SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
COMUNICACIÓN DIGITAL
SEPTIMO “A”
Practica #1
INFORME DE LABORATORIO ASK
INTEGRANTES:
López Eduardo
Chiliquinga Paúl
Orozco Carlos
Sasig Pedro
Basantes Mario
Fecha de envío: 7 de Julio 2020
Fecha de entrega: 9 de Julio 2020
Docente: Ing. Juan Pablo Pallo
MAYO 2020 – AGOSTO 2020
AMBATO - ECUADOR
2020
1. TEMA
Practica de Laboratorio de Modulación Ask
MODULACIÓN _OOK1
CIRCUITO MODULADOR
Frecuencia de entrada = 2kHz
Amplitude= 5V
CIRCUITO DEMODULADOR
GRAFICAS OSCILOSCOPIO
MODULACIÓN _OOK 2
CIRCUITO MODULADOR
Frecuencia de entrada = 2kHz
Amplitude= 5V
CIRCUITO DEMODULADOR
GRAFICAS OSCILOSCOPIO
MODULACIÓN _BASK
CIRCUITO MODULADOR Y DEMODULADOR
OOK1
Frecuencia de entrada = 500Hz
Amplitude= 5V
OOK2
Frecuencia de entrada = 500Hz
Amplitude= 3V
MODULACIÓN 4 -ASK (MULTIPLEXACIÓN)
CIRCUITO DE MODULACIÓN
Frecuencia de entrada = 60Hz
Amplitude= 10V
CIRCUITO DE DEMODULACIÓN
MODULACIÓN 4 -ASK (AGRUPACION DE BITS)
Frecuencia de entrada = 1kHz
Amplitude= 5V
Modulación OOK
4ASK
CONCLUSIÓN
• Para las modulaciones OOK se utilizo la configuración por medio de un transistor, que actúa
como un interruptor permitiendo el paso de la señal , tanto de la señal cuadro , como la
señal senoidal . El valor de la frecuencia ingresada en el modulador OOK fue de 2kHz.para
el circuito demodulador del OOK se utilizaron amplificadores operacionales, los cuales
realizan una comparación de voltaje para poder demodular la señal.
• En la modulación BASK, se sumaron las dos señales de la modulación OOK1 más la OOK2 ,
para realizar la suma se utilizaron amplificadores operacionales permitiéndome obtener
una sola señal . La frecuencia de la señal OOK1 y OOK2 fueron de 500Hz, en el cuales solo
se variaron las amplitudes de 5 a 1 respectivamente.
• En la modulación 4ASK, se implementó un circuito selector de bits, pero antes se realizó un
circuito divisor de voltaje con una frecuencia de 10kHz y 5V. El circuito de multiplexación
me permite ir cambiado de estado a través de la implementación de los flip flop T , que
realizan cambios de estados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
nica2009
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
Israel Chala
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
Alberto Jimenez
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
nica2009
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Enrique Zrt
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Bryan Valencia Suárez
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
pedrinhoudh
 
Cabecera
CabeceraCabecera
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
FaBro Gs
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
Kevin Jessid
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
Byron Luis Bolaño Ortega
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
Douglas
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
Gustavo ZellCa
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
Juan Jose Mora
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
Alberto Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
 
Cabecera
CabeceraCabecera
Cabecera
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 

Similar a Modulador y Demodulador BASK

Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
iesromerovargas
 
Guia ask fsk psk
Guia ask fsk pskGuia ask fsk psk
Guia ask fsk psk
Moises Huaman Matos
 
amplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9Vamplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9V
Bruno Quimon
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
Franklin J.
 
Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
Andy Juan Sarango Veliz
 
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Generador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdf
Generador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdfGenerador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdf
Generador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdf
Luis Carlos Bonilla Aldana
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
Marc Tena Gil
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
ConcepcionAlbertoRam
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Watner Ochoa Núñez
 
Proyecto de Electrónica
Proyecto de ElectrónicaProyecto de Electrónica
Proyecto de Electrónica
Cristina Peñafiel
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
ALEX Haro
 
Receptor am
Receptor amReceptor am
Receptor am
Juan Acedo
 
Practica Principios de amplificación
Practica Principios de amplificaciónPractica Principios de amplificación
Practica Principios de amplificación
Fernando Marcos Marcos
 
Informe de electronica iii
Informe de electronica iiiInforme de electronica iii
Informe de electronica iii
sshradaamanthys
 
Dispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activosDispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activos
Jorsh Tapia
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Andres Becerra
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
AlejandroMachicado2
 
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiiLaboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iii
jesusguti09
 

Similar a Modulador y Demodulador BASK (20)

Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
 
Guia ask fsk psk
Guia ask fsk pskGuia ask fsk psk
Guia ask fsk psk
 
amplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9Vamplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9V
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
 
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
 
Generador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdf
Generador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdfGenerador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdf
Generador de Pulsos utilizando Arduino para aplicaciones ultrasónicas.pdf
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
 
Proyecto de Electrónica
Proyecto de ElectrónicaProyecto de Electrónica
Proyecto de Electrónica
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
 
Receptor am
Receptor amReceptor am
Receptor am
 
Practica Principios de amplificación
Practica Principios de amplificaciónPractica Principios de amplificación
Practica Principios de amplificación
 
Informe de electronica iii
Informe de electronica iiiInforme de electronica iii
Informe de electronica iii
 
Dispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activosDispositivos electrónicos filtros activos
Dispositivos electrónicos filtros activos
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
 
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiiLaboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iii
 

Más de CarlosOrozco140

PIC vs AVR
PIC vs AVRPIC vs AVR
PIC vs AVR
CarlosOrozco140
 
Temporización y cambio de giro de un motor
Temporización y cambio de giro de un motorTemporización y cambio de giro de un motor
Temporización y cambio de giro de un motor
CarlosOrozco140
 
MAPA CONCEPTUAL SUJETADORES
MAPA CONCEPTUAL SUJETADORESMAPA CONCEPTUAL SUJETADORES
MAPA CONCEPTUAL SUJETADORES
CarlosOrozco140
 
CONFIGURACIÓN DARLINGTON
CONFIGURACIÓN DARLINGTON CONFIGURACIÓN DARLINGTON
CONFIGURACIÓN DARLINGTON
CarlosOrozco140
 
Proyecto de-programacion-II
Proyecto de-programacion-IIProyecto de-programacion-II
Proyecto de-programacion-II
CarlosOrozco140
 
Paper Termometro
Paper TermometroPaper Termometro
Paper Termometro
CarlosOrozco140
 

Más de CarlosOrozco140 (6)

PIC vs AVR
PIC vs AVRPIC vs AVR
PIC vs AVR
 
Temporización y cambio de giro de un motor
Temporización y cambio de giro de un motorTemporización y cambio de giro de un motor
Temporización y cambio de giro de un motor
 
MAPA CONCEPTUAL SUJETADORES
MAPA CONCEPTUAL SUJETADORESMAPA CONCEPTUAL SUJETADORES
MAPA CONCEPTUAL SUJETADORES
 
CONFIGURACIÓN DARLINGTON
CONFIGURACIÓN DARLINGTON CONFIGURACIÓN DARLINGTON
CONFIGURACIÓN DARLINGTON
 
Proyecto de-programacion-II
Proyecto de-programacion-IIProyecto de-programacion-II
Proyecto de-programacion-II
 
Paper Termometro
Paper TermometroPaper Termometro
Paper Termometro
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

Modulador y Demodulador BASK

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES COMUNICACIÓN DIGITAL SEPTIMO “A” Practica #1 INFORME DE LABORATORIO ASK INTEGRANTES: López Eduardo Chiliquinga Paúl Orozco Carlos Sasig Pedro Basantes Mario Fecha de envío: 7 de Julio 2020 Fecha de entrega: 9 de Julio 2020 Docente: Ing. Juan Pablo Pallo MAYO 2020 – AGOSTO 2020 AMBATO - ECUADOR 2020
  • 2. 1. TEMA Practica de Laboratorio de Modulación Ask MODULACIÓN _OOK1 CIRCUITO MODULADOR Frecuencia de entrada = 2kHz Amplitude= 5V CIRCUITO DEMODULADOR
  • 3. GRAFICAS OSCILOSCOPIO MODULACIÓN _OOK 2 CIRCUITO MODULADOR Frecuencia de entrada = 2kHz Amplitude= 5V CIRCUITO DEMODULADOR
  • 5. MODULACIÓN _BASK CIRCUITO MODULADOR Y DEMODULADOR OOK1 Frecuencia de entrada = 500Hz Amplitude= 5V OOK2 Frecuencia de entrada = 500Hz Amplitude= 3V
  • 6. MODULACIÓN 4 -ASK (MULTIPLEXACIÓN)
  • 7. CIRCUITO DE MODULACIÓN Frecuencia de entrada = 60Hz Amplitude= 10V CIRCUITO DE DEMODULACIÓN
  • 8.
  • 9. MODULACIÓN 4 -ASK (AGRUPACION DE BITS) Frecuencia de entrada = 1kHz Amplitude= 5V
  • 11. CONCLUSIÓN • Para las modulaciones OOK se utilizo la configuración por medio de un transistor, que actúa como un interruptor permitiendo el paso de la señal , tanto de la señal cuadro , como la señal senoidal . El valor de la frecuencia ingresada en el modulador OOK fue de 2kHz.para el circuito demodulador del OOK se utilizaron amplificadores operacionales, los cuales realizan una comparación de voltaje para poder demodular la señal. • En la modulación BASK, se sumaron las dos señales de la modulación OOK1 más la OOK2 , para realizar la suma se utilizaron amplificadores operacionales permitiéndome obtener una sola señal . La frecuencia de la señal OOK1 y OOK2 fueron de 500Hz, en el cuales solo se variaron las amplitudes de 5 a 1 respectivamente. • En la modulación 4ASK, se implementó un circuito selector de bits, pero antes se realizó un circuito divisor de voltaje con una frecuencia de 10kHz y 5V. El circuito de multiplexación me permite ir cambiado de estado a través de la implementación de los flip flop T , que realizan cambios de estados.