SlideShare una empresa de Scribd logo
Podemos considerar que la didáctica crítica inicia como una opción más, frente a los 
modelos que existían con anterioridad (didáctica tradicional y tecnología educativa). 
La didáctica crítica desarrolla los aspectos que no fueron tomados por la didáctica 
tradicional y la tecnología educativa; dando más valor al proceso que al resultado. 
Establece un vínculo entre la enseñanza y el aprendizaje, donde se permite hacer uso de 
la libertad para resolver los problemas por medio de la experiencia, con ello el docente 
puede plantear situaciones favorables que le permitan de la mejor manera guiar el 
aprendizaje.
Comunicación y Lenguaje 
Informática 
Bachillerato 
I 
La asignatura de Gestión del Conocimiento se encuentra en el primer 
módulo, dentro del campo disciplinar de Comunicación y Lenguaje del 
Bachillerato General a Distancia por Competencias de la Universidad Digital 
del Estado de México. 
Su carga horaria es de aproximadamente cuatro horas a la semana.
Se expresa y se 
comunica, crítica y 
piensa reflexivamente 
Sustenta una postura 
personal sobre temas de 
interés y relevancia 
general, considerando 
otros puntos de vista de 
manera crítica y 
reflexiva. 
Elige las fuentes de información más 
relevantes para un propósito 
específico y discrimina entre ellas de 
acuerdo a su relevancia y validez.
Aprender los conocimientos del 
tema, formando una lluvia de ideas.
Ventajas y desventajas de las Tecnologías de la 
Información y Comunicación en la vida 
cotidiana.
Los alumnos en el transcurso 
de la explicación del docente en clase tratarán 
de aportar sus ideas por medio de la 
participación, donde el docente emitirá una 
retroalimentación para aclarar dudas.
Investigación 
en fuentes de 
información 
Los alumnos realizarán la 
búsqueda en libros, artículos de 
internet, etc., de elementos que 
serán necesarios para elaborar 
análisis del tema. 
30 minutos 
(estimado) 
Información de 
varias fuentes 
de información.
Estudio y 
análisis de la 
información 
Los alumnos realizarán equipos de 
entre 4 y 6 personas dependiendo 
del número de alumnos en el 
grupo, con la finalidad de 
conjuntar y analizar la información 
más importante que fue 
investigada previamente. 
25 minutos 
(estimado) 
Resumen por 
equipo y 
materiales 
subrayados
Preparación de 
ficha técnica 
Se nombrara a un líder por equipo 
el cual reunirá de los miembros de 
su equipo, las conclusiones más 
importantes y las posibles 
soluciones del tema a tratar. 
35 minutos Ficha técnica
Investigación 
sobre las 
Tecnologías de la 
Información y 
Comunicación 
Se entregará para cada uno de los 
equipos, un artículo acerca de las 
ventajas y desventajas de las 
Tecnologías de la Información y 
Comunicación en la vida 
cotidiana. 
Los alumnos deberán plasmar las 
principales ideas 
20 minutos 
Información de 
varias fuentes 
de información.
Elaboración de 
argumentos 
Con ayuda de la lluvia de ideas, 
los alumnos conocerán los 
puntos de vista de sus 
compañeros de grupo, además 
deberán confirmar si las fuentes 
de investigación son confiables. 
20 minutos Conclusiones
Solución 
Los alumnos con ayuda de la 
ficha técnica tendrán que realizar 
un análisis de las ventajas y 
desventajas de las Tecnologías de 
la Información y de la 
Comunicación en la vida 
cotidiana, así como deberán 
defender sus argumentos frente a 
los demás grupos. 
40 minutos 
Solución de 
caso mediante 
un portafolio de 
evidencias
 Investigación de información: Indagación de las ventajas y desventajas de las 
Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana. 
Análisis de la información: Los integrantes de los equipos deberán presentar la 
investigación. 
Elaboración de ficha técnica: Elaboración de un documento con las especificaciones 
necesarias del tema con la característica de fiabilidad de la información. 
Presentación de argumentos: Se elaborarán como mínimo 10 conclusiones de 
manera precisa. 
Solución de caso: Se expondrán las conclusiones a las que se llegaron frente a los 
demás grupos para debatir los puntos de vista de los demás.
Búsqueda de información 5% 
Análisis de la información 5% 
Elaboración de ficha técnica 20% 
Investigación de las TIC´s 20% 
Elaboración de argumentos 20% 
Solución de caso 30% 
Total 100%
Considero que con la aplicación de la instrumentación didáctica podemos visualizar 
la importancia que tiene ésta dentro de la planeación en las instituciones educativas, 
ya que permite a los docentes utilizar todas las herramientas disponibles para 
preparar de la mejor manera a los alumnos en los entornos actuales de la vida. 
También considero que la instrumentación didáctica permite conocer de manera 
anticipada que herramientas o conocimientos le son verdaderamente útiles a los 
alumnos, proporcionando una guía que permite construir un aprendizaje 
significativo. 
El alumno juega un papel muy importante ya que tiene la mayor participación en 
proceso de aprendizaje y donde el asesor funge el papel de guía o diseñador del 
aprendizaje.
Inzunza, I. C., Calidad de educación, políticas instrumentadas en diversos países para 
mejorarla, UIA, México, 1997. p. 12-67. 
Rosales, A. (2014). Métodos y pensamiento crítico II. Ed. Grandes Ideas: México. 
Taborga, Húascar y Hanel del Valle Jorge. (1995). Análisis de la Planeación y 
Evaluación de la Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades 
e Institutos de Enseñanza Superior. México, 1995. p.10-90. 
Universidad ETAC, recursos de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo de 
Estrategias Instruccionales, 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje 3 Implementación
Eje 3 ImplementaciónEje 3 Implementación
El trabajo de investigación en Historia del Mundo Contemporáneo
El trabajo de investigación en Historia del Mundo ContemporáneoEl trabajo de investigación en Historia del Mundo Contemporáneo
El trabajo de investigación en Historia del Mundo Contemporáneohmc1
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
innovatic grupos
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Laura Alvarez
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
jveroesg
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
innovatic grupos
 
Mabel Denisse Manjarrez 8
Mabel Denisse Manjarrez 8Mabel Denisse Manjarrez 8
Mabel Denisse Manjarrez 8
Caro_84
 
Programa Politicas Publicas Ii
Programa Politicas Publicas IiPrograma Politicas Publicas Ii
Programa Politicas Publicas Iiguest423b6ce
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
angelaherrera48
 
N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408
angelaherrera48
 
Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15
innovatic grupos
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
saimer antonio sarabia guette
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
TICPizarrones
 

La actualidad más candente (20)

Eje 3 Implementación
Eje 3 ImplementaciónEje 3 Implementación
Eje 3 Implementación
 
El trabajo de investigación en Historia del Mundo Contemporáneo
El trabajo de investigación en Historia del Mundo ContemporáneoEl trabajo de investigación en Historia del Mundo Contemporáneo
El trabajo de investigación en Historia del Mundo Contemporáneo
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
 
Mabel Denisse Manjarrez 8
Mabel Denisse Manjarrez 8Mabel Denisse Manjarrez 8
Mabel Denisse Manjarrez 8
 
Programa Politicas Publicas Ii
Programa Politicas Publicas IiPrograma Politicas Publicas Ii
Programa Politicas Publicas Ii
 
2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
 
N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408
 
Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
 

Destacado

Dípticos eso efa Guadaljucen
Dípticos eso efa GuadaljucenDípticos eso efa Guadaljucen
Dípticos eso efa Guadaljucen
linareslucas
 
Producto 6 historieta tic's
Producto  6 historieta tic'sProducto  6 historieta tic's
Producto 6 historieta tic'sVINALAY1965
 
Maquinas simple paniagua
Maquinas simple paniaguaMaquinas simple paniagua
Maquinas simple paniaguaDanielomar07
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet1500990203
 
criminologia
criminologiacriminologia

Destacado (6)

Dípticos eso efa Guadaljucen
Dípticos eso efa GuadaljucenDípticos eso efa Guadaljucen
Dípticos eso efa Guadaljucen
 
Producto 6 historieta tic's
Producto  6 historieta tic'sProducto  6 historieta tic's
Producto 6 historieta tic's
 
Maquinas simple paniagua
Maquinas simple paniaguaMaquinas simple paniagua
Maquinas simple paniagua
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
criminologia
criminologiacriminologia
criminologia
 
Cv Azmy
Cv AzmyCv Azmy
Cv Azmy
 

Similar a Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata

Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Mainez
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
Andymetzii
 
Etapa de Análisis de MECs
Etapa de Análisis de MECsEtapa de Análisis de MECs
Etapa de Análisis de MECs
Ingrid Camacho
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
Jose Perez
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Lilly VásMor
 
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
Dennise Estrada
 
S4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugooS4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugoo
Odilia Bucio
 
S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdf
LeslieHaro3
 
Ayudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativasAyudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativas
Hegar Gar
 
PresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA EducativaPresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA Educativarosacalvo
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
jahaziel azua azua siller
 

Similar a Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata (20)

Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
 
Etapa de Análisis de MECs
Etapa de Análisis de MECsEtapa de Análisis de MECs
Etapa de Análisis de MECs
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
 
S4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugooS4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugoo
 
S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxor
 
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdf
 
Ayudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativasAyudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativas
 
PresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA EducativaPresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA Educativa
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata

  • 1.
  • 2. Podemos considerar que la didáctica crítica inicia como una opción más, frente a los modelos que existían con anterioridad (didáctica tradicional y tecnología educativa). La didáctica crítica desarrolla los aspectos que no fueron tomados por la didáctica tradicional y la tecnología educativa; dando más valor al proceso que al resultado. Establece un vínculo entre la enseñanza y el aprendizaje, donde se permite hacer uso de la libertad para resolver los problemas por medio de la experiencia, con ello el docente puede plantear situaciones favorables que le permitan de la mejor manera guiar el aprendizaje.
  • 3. Comunicación y Lenguaje Informática Bachillerato I La asignatura de Gestión del Conocimiento se encuentra en el primer módulo, dentro del campo disciplinar de Comunicación y Lenguaje del Bachillerato General a Distancia por Competencias de la Universidad Digital del Estado de México. Su carga horaria es de aproximadamente cuatro horas a la semana.
  • 4. Se expresa y se comunica, crítica y piensa reflexivamente Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y validez.
  • 5. Aprender los conocimientos del tema, formando una lluvia de ideas.
  • 6. Ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana.
  • 7. Los alumnos en el transcurso de la explicación del docente en clase tratarán de aportar sus ideas por medio de la participación, donde el docente emitirá una retroalimentación para aclarar dudas.
  • 8. Investigación en fuentes de información Los alumnos realizarán la búsqueda en libros, artículos de internet, etc., de elementos que serán necesarios para elaborar análisis del tema. 30 minutos (estimado) Información de varias fuentes de información.
  • 9. Estudio y análisis de la información Los alumnos realizarán equipos de entre 4 y 6 personas dependiendo del número de alumnos en el grupo, con la finalidad de conjuntar y analizar la información más importante que fue investigada previamente. 25 minutos (estimado) Resumen por equipo y materiales subrayados
  • 10. Preparación de ficha técnica Se nombrara a un líder por equipo el cual reunirá de los miembros de su equipo, las conclusiones más importantes y las posibles soluciones del tema a tratar. 35 minutos Ficha técnica
  • 11. Investigación sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación Se entregará para cada uno de los equipos, un artículo acerca de las ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana. Los alumnos deberán plasmar las principales ideas 20 minutos Información de varias fuentes de información.
  • 12. Elaboración de argumentos Con ayuda de la lluvia de ideas, los alumnos conocerán los puntos de vista de sus compañeros de grupo, además deberán confirmar si las fuentes de investigación son confiables. 20 minutos Conclusiones
  • 13. Solución Los alumnos con ayuda de la ficha técnica tendrán que realizar un análisis de las ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la vida cotidiana, así como deberán defender sus argumentos frente a los demás grupos. 40 minutos Solución de caso mediante un portafolio de evidencias
  • 14.  Investigación de información: Indagación de las ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana. Análisis de la información: Los integrantes de los equipos deberán presentar la investigación. Elaboración de ficha técnica: Elaboración de un documento con las especificaciones necesarias del tema con la característica de fiabilidad de la información. Presentación de argumentos: Se elaborarán como mínimo 10 conclusiones de manera precisa. Solución de caso: Se expondrán las conclusiones a las que se llegaron frente a los demás grupos para debatir los puntos de vista de los demás.
  • 15. Búsqueda de información 5% Análisis de la información 5% Elaboración de ficha técnica 20% Investigación de las TIC´s 20% Elaboración de argumentos 20% Solución de caso 30% Total 100%
  • 16. Considero que con la aplicación de la instrumentación didáctica podemos visualizar la importancia que tiene ésta dentro de la planeación en las instituciones educativas, ya que permite a los docentes utilizar todas las herramientas disponibles para preparar de la mejor manera a los alumnos en los entornos actuales de la vida. También considero que la instrumentación didáctica permite conocer de manera anticipada que herramientas o conocimientos le son verdaderamente útiles a los alumnos, proporcionando una guía que permite construir un aprendizaje significativo. El alumno juega un papel muy importante ya que tiene la mayor participación en proceso de aprendizaje y donde el asesor funge el papel de guía o diseñador del aprendizaje.
  • 17. Inzunza, I. C., Calidad de educación, políticas instrumentadas en diversos países para mejorarla, UIA, México, 1997. p. 12-67. Rosales, A. (2014). Métodos y pensamiento crítico II. Ed. Grandes Ideas: México. Taborga, Húascar y Hanel del Valle Jorge. (1995). Análisis de la Planeación y Evaluación de la Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. México, 1995. p.10-90. Universidad ETAC, recursos de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, 2014.