SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Alonso Carbajal Vasquez
Kevin Alexander García Flores
¿Qué es una interrupción?
Una interrupción es una suspensión temporal de la ejecución de
un proceso, para pasar a ejecutar una subrutina de servicio de
interrupción, la cual, por lo general, no forma parte del programa,
sino que pertenece al sistema operativo.
La primera técnica que se empleó para esto fue el polling, que
consistía en que el propio procesador se encargara de sondear los
dispositivos periféricos cada cierto tiempo para averiguar si tenía
pendiente alguna comunicación para él.
Básicamente, una sola computadora puede realizar solo una instrucción
en un tiempo. Pero debido a que puede ser interrumpida, puede tomar
turnos entre los programas o instrucciones que realiza. Esto se conoce
como multitasking.
Tipos de interrupciones.
Existen dos diferentes tipos de interrupciones tanto como de hardware y
software :
interrupciones de hardware:
son aquellas interrupciones que se producen como resultado de, por lo
general, una operación de E/S. No son producidas por ninguna
instrucción de un programa sino por las señales que emiten los dispositivos
periféricos para indicarle al procesador que necesitan ser atendidos.
interrupción por software:
también denominadas llamadas al sistema, son aquellas generadas por
un programa mientras este está ejecutándose.
Interrupciones en arduino.
El procesador de cualquier Arduino tiene dos tipos de interrupciones,
externas(external) y de cambio de pines(pin change). El Arduino uno cuenta
con solo dos pins de interrupciones externas: INT0 e INT1, y estan asignadas a
los pines 2 y 3.
Estas interrupciones pueden ser puestas a activarse en subidas o bajadas de
señal, o en bajo nivel. Las activaciones son interpretadas por el hardware, y
las interrupciones son muy rápidas.
A grandes rasgos, una interrupción es una señal que interrumpe la del activi
dad del procesador. Existen dos formas de activarlas interrupciones:
• Evento interno -> Un cronómetro o señal software
• Evento externo -> Un cambio de estado en un pin
Las interrupciones de los chips AVR (los que usan nuestros arduinos) son “Asín
cronas”, la cual cosa significa que ocurre fuera del flujo normal del program
a, por lo que nos es muy útil a la hora de programar, ya que no tenemos qu
e estar pendiente de cómo estará el estado de dicho pin (si fuese externa)
o del tiempo que queda para que ocurra (si fuese interna), sino que es el la
que nos avisa de cuando ocurre el suceso.
En Arduino podemos asociar el código de las interrupciones a través de la
función attachInterrupt (). Las interrupciones o eventos que podemos
asociar a las líneas mediante esta función en el Arduino Mega son las
siguientes:
Parámetros.
Interrupción: el número de la interrupción (int).
Función: la función a la que invocar cuando la interrupción tiene lugar; esta
función no debe tener parámetros ni devolver nada. Esta función es a veces
referenciada como rutina de interrupción de servicio
MODO: define cuando la interrupción debe ser disparada. Hay cuatro
constantes predefinidas como valores válidos
LOW: Para disparar la interrupción en cualquier momento que el pin
se encuentre a valor bajo(LOW).
Cuando el nivel lógico de la línea es 0 (LOW)
CHANGE: Para disparar la interrupción en cualquier momento que el
pin cambie de valor.
Cuando el nivel lógico de la línea cambia independientemente de
su estado lógico (CHANGE)
RISING: Para disparar la interrupción cuando el pin pase de valor
bajo (LOW) a alto (HIGH).
Cuando el nivel lógico cambia de 0 a 1 (RISING)
FALLING: Para cuando el pin cambie de valor alto (HIGH) a bajo
(LOW).
Cuando el nivel lógico cambia de 1 a 0 (FALLING)
Utilidades de las interrupciones.
*Las interrupciones son útiles para hacer que las cosas sucedan
automáticamente en programas para micro controladores, y
puedan ayudar a resolver problemas de temporización.
*Permitir comunicación sin bloqueos con dispositivos periféricos.
Conmutar tareas diferentes tareas dentro de lo planificado.
Desventajas de las interrupciones.
*El problema de este método es que el código se vuelve
sumamente complejo cuando tenemos que monitorear
muchas cosas.
*Por defecto no hay ningún código asignado para manejar las
interrupciones.
Modos de operacion de interrupciones arduino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control y manejo de interrupciones
Control y manejo de interrupcionesControl y manejo de interrupciones
Control y manejo de interrupciones
tecnologia01
 
Excepciones del Microprocesador
Excepciones del MicroprocesadorExcepciones del Microprocesador
Excepciones del Microprocesador
Carlos David
 
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONESPROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
Shirley Contreras Ulloa
 
Interrupción - Informatica
Interrupción - InformaticaInterrupción - Informatica
Interrupción - Informatica
Luis Rodriguez Hernandez
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Interrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesadorInterrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesador
Jorge Luis Tinoco
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
matrix1979
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
jomapuga
 
Presentacion interrupciones
Presentacion interrupcionesPresentacion interrupciones
Presentacion interrupciones
Carlos Castro
 
Las interrupciones
Las interrupcionesLas interrupciones
Las interrupciones
cwelio45
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
Chulinneitor
 
Arquitectura interna micro
Arquitectura interna microArquitectura interna micro
Arquitectura interna micro
Mateo Hoyos TheratEk
 
Interrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardwareInterrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardware
Carlos Yanez
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
jcarlosl
 
Mantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pcMantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pc
manuelbonito61
 
Llamadas de sistemas
Llamadas de sistemasLlamadas de sistemas
Llamadas de sistemas
Javier Narciso Bajando
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
handresrm
 
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación Controlador Softswitch128 spa
Programación Controlador  Softswitch128 spaProgramación Controlador  Softswitch128 spa
Programación Controlador Softswitch128 spa
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Santiago Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Control y manejo de interrupciones
Control y manejo de interrupcionesControl y manejo de interrupciones
Control y manejo de interrupciones
 
Excepciones del Microprocesador
Excepciones del MicroprocesadorExcepciones del Microprocesador
Excepciones del Microprocesador
 
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONESPROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
 
Interrupción - Informatica
Interrupción - InformaticaInterrupción - Informatica
Interrupción - Informatica
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Interrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesadorInterrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesador
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
Presentacion interrupciones
Presentacion interrupcionesPresentacion interrupciones
Presentacion interrupciones
 
Las interrupciones
Las interrupcionesLas interrupciones
Las interrupciones
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Arquitectura interna micro
Arquitectura interna microArquitectura interna micro
Arquitectura interna micro
 
Interrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardwareInterrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardware
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Mantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pcMantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pc
 
Llamadas de sistemas
Llamadas de sistemasLlamadas de sistemas
Llamadas de sistemas
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
 
Programación Controlador Softswitch128 spa
Programación Controlador  Softswitch128 spaProgramación Controlador  Softswitch128 spa
Programación Controlador Softswitch128 spa
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 

Similar a Modos de operacion de interrupciones arduino

Interrupciones de Hardware
Interrupciones de HardwareInterrupciones de Hardware
Interrupciones de Hardware
JosueMacasCaraguay
 
Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10
Jose A. Venegas
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
ecuatareas
 
Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5
Luis Zurita
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
trota mundos
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
Yosel97
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
Yosel97
 
3.sistema operativos
3.sistema operativos3.sistema operativos
3.sistema operativos
Guillermo Andrés Q.
 
Presentation jovanny
Presentation jovannyPresentation jovanny
Presentation jovanny
ooooooo
 
Ensamblador - Interrupciones de Software
Ensamblador - Interrupciones de SoftwareEnsamblador - Interrupciones de Software
Ensamblador - Interrupciones de Software
Omar Sanmartin
 
S.O Ecci
S.O EcciS.O Ecci
S.O Ecci
handresrm
 
Interrupciones2007
Interrupciones2007Interrupciones2007
Interrupciones2007
Byron Quintero
 
109154402 estructura-computadores
109154402 estructura-computadores109154402 estructura-computadores
109154402 estructura-computadores
Eliacim Alvarez Garcia
 
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Pablo Chumania
 
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdfPLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
MariaMora155
 
Plc
PlcPlc
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
SandyMora6
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
CJAO
 
Funcionamiento de los plc
Funcionamiento de los plcFuncionamiento de los plc
Funcionamiento de los plc
LEONARDOCORDERO73
 

Similar a Modos de operacion de interrupciones arduino (20)

Interrupciones de Hardware
Interrupciones de HardwareInterrupciones de Hardware
Interrupciones de Hardware
 
Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
 
Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
 
3.sistema operativos
3.sistema operativos3.sistema operativos
3.sistema operativos
 
Presentation jovanny
Presentation jovannyPresentation jovanny
Presentation jovanny
 
Ensamblador - Interrupciones de Software
Ensamblador - Interrupciones de SoftwareEnsamblador - Interrupciones de Software
Ensamblador - Interrupciones de Software
 
S.O Ecci
S.O EcciS.O Ecci
S.O Ecci
 
Interrupciones2007
Interrupciones2007Interrupciones2007
Interrupciones2007
 
109154402 estructura-computadores
109154402 estructura-computadores109154402 estructura-computadores
109154402 estructura-computadores
 
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
 
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdfPLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
 
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 
Funcionamiento de los plc
Funcionamiento de los plcFuncionamiento de los plc
Funcionamiento de los plc
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Modos de operacion de interrupciones arduino

  • 1. Luis Alonso Carbajal Vasquez Kevin Alexander García Flores
  • 2. ¿Qué es una interrupción? Una interrupción es una suspensión temporal de la ejecución de un proceso, para pasar a ejecutar una subrutina de servicio de interrupción, la cual, por lo general, no forma parte del programa, sino que pertenece al sistema operativo. La primera técnica que se empleó para esto fue el polling, que consistía en que el propio procesador se encargara de sondear los dispositivos periféricos cada cierto tiempo para averiguar si tenía pendiente alguna comunicación para él.
  • 3. Básicamente, una sola computadora puede realizar solo una instrucción en un tiempo. Pero debido a que puede ser interrumpida, puede tomar turnos entre los programas o instrucciones que realiza. Esto se conoce como multitasking.
  • 4. Tipos de interrupciones. Existen dos diferentes tipos de interrupciones tanto como de hardware y software : interrupciones de hardware: son aquellas interrupciones que se producen como resultado de, por lo general, una operación de E/S. No son producidas por ninguna instrucción de un programa sino por las señales que emiten los dispositivos periféricos para indicarle al procesador que necesitan ser atendidos. interrupción por software: también denominadas llamadas al sistema, son aquellas generadas por un programa mientras este está ejecutándose.
  • 5. Interrupciones en arduino. El procesador de cualquier Arduino tiene dos tipos de interrupciones, externas(external) y de cambio de pines(pin change). El Arduino uno cuenta con solo dos pins de interrupciones externas: INT0 e INT1, y estan asignadas a los pines 2 y 3. Estas interrupciones pueden ser puestas a activarse en subidas o bajadas de señal, o en bajo nivel. Las activaciones son interpretadas por el hardware, y las interrupciones son muy rápidas.
  • 6. A grandes rasgos, una interrupción es una señal que interrumpe la del activi dad del procesador. Existen dos formas de activarlas interrupciones: • Evento interno -> Un cronómetro o señal software • Evento externo -> Un cambio de estado en un pin Las interrupciones de los chips AVR (los que usan nuestros arduinos) son “Asín cronas”, la cual cosa significa que ocurre fuera del flujo normal del program a, por lo que nos es muy útil a la hora de programar, ya que no tenemos qu e estar pendiente de cómo estará el estado de dicho pin (si fuese externa) o del tiempo que queda para que ocurra (si fuese interna), sino que es el la que nos avisa de cuando ocurre el suceso.
  • 7.
  • 8. En Arduino podemos asociar el código de las interrupciones a través de la función attachInterrupt (). Las interrupciones o eventos que podemos asociar a las líneas mediante esta función en el Arduino Mega son las siguientes: Parámetros. Interrupción: el número de la interrupción (int). Función: la función a la que invocar cuando la interrupción tiene lugar; esta función no debe tener parámetros ni devolver nada. Esta función es a veces referenciada como rutina de interrupción de servicio MODO: define cuando la interrupción debe ser disparada. Hay cuatro constantes predefinidas como valores válidos
  • 9. LOW: Para disparar la interrupción en cualquier momento que el pin se encuentre a valor bajo(LOW). Cuando el nivel lógico de la línea es 0 (LOW) CHANGE: Para disparar la interrupción en cualquier momento que el pin cambie de valor. Cuando el nivel lógico de la línea cambia independientemente de su estado lógico (CHANGE) RISING: Para disparar la interrupción cuando el pin pase de valor bajo (LOW) a alto (HIGH). Cuando el nivel lógico cambia de 0 a 1 (RISING) FALLING: Para cuando el pin cambie de valor alto (HIGH) a bajo (LOW). Cuando el nivel lógico cambia de 1 a 0 (FALLING)
  • 10. Utilidades de las interrupciones. *Las interrupciones son útiles para hacer que las cosas sucedan automáticamente en programas para micro controladores, y puedan ayudar a resolver problemas de temporización. *Permitir comunicación sin bloqueos con dispositivos periféricos. Conmutar tareas diferentes tareas dentro de lo planificado. Desventajas de las interrupciones. *El problema de este método es que el código se vuelve sumamente complejo cuando tenemos que monitorear muchas cosas. *Por defecto no hay ningún código asignado para manejar las interrupciones.