SlideShare una empresa de Scribd logo
Cohesion Social desde laCohesion Social desde la
PracticaPractica
Fernando Aramayo CarrascoFernando Aramayo Carrasco
San Salvador, Mayo 2018San Salvador, Mayo 2018
ContextoContexto
Después de la crisis financiera de finales de la década de 1990,
el Banco Asiático de Desarrollo advirtió que los nuevos desafíos
"tensarían aún más la estructura de las sociedades y
erosionarían la cohesión social, de las crecientes disparidades
socioeconómicas dentro y entre los países, el rápido
envejecimiento de la población y el desempleo juvenil".
migración y el impacto del cambio climático “ (Deconstructing social
cohesion: towards an analytical framework for assessing social cohesion policies,
Corvinus journal of sociology and social policy (2012)
Qué es CohesionQué es Cohesion
Social?Social?
No existe una única definición, estas son especificas
al contexto y otras variables.
UN, OECD, Banco Mundial, UNICEF, PNUD, Berghof
Foundation for Peace Support, Search for Common
Ground, GIZ, etc.
¨Pegamento¨ que une a la sociedad, esencial para
lograr la paz, la democracia y el desarrollo. Tiene
cuatro componentes clave: 1) Relaciones sociales, 2)
Conectividad, 3) Orientación hacia el bien común y 4)
Igualdad.
Mensajes claveMensajes clave
Es un factor determinante de una
nación pacífica, democrática y
próspera.
Es aún más importante cuando hay una
historia o un contexto actual de
conflicto, hostilidad o desconfianza
entre diferentes grupos de identidad o el
estado y sus ciudadanos.
Mensajes claveMensajes clave
La cohesión social es también uno de
los muchos términos - interrelacionados
pero distinto -, que se utilizan para
describir procesos de fortalecimiento de
la paz y el desarrollo en los países
afectados por conflictos y en contexto
post - conflicto.
Como se mide laComo se mide la
Cohesión SocialCohesión Social
La perspectiva de desarrollo, la construcción de paz o la sociológica,
tiene en común:
Que la cohesión social requiere (i) fuertes relaciones sociales, (ii) un
sentimiento de conexión, (iii) una orientación hacia el bien común y
la equidad.
Poseen dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales.
La cohesión social se extiende horizontalmente dentro y entre los
grupos, así como verticalmente, de las personas a sus líderes, a
nivel local y nacional y a sus instituciones.
Como tal, se hace evidente que la cohesión social tiene un papel
importante en la democratización, la gestión de conflictos y el
desarrollo.
Dimensiones de laDimensiones de la
Cohesión SocialCohesión Social
¨las sociedades poco cuentan a la hora de pactar un proceso de paz entre grupos armados
enfrentados, entre Estados en guerra o entre Estados y grupos insurgentes¨
Tres razones de fondo:
La mayoría de las sociedades en el siglo XXI tienden a componerse de una población
mayoritariamente urbana, interconectada con amplias tecnologías de comunicación e
infraestructuras de integración, y se comparan permanentemente unas con otras.
Hoy prácticamente nadie discute que las sociedades deben gobernarse con base en
instituciones sólidas y estables, y eso solo lo otorga el reconocimiento que de las mismas
hacen los ciudadanos todos los días.
Las revueltas contemporáneas que han permitido la caída de gobiernos, conservadores o
revolucionarios, y que han puesto contra la pared decisiones de Estado, son casi
exclusivamente urbanas, mayoritarias, de difícil manipulación por elites, ya sean
insurgentes, de establecimientos definidos o de grupos de poder conservadores.
En la región…En la región…
Sobre El SalvadorSobre El Salvador
Estamos culminando el proceso de
transición post conflicto (FCHM)
Estamos aun en el futuro de la Paz, una
paz joven (EMX)
La tarea pendiente es la reconciliación
(FCHM)
Como pasar delComo pasar del
diagnóstico a ladiagnóstico a la
estrategia?estrategia?
No existe un ¨único¨ modelo o una
mejore receta para mejorar la cohesión
social.
Las estrategias deben ser ¨contexto -
centricas¨.
Es fundamental comprehender antes de
actuar.
Del diagnósticoDel diagnóstico
a la prácticaa la práctica
¨Fortalecimiento de la¨Fortalecimiento de la
Cohesion Social desde laCohesion Social desde la
práctica¨práctica¨
Basado en el enfoque de laBasado en el enfoque de la
Acción Sensible al ConflictoAcción Sensible al Conflicto
Entender el contexto en el
que opera;
y
Actuar tomando en cuenta
impactos negativos y
maximizando los impactos
positivos.
¿Estamos trabajando ¨en, sobre o alrededor¨ del
Conflicto?
Conflicto
Proyecto
Trabajando AL REDEDOR
conflicto, fragilidad y violencia
Conflicto
Proyecto
Trabajando EN el conflicto,
fragilidad y violencia
Trabajando SOBRE el
conflicto, fragilidad y
violencia
Conflicto
Proyecto
Proyecto
Metodología para el Diseño deMetodología para el Diseño de
estrategias de fortalecimiento de laestrategias de fortalecimiento de la
Cohesión SocialCohesión Social
Source: Manual ¨Strategies for Social Cohesion from Conflict Sensitization
approach; Syrian refugees in Jordan¨, GIZ, Fernando Aramayo 2018.
Las siete lecciones delenfoque «AcciónsinDaño»
1. Cada intervención enel contexto de unconflicto violento tiene repercusiones enelconflicto.
2. El contexto de unconflicto siempre se caracteriza por dosgrupos de factores: factores de división/ tensiones; factores de cohesión/ capacidades locales para la paz.
3. Cada intervención está eninteracciónconlos dos grupos de factores – de manera positiva así
como tambiénnegativa.
4. La transferencia de recursos durante las intervenciones de unproyecto influye en el contexto
de unconflicto.
• Mensajes éticos implícitos sonotra manera de como intervencionesinfluyenalcontexto de un
conflicto.
1. Los detalles de una intervencióndeterminanel impacto sobre el contexto de un conflicto.
2. La experiencia muestra que siempre existenopciones alternativas para las intervenciones de
proyecto.
“Acción sin Daño -
AsD”
Collaborative Learning
Projects CDA
Massachusetts. USA
Principio de la Acción sin Daño
“Comprender antes de actuar supone asumir que
nuestras acciones al menos deben evitar empeorar
la situación y a lo más cambiarla sustantiva y
positivamente”
Comparación de Sensibilidad al Conflicto y
Construcción de Paz
Sensibilidad al conflicto Construcción de paz
Definición: Capacidad de una organización para:
• Comprender el contexto en el que se trabaja (cuanto a las
relaciones intergrupales).
• Entender las interacciones entre las intervenciones y el
contexto (relaciones grupales) y,
• Actuar en función de esa comprensión para evitar impactos
negativos y maximizar los positivos.
Definición: La construcción de paz hace referencia a las
medidas diseñadas para consolidar las relaciones pacíficas y
fortalecer instituciones políticas, socio-económicas y
culturales viables y capaces de manejar conflictos; y, para
fortalecer otros mecanismos que puedan crear o sustentar las
condiciones necesarias para una paz sostenible.
Objetivo principal: Trabajar EN el contexto del conflicto para
minimizar los impactos negativos de la planificación y maximizar los
positivos (sobre el conflicto, pero también sobre otros factores).
Objetivo principal: Trabajar SOBRE el conflicto buscando reducir
los elementos clave del conflicto violento y contribuir a la Paz Firme
y Duradera (la paz más amplia a nivel social).
Planificación aplicada a quién/a qué: Todos los programas, de
todo tipo, en todos los sectores, en todas las etapas del conflicto
(latente, manifiesto, post bélico) deben ser sensibles al conflicto, lo
cual incluye los esfuerzos de construcción de paz en sí mismos.
Planificación aplicada a quién/a qué: Los programas de
construcción de paz son aquellos que articulan metas u objetivos
cuyo propósito es asegurar la paz. Tales metas/ objetivos pueden
integrarse a otras modalidades de planificación (desarrollo, ayuda) y
otros sectores, o la construcción de paz puede ser un esfuerzo
independiente.
Análisis requerido: Requiere una adecuada comprensión del
conflicto (por ejemplo: análisis de disgregadores y conectores) para
evitar el empeoramiento de los disgregadores o el debilitamiento de
los conectores; para reducir los disgregadores y apoyar los
conectores existentes.
Análisis requerido: Requiere una comprensión más profunda de
los elementos clave del conflicto y de las dinámicas entre los
factores y los actores clave, con el objeto de asegurar la relevancia
del programa.
Estándar/medida de eficacia: Como mínimo, el
programa/proyecto no empeora el conflicto y, usualmente, hace una
Estándar/medida de eficacia: El programa/ proyecto reduce el
poder de los elementos clave del conflicto y contribuye a una Paz
“Acción sin Daño - AsD”
Las siete lecciones del enfoque «Acción sin Daño»
1. Cada intervención en el contexto de un conflicto violento tiene repercusiones en el conflicto.
2. El contexto de un conflicto siempre se caracteriza por dos grupos de factores: factores de división / tensiones; factores de
cohesión / capacidades locales para la paz.
3. Cada intervención está en interacción con los dos grupos de factores – de manera positiva así
como también negativa.
4. La transferencia de recursos durante las intervenciones de un proyecto influye en el contexto
de un conflicto.
• Mensajes éticos implícitos son otra manera de como intervenciones influyen al contexto de un
conflicto.
1. Los detalles de una intervención determinan el impacto sobre el contexto de un conflicto.
2. La experiencia muestra que siempre existen opciones alternativas para las intervenciones de
proyecto.
Herramienta de Programación «Acción sin
daño»
❖ Paso 1: Comprender el Contexto
❖ Paso 2: Identificar y Analizar los Divisores
❖ Paso 3: Identificar y Analizar los Conectores
❖ Paso 4: Analizar la Intervención
❖ Paso 5: Identificar y Analizar los Patrones de Impacto
❖ Paso 6: Generar Opciones
❖ Paso 7: Probar las Opciones y Rediseñar la Intervención
Acción sin dano – el panorama
C O N T E X T O DEL C O N F L I C T OC O N T E X T O DEL C O N F L I C T O
OPCIONES OPCIONES
DIVISORES CONECTORESPROYECTO
Sistemas e
instituciones
Actitudes y acciones
Valores y intereses
(diferentes)
Experiencias
(diferentes)
Símbolos y eventos
Sistemas e
instituciones
Actitudes y acciones
Valores y intereses
(diferentes)
Experiencias
(diferentes)
Símbolos y eventos
TRANSFERENCIA DETRANSFERENCIA DE
RECURSOS / MENSAJESRECURSOS / MENSAJES
ETICOS IMPLICITOSETICOS IMPLICITOS
Rediseñar rediseñar
+ +- -
¿Por qué?
¿Dónde?
¿Para quién?
¿Cómo?
¿Con quién?
¿Cuándo?
Mandato
Enfoques y
estrategias
Capacidades y
fortalezas
Gracias!Gracias!
Cohesion Social desde la Practica
Cohesion Social desde la Practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
guest30f6c
 
Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)
DamaryNorambuena
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
olga laura flores
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
edomarino
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
duberlisg
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Godot Edgeworth
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
trabajosocialobandov
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
TrabajoSocial.tk
 
Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
estefanyrodriguez02
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
Zonia Ramirez
 
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
José Antonio Artusi
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
 
Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
 
Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
 
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
 

Similar a Cohesion Social desde la Practica

5415094.ppt
5415094.ppt5415094.ppt
5415094.ppt
JoinerEstrada
 
1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf
NoemiRocio
 
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
EUROsociAL II
 
El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...
El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...
El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...
EUROsociAL II
 
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Reynaldo Quenta Mamani
 
Proyecto comuntario ii
Proyecto   comuntario  iiProyecto   comuntario  ii
Proyecto comuntario ii
Giovanni Perdomo
 
Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
Patricia Iglesias
 
Conflictos sociales Dpcc.pptx
Conflictos sociales Dpcc.pptxConflictos sociales Dpcc.pptx
Conflictos sociales Dpcc.pptx
EdisonGuerraJulin1
 
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
PDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdfPDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdf
ESAP
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
Fundación CODESPA
 
Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis
Red Innovación
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
Roberlis Cordero Perozo
 
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
EUROsociAL II
 
Tercer sector con perspectiva migrante
Tercer sector con perspectiva migranteTercer sector con perspectiva migrante
Tercer sector con perspectiva migrante
Daniela Montes Arenas
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
Fatima Menor
 
Comunicación en situación de crisis
Comunicación en situación de crisisComunicación en situación de crisis
Comunicación en situación de crisis
eedgar
 
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la ViolenciaPlan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
Tolipaz PDP
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto social
Hugo Guerra
 

Similar a Cohesion Social desde la Practica (20)

5415094.ppt
5415094.ppt5415094.ppt
5415094.ppt
 
1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf
 
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
 
El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...
El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...
El Reto de la Integralidad y la Coordinación de las Políticas Sociales /Fabiá...
 
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Proyecto comuntario ii
Proyecto   comuntario  iiProyecto   comuntario  ii
Proyecto comuntario ii
 
Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
 
Conflictos sociales Dpcc.pptx
Conflictos sociales Dpcc.pptxConflictos sociales Dpcc.pptx
Conflictos sociales Dpcc.pptx
 
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
 
PDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdfPDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdf
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
 
Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
 
Tercer sector con perspectiva migrante
Tercer sector con perspectiva migranteTercer sector con perspectiva migrante
Tercer sector con perspectiva migrante
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
Comunicación en situación de crisis
Comunicación en situación de crisisComunicación en situación de crisis
Comunicación en situación de crisis
 
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la ViolenciaPlan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
 
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto social
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 

Cohesion Social desde la Practica

  • 1. Cohesion Social desde laCohesion Social desde la PracticaPractica Fernando Aramayo CarrascoFernando Aramayo Carrasco San Salvador, Mayo 2018San Salvador, Mayo 2018
  • 2. ContextoContexto Después de la crisis financiera de finales de la década de 1990, el Banco Asiático de Desarrollo advirtió que los nuevos desafíos "tensarían aún más la estructura de las sociedades y erosionarían la cohesión social, de las crecientes disparidades socioeconómicas dentro y entre los países, el rápido envejecimiento de la población y el desempleo juvenil". migración y el impacto del cambio climático “ (Deconstructing social cohesion: towards an analytical framework for assessing social cohesion policies, Corvinus journal of sociology and social policy (2012)
  • 3. Qué es CohesionQué es Cohesion Social?Social? No existe una única definición, estas son especificas al contexto y otras variables. UN, OECD, Banco Mundial, UNICEF, PNUD, Berghof Foundation for Peace Support, Search for Common Ground, GIZ, etc. ¨Pegamento¨ que une a la sociedad, esencial para lograr la paz, la democracia y el desarrollo. Tiene cuatro componentes clave: 1) Relaciones sociales, 2) Conectividad, 3) Orientación hacia el bien común y 4) Igualdad.
  • 4. Mensajes claveMensajes clave Es un factor determinante de una nación pacífica, democrática y próspera. Es aún más importante cuando hay una historia o un contexto actual de conflicto, hostilidad o desconfianza entre diferentes grupos de identidad o el estado y sus ciudadanos.
  • 5. Mensajes claveMensajes clave La cohesión social es también uno de los muchos términos - interrelacionados pero distinto -, que se utilizan para describir procesos de fortalecimiento de la paz y el desarrollo en los países afectados por conflictos y en contexto post - conflicto.
  • 6. Como se mide laComo se mide la Cohesión SocialCohesión Social La perspectiva de desarrollo, la construcción de paz o la sociológica, tiene en común: Que la cohesión social requiere (i) fuertes relaciones sociales, (ii) un sentimiento de conexión, (iii) una orientación hacia el bien común y la equidad. Poseen dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales. La cohesión social se extiende horizontalmente dentro y entre los grupos, así como verticalmente, de las personas a sus líderes, a nivel local y nacional y a sus instituciones. Como tal, se hace evidente que la cohesión social tiene un papel importante en la democratización, la gestión de conflictos y el desarrollo.
  • 7. Dimensiones de laDimensiones de la Cohesión SocialCohesión Social
  • 8. ¨las sociedades poco cuentan a la hora de pactar un proceso de paz entre grupos armados enfrentados, entre Estados en guerra o entre Estados y grupos insurgentes¨ Tres razones de fondo: La mayoría de las sociedades en el siglo XXI tienden a componerse de una población mayoritariamente urbana, interconectada con amplias tecnologías de comunicación e infraestructuras de integración, y se comparan permanentemente unas con otras. Hoy prácticamente nadie discute que las sociedades deben gobernarse con base en instituciones sólidas y estables, y eso solo lo otorga el reconocimiento que de las mismas hacen los ciudadanos todos los días. Las revueltas contemporáneas que han permitido la caída de gobiernos, conservadores o revolucionarios, y que han puesto contra la pared decisiones de Estado, son casi exclusivamente urbanas, mayoritarias, de difícil manipulación por elites, ya sean insurgentes, de establecimientos definidos o de grupos de poder conservadores. En la región…En la región…
  • 9.
  • 10. Sobre El SalvadorSobre El Salvador Estamos culminando el proceso de transición post conflicto (FCHM) Estamos aun en el futuro de la Paz, una paz joven (EMX) La tarea pendiente es la reconciliación (FCHM)
  • 11. Como pasar delComo pasar del diagnóstico a ladiagnóstico a la estrategia?estrategia? No existe un ¨único¨ modelo o una mejore receta para mejorar la cohesión social. Las estrategias deben ser ¨contexto - centricas¨. Es fundamental comprehender antes de actuar.
  • 12. Del diagnósticoDel diagnóstico a la prácticaa la práctica ¨Fortalecimiento de la¨Fortalecimiento de la Cohesion Social desde laCohesion Social desde la práctica¨práctica¨
  • 13. Basado en el enfoque de laBasado en el enfoque de la Acción Sensible al ConflictoAcción Sensible al Conflicto Entender el contexto en el que opera; y Actuar tomando en cuenta impactos negativos y maximizando los impactos positivos.
  • 14. ¿Estamos trabajando ¨en, sobre o alrededor¨ del Conflicto? Conflicto Proyecto Trabajando AL REDEDOR conflicto, fragilidad y violencia Conflicto Proyecto Trabajando EN el conflicto, fragilidad y violencia Trabajando SOBRE el conflicto, fragilidad y violencia Conflicto Proyecto Proyecto
  • 15. Metodología para el Diseño deMetodología para el Diseño de estrategias de fortalecimiento de laestrategias de fortalecimiento de la Cohesión SocialCohesión Social Source: Manual ¨Strategies for Social Cohesion from Conflict Sensitization approach; Syrian refugees in Jordan¨, GIZ, Fernando Aramayo 2018.
  • 16. Las siete lecciones delenfoque «AcciónsinDaño» 1. Cada intervención enel contexto de unconflicto violento tiene repercusiones enelconflicto. 2. El contexto de unconflicto siempre se caracteriza por dosgrupos de factores: factores de división/ tensiones; factores de cohesión/ capacidades locales para la paz. 3. Cada intervención está eninteracciónconlos dos grupos de factores – de manera positiva así como tambiénnegativa. 4. La transferencia de recursos durante las intervenciones de unproyecto influye en el contexto de unconflicto. • Mensajes éticos implícitos sonotra manera de como intervencionesinfluyenalcontexto de un conflicto. 1. Los detalles de una intervencióndeterminanel impacto sobre el contexto de un conflicto. 2. La experiencia muestra que siempre existenopciones alternativas para las intervenciones de proyecto. “Acción sin Daño - AsD” Collaborative Learning Projects CDA Massachusetts. USA
  • 17. Principio de la Acción sin Daño “Comprender antes de actuar supone asumir que nuestras acciones al menos deben evitar empeorar la situación y a lo más cambiarla sustantiva y positivamente”
  • 18. Comparación de Sensibilidad al Conflicto y Construcción de Paz Sensibilidad al conflicto Construcción de paz Definición: Capacidad de una organización para: • Comprender el contexto en el que se trabaja (cuanto a las relaciones intergrupales). • Entender las interacciones entre las intervenciones y el contexto (relaciones grupales) y, • Actuar en función de esa comprensión para evitar impactos negativos y maximizar los positivos. Definición: La construcción de paz hace referencia a las medidas diseñadas para consolidar las relaciones pacíficas y fortalecer instituciones políticas, socio-económicas y culturales viables y capaces de manejar conflictos; y, para fortalecer otros mecanismos que puedan crear o sustentar las condiciones necesarias para una paz sostenible. Objetivo principal: Trabajar EN el contexto del conflicto para minimizar los impactos negativos de la planificación y maximizar los positivos (sobre el conflicto, pero también sobre otros factores). Objetivo principal: Trabajar SOBRE el conflicto buscando reducir los elementos clave del conflicto violento y contribuir a la Paz Firme y Duradera (la paz más amplia a nivel social). Planificación aplicada a quién/a qué: Todos los programas, de todo tipo, en todos los sectores, en todas las etapas del conflicto (latente, manifiesto, post bélico) deben ser sensibles al conflicto, lo cual incluye los esfuerzos de construcción de paz en sí mismos. Planificación aplicada a quién/a qué: Los programas de construcción de paz son aquellos que articulan metas u objetivos cuyo propósito es asegurar la paz. Tales metas/ objetivos pueden integrarse a otras modalidades de planificación (desarrollo, ayuda) y otros sectores, o la construcción de paz puede ser un esfuerzo independiente. Análisis requerido: Requiere una adecuada comprensión del conflicto (por ejemplo: análisis de disgregadores y conectores) para evitar el empeoramiento de los disgregadores o el debilitamiento de los conectores; para reducir los disgregadores y apoyar los conectores existentes. Análisis requerido: Requiere una comprensión más profunda de los elementos clave del conflicto y de las dinámicas entre los factores y los actores clave, con el objeto de asegurar la relevancia del programa. Estándar/medida de eficacia: Como mínimo, el programa/proyecto no empeora el conflicto y, usualmente, hace una Estándar/medida de eficacia: El programa/ proyecto reduce el poder de los elementos clave del conflicto y contribuye a una Paz
  • 19. “Acción sin Daño - AsD” Las siete lecciones del enfoque «Acción sin Daño» 1. Cada intervención en el contexto de un conflicto violento tiene repercusiones en el conflicto. 2. El contexto de un conflicto siempre se caracteriza por dos grupos de factores: factores de división / tensiones; factores de cohesión / capacidades locales para la paz. 3. Cada intervención está en interacción con los dos grupos de factores – de manera positiva así como también negativa. 4. La transferencia de recursos durante las intervenciones de un proyecto influye en el contexto de un conflicto. • Mensajes éticos implícitos son otra manera de como intervenciones influyen al contexto de un conflicto. 1. Los detalles de una intervención determinan el impacto sobre el contexto de un conflicto. 2. La experiencia muestra que siempre existen opciones alternativas para las intervenciones de proyecto.
  • 20. Herramienta de Programación «Acción sin daño» ❖ Paso 1: Comprender el Contexto ❖ Paso 2: Identificar y Analizar los Divisores ❖ Paso 3: Identificar y Analizar los Conectores ❖ Paso 4: Analizar la Intervención ❖ Paso 5: Identificar y Analizar los Patrones de Impacto ❖ Paso 6: Generar Opciones ❖ Paso 7: Probar las Opciones y Rediseñar la Intervención
  • 21. Acción sin dano – el panorama C O N T E X T O DEL C O N F L I C T OC O N T E X T O DEL C O N F L I C T O OPCIONES OPCIONES DIVISORES CONECTORESPROYECTO Sistemas e instituciones Actitudes y acciones Valores y intereses (diferentes) Experiencias (diferentes) Símbolos y eventos Sistemas e instituciones Actitudes y acciones Valores y intereses (diferentes) Experiencias (diferentes) Símbolos y eventos TRANSFERENCIA DETRANSFERENCIA DE RECURSOS / MENSAJESRECURSOS / MENSAJES ETICOS IMPLICITOSETICOS IMPLICITOS Rediseñar rediseñar + +- - ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Con quién? ¿Cuándo? Mandato Enfoques y estrategias Capacidades y fortalezas