SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Docencia para la Educación
Media Superior

Innovación en el Aprendizaje
3er. Semestre

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
UNA PROPUESTA INNOVADORA
P r e s e n t a:
Estudiante: Ma Inez González Navarro
Asesor: Mtro. Eric Josafat Pulido Padilla
03 de Noviembre del 3013
Zapopan Jalisco.

Producto
Integrador
Competencia especifica de
la Unidad de Aprendizaje

 Elaborar textos claros, precisos,
coherentes y apropiados para
comunicar percepciones, ideas y
opiniones sobre diversos temas
según las exigencias de cada
situación comunicativa.

UNIDAD DE
APRENDIZAJE

“ Descripción,

análisis
y
argumento ”
COMPETENCIAS GENÉRICAS
 1 . Se conoce y valora a sí
mismo y aborda problemas
y retos teniendo en cuenta
los objetivos que persigue .
 4. Escucha, interpreta y
emite mensajes pertinentes
en distintos contextos
mediante la utilización de
medios, códigos y
herramientas apropiados.
 5. Desarrolla innovaciones
y propone soluciones a
problemas a partir de
métodos establecidos.

 6. Sustenta una postura
personal sobre temas de
interés y relevancia
general, considerando otros
puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.

 7. Aprende por iniciativa e
interés propio a lo largo de
la vida.
 8. Participa y colabora de
manera efectiva en equipos
diversos
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
 1. Identifica, ordena e
interpreta las ideas,
datos y conceptos
explícitos e implícitos de
un texto considerando el
contexto en que se
generó y en el que se
recibe.
 2. Evalúa un texto
mediante la comparación
de su contenido con el de
otros, en función de sus
conocimientos previos y
nuevos

 4. Produce textos con
base en el uso normativo
de la lengua,
considerando la intención
y situación
comunicativa.

 5. Expresa ideas y
conceptos en
composiciones
coherentes y creativas
con introducciones,
desarrollo y conclusiones.
 Salinas (2004) refiere que los procesos de
innovación respecto a la utilización de las TIC
en la docencia universitaria suelen par tir, la

mayoría de las veces, de las disponibilidades
y soluciones tecnológicas existentes. Ninguna
innovación puede ignorar el contexto en el
que se va a desarrollar. La introducción de las

TIC

en

la

docencia

universitaria

supone

considerar aspectos que hacen referencia a
las características, tanto individuales como
colectivas, de los posibles usuarios.

JUSTIFICACIÓN
TEÓRICA
 Con la presente propuesta, además de
que los estudiantes aprendan a integrar
herramientas tecnológicas durante sus
procesos
de
enseñanza-aprendizaje,
también yo como asesora aprenderé a
desarrollar nuevas habilidades sobre el
manejo de tecnologías, así como también.
 Considero
que
la
aplicación
de
estrategias
tecnológicas
además
de
motivar a los alumnos, ayudará a que
tengan otra visión sobre el aprendizaje, y
despertará en ellos la creatividad.
 Por último, creo que la aplicación de
nuevas tecnologías ayudará a la creación
y elaboración de textos con mayor calidad
de redacción.

JUSTIFICACIÓN
PERSONAL
CONTEXTO DEL CONTENIDO DE LA UA

La actividad consta de una actividad
preliminar, tres complementarias y una
integradora

De los cinco productos tres de
ellos se hacen uso de Web 2.0
para su realización, los otros
dos se entregan documentos
mediante el editor de textos
de Word.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
PRESENTES EN LA PROPUESTA
1. A través de la herramienta Vocarroo los estudiantes realizarán un audio en

el que compartirán a sus compañeros por medio del Foro la descripción de su
persona.
2. Participan en un debate dentro de un entorno educativo externo a la
plataforma Moodle (Blogger) , con el tema “debate “La importancia de la
comunicación verbal en la vida personal y académica”
3. A través del wiki los estudiantes editarán una tabla comparativa, en la que
incluyan adjetivos descriptivos. Dentro de la misma herramienta harán una

trascripción mínima de cien palabras tanto de la canción como del artículo
de la mosca con las siguientes características.
4. Realizan un cuadro comparativo sobre las características de imágenes
5. Finalmente harán un blog para la actividad integrador, en él incluirán una

semblanza realizada a una persona que ellos admiren.
PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL DOCENTE

Mi intervención directa consiste en ser guía del
estudiante durante el proceso de enseñanzaaprendizaje, así como el facilitar las herramientas
tecnológicas y orientarlos en su uso y aplicación.
INTERVENCIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Agentes Implicados
a)
b)
c)
d)

Consejo de academia
Coordinación de Bachillerato
Coordinación de Diseño Educativo.
Dirección de Tecnologías

Para
que
proceda
la
propuesta se tendría que
presentar a consejo de
academia ( Academia de
comunicación), y si les parece
interesante la someten a
votación para iniciar con el
rediseño.

En si esta es una de
las limitantes por las
que la planeación
didáctica
no se
aplicaría
FUENTES DE REFERENCIA

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza
universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 1 No. 1.
Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf
SEP (2008). Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que
constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Diario
oficial, México.
SEP (2009). Acuerdo número 486 por el que se establecen las competencias
disciplinares extendidas del Bachillerato General. Diario oficial, México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMSDISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
mirelesrafael8490
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
belsy_sa
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ReginaAguilar6
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
usaer_39
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMSDISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
 
4 politicas educativas
4 politicas educativas4 politicas educativas
4 politicas educativas
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 

Destacado

Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeacióncursosenlienaap
 
Principales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónPrincipales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónmalulira
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias  y  Recursos DidácticosEstrategias  y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
Rushely91
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
Myrna Alvarez
 
Curso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativasCurso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativasAlfredo Marmolejo
 
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizajeDisponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizajeAry Roma
 
El Constructivismo en el aula
El Constructivismo en el aulaEl Constructivismo en el aula
El Constructivismo en el aula
Diego Andrés Rojas González
 
Presentación de planificación np11
Presentación de planificación np11Presentación de planificación np11
Presentación de planificación np11
Rosangelajimenez23
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Majo Dom
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaAnaTrespa8
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativajabakalawia
 
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayDiana Vinay
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 

Destacado (20)

Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeación
 
Principales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónPrincipales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeación
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias  y  Recursos DidácticosEstrategias  y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
Curso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativasCurso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativas
 
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizajeDisponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
El Constructivismo en el aula
El Constructivismo en el aulaEl Constructivismo en el aula
El Constructivismo en el aula
 
Presentación de planificación np11
Presentación de planificación np11Presentación de planificación np11
Presentación de planificación np11
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barriga
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativa
 
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 

Similar a Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora

Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes PlataDidáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
ValdesPlata
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
Hector2509
 
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha ceciliaTallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha cecilia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
Brunilda Lopez Paez
 
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
sandracriollo
 
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana mariaN1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
yardlley novoa
 
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milenaN1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
yardlley novoa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Irina Peñaranda
 
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana mariaN1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
yardlley novoa
 
Actividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy lunaActividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy luna
Luz Neidy
 
1088245813
10882458131088245813
1088245813
andres castillo
 
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angelaN1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
yardlley novoa
 
Tallerpractico10 andy
Tallerpractico10 andyTallerpractico10 andy
Tallerpractico10 andy
diplomado innovatic
 
Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo	Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo
astrydquintero
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
astrydquintero
 
Tallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeraldaTallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeralda
diplomado innovatic
 
34676026
3467602634676026
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Activ. 8
lasanecdotas
 

Similar a Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora (20)

59676020
5967602059676020
59676020
 
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes PlataDidáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha ceciliaTallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha cecilia
 
Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
 
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
 
10592635
1059263510592635
10592635
 
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana mariaN1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
 
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milenaN1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana mariaN1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
 
Actividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy lunaActividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy luna
 
1088245813
10882458131088245813
1088245813
 
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angelaN1 s3act843060178marin gomez luz angela
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
 
Tallerpractico10 andy
Tallerpractico10 andyTallerpractico10 andy
Tallerpractico10 andy
 
Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo	Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
 
Tallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeraldaTallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeralda
 
34676026
3467602634676026
34676026
 
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Activ. 8
 

Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora

  • 1. Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Innovación en el Aprendizaje 3er. Semestre PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNA PROPUESTA INNOVADORA P r e s e n t a: Estudiante: Ma Inez González Navarro Asesor: Mtro. Eric Josafat Pulido Padilla 03 de Noviembre del 3013 Zapopan Jalisco. Producto Integrador
  • 2. Competencia especifica de la Unidad de Aprendizaje  Elaborar textos claros, precisos, coherentes y apropiados para comunicar percepciones, ideas y opiniones sobre diversos temas según las exigencias de cada situación comunicativa. UNIDAD DE APRENDIZAJE “ Descripción, análisis y argumento ”
  • 3. COMPETENCIAS GENÉRICAS  1 . Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue .  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.  8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
  • 4. COMPETENCIAS DISCIPLINARES  1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos de un texto considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe.  2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos  4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.  5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducciones, desarrollo y conclusiones.
  • 5.  Salinas (2004) refiere que los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria suelen par tir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes. Ninguna innovación puede ignorar el contexto en el que se va a desarrollar. La introducción de las TIC en la docencia universitaria supone considerar aspectos que hacen referencia a las características, tanto individuales como colectivas, de los posibles usuarios. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
  • 6.  Con la presente propuesta, además de que los estudiantes aprendan a integrar herramientas tecnológicas durante sus procesos de enseñanza-aprendizaje, también yo como asesora aprenderé a desarrollar nuevas habilidades sobre el manejo de tecnologías, así como también.  Considero que la aplicación de estrategias tecnológicas además de motivar a los alumnos, ayudará a que tengan otra visión sobre el aprendizaje, y despertará en ellos la creatividad.  Por último, creo que la aplicación de nuevas tecnologías ayudará a la creación y elaboración de textos con mayor calidad de redacción. JUSTIFICACIÓN PERSONAL
  • 7. CONTEXTO DEL CONTENIDO DE LA UA La actividad consta de una actividad preliminar, tres complementarias y una integradora De los cinco productos tres de ellos se hacen uso de Web 2.0 para su realización, los otros dos se entregan documentos mediante el editor de textos de Word.
  • 8. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PRESENTES EN LA PROPUESTA
  • 9. 1. A través de la herramienta Vocarroo los estudiantes realizarán un audio en el que compartirán a sus compañeros por medio del Foro la descripción de su persona. 2. Participan en un debate dentro de un entorno educativo externo a la plataforma Moodle (Blogger) , con el tema “debate “La importancia de la comunicación verbal en la vida personal y académica” 3. A través del wiki los estudiantes editarán una tabla comparativa, en la que incluyan adjetivos descriptivos. Dentro de la misma herramienta harán una trascripción mínima de cien palabras tanto de la canción como del artículo de la mosca con las siguientes características. 4. Realizan un cuadro comparativo sobre las características de imágenes 5. Finalmente harán un blog para la actividad integrador, en él incluirán una semblanza realizada a una persona que ellos admiren.
  • 10. PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL DOCENTE Mi intervención directa consiste en ser guía del estudiante durante el proceso de enseñanzaaprendizaje, así como el facilitar las herramientas tecnológicas y orientarlos en su uso y aplicación.
  • 11. INTERVENCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Agentes Implicados a) b) c) d) Consejo de academia Coordinación de Bachillerato Coordinación de Diseño Educativo. Dirección de Tecnologías Para que proceda la propuesta se tendría que presentar a consejo de academia ( Academia de comunicación), y si les parece interesante la someten a votación para iniciar con el rediseño. En si esta es una de las limitantes por las que la planeación didáctica no se aplicaría
  • 12. FUENTES DE REFERENCIA Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 1 No. 1. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf SEP (2008). Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Diario oficial, México. SEP (2009). Acuerdo número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General. Diario oficial, México