SlideShare una empresa de Scribd logo
LOCALIZACIÓN	
o  La	fecha	1613	es	un	hito	capital	en	la	historia	de	nuestra	lírica,	con	la	difusión	en	
copias	 manuscritas,	 del	 Polifemo	 y	 la	 Soledad	 primera,	 Góngora	 se	 sitúa	 en	 la	
“vanguardia”	poé:ca	del	Siglo	de	Oro,	del	Barroco.	
	
o  Sus	 poemas	 sedujeron	 a	 algunos	 y	 escandalizaron	 a	 otros,	 les	 escandalizaba	 su	
dificultad		y	su	extrañeza.	
	
o  Se	trata	de	versos	que	no	dejan	respiro	por	la	acumulación	de	referencias	cultas	y	de	
ar:ficios,	por	lo	que	solo	eran	accesibles	a	una	minoría	de	lectores	culIsimos.
LOCALIZACIÓN	
o  La	obra,	dedicada	al	duque	de	Bejar,	se	inicia	con	los	famosos	versos,	modelo	de	
hipérbaton,	 quiasmo	 y	 variedad	 rítmica	 (equilibrio-ruptura-equilibrio),	 que	
introducen	 al	 joven	 peregrino,	 nexo	 de	 las	 descripciones	 que	 ocupan	 las	 dos	
partes	de	las	Soledades:	
Pasos	de	un	peregrino	son,	errante,	
cuantos	me	dictó,	versos,	dulce	musa:	
																en	soledad	confusa	
perdidos	unos,	otros	inspirados.	
	
o  Góngora	 expresa	 filosoNa	 en	 las	 Soledades.	 Esta	 filosoNa	 no	 es	 otra	 que	 la	
afirmación	 	de	la	superioridad	de	la	vida	del	campo	con	las	virtudes,	al	menos	
teóricas	 que	 lo	 acompañan	 (inocencia,	 sinceridad),	 sobre	 la	 vida	 de	 la	 ciudad	
(ambición,	envidia,	odio,	intrigas).	
o  El	 tema	 del	 extenso	 poema	 gira	 en	 torno	 del	 tópico	 del	 Beatus	 Ille	 (Dichoso	
aquel)	que	alaba	la	vida	sencilla	mediante	el	abandono	de	la	ciudad	buscando	el	
refugio	en	el	campo.	Es	un	menosprecio	a	la	corte	y	una	exaltación	a	la	vida	de	
campo,	pastoril.
TEMA	
o  Un	joven	desdeñado	por	su	amada	llega,	náufrago,		
a	una	costa.
ESTRUCTURA	
Introducción:	
Los	primeros	14	versos.	Se	nos	presenta	el	personaje	principal,	un	náufrago,	un	peregrino	
de	amor,	apartado	de	su	amada,	verWendo	al	mar	sus	lágrimas	de	desgracia	
																															
Del	verso	15	al	29:	El	náufrago	valora	la	resistencia	de	la	tabla	en	la	que	se	
aferra	para	mantenerse	a	flote.	En	estos	versos	se	alaba	la	vida	sencilla	y	
desprecia	la	corte,	la	guerra,	la	navegación…		
Del	verso	29	al	33:	el	náufrago	agradecido,	ofrece	a	la	primera					roca	de	
Werra	firme	el	objeto	más	preciado	que	posee:	la	tabla	que	le	ha	salvado	la	
vida.		
Del	34	al	41:	el	peregrino	se	desviste	y	exWende	su	ropa	al	Sol	para	secarla.		
Del	 42	 al	 51:	 el	 náufrago	 no	 disWngue	 dónde	 empieza	 el	 mar	 y	 dónde	
acaba	la	Werra.	
	
	
Desenlace:		
De	los	versos	52	al	61:	El	náufrago	se	sube	a	una	montaña	y	disWngue	una	luz	de	una	
cabaña,	se	trata	de	un	puerto.	
Nudo:		
(v.v.15-51)
MÉTRICA	
o  El	poema	consta	de	1091	versos.	En	los	que	el	autor	combina	heptasílabos	con			
endecasílabos.	
o  La	estrofa	es	una	silva.
SOLEDAD	PRIMERA	
	
Era	del	año	la	estación	florida	
en	que	el	menWdo	robador	de	Europa	
-media	luna	las	armas	de	su	frente,	
y	el	Sol	todos	los	rayos	de	su	pelo-,	
luciente	honor	del	cielo,	
en	campos	de	zafiro	pace	estrellas;	
cuando	el	que	ministrar	podía	la	copa	
a	Júpiter	mejor	que	el	garzón	de	Ida,	
-náufrago	y	desdeñado,	sobre	ausente-,	
lagrimosas	de	amor	dulces	querellas	
da	al	mar,	que	condolido,	
fue	a	las	ondas,	fue	al	viento	
el	mísero	gemido,	
segundo	de	Arïón	dulce	instrumento.
SOLEDAD	PRIMERA		
																(Parte	I)	
	
Era	del	año	la	estación	florida		
En	que	el	men:do	robador	de	Europa		
—Media	luna	las	armas	de	su	frente,		
Y	el	Sol	todo	los	rayos	de	su	pelo—,		
Luciente	honor	del	cielo,		
En	campos	de	zafiro	pace	estrellas,		
Cuando	el	que	ministrar	podía	la	copa		
A	Júpiter	mejor	que	el	garzón	de	Ida,		
	
—Náufrago	y	desdeñado,	sobre	ausente—,		
Lagrimosas	de	amor	dulces	querellas		
Da	al	mar;	que	condolido,		
Fue	a	las	ondas,	fue	al	viento		
El	mísero	gemido,		
Segundo	de		Arïón			dulce	instrumento.		
Alusión		=	Primavera,	Júpiter,Tauro	
Imágenes	metafóricas	
Epíteto	
circunloquio	
aliteración	
RepeWción		paralelísWca	
Arïón	músico	de	la	anWgüedad	
Referencias	mitológicas	
personificaciones	
anktesis	
hipérbole	
La	más	bello	verso	de	la	estrofa
Júpiter	raptó	a	Europa	disfrazado	de	toro.	
Para	recordar	su	"hazaña"	dejó	en	el	cielo	
la	 imagen	 de	 un	 toro,	 la	 constelación	 de	
Tauro.	 Es	 a	 esta	 constelación	 a	 la	 que	
Góngora	 llama	 "el	 menWdo	 robador	 de	
Europa",	es	decir,	el	falso	toro	que	raptó	a	
Europa.	
Elementos	mitológicos:
Era	 la	 estación	 florida	 (la	 primavera)	 	 en	 la	 que	 el	 Sol	 está	 en	 la	
constelación	de	Tauro	(del	21	de	abril	al	20	de	mayo).		
Elementos	mitológicos:
Elementos	mitológicos:	
El	ave	de	Júpiter	es	el	águila	real.	
El	garzón	de	Ida	es	Ganimedes,	un	joven	al	que	
Júpiter	raptó	cauWvado	por	su	belleza	para	que	
fuera	su	copero	en	el	Olimpo.
Arión	 era	 un	 músico	 de	 la	 anWgüedad.	 Sus	
parientes	quisieron	apropiarse	de	su	fortuna	y	
pagaron	a	unos	marineros	para	que	durante	un	
viaje	en	barco	lo	arrojaran	al	agua.	Cuando	se	
vio	perdido,	Arión	pidió	permiso	para	tocar	su	
lira	y	cantar	por	úlWma	vez	antes	de	morir.	Su	
canto	atrajo	a	los	delfines	y,	cuando	Arión	saltó	
al	 agua,	 uno	 de	 ellos	 lo	 llevó	 a	 Werra	 sano	 y	
salvo.	
Era	la	estación	florida	(la	primavera)		en	la	que	el	Sol	está	en	la	constelación	de	
Tauro	(del	21	de	abril	al	20	de	mayo).		
Elementos	mitológicos:
Del	siempre	en	la	montaña	opuesto	pino	
al	enemigo	Noto,	
piadoso	miembro	roto	
-breve	tabla-	delNn	no	fue	pequeño	
al	inconsiderado	peregrino	
que	a	una	Libia	de	ondas	su	camino	
fió,	y	su	vida	a	un	leño.	
Del	Océano,	pues,	antes	sorbido,	
y	luego	vomitado	
no	lejos	de	un	escollo	coronado	
de	secos	juncos,	de	calientes	plumas	
-alga	todo	y	espumas-,	
halló	hospitalidad	donde	halló	nido	
de	Júpiter	el	ave.
Del	siempre	en	la	montaña	opuesto	pino		
Al	enemigo			Noto		
Piadoso	miembro	roto		
—Breve	tabla—	delNn	no	fue	pequeño		
Al	inconsiderado	
Que	a	una	Libia	de	ondas	su	camino		
	
Fió,	y	su	vida	a	un	leño.		
	
Del	Océano,	pues,	antes	sorbido,		
Y	luego	vomitado		
	
No	lejos	de	un	escollo	coronado		
De	secos	juncos,	de	calientes	plumas		
	
—Alga	todo	y	espumas—		
	
Halló	hospitalidad	donde	halló	nido		
De	Júplter	el	ave.		
personificaciones	
metonimia	
contraste	
Metáfora	inverWda=		
desierto	=	mar	//mar	=desierto	
	
Mitología	
		Nombra	al	personaje	=	
Alusión	bíblica	
Descripción	de	su	estado	
Movimiento	del	mar	en	que	las	
aguas	se	mueven	del	Austro	hacia	
el	Septentrión,	o	al	contrario.
Besa	la	arena,	y	de	la	rota	nave	
aquella	parte	poca	
que	le	expuso	en	la	playa	dio	a	la	roca:	
que	aun	se	dejan	las	peñas	
lisonjear	de	agradecidas	señas.	
Desnudo	el	joven,	cuanto	ya	el	vesWdo	
Océano	ha	bebido,	
resWtuir	le	hace	a	las	arenas;	
y	al	sol	le	exWende	luego,	
que,	lamiéndole	apenas	
su	dulce	lengua	de	templado	fuego,	
lento	le	embiste,	y	con	süave	esWlo	
la	menor	onda	chupa	al	menor	hilo.
Besa	la	arena,	y	de	la	rota	nave		
Aquella	parte	poca		
Que	le	expuso	en	la	playa	dio	a	la	roca;		
Que	aun	se	dejan	las	peñas		
Lisonjear	de	agradecidas	señas.		
Desnudo	el	joven,	cuanto	ya	el	vesWdo		
	
Océano	ha	bebido		
ResWtuir	le	hace	a	las	arenas;		
Y	al	Sol	le	exWende	luego,		
Que,	lamiéndole	apenas		
Su	dulce	lengua	de	templado	fuego,		
Lento	lo	embiste,	y	con	suave	esWlo		
La	menor	onda	chupa	al	menor	hilo.		
culWsmo	
Refrán	“dádivas	quebrantan	peñas”	
personificación	
Embiste=	atacar	un	problema	
							=	manos	a	la	obra	
Censura	suWl	a	la	vida	de	la	corte	
“sobornos”	
En	la	época	era	frecuente	pintar	al	
sol	con	ojos	y	boca,	e	incluso	
sacando	la	lengua.
No	bien	pues	de	su	luz	los	horizontes	
-que	hacían	desigual,	confusamente	
montes	de	agua	y	piélagos	de	montes-	
desdorados	los	siente,	
cuando	-entregado	el	mísero	extranjero	
en	lo	que	ya	del	mar	redimió	fiero-	
entre	espinas	crepúsculos	pisando,	
riscos	que	aun	igualara	mal,	volando	
veloz,	intrépida	ala,	
-menos	cansado	que	confuso-	escala.
No	bien,	pues,	de	su	luz	los	horizontes		
—Que	hacían	desigual,	confusamente,		
	
Montes	de	agua	y	piélagos	de	montes—		
	
Desdorados	los	siente,		
Cuando	—entregado			el	mísero	extranjero		
	
En	lo	que	ya	del	mar	redimió	fiero—		
Entre	espinas	crepúsculos	pisando,		
Riscos	que	aun	igualara	mal,	volando,		
Veloz,	intrépida	ala,		
—Menos	cansado	que	confuso—	escala		
Sinécdoque	=	crepúsculos	a	las	
tenues	luces	del	crepúsculo	
ala	por	ave	
comparación	
Alusión	al	náufrago	
RepeWción=	epanadiplosis	
quiasmo	
Hipérbole	(impresión	del	náufrago)
Vencida	al	fin	la	cumbre	
del	mar	siempre	sonante,	
de	la	muda	campaña	
árbitro	igual	e	inexpugnable	muro-,	
con	pie	ya	más	seguro	
declina	al	vacilante	
-breve	esplendor	de	mal	disWnta	lumbre-	
farol	de	una	cabaña	
que	sobre	el	ferro	está,	en	aquel	incierto	
golfo	de	sombras,	anunciando	el	puerto.
Vencida	al	fin	la	cumbre		
	
—Del	mar	siempre	sonante,		
De	la	muda	campaña		
	
Árbitro	igual	e	inexpugnable	muro—,		
Con	pie	ya	más	seguro		
Declina	al	vacilante		
Breve	esplendor	de	mal	disWnta	lumbre:		
Farol	de	una	cabaña		
Que	sobre	el	ferro	está,	en	aquel	incierto		
Golfo	de	sombras	anunciando	el	puerto.		
Términos	marineros	
anktesis	
Cumbre	=	árbrito	
Declinar=	descender//	inclinación	
de	la	aguja	del	navegante	
Farol,	ferro,	golfo,	puerto,	
describe	el	caminar	en	términos	
marineros	dando	a	entender	la	
confusión	del	náufrago.	
Góngora	expresa	hechos	disWntos	
mediante	disWntos	niveles	del	
lenguaje.
Soledades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
p_queipo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luisa Ocampo
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
Ana Fernández
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongoraTreballs
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
José Gavira
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedoaminitah
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
literaturanl
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
Israel Rodriguez
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
Ana Fernández
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" inmacharova
 
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)zipizape
 

La actualidad más candente (20)

Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
GÓNGORA
GÓNGORAGÓNGORA
GÓNGORA
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
 

Destacado

Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
mmuntane
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
mmuntane
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
mmuntane
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
mmuntane
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
mmuntane
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
mmuntane
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
mmuntane
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
mmuntane
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngoradolors
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
Isabel Marco
 
La muerte en Venecia
La muerte en VeneciaLa muerte en Venecia
La muerte en Venecia
mmuntane
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
mmuntane
 
Emily Brontë
Emily BrontëEmily Brontë
Emily Brontë
mmuntane
 
James Joyce
James JoyceJames Joyce
James Joyce
mmuntane
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
mmuntane
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Don dinero
Don dineroDon dinero
Don dineroMariapin
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
mmuntane
 
RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS
RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS
RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS
jencarlomirada
 

Destacado (20)

Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
La muerte en Venecia
La muerte en VeneciaLa muerte en Venecia
La muerte en Venecia
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
Emily Brontë
Emily BrontëEmily Brontë
Emily Brontë
 
James Joyce
James JoyceJames Joyce
James Joyce
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Don dinero
Don dineroDon dinero
Don dinero
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS
RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS
RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD POR PAGINAS
 

Similar a Soledades

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Cris BajoAgua
 
Luis de górgora y argote
Luis de górgora y argoteLuis de górgora y argote
Luis de górgora y argote
Pazturri
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
cesardoz
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachilleratoLen Estuaria
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)María Rama
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
Diana Carrillo
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
AzaharaDiaz
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 

Similar a Soledades (20)

Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Luis de górgora y argote
Luis de górgora y argoteLuis de górgora y argote
Luis de górgora y argote
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
El siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g líricoEl siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g lírico
 

Más de mmuntane

Ítalo calvino
Ítalo calvinoÍtalo calvino
Ítalo calvino
mmuntane
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
mmuntane
 
Sófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo ReySófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo Rey
mmuntane
 
Ds1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de textoDs1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de texto
mmuntane
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
mmuntane
 
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINTTERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
mmuntane
 
James Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertosJames Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertos
mmuntane
 
Guión argumental
Guión argumentalGuión argumental
Guión argumental
mmuntane
 
Novela xx
Novela xxNovela xx
Novela xx
mmuntane
 
Planificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporalPlanificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporal
mmuntane
 
Tutorial Pixton
Tutorial PixtonTutorial Pixton
Tutorial Pixton
mmuntane
 
Reto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digitalReto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digital
mmuntane
 
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y FasesReto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
mmuntane
 
PLE
PLE PLE
PLE
mmuntane
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
mmuntane
 
Cesire
CesireCesire
Cesire
mmuntane
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 

Más de mmuntane (17)

Ítalo calvino
Ítalo calvinoÍtalo calvino
Ítalo calvino
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Sófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo ReySófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo Rey
 
Ds1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de textoDs1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de texto
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
 
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINTTERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
 
James Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertosJames Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertos
 
Guión argumental
Guión argumentalGuión argumental
Guión argumental
 
Novela xx
Novela xxNovela xx
Novela xx
 
Planificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporalPlanificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporal
 
Tutorial Pixton
Tutorial PixtonTutorial Pixton
Tutorial Pixton
 
Reto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digitalReto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digital
 
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y FasesReto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
 
PLE
PLE PLE
PLE
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
Cesire
CesireCesire
Cesire
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Soledades