticos.
  • 3. Se sitúa en un momento de crisis, hay un gran desacuerdo con la civilización burguesa. Recibe una serie de influencias: La influencia francesa con sus dos corrientes: el parnasianismo (gusto por los versos pulidos, los temas exóticos y los valores sensoriales) y el simbolismo ( ir más allá y búsqueda de la musicalidad). La influencia de Bécquer.
  • 4. Características del Modernismo 1. El cosmopolitismo y exotismo. 2. Sentimiento americanista. 3. El modernismo enriqueció y dio flexibilidad a la estructura de la versificación castellana. 4. La comunicación en el nivel de la sensibilidad y la imaginación. 5. Es una fuga hacia un mundo ilimitado, más humano y auténtico, sin restricciones ni parcializaciones. 6. Defensa del principio “el arte por el arte”.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Autores y obrasAutores y obras Rubén Darío Poeta más destacado del modernismo en la poesía española. Su primer éxito fue “Azul” (1888), libro de poemas y cuentos escrito y publicado en Chile. También destacan “Prosas Profanas” (1896) que supone la consagración de la poética dariana y “Cantos de vida y esperanza” (1905).
  • 9. Manuel Machado Poeta y dramaturgo español que utiliza un lenguaje coloquial con raíces en el modernismo y el folclore. En su obra poética destaca “Alma” (1900) que fue su primer libro de poemas.
  • 10. Antonio Machado Ruíz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía». Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.
  • 11. Juan Ramón Jiménez Poeta español y premio Nóbel de Literatura. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa. La principales obras son: “Almas de violeta” y “Ninfeas” (1900) y “Arias tristes” (1903). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta hacia lo inefable, con unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical.
  • 12. Ramón María del Valle-Inclán Dentro de su obra poética destacan: “Aromas de Leyenda”(1907) y “Las Sonatas” (de otoño, estío, primavera y verano). (narrativa)
  • 13. Francisco Antonio Gavidia Guandique (Francisco Gavidia)
  • 14. Francisco Antonio Gavidia Guandique: (1863 -  1955)  fue  un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductory  periodista salvadoreño. En  1882,  fue  miembro  del  grupo  literario  la  juventud,  mostrando ya interés por los versos franceses. Con  Rubén  Darío  desarrollaron  una  fuerte  amistad,  convirtiéndose este en su discípulo. Su amplio acervo cultural era tan extenso, que hablaba nueve  idiomas y creador de uno en El Salvador. Se exilio en Costa Rica, donde fue director de la Prensa Libre.   Fungió  como  redactor  del Diario  Oficial  (1894),  Director  de  Educación  Pública  Primaria  (1896),  y  Ministro  de  Instrucción  Pública  (1898).  En  1895  fundó  el  Partido  Parlamentarista,  y  también se desempeñó como catedrático de la Escuela Normal  de  Señoritas,  del  Instituto  Nacional  de  Varones,  y  la  Universidad  de  El  Salvador.  En  1904  fundó  la  revista  Los  Andes,  Nacional. En 1912, se convirtió en miembro del Ateneo  de El Salvador.