SlideShare una empresa de Scribd logo
 La burocracia está representada en la autoridad la cual proporciona el poder,
de donde se deduce que tener autoridad es tener poder, aunque el que tiene
poder no necesariamente tiene autoridad por infinidad de situaciones, pero el
punto a tratar aquí es el poder que se ejerce por medio de la autoridad.
 Se podría nombrar infinidad de burocracias comenzando desde los hogares
hasta la burocracia del estado, incluyendo una de las más importantes y es la
conformada por corporaciones o empresas multinacionales, nacionales,
privadas o del estado, y que en nombre de su conocimiento, metodología de
trabajo, capital de inversión, desarrollo y especialización de los recursos,
ofrecen su gran experiencia y seguridad para todos, especialmente para las
clases sociales medias y menos favorecidas.Teniendo así siempre un control
democrático y económico que mantiene estable su poder y monopolio del
estado.
 Esta burocracia organizativa representada en la autoridad y el poder, domina
todo tipo de áreas y sectores tales como: hospitales, tribunales, entidades de
salud, iglesias, escuelas, sindicatos, ejército y ambientes más sectorizados
como: relaciones familiares, amistosas, sentimentales y todas aquellas que
tengan una afinidad o interés de grupo.
 Son movimientos políticos que basan sus acciones y discursos en un
cambio del orden establecido por uno nuevo donde haya más
igualdad social y libertad de expresión, al mismo tiempo que se logre
un gran progreso en cuanto a las garantías y derechos de los
trabajadores y clases menos favorecidas.
 Hasta aquí todo está muy bien escrito y además suena muy
convincente, pero la gran pregunta es: ¿Estos partidos izquierdistas sí
representan realmente el cambio o solo son la continuidad en las
políticas de bienestar social ya establecidas?
 La respuesta está en los modelos izquierdistas de algunos países
latinoamericanos,que con el anhelo de encontrar cambios, políticas
más convincentes y seguras han subido al poder a movimientos
izquierdistas que lo único que han hecho sino criticar a los partidos o
modelos establecidos en todo aspecto, se han repartido los bienes
monopolizando los medios de producción y le han puesto candado a
la voluntad, obteniendo un empeoramiento de la situación del lugar o
país, un ejemplo clásico y bien establecido es el país vecino,
Venezuela que con su pensamiento Bolivariano, está anclado en un
gobierno que tiene al país al bordo del colapso tanto social como
económica y políticamente.
 En los partidos de izquierda encontramos algunos movimientos
como: movimientos indígenas, gobiernos populares o populistas,
fórums sociales y espacios de convergencia, coaliciones
políticas plurales, ciudades autónomas, etc.
 Todos estos partidos y movimientos sienten que luchan contra la
corriente, no solamente por el orden establecido, sino también
por la sociedad que ha sido educada con los valores del sistema.
 Pero lo realmente importante no es la lucha de estos
movimientos que más parecen vendiendo un sistema político
nuevo por medio de críticas y quejas de los sistemas
establecidos, sino mostrar resultados, que su discurso no solo
convenza sino que demuestre con hechos el cambio, la igualdad,
las garantías, la seguridad hacia un pueblo que necesita
realmente un cambio y que sobre todo tiene los medios y la
disposición para hacerlo, pero parece más comprando un
sistema ideal, que haciendo una buena elección de gobernante
para mejorar su futuro.
 Son movimientos políticos declarados como legítimos, en donde la defensa de la
patria, mantener el orden social y conservar las posiciones administrativas, legales
y sociales es fundamental, y estos movimientos están opuestos totalmente a la
política izquierdista.
 Su justificación de seguridad social y garantías hacia la sociedad radica en el buen
manejo del capital, fomentando el crecimiento de la industria, el desarrollo de las
empresas privadas y la “sana” competencia entre ellas, para que el pueblo tenga un
mejor nivel de vida por medio de: más oportunidades de trabajo, sueldos estables,
una buena más no igual posición social entre los empleados, siendo los que tengan
mejor nivel de educación los que alcancen dicha posición y los de un nivel menor o
que no tengan acceso a la educación estén siempre cubriendo la mano de obra que
con un sueldo mínimo logre cubrir un poco de sus necesidades básicas, pero con la
satisfacción que son importantes para el buen desarrollo y crecimiento de la
industria o del ámbito laboral.
 Otro aspecto importante a tener en cuenta es que algunos dirigentes de los
movimientos de derecha están más preocupados en su propio discurso y
comodidad social, política y económica que en la eficacia de sus acciones para
transformar la sociedad y ser un no solo un buen dirigente sino un excelente líder
que marque la diferencia en su comunidad.
 Los partidos de derecha tienen la gran ventaja de trabajar sobre aspectos
básicos e importantes para la sociedad como son: la economía, la educación, la
salud, el bienestar social, casi con libertad absoluta en la toma de decisiones
en el nombre del bienestar público y social.
 La competencia entre estos partidos radica más en sus discursos, diseños
publicitarios, promesas, que en las obras buenas y hechos que realizan, estas
actitudes personales muestran la mentalidad acomodada y egoísta que poseen
y sus verdaderos intereses en una transformación benéfica para un país.
 Para que el país progrese y resuelva sus problemas necesita no de un color,
diseño, partido o discurso destacados y por qué ni conocer los estudios de los
dirigentes de ese partido, necesita verdaderas políticas de estado que sean
perdurables, en donde se sienta el cambio y el progreso social, también que
se encargue de educar las nuevas generaciones en un marco de justicia social.
Lo primordial es la educación, un pueblo educado y culto será un pueblo
progresista,lo contrario conduce a la violencia y corrupción a todos los
niveles.
 Se debería pensar más a menudo en la cantidad de personas que sufren día a
día injustamente sin importar la causa de la injusticia, y de las que muchos
ciudadanos se hacen cómplices con su silencio en este mundo privilegiado.
 La legitimidad tiene que ver más con un hecho cultural, un
hecho se convierte en legítimo cuando hace parte de una
determinada cultura, y es característica de ella, en este contorno
social hay muchas cosas legítimas, en el hogar, en el colegio, en
la iglesia, en un determinado lugar, en un tipo de gobierno.
 Los hechos de un hombre son legítimos cuando este actúa libre
y conscientemente, donde sus actos no lo avergüencen, ni lo
acosen. La existencia de una población implica legitimidad,
porque tiene sus raíces y sus valores básicos, su tradición y en
general su cultura.
 Cuando el ciudadano se identifica con un gobernante, siente
que sus razones y discursos son válidos, cuando le tiene
confianza y está de acuerdo en la toma de decisiones de ese
gobernante, se dice que es un gobierno legítimo, porque está
basado en la legalidad, y por consiguiente puede ejercer la
autoridad porque no solo se cree en él, sino que es aceptado en
la sociedad sin inconveniente alguno, ya que esta legítimamente
constituido.
 El significado de “elecciones” se basa en el acto de elegir con la existencia real de
la posibilidad que el elector tiene la libertad de escoger entre ofertas diferentes, y
con la garantía de que su elección y derecho a dicha elección será respetada y sin
coacciones, ni influencias de ningún tipo.
 Elecciones, las hacemos diariamente y en casi todos los aspectos, pero muchas
veces esta elección se ve coartada o coaccionada por la autoridad representada ya
sea por los padres de familia, los jefes, los profesores, las directivas del colegio o
un factor común a todos estos aspectos y a otros más: el conflicto de intereses.
 Elegir libremente de acuerdo a las posibilidades que se presenten es algo común
en todo, pero siempre existe y existirá los intereses de por medio, y no solo por
parte del que ofrece la elección, sino por parte también del elector que toma su
decisión de acuerdo a su mayor conveniencia, obviamente también de acuerdo a
las circunstancias.
 Este punto es clave porque en muchas ocasiones un elector quiere hacer una
determinada elección pero le conviene más elegir otra aunque no esté muy de
acuerdo, ya que se daría una situación contra producente con la parte que le otorgo
la elección, este caso lo podríamos destacar solo en el punto político, pero no lo es
tanto, en el colegio, en el hogar, en el grupo de amigos y hasta en las relaciones
sentimentales la elección de los individuos esta coaccionada por la conveniencia y
por quien da la opción de elegir.
 Es la actividad humana que se encarga de dirigir o gobernar un
determinado lugar o grupo con la intención de un beneficio para
todos, incluyéndolo a él mismo. Este proceso contiene una orientación
ideológica que busca tomar decisiones con base en esas ideas y lograr
cumplir objetivos benéficos para el grupo.
 De acuerdo a lo anterior, se hace política diariamente en todos los
aspectos de la vida: con movimientos políticos, en el colegio poseen
ideologías educativas y disciplinarias que hacen que un estudiante se
eduque y salga como un ciudadano completo, la universidad con sus
políticas en cada carrera, en el hogar cuando los padres con su
disciplina, amor y esfuerzo ejerce su ideología y autoridad, en las
empresas desde la producción hasta la venta del producto cumpliendo
siempre la ideología de la empresa y el mercado, y podríamos seguir
indefinidamente con los ejemplos.
 Pero cuál es la política ideal, cuál ideología es la más conveniente para
el futuro de los jóvenes y la sociedad en general, ya que se encuentran
políticas e ideologías a cada paso que se da y en cada aspecto de la
vida. La clave es no confundirse con todas estas ideologías sino más
bien estar bien concentrados y conscientes para tomar buenas
decisiones frente a toda política.
 Es una organización conformada por un grupo o institución, la cual
posee autoridad, reglas y normas con el fin de regular y proteger la
vida de un lugar o grupo.
 Políticamente El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad
para obtener un beneficio social. Es la unión de la población, las
instituciones públicas, la empresa privada, para organizar y desarrollar
una cultura completa. Para lograr esto el estado posee una constitución
que son las normas y leyes que sirven a dicha comunidad, para
garantizar el cumplimiento de sus derechos y deberes y ser una social,
económica y políticamente prósperos.
 Cada persona posee varios estados los cuales son: la familia, el
colegio, la iglesia, la unidad donde vive, el grupo de amigos que tenga,
todos son una forma de estado, ya que sin darnos cuenta en cada una
existe reglas, normas, condiciones y siempre se busca el beneficio
tanto personal como comunitario, ese es un estado, obtener siempre el
beneficio de todos incluyendo el personal, respetando siempre al otro
y no pasar por encima de los demás porque entoncés pasaría hacer un
estado deshonesto y mal intencionado, el cual tendría otro nombre.
 La microfísica del poder se refiere no a los poderes altos, renombrados
y conocidos a nivel político, institucional y empresarial, son poderes
más pequeños y que al igual que cualquier otro poder constan de una
autoridad y de un subordinado, es decir que haya relaciones de
dominación en el buen sentido de la palabra.
 Ese poder microscópico humano, también ejerce su autoridad para el
cumplimiento de tareas, objetivos, enseñanzas y también ejerce
control, disciplina, en ciertas ocasiones manipulación y al mismo
tiempo estímulos.
 Como hemos visto durante todo este estudio de definiciones la
microfísica del poder se refiere a todos esos poderes que nos
desarrollan y nos hacen crecer como personas: la familia, el colegio, la
universidad, la iglesia, la sociedad, las amistades, hasta las relaciones
sentimentales.
 Todos estos poderes se unen y se mezclan entre sí, para lograr un
objetivo común y es la formación de un individuo completo en todo
aspecto, que también ejercerá autoridad y poder y que acuerdo a los
poderes que recibió será una excelente o mala autoridad y lo mismo
con respecto al poder.
 Una familia con problemas o llamada disfuncional posee ciertos
comportamientos típicos como: mentiras, excusas, justificaciones,
manipulaciones, crueldad, violencia, pensamiento rígido, impulsividad,
pasividad, silencio,castigo, represión, autoritarismo, fingimientos,
despersonalización, disociación, secretismo, inculpación, etc. En algún momento
cualquier familia ha pasado por algunas de estas circunstancias y dependiendo
del manejo que realice la autoridad pertinente salen adelante o se vuelve una
anarquía total y se destruye ese hogar.
 Como habíamos dicho, a la autoridad es a la que le corresponde solucionar la
situación, porque es la que está capacitada para ello, pero cuando no lo está,
surge un mecanismo de defensa único y que lo convierte en una mala autoridad:
LA NEGACIÓN. No pasa nada, eso no es grave, eso no existe en este lugar o no
existe en este grupo, las cosas se pueden solucionar, y lo importante es mantener
oculto el problema o delegarle responsabilidad a alguien más.
 Nuestros sistemas de gobiernos, también pasan por lo mismo y no hay mucha
diferencia en cuanto al comportamiento de las autoridades, aunque sí hay una
diferencia y es que cuando alguien va en contra del sistema capitalista y saca a
relucir a luz pública asuntos secretos, siempre termina: en la cárcel y lo peor
desaparecido o muerto por terroristas.
 Es una distorsión y manipulación de las ideas de un individuo o
grupo haciéndoles ver la realidad de forma diferente, ya sea a
nivel económico, político, cultural, etc. En donde lo importante
no es tanto la distorsión sino quienes son los protagonistas, la
forma y el objetivo final para lo que la realizan.
 La autoridad pertinente, tiende a manipular las ideas y
conceptos con el fin de crear un concepto que hará que el
individuo, grupo u organización tome decisiones convenientes
para dicho poder o autoridad.También esta paranoia sirve para
manipular información en contra de otro grupo o situación, lo
que crearía una realidad diferente y lo más fácil de todo es que
unos convencen a otros y se forma una gran cadena de
información equivocada, que será no solo difícil de controlar
sino de retomar a su realidad, ya que su pensamiento está
dominado, establecido y en muchas ocasiones cerrado.
 Es un movimiento político, totalitario y nacionalista cuya característica
fundamental es delegarle el poder y la voluntad de cambio a un solo
líder con cualidades casi sobrehumanas que logre una estabilidad en
todo sentido y que además de todo no posea ningún tipo de
restricción. En este tipo de gobierno la población no debe buscar
nada fuera del Estado, y debe haber una total sumisión de la razón, la
voluntad y obviamente la acción.
 No hay que ir muy lejos para reconocer muchos estados fascistas y no
necesariamente a nivel político, sino en sectores minoritarios por
decirlo así, como algunas empresas, instituciones, y lo mejor de todo
en familias, en donde el padre o la madre ejercen el control total y se
creen casi súper héroes, y sus subalternos son sus propios hijos, los
cuales según ellos les deben total obediencia y sumisión por el hecho
de haberlos traído al mundo y ser sus progenitores, lo cual es
totalmente absurdo, nadie tiene por qué coartar o pisotear nuestra
voluntad, libertad y nuestra razón o esencia., incluyendo a nuestra
familia.
 Es aquella autoridad que por medio de ciertas normas o sistema de
organización se encarga de dirigir y controlar a un grupo,
colectividad o ciudad. Esta autoridad ejerce su poder solo o con
ayuda de acuerdo al tamaño del grupo o colectividad que tiene a su
cargo.
 En todas las sociedades del mudo existen autoridades, incluso en el
hogar hay una autoridad, la diferencia radica en que tipo de
autoridad se maneja y como esa autoridad puede sacar objetivos
claros, completos y buenos de su grupo, lo que llamaríamos un
gobierno bueno, es decir, un sistema político bueno, unos padres
muy buenos.
 Cuando la autoridad falla por algún motivo o simplemente no está
capacitada para llevar su mandato, no cumplirá objetivos desde
ningún punto de vista, y por consiguiente será un mal gobierno, es
decir, un sistema político malo y con muchas fallas y unos padres
ejemplares.
 La autoridad o gobierno es fundamental en cualquier lugar o
aspecto, por eso se debe educar y preparar a la humanidad, para que
tenga autoridades y gobiernos sabios, competentes y fructíferos.
 Con la manipulación de la información es muy difícil desarrollar una
opinión crítica que nos haga sentir una verdadera libertad de
pensamiento y libertad en general, en donde no hay que ocultar la
información, no haya engaños de ningún tipo. Pero al sistema o
autoridad pertinente en muchas ocasiones no les conviene que la
información se sepa o se filtre a otras partes, entendiendo por
autoridad, toda clase desde la gubernamental hasta la compuesta por
la familia.
 Además esta manipulación de medios también la encontramos en
revistas, periódicos, televisión, radio, tiendas, almacenes, centros
comerciales, paradas de bus, y gracias a la tecnología en el internet y
las redes sociales. Su nombre clave es: la publicidad.
 Hoy en día está en todas partes y sobre todo se ha encargado de no
solo vender imágenes, sino mentalizar conceptos de productos y
creando la necesidad de consumir y adquirir productos que realmente
el individuo no necesita.
 Esta manipulación de medios debería ser mediante mensajes
positivos, alegres, éticos, que ayuden a la juventud.
 El voto de opinión, es la elección que una persona hace con la firme
y convincente concepción su decisión, sin estar controlada o
viciada por agentes externos o intereses creados.
 Actualmente, ese voto de opinión a pesar de ser muy valioso, se
vende demasiado fácil y por cualquier cosa, sin tener en cuenta
que no solo es un voto, sino una venta de consciencia, idealismo,
opinión crítica y personal, y el precio de no reaccionar y vender
nuestro poder de decisión tan fácil, se obtiene en la seguridad
social, la desigualdad de clases, el monopolio de las empresas, la
explotación de la clase trabajadora, la salud mediocre, una
educación cada vez más difícil de acceder, etc.
 Tu voto de opinión es muy importante por eso hay que
concientizarse de lo que eres y lo que quieres ser y conseguir,
luchar siempre por los ideales y metas anheladas, todo esto se ve
reflejado en una toma de decisiones personal, objetiva, consciente,
clara y sin ideas viciadas.
 Las relaciones sociales son el principal activo estratégico, sus
actitudes, pensamientos, habilidades y sobre todo la forma de
interactuar y compartir, ya sea de un grupo o de una
organización.Toda relación humana posee una jerarquía de
poderes siempre hay una que representa a la autoridad y la otra
la obediencia o subordinación, en la familia, el colegio, la visita a
un médico, una entrevista de trabajo, el mismo trabajo, etc.
 Lo que debemos tratar de establecer es que estas relaciones
siempre tengan un enfoque de cooperación, generosidad y
comprensión, en donde ambas partes se vean beneficiadas y se
logren ventajas sin que la autoridad se vuelva una oligarquía o
una opresión. Por eso las relaciones humanas deben tener gran
importancia, ya que no solo se trata de obtener beneficios y
ventajas se trata de crear un excelente ambiente social y
humanitario, que cualquier evento sea una experiencia
agradable y satisfactoria, desde compartir con la familia, los
amigos del colegio, ir al médico hasta escuchar un buen
discurso político.
 Se dice que el centro es el punto medio de todo partido político,
son las personas que se mantienen en un régimen cómodo y sin
inconvenientes, pero al mismo tiempo sin muchas aspiraciones.
 También tenemos el centro como: humanismo cristiano, en
donde el individuo es el centro de todas relaciones y la vida, la
cual es demasiado importante para no consentirla y
proporcionales todos los beneficios, pero he aquí una pequeña
contradicción en este concepto, ya que parece que la vida
humana no posee ningún valor y en vez ofrecerle beneficios, son
los demás quienes se benefician de esas persona sobre todo
indefensas y débiles.
 Para ser honestos el centro no es más que una posición débil,
llena de ignorancia y sobre todo de desperdicio social, mental y
por qué no hasta económico, la vida no es solo para dejar que
las corrientes se la lleven , hay que vivirla, exprimirla y
disfrutarla.
 Este término que describe la relación entre la economías
autosuficientes y prósperas como las de los países desarrollados
y las economías periféricas o aisladas, débiles y poco
competitivas como la de los países subdesarrollados tercer
mundistas que son los que poseen toda la materia prima y la
riqueza de los recursos naturales, para fusionarse creando
empresas multinacionales en territorio subdesarrollado, con el
fin de hacer que ambas economías crezcan y se beneficien.
 Cuando la realidad es crearle una necesidad consumista a
dichos países para que absorban esa cultura desarrollada como
ideal y terminen entregando todas sus riquezas en nombre de
una sociedad de consumo.
 No todo lo extranjero o desarrollado es lo mejor, es más está
periférica o aislada cultura es más rica en todo sentido y por
consiguiente no se debe desperdiciar, por el contrario hay que
cuidar todos los recursos, ya que es una tierra llena de poder y
autoridad, al menos en cuanto a la naturaleza se refiere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cohesion Social desde la Practica
Cohesion Social desde la PracticaCohesion Social desde la Practica
Cohesion Social desde la Practica
FUSADES
 
Acción democrática
Acción democráticaAcción democrática
Acción democrática
Manuel Rojas Labrador
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
DayanaraElizabeth
 
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertario
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertarioEnsayo de estado paternalista vrs estado libertario
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertario
waldinabaide
 
Desafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricenseDesafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricense
Sharon Miranda
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
lorenamarin26
 
Estatuto de morena
Estatuto de morenaEstatuto de morena
Estatuto de morena
AMLO-MORENA
 
Política Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana MunicipalPolítica Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana Municipal
Luis Martin Perez Suarez
 
Declaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENADeclaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENA
morena_si
 
Principios de morena
Principios de morenaPrincipios de morena
Principios de morena
jorgealanrs
 
Fuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjj
Fuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjjFuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjj
Fuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjj
williancalderon5
 
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
Martin Triana
 
MORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de PrincipiosMORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de Principios
Instituto de Formación y Capacitación
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
Mbaejercicio3.inocencio melendez
Mbaejercicio3.inocencio melendezMbaejercicio3.inocencio melendez
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
RalEstrada8
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
fraddymar
 
Para que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir felizPara que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir feliz
MariaIssabell
 
Declaración de principios morena
Declaración de principios morenaDeclaración de principios morena
Declaración de principios morena
AlxEchartea
 
Mapa ultimo
Mapa ultimoMapa ultimo

La actualidad más candente (20)

Cohesion Social desde la Practica
Cohesion Social desde la PracticaCohesion Social desde la Practica
Cohesion Social desde la Practica
 
Acción democrática
Acción democráticaAcción democrática
Acción democrática
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertario
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertarioEnsayo de estado paternalista vrs estado libertario
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertario
 
Desafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricenseDesafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricense
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
Estatuto de morena
Estatuto de morenaEstatuto de morena
Estatuto de morena
 
Política Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana MunicipalPolítica Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana Municipal
 
Declaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENADeclaracion de principios MORENA
Declaracion de principios MORENA
 
Principios de morena
Principios de morenaPrincipios de morena
Principios de morena
 
Fuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjj
Fuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjjFuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjj
Fuciones sociales del derecho y cambio social .sociologia general ccjj
 
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
 
MORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de PrincipiosMORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de Principios
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
Mbaejercicio3.inocencio melendez
Mbaejercicio3.inocencio melendezMbaejercicio3.inocencio melendez
Mbaejercicio3.inocencio melendez
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Para que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir felizPara que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir feliz
 
Declaración de principios morena
Declaración de principios morenaDeclaración de principios morena
Declaración de principios morena
 
Mapa ultimo
Mapa ultimoMapa ultimo
Mapa ultimo
 

Similar a Modernos paradigmas de las ciencias políticas y las ciencias económicas

Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
OsmanJavier1
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
fvmm888
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
Gregorio Dzul
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
AngelMaza6
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
AngelMaza6
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
MAENAMARRERO
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
MAENAMARRERO
 
Trabajo instituciones
Trabajo instituciones Trabajo instituciones
Trabajo instituciones
JossZambrano1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
culofeo
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
LESGabriela
 
Conceptos sociales
Conceptos socialesConceptos sociales
Conceptos sociales
santiagogrisalesj
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Cintia Cadena
 
Huhjggggggggggg
HuhjgggggggggggHuhjggggggggggg
Huhjggggggggggg
Juan Angel Rocha
 
Conceptos sociales
Conceptos socialesConceptos sociales
Conceptos sociales
santiagogrisalesj
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Christopher Rivera
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
97Johana
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
Andrea Nieblas
 
Buen Gobierno
Buen GobiernoBuen Gobierno
Buen Gobierno
natyllosa3
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
elflaco30
 

Similar a Modernos paradigmas de las ciencias políticas y las ciencias económicas (20)

Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
 
Trabajo instituciones
Trabajo instituciones Trabajo instituciones
Trabajo instituciones
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
 
Conceptos sociales
Conceptos socialesConceptos sociales
Conceptos sociales
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Huhjggggggggggg
HuhjgggggggggggHuhjggggggggggg
Huhjggggggggggg
 
Conceptos sociales
Conceptos socialesConceptos sociales
Conceptos sociales
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Buen Gobierno
Buen GobiernoBuen Gobierno
Buen Gobierno
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
 

Más de dwolf421

Teoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidadTeoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidad
dwolf421
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
dwolf421
 
estado y poder en la edad clásica y la medieval
estado y poder en la edad clásica y la medievalestado y poder en la edad clásica y la medieval
estado y poder en la edad clásica y la medieval
dwolf421
 
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADOCONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
dwolf421
 
Inteligencia Financiera
Inteligencia FinancieraInteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
dwolf421
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
dwolf421
 
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tintaImpresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
dwolf421
 
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tintaImpresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
dwolf421
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
dwolf421
 
Emprendimiento pags 11 y 12
Emprendimiento pags 11 y 12Emprendimiento pags 11 y 12
Emprendimiento pags 11 y 12
dwolf421
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
dwolf421
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
dwolf421
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
dwolf421
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
dwolf421
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
dwolf421
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
dwolf421
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
dwolf421
 

Más de dwolf421 (17)

Teoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidadTeoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidad
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
estado y poder en la edad clásica y la medieval
estado y poder en la edad clásica y la medievalestado y poder en la edad clásica y la medieval
estado y poder en la edad clásica y la medieval
 
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADOCONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
 
Inteligencia Financiera
Inteligencia FinancieraInteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tintaImpresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
 
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tintaImpresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Emprendimiento pags 11 y 12
Emprendimiento pags 11 y 12Emprendimiento pags 11 y 12
Emprendimiento pags 11 y 12
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Modernos paradigmas de las ciencias políticas y las ciencias económicas

  • 1.
  • 2.  La burocracia está representada en la autoridad la cual proporciona el poder, de donde se deduce que tener autoridad es tener poder, aunque el que tiene poder no necesariamente tiene autoridad por infinidad de situaciones, pero el punto a tratar aquí es el poder que se ejerce por medio de la autoridad.  Se podría nombrar infinidad de burocracias comenzando desde los hogares hasta la burocracia del estado, incluyendo una de las más importantes y es la conformada por corporaciones o empresas multinacionales, nacionales, privadas o del estado, y que en nombre de su conocimiento, metodología de trabajo, capital de inversión, desarrollo y especialización de los recursos, ofrecen su gran experiencia y seguridad para todos, especialmente para las clases sociales medias y menos favorecidas.Teniendo así siempre un control democrático y económico que mantiene estable su poder y monopolio del estado.  Esta burocracia organizativa representada en la autoridad y el poder, domina todo tipo de áreas y sectores tales como: hospitales, tribunales, entidades de salud, iglesias, escuelas, sindicatos, ejército y ambientes más sectorizados como: relaciones familiares, amistosas, sentimentales y todas aquellas que tengan una afinidad o interés de grupo.
  • 3.  Son movimientos políticos que basan sus acciones y discursos en un cambio del orden establecido por uno nuevo donde haya más igualdad social y libertad de expresión, al mismo tiempo que se logre un gran progreso en cuanto a las garantías y derechos de los trabajadores y clases menos favorecidas.  Hasta aquí todo está muy bien escrito y además suena muy convincente, pero la gran pregunta es: ¿Estos partidos izquierdistas sí representan realmente el cambio o solo son la continuidad en las políticas de bienestar social ya establecidas?  La respuesta está en los modelos izquierdistas de algunos países latinoamericanos,que con el anhelo de encontrar cambios, políticas más convincentes y seguras han subido al poder a movimientos izquierdistas que lo único que han hecho sino criticar a los partidos o modelos establecidos en todo aspecto, se han repartido los bienes monopolizando los medios de producción y le han puesto candado a la voluntad, obteniendo un empeoramiento de la situación del lugar o país, un ejemplo clásico y bien establecido es el país vecino, Venezuela que con su pensamiento Bolivariano, está anclado en un gobierno que tiene al país al bordo del colapso tanto social como económica y políticamente.
  • 4.  En los partidos de izquierda encontramos algunos movimientos como: movimientos indígenas, gobiernos populares o populistas, fórums sociales y espacios de convergencia, coaliciones políticas plurales, ciudades autónomas, etc.  Todos estos partidos y movimientos sienten que luchan contra la corriente, no solamente por el orden establecido, sino también por la sociedad que ha sido educada con los valores del sistema.  Pero lo realmente importante no es la lucha de estos movimientos que más parecen vendiendo un sistema político nuevo por medio de críticas y quejas de los sistemas establecidos, sino mostrar resultados, que su discurso no solo convenza sino que demuestre con hechos el cambio, la igualdad, las garantías, la seguridad hacia un pueblo que necesita realmente un cambio y que sobre todo tiene los medios y la disposición para hacerlo, pero parece más comprando un sistema ideal, que haciendo una buena elección de gobernante para mejorar su futuro.
  • 5.  Son movimientos políticos declarados como legítimos, en donde la defensa de la patria, mantener el orden social y conservar las posiciones administrativas, legales y sociales es fundamental, y estos movimientos están opuestos totalmente a la política izquierdista.  Su justificación de seguridad social y garantías hacia la sociedad radica en el buen manejo del capital, fomentando el crecimiento de la industria, el desarrollo de las empresas privadas y la “sana” competencia entre ellas, para que el pueblo tenga un mejor nivel de vida por medio de: más oportunidades de trabajo, sueldos estables, una buena más no igual posición social entre los empleados, siendo los que tengan mejor nivel de educación los que alcancen dicha posición y los de un nivel menor o que no tengan acceso a la educación estén siempre cubriendo la mano de obra que con un sueldo mínimo logre cubrir un poco de sus necesidades básicas, pero con la satisfacción que son importantes para el buen desarrollo y crecimiento de la industria o del ámbito laboral.  Otro aspecto importante a tener en cuenta es que algunos dirigentes de los movimientos de derecha están más preocupados en su propio discurso y comodidad social, política y económica que en la eficacia de sus acciones para transformar la sociedad y ser un no solo un buen dirigente sino un excelente líder que marque la diferencia en su comunidad.
  • 6.  Los partidos de derecha tienen la gran ventaja de trabajar sobre aspectos básicos e importantes para la sociedad como son: la economía, la educación, la salud, el bienestar social, casi con libertad absoluta en la toma de decisiones en el nombre del bienestar público y social.  La competencia entre estos partidos radica más en sus discursos, diseños publicitarios, promesas, que en las obras buenas y hechos que realizan, estas actitudes personales muestran la mentalidad acomodada y egoísta que poseen y sus verdaderos intereses en una transformación benéfica para un país.  Para que el país progrese y resuelva sus problemas necesita no de un color, diseño, partido o discurso destacados y por qué ni conocer los estudios de los dirigentes de ese partido, necesita verdaderas políticas de estado que sean perdurables, en donde se sienta el cambio y el progreso social, también que se encargue de educar las nuevas generaciones en un marco de justicia social. Lo primordial es la educación, un pueblo educado y culto será un pueblo progresista,lo contrario conduce a la violencia y corrupción a todos los niveles.  Se debería pensar más a menudo en la cantidad de personas que sufren día a día injustamente sin importar la causa de la injusticia, y de las que muchos ciudadanos se hacen cómplices con su silencio en este mundo privilegiado.
  • 7.  La legitimidad tiene que ver más con un hecho cultural, un hecho se convierte en legítimo cuando hace parte de una determinada cultura, y es característica de ella, en este contorno social hay muchas cosas legítimas, en el hogar, en el colegio, en la iglesia, en un determinado lugar, en un tipo de gobierno.  Los hechos de un hombre son legítimos cuando este actúa libre y conscientemente, donde sus actos no lo avergüencen, ni lo acosen. La existencia de una población implica legitimidad, porque tiene sus raíces y sus valores básicos, su tradición y en general su cultura.  Cuando el ciudadano se identifica con un gobernante, siente que sus razones y discursos son válidos, cuando le tiene confianza y está de acuerdo en la toma de decisiones de ese gobernante, se dice que es un gobierno legítimo, porque está basado en la legalidad, y por consiguiente puede ejercer la autoridad porque no solo se cree en él, sino que es aceptado en la sociedad sin inconveniente alguno, ya que esta legítimamente constituido.
  • 8.  El significado de “elecciones” se basa en el acto de elegir con la existencia real de la posibilidad que el elector tiene la libertad de escoger entre ofertas diferentes, y con la garantía de que su elección y derecho a dicha elección será respetada y sin coacciones, ni influencias de ningún tipo.  Elecciones, las hacemos diariamente y en casi todos los aspectos, pero muchas veces esta elección se ve coartada o coaccionada por la autoridad representada ya sea por los padres de familia, los jefes, los profesores, las directivas del colegio o un factor común a todos estos aspectos y a otros más: el conflicto de intereses.  Elegir libremente de acuerdo a las posibilidades que se presenten es algo común en todo, pero siempre existe y existirá los intereses de por medio, y no solo por parte del que ofrece la elección, sino por parte también del elector que toma su decisión de acuerdo a su mayor conveniencia, obviamente también de acuerdo a las circunstancias.  Este punto es clave porque en muchas ocasiones un elector quiere hacer una determinada elección pero le conviene más elegir otra aunque no esté muy de acuerdo, ya que se daría una situación contra producente con la parte que le otorgo la elección, este caso lo podríamos destacar solo en el punto político, pero no lo es tanto, en el colegio, en el hogar, en el grupo de amigos y hasta en las relaciones sentimentales la elección de los individuos esta coaccionada por la conveniencia y por quien da la opción de elegir.
  • 9.  Es la actividad humana que se encarga de dirigir o gobernar un determinado lugar o grupo con la intención de un beneficio para todos, incluyéndolo a él mismo. Este proceso contiene una orientación ideológica que busca tomar decisiones con base en esas ideas y lograr cumplir objetivos benéficos para el grupo.  De acuerdo a lo anterior, se hace política diariamente en todos los aspectos de la vida: con movimientos políticos, en el colegio poseen ideologías educativas y disciplinarias que hacen que un estudiante se eduque y salga como un ciudadano completo, la universidad con sus políticas en cada carrera, en el hogar cuando los padres con su disciplina, amor y esfuerzo ejerce su ideología y autoridad, en las empresas desde la producción hasta la venta del producto cumpliendo siempre la ideología de la empresa y el mercado, y podríamos seguir indefinidamente con los ejemplos.  Pero cuál es la política ideal, cuál ideología es la más conveniente para el futuro de los jóvenes y la sociedad en general, ya que se encuentran políticas e ideologías a cada paso que se da y en cada aspecto de la vida. La clave es no confundirse con todas estas ideologías sino más bien estar bien concentrados y conscientes para tomar buenas decisiones frente a toda política.
  • 10.  Es una organización conformada por un grupo o institución, la cual posee autoridad, reglas y normas con el fin de regular y proteger la vida de un lugar o grupo.  Políticamente El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para obtener un beneficio social. Es la unión de la población, las instituciones públicas, la empresa privada, para organizar y desarrollar una cultura completa. Para lograr esto el estado posee una constitución que son las normas y leyes que sirven a dicha comunidad, para garantizar el cumplimiento de sus derechos y deberes y ser una social, económica y políticamente prósperos.  Cada persona posee varios estados los cuales son: la familia, el colegio, la iglesia, la unidad donde vive, el grupo de amigos que tenga, todos son una forma de estado, ya que sin darnos cuenta en cada una existe reglas, normas, condiciones y siempre se busca el beneficio tanto personal como comunitario, ese es un estado, obtener siempre el beneficio de todos incluyendo el personal, respetando siempre al otro y no pasar por encima de los demás porque entoncés pasaría hacer un estado deshonesto y mal intencionado, el cual tendría otro nombre.
  • 11.  La microfísica del poder se refiere no a los poderes altos, renombrados y conocidos a nivel político, institucional y empresarial, son poderes más pequeños y que al igual que cualquier otro poder constan de una autoridad y de un subordinado, es decir que haya relaciones de dominación en el buen sentido de la palabra.  Ese poder microscópico humano, también ejerce su autoridad para el cumplimiento de tareas, objetivos, enseñanzas y también ejerce control, disciplina, en ciertas ocasiones manipulación y al mismo tiempo estímulos.  Como hemos visto durante todo este estudio de definiciones la microfísica del poder se refiere a todos esos poderes que nos desarrollan y nos hacen crecer como personas: la familia, el colegio, la universidad, la iglesia, la sociedad, las amistades, hasta las relaciones sentimentales.  Todos estos poderes se unen y se mezclan entre sí, para lograr un objetivo común y es la formación de un individuo completo en todo aspecto, que también ejercerá autoridad y poder y que acuerdo a los poderes que recibió será una excelente o mala autoridad y lo mismo con respecto al poder.
  • 12.  Una familia con problemas o llamada disfuncional posee ciertos comportamientos típicos como: mentiras, excusas, justificaciones, manipulaciones, crueldad, violencia, pensamiento rígido, impulsividad, pasividad, silencio,castigo, represión, autoritarismo, fingimientos, despersonalización, disociación, secretismo, inculpación, etc. En algún momento cualquier familia ha pasado por algunas de estas circunstancias y dependiendo del manejo que realice la autoridad pertinente salen adelante o se vuelve una anarquía total y se destruye ese hogar.  Como habíamos dicho, a la autoridad es a la que le corresponde solucionar la situación, porque es la que está capacitada para ello, pero cuando no lo está, surge un mecanismo de defensa único y que lo convierte en una mala autoridad: LA NEGACIÓN. No pasa nada, eso no es grave, eso no existe en este lugar o no existe en este grupo, las cosas se pueden solucionar, y lo importante es mantener oculto el problema o delegarle responsabilidad a alguien más.  Nuestros sistemas de gobiernos, también pasan por lo mismo y no hay mucha diferencia en cuanto al comportamiento de las autoridades, aunque sí hay una diferencia y es que cuando alguien va en contra del sistema capitalista y saca a relucir a luz pública asuntos secretos, siempre termina: en la cárcel y lo peor desaparecido o muerto por terroristas.
  • 13.  Es una distorsión y manipulación de las ideas de un individuo o grupo haciéndoles ver la realidad de forma diferente, ya sea a nivel económico, político, cultural, etc. En donde lo importante no es tanto la distorsión sino quienes son los protagonistas, la forma y el objetivo final para lo que la realizan.  La autoridad pertinente, tiende a manipular las ideas y conceptos con el fin de crear un concepto que hará que el individuo, grupo u organización tome decisiones convenientes para dicho poder o autoridad.También esta paranoia sirve para manipular información en contra de otro grupo o situación, lo que crearía una realidad diferente y lo más fácil de todo es que unos convencen a otros y se forma una gran cadena de información equivocada, que será no solo difícil de controlar sino de retomar a su realidad, ya que su pensamiento está dominado, establecido y en muchas ocasiones cerrado.
  • 14.  Es un movimiento político, totalitario y nacionalista cuya característica fundamental es delegarle el poder y la voluntad de cambio a un solo líder con cualidades casi sobrehumanas que logre una estabilidad en todo sentido y que además de todo no posea ningún tipo de restricción. En este tipo de gobierno la población no debe buscar nada fuera del Estado, y debe haber una total sumisión de la razón, la voluntad y obviamente la acción.  No hay que ir muy lejos para reconocer muchos estados fascistas y no necesariamente a nivel político, sino en sectores minoritarios por decirlo así, como algunas empresas, instituciones, y lo mejor de todo en familias, en donde el padre o la madre ejercen el control total y se creen casi súper héroes, y sus subalternos son sus propios hijos, los cuales según ellos les deben total obediencia y sumisión por el hecho de haberlos traído al mundo y ser sus progenitores, lo cual es totalmente absurdo, nadie tiene por qué coartar o pisotear nuestra voluntad, libertad y nuestra razón o esencia., incluyendo a nuestra familia.
  • 15.  Es aquella autoridad que por medio de ciertas normas o sistema de organización se encarga de dirigir y controlar a un grupo, colectividad o ciudad. Esta autoridad ejerce su poder solo o con ayuda de acuerdo al tamaño del grupo o colectividad que tiene a su cargo.  En todas las sociedades del mudo existen autoridades, incluso en el hogar hay una autoridad, la diferencia radica en que tipo de autoridad se maneja y como esa autoridad puede sacar objetivos claros, completos y buenos de su grupo, lo que llamaríamos un gobierno bueno, es decir, un sistema político bueno, unos padres muy buenos.  Cuando la autoridad falla por algún motivo o simplemente no está capacitada para llevar su mandato, no cumplirá objetivos desde ningún punto de vista, y por consiguiente será un mal gobierno, es decir, un sistema político malo y con muchas fallas y unos padres ejemplares.  La autoridad o gobierno es fundamental en cualquier lugar o aspecto, por eso se debe educar y preparar a la humanidad, para que tenga autoridades y gobiernos sabios, competentes y fructíferos.
  • 16.  Con la manipulación de la información es muy difícil desarrollar una opinión crítica que nos haga sentir una verdadera libertad de pensamiento y libertad en general, en donde no hay que ocultar la información, no haya engaños de ningún tipo. Pero al sistema o autoridad pertinente en muchas ocasiones no les conviene que la información se sepa o se filtre a otras partes, entendiendo por autoridad, toda clase desde la gubernamental hasta la compuesta por la familia.  Además esta manipulación de medios también la encontramos en revistas, periódicos, televisión, radio, tiendas, almacenes, centros comerciales, paradas de bus, y gracias a la tecnología en el internet y las redes sociales. Su nombre clave es: la publicidad.  Hoy en día está en todas partes y sobre todo se ha encargado de no solo vender imágenes, sino mentalizar conceptos de productos y creando la necesidad de consumir y adquirir productos que realmente el individuo no necesita.  Esta manipulación de medios debería ser mediante mensajes positivos, alegres, éticos, que ayuden a la juventud.
  • 17.  El voto de opinión, es la elección que una persona hace con la firme y convincente concepción su decisión, sin estar controlada o viciada por agentes externos o intereses creados.  Actualmente, ese voto de opinión a pesar de ser muy valioso, se vende demasiado fácil y por cualquier cosa, sin tener en cuenta que no solo es un voto, sino una venta de consciencia, idealismo, opinión crítica y personal, y el precio de no reaccionar y vender nuestro poder de decisión tan fácil, se obtiene en la seguridad social, la desigualdad de clases, el monopolio de las empresas, la explotación de la clase trabajadora, la salud mediocre, una educación cada vez más difícil de acceder, etc.  Tu voto de opinión es muy importante por eso hay que concientizarse de lo que eres y lo que quieres ser y conseguir, luchar siempre por los ideales y metas anheladas, todo esto se ve reflejado en una toma de decisiones personal, objetiva, consciente, clara y sin ideas viciadas.
  • 18.  Las relaciones sociales son el principal activo estratégico, sus actitudes, pensamientos, habilidades y sobre todo la forma de interactuar y compartir, ya sea de un grupo o de una organización.Toda relación humana posee una jerarquía de poderes siempre hay una que representa a la autoridad y la otra la obediencia o subordinación, en la familia, el colegio, la visita a un médico, una entrevista de trabajo, el mismo trabajo, etc.  Lo que debemos tratar de establecer es que estas relaciones siempre tengan un enfoque de cooperación, generosidad y comprensión, en donde ambas partes se vean beneficiadas y se logren ventajas sin que la autoridad se vuelva una oligarquía o una opresión. Por eso las relaciones humanas deben tener gran importancia, ya que no solo se trata de obtener beneficios y ventajas se trata de crear un excelente ambiente social y humanitario, que cualquier evento sea una experiencia agradable y satisfactoria, desde compartir con la familia, los amigos del colegio, ir al médico hasta escuchar un buen discurso político.
  • 19.  Se dice que el centro es el punto medio de todo partido político, son las personas que se mantienen en un régimen cómodo y sin inconvenientes, pero al mismo tiempo sin muchas aspiraciones.  También tenemos el centro como: humanismo cristiano, en donde el individuo es el centro de todas relaciones y la vida, la cual es demasiado importante para no consentirla y proporcionales todos los beneficios, pero he aquí una pequeña contradicción en este concepto, ya que parece que la vida humana no posee ningún valor y en vez ofrecerle beneficios, son los demás quienes se benefician de esas persona sobre todo indefensas y débiles.  Para ser honestos el centro no es más que una posición débil, llena de ignorancia y sobre todo de desperdicio social, mental y por qué no hasta económico, la vida no es solo para dejar que las corrientes se la lleven , hay que vivirla, exprimirla y disfrutarla.
  • 20.  Este término que describe la relación entre la economías autosuficientes y prósperas como las de los países desarrollados y las economías periféricas o aisladas, débiles y poco competitivas como la de los países subdesarrollados tercer mundistas que son los que poseen toda la materia prima y la riqueza de los recursos naturales, para fusionarse creando empresas multinacionales en territorio subdesarrollado, con el fin de hacer que ambas economías crezcan y se beneficien.  Cuando la realidad es crearle una necesidad consumista a dichos países para que absorban esa cultura desarrollada como ideal y terminen entregando todas sus riquezas en nombre de una sociedad de consumo.  No todo lo extranjero o desarrollado es lo mejor, es más está periférica o aislada cultura es más rica en todo sentido y por consiguiente no se debe desperdiciar, por el contrario hay que cuidar todos los recursos, ya que es una tierra llena de poder y autoridad, al menos en cuanto a la naturaleza se refiere.