SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la forma en que se organiza la actividad económica en
una sociedad , es decir, la producción de bienes, servicios y
su distribución.
LA EVOLUCIÓN DE MODO DE
PRODUCCIÓN
COMUNIDAD PRIMITIVA
Se entiende, en la teoría marxista, como una etapa del
desarrollo de las formaciones económicas sociales
caracterizados por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas, la propiedad en común de los medios de
producción.
• Sociedad nómada o semionda que vive
de la caza, pesca y recolección.
• Ausencia total de propiedad privada y
de sistema de clases sociales.
• Ausencia de intercambio económico,
comercio o trueques
MODO PRODUCCIÓN
ESCLAVISTA
De acuerdo al pensamiento marxista, el modo de producción esclavistas fue
uno de los modos de organización político social de las sociedades pre
capitalistas.
los esclavos construyen la principal fuerza de trabajo y de producción.
Se sostiene en base a la existencia
masiva de personas esclavistas,
forzada al trabajo t a las que no se les
contribuye nada de la labor llevado a
cabo.
• Los hombres libre: podían tener
territorio, derechos civiles y heredar
a sus descendientes su patrimonio
eh incluso podían tener algunos
esclavos.
• Los esclavos : eran ciudadanos de
ultima categoría desprovisto de
derechos y de acceso a bienes, ni
de hablar de los derechos.
En esta sociedades, el poder político estaba descentralizado y era ejercido
de manera independiente por los señores feudales: la aristocracia o
nobleza que transmita el poder consanguíneamente, y que era dueña de
las tierras cultivables
• El modo de 'producción feudal era
esencialmente un modelo de
explotación agropecuaria.
• Era sostenida por una masa
campesina encargada de la
producción de bienes y gobernada
por un señor feudal. No existía en
este modelo tipo alguno de moneda
o de sistema económico unificado.
• Surgió el modelo feudal se explica
por el estado de desorden y
fragmentación de Europa tras la
caída del imperio Romano
MODO DE PRODUCCIÓN
FEUDAL
Modo de producción capitalista
Es aquel propio de las sociedades capitalistas surgidas luego de las revoluciones Burguesas que
acabaron con el modelo feudal del medioevo.
Considerado como un sistema económicos el que el valor de los bienes y servicios se expresa en
términos monetarios, los mismos en la que se recompensan a las personas por su trabajo
Características: funciona a base de dos pilares. El
capitalismo cosiste en el intercambio del tiempo y
la capacidad de trabajo de los trabajadores, por un
salario calculado por hora o complejidad de las
labores a desempeñar. El salario nunca supera las
ganancias del dueño de las fabricas, que invierten
en ella el capital y abecés la jefatura, pero no el
trabajo.
Surgió después de la caída del feudalismo en el
siglo XV.
Ventajas:
• Efectividad y flexibilidad: A lo largo de sus pocos
siglos de vida, el sistema capitalista a sabido
generar riquezas y adelantos.
• Liberalidad: requiere importantes cuotas de
libertad económica e individual.
• Permitir el movimiento de clases: la tenencia de
dinero, en principio, no esta sujeta a ningún otro
tipo de condiciones humanas
Desventajas:
• Permite los monopolios y la competencia
desleal: justamente el talante liberal del
capitalismo tiende a permitir la
concentración de capitales.
• La distribución desigualdad de riqueza: no
esta determinada por la sangre ni por
otros factores.
• El consumismo: esta centrado por
consumo.
• El daño ecológico: la actividad industrial
es el corazón del sistema capitalista.
MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
Es una forma de organización social, política y económica. Es intermedia entre
el capitalismo y el comunismo. Siendo esta ultima la etapa final de la sociedad
utópica sin clases sociales y liberada de relaciones de explotación del hombre.
Características:
Privilegia al uso por encima del consumo y de la
rentabilidad. Así la producción de una sociedad socialista
esta encausada por las necesidades de consumo de su
población, y no por generar avidez por la riqueza.
Origen del modo de la producción
socialista: fue ideado por Marx y Engels los
bautizaron como socialismo científico, para distinguirlo
de otras teorías respecto al socialismo.
Ventajas:
Mayor justicia social, economía planificada y estable,
Empoderamiento del estado, no hay lucha de clases
Desventajas:
• Burocratización y concentración del poder
• Perdida de libertades
• Falta de incentivos para la producción
• Explotación estatal de individuo
MODO DE PRODUCCIÓN DE COMUNISTA
Modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad comunista de todo el
pueblo sobre los medios de producción en fuerzas productivas desarrolladas unilateralmente
que aseguran la abundancia de vienes de consumo y su distribución según la necesidad.
Se basa en todos los medios de
producción como el capital, las
fabricas, los edificios, la tierra,
las herramientas de trabajo todo
le pertenece al pueblo en este
sistema no existe capitalismo
osea, empresas privadas que
contraten mano de obra a
cambio de un salario.
Modos de produccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
MAEG Guzmán
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
Wil Amaya
 
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Mouna Touma
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismochichochicho
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4David_Mejia
 
Modo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalistaModo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalista
shagy12345
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6David_Mejia
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombrepapala0617
 
Estructura economica y social
Estructura economica y social Estructura economica y social
Estructura economica y social
Dayaa Gomez
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
Margoth Evelin Palomino Oré
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
VictoriaAguiarM
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Pattito López
 

La actualidad más candente (20)

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
 
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Modo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalistaModo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalista
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
 
Estructura economica y social
Estructura economica y social Estructura economica y social
Estructura economica y social
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Similar a Modos de produccion

Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
mariana serrano
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
forasterok
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
MailynMeneses
 
1.2 y 1.2.1.pptx
1.2 y 1.2.1.pptx1.2 y 1.2.1.pptx
1.2 y 1.2.1.pptx
andre539196
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Mia Navarro
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
JUNIOR TORRES
 
Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1
disonGmez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
Michael850992
 
2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf
EdithCastillo38
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Santi Bohórquez
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
JUANFERNANDOREYESPAU
 
Presentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccionPresentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccion
Wilmari Guevara Guerrero
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
VivianaBallesteros6
 

Similar a Modos de produccion (20)

Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
1.2 y 1.2.1.pptx
1.2 y 1.2.1.pptx1.2 y 1.2.1.pptx
1.2 y 1.2.1.pptx
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
 
Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Escuela preparatoria no
Escuela preparatoria noEscuela preparatoria no
Escuela preparatoria no
 
Economiasocialista 121026191747-phpapp02
Economiasocialista 121026191747-phpapp02Economiasocialista 121026191747-phpapp02
Economiasocialista 121026191747-phpapp02
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
 
2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
Presentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccionPresentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccion
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Modos de produccion

  • 1.
  • 2. Es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad , es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución. LA EVOLUCIÓN DE MODO DE PRODUCCIÓN
  • 3. COMUNIDAD PRIMITIVA Se entiende, en la teoría marxista, como una etapa del desarrollo de las formaciones económicas sociales caracterizados por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad en común de los medios de producción. • Sociedad nómada o semionda que vive de la caza, pesca y recolección. • Ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales. • Ausencia de intercambio económico, comercio o trueques
  • 4. MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA De acuerdo al pensamiento marxista, el modo de producción esclavistas fue uno de los modos de organización político social de las sociedades pre capitalistas. los esclavos construyen la principal fuerza de trabajo y de producción. Se sostiene en base a la existencia masiva de personas esclavistas, forzada al trabajo t a las que no se les contribuye nada de la labor llevado a cabo. • Los hombres libre: podían tener territorio, derechos civiles y heredar a sus descendientes su patrimonio eh incluso podían tener algunos esclavos. • Los esclavos : eran ciudadanos de ultima categoría desprovisto de derechos y de acceso a bienes, ni de hablar de los derechos.
  • 5. En esta sociedades, el poder político estaba descentralizado y era ejercido de manera independiente por los señores feudales: la aristocracia o nobleza que transmita el poder consanguíneamente, y que era dueña de las tierras cultivables • El modo de 'producción feudal era esencialmente un modelo de explotación agropecuaria. • Era sostenida por una masa campesina encargada de la producción de bienes y gobernada por un señor feudal. No existía en este modelo tipo alguno de moneda o de sistema económico unificado. • Surgió el modelo feudal se explica por el estado de desorden y fragmentación de Europa tras la caída del imperio Romano MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
  • 6. Modo de producción capitalista Es aquel propio de las sociedades capitalistas surgidas luego de las revoluciones Burguesas que acabaron con el modelo feudal del medioevo. Considerado como un sistema económicos el que el valor de los bienes y servicios se expresa en términos monetarios, los mismos en la que se recompensan a las personas por su trabajo Características: funciona a base de dos pilares. El capitalismo cosiste en el intercambio del tiempo y la capacidad de trabajo de los trabajadores, por un salario calculado por hora o complejidad de las labores a desempeñar. El salario nunca supera las ganancias del dueño de las fabricas, que invierten en ella el capital y abecés la jefatura, pero no el trabajo. Surgió después de la caída del feudalismo en el siglo XV.
  • 7. Ventajas: • Efectividad y flexibilidad: A lo largo de sus pocos siglos de vida, el sistema capitalista a sabido generar riquezas y adelantos. • Liberalidad: requiere importantes cuotas de libertad económica e individual. • Permitir el movimiento de clases: la tenencia de dinero, en principio, no esta sujeta a ningún otro tipo de condiciones humanas Desventajas: • Permite los monopolios y la competencia desleal: justamente el talante liberal del capitalismo tiende a permitir la concentración de capitales. • La distribución desigualdad de riqueza: no esta determinada por la sangre ni por otros factores. • El consumismo: esta centrado por consumo. • El daño ecológico: la actividad industrial es el corazón del sistema capitalista.
  • 8. MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA Es una forma de organización social, política y económica. Es intermedia entre el capitalismo y el comunismo. Siendo esta ultima la etapa final de la sociedad utópica sin clases sociales y liberada de relaciones de explotación del hombre. Características: Privilegia al uso por encima del consumo y de la rentabilidad. Así la producción de una sociedad socialista esta encausada por las necesidades de consumo de su población, y no por generar avidez por la riqueza. Origen del modo de la producción socialista: fue ideado por Marx y Engels los bautizaron como socialismo científico, para distinguirlo de otras teorías respecto al socialismo. Ventajas: Mayor justicia social, economía planificada y estable, Empoderamiento del estado, no hay lucha de clases Desventajas: • Burocratización y concentración del poder • Perdida de libertades • Falta de incentivos para la producción • Explotación estatal de individuo
  • 9. MODO DE PRODUCCIÓN DE COMUNISTA Modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción en fuerzas productivas desarrolladas unilateralmente que aseguran la abundancia de vienes de consumo y su distribución según la necesidad. Se basa en todos los medios de producción como el capital, las fabricas, los edificios, la tierra, las herramientas de trabajo todo le pertenece al pueblo en este sistema no existe capitalismo osea, empresas privadas que contraten mano de obra a cambio de un salario.