SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1
Apunte B: Definiendo
neurodivergentes y neurotípicos
¿Qué es ser neurodivergente?
La palabra neurodivergente se usa para describir a las
personas con autismo, déficit de atención con
hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Tourette,
entre otras condiciones. El movimiento de la
neurodiversidad presenta un cambio de paradigma en la
comprensión del funcionamiento mental ya que se aleja de
distinguir a los individuos con estas condiciones como
diferentes a los denominados ‘neurotípicos’. De esta
forma, estas diferencias neurológicas son una contribución
importante a la diversidad en la sociedad.
Cada vez existen más personas que abogan por
centrarnos en las diferencias que existen en nuestro
cerebro, en lugar de los ‘déficits’. El término
neurodivergente hace referencia a un movimiento
creciente que considera las diferencias de la neurología
otorgan a las personas diversidad y otras habilidades
valiosas, en lugar de verlo como un trastorno que requiere
de tratamiento.
Un poco de historia…
En 1998 la socióloga y activista Judy Singer acuñó el término
neurodiversidad como sinónimo de biodiversidad neurológica.
Así como la biodiversidad indica la coexistencia y
diferenciación de varias especies en un ecosistema, la
neurodiversidad define la variación natural entre un cerebro y
otro en la especie humana.
Según esta idea, por tanto, somos todas y todos
neurodiversos precisamente porque, aunque pertenecemos a
la misma especie, no hay dos cerebros iguales.
En la infinita variedad caracterizada por la neurodiversidad
humana, sin embargo, algunas personas comparten una serie
de características en comparación con otras. De hecho, la
mayoría de los individuos sigue un desarrollo neurológico que,
sin considerar las diferencias individuales, puede considerarse
típico. A estas personas se las denomina neurotípicas.
Una parte más pequeña de la población (que se sitúa entre el
15 y el 20%) comparte un desarrollo neurológico en algunos
aspectos diferente al de la mayoría, descrito desde un punto de
vista estadístico como atípico. Estas personas se definen
como neuroatípicas o neurodivergentes
Desde 2013, con la quinta edición del DSM (el manual
diagnóstico-estadístico de la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría, APA), el autismo y el síndrome de Asperger se han
unido bajo una única definición de «espectro del autismo«. La
idea detrás de este cambio es que el autismo no es una
condición limitada por límites definidos, sino que sus
características (definidas como «síntomas» en el lenguaje
médico) están presentes en diversos grados en toda la
población, incluso entre las personas neurotípicas. Cuando un
cierto número de estas características se concentran en una
sola persona, y con tal intensidad que alteran negativamente su
vida, entonces es posible llegar a un diagnóstico de trastorno
del espectro autista.
Vemos aquí cómo la definición clínica actual de autismo se va
acercando poco a poco al paradigma de la neurodiversidad, es
decir, a la idea de que las diferencias en la organización del
sistema nervioso son un aspecto común de toda la población.
El concepto de neurodiversidad nos permite considerar las
varias características neurológicas, sensoriales, comunicativas y
sociales como diferencias naturales en el desarrollo humano. De
esta forma, cuando estamos fuera del ámbito clínico, nos
alejamos de una visión puramente médico-reparadora,
estimulando una interacción entre personas en la que las
diferencias no se perciban necesariamente como un déficit.
Esta visión tiene la ventaja de ayudarnos a observar
las cualidades y características de otras personas
sin juzgarlas como correctas o incorrectas. De esta
forma, las personas neurodivergentes y neurotípicas
pueden buscar formas de interacción que no se
impongan desde arriba, sino que sean el resultado
del intercambio y entendimiento mutuos.
Bibliografía consultada:
● Neurodiversity. Psychology Today. https://www.psychologytoday.com/us/basics/neurodiversity
● Resnick, A (2021). What Does It Mean to Be Neurodivergent? Very Well Mind.
https://www.verywellmind.com/what-is-neurodivergence-and-what-does-it-mean-to-be-neurodivergent-519
6627
● Wiginton, S (2021). What Is Neurodiversity? Web MD.
https://www.webmd.com/add-adhd/features/what-is-neurodiversity

Más contenido relacionado

Similar a Módulo 1 - Apunte B_ Definiendo neurodivergentes y neurotípicos.pdf

La terminología en el campo tea
La terminología en el campo teaLa terminología en el campo tea
La terminología en el campo tea
Rosa Luna García
 
Adicciones y placer
Adicciones y placerAdicciones y placer
Adicciones y placer
123savant
 
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
Nagi de la Cruz
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Bobtk6
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
enfermeriamentalizate
 
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdfUNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
ssuser487dae
 

Similar a Módulo 1 - Apunte B_ Definiendo neurodivergentes y neurotípicos.pdf (20)

Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Documento de autismo (1).pdf
Documento de autismo (1).pdfDocumento de autismo (1).pdf
Documento de autismo (1).pdf
 
La terminología en el campo tea
La terminología en el campo teaLa terminología en el campo tea
La terminología en el campo tea
 
Aut autis
Aut autisAut autis
Aut autis
 
Trastornos del Espectro Autista y Bienestar Físico
Trastornos del Espectro Autista y Bienestar FísicoTrastornos del Espectro Autista y Bienestar Físico
Trastornos del Espectro Autista y Bienestar Físico
 
Adicciones y placer
Adicciones y placerAdicciones y placer
Adicciones y placer
 
Programa de Trastorno Bipolar en el XVII Congreso Nacional Psiquiatría Sevill...
Programa de Trastorno Bipolar en el XVII Congreso Nacional Psiquiatría Sevill...Programa de Trastorno Bipolar en el XVII Congreso Nacional Psiquiatría Sevill...
Programa de Trastorno Bipolar en el XVII Congreso Nacional Psiquiatría Sevill...
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
 
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdfREVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
 
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
 
Jueves ret
Jueves  retJueves  ret
Jueves ret
 
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdfUNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Cerebroyadiccion unaguacomprensiva
Cerebroyadiccion unaguacomprensivaCerebroyadiccion unaguacomprensiva
Cerebroyadiccion unaguacomprensiva
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Módulo 1 - Apunte B_ Definiendo neurodivergentes y neurotípicos.pdf

  • 1. Módulo 1 Apunte B: Definiendo neurodivergentes y neurotípicos
  • 2. ¿Qué es ser neurodivergente? La palabra neurodivergente se usa para describir a las personas con autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Tourette, entre otras condiciones. El movimiento de la neurodiversidad presenta un cambio de paradigma en la comprensión del funcionamiento mental ya que se aleja de distinguir a los individuos con estas condiciones como diferentes a los denominados ‘neurotípicos’. De esta forma, estas diferencias neurológicas son una contribución importante a la diversidad en la sociedad.
  • 3. Cada vez existen más personas que abogan por centrarnos en las diferencias que existen en nuestro cerebro, en lugar de los ‘déficits’. El término neurodivergente hace referencia a un movimiento creciente que considera las diferencias de la neurología otorgan a las personas diversidad y otras habilidades valiosas, en lugar de verlo como un trastorno que requiere de tratamiento.
  • 4. Un poco de historia… En 1998 la socióloga y activista Judy Singer acuñó el término neurodiversidad como sinónimo de biodiversidad neurológica. Así como la biodiversidad indica la coexistencia y diferenciación de varias especies en un ecosistema, la neurodiversidad define la variación natural entre un cerebro y otro en la especie humana. Según esta idea, por tanto, somos todas y todos neurodiversos precisamente porque, aunque pertenecemos a la misma especie, no hay dos cerebros iguales.
  • 5. En la infinita variedad caracterizada por la neurodiversidad humana, sin embargo, algunas personas comparten una serie de características en comparación con otras. De hecho, la mayoría de los individuos sigue un desarrollo neurológico que, sin considerar las diferencias individuales, puede considerarse típico. A estas personas se las denomina neurotípicas. Una parte más pequeña de la población (que se sitúa entre el 15 y el 20%) comparte un desarrollo neurológico en algunos aspectos diferente al de la mayoría, descrito desde un punto de vista estadístico como atípico. Estas personas se definen como neuroatípicas o neurodivergentes
  • 6. Desde 2013, con la quinta edición del DSM (el manual diagnóstico-estadístico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, APA), el autismo y el síndrome de Asperger se han unido bajo una única definición de «espectro del autismo«. La idea detrás de este cambio es que el autismo no es una condición limitada por límites definidos, sino que sus características (definidas como «síntomas» en el lenguaje médico) están presentes en diversos grados en toda la población, incluso entre las personas neurotípicas. Cuando un cierto número de estas características se concentran en una sola persona, y con tal intensidad que alteran negativamente su vida, entonces es posible llegar a un diagnóstico de trastorno del espectro autista.
  • 7. Vemos aquí cómo la definición clínica actual de autismo se va acercando poco a poco al paradigma de la neurodiversidad, es decir, a la idea de que las diferencias en la organización del sistema nervioso son un aspecto común de toda la población. El concepto de neurodiversidad nos permite considerar las varias características neurológicas, sensoriales, comunicativas y sociales como diferencias naturales en el desarrollo humano. De esta forma, cuando estamos fuera del ámbito clínico, nos alejamos de una visión puramente médico-reparadora, estimulando una interacción entre personas en la que las diferencias no se perciban necesariamente como un déficit.
  • 8. Esta visión tiene la ventaja de ayudarnos a observar las cualidades y características de otras personas sin juzgarlas como correctas o incorrectas. De esta forma, las personas neurodivergentes y neurotípicas pueden buscar formas de interacción que no se impongan desde arriba, sino que sean el resultado del intercambio y entendimiento mutuos.
  • 9. Bibliografía consultada: ● Neurodiversity. Psychology Today. https://www.psychologytoday.com/us/basics/neurodiversity ● Resnick, A (2021). What Does It Mean to Be Neurodivergent? Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/what-is-neurodivergence-and-what-does-it-mean-to-be-neurodivergent-519 6627 ● Wiginton, S (2021). What Is Neurodiversity? Web MD. https://www.webmd.com/add-adhd/features/what-is-neurodiversity