SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 1
Escuela preparatoria Núm. 8
“Carlos Castillo Peraza”
Informática 1
Maestras: María del Rosario Raygoza
Velázquez
Bloque 2
1-I
Integrantes:
-.CristelNuñez piña.
-.David Fernando Valdez Dzul.
-.Saraí Tun Centeno.
-.Mauricio Armando novelo Rodríguez.
-.Alexia Gpe. Casanova Cab
Fecha de entrega: 14 de Noviembre
del 2014
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 2
Contenido
INTRODUCCIÓN:........................................................................................................................ 3
DESARROLLO............................................................................................................................. 4
Los tratamientos que podremosencontrar: ............................................................................ 5
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 7
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 8
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 3
INTRODUCCIÓN:
Este proyecto se hace con el fin de saber lo que hace la Esquizofrenia, sus defectos sus detalles y
el daño que hace. Que es importante el daño que causa al no detectarlo a tiempo por eso se
necesita saber los síntomas. Elegimos este tema con la finalidad de conocer más acerca de la
esquizofrenia, como primer punto que es la esquizofrenia.
En mi opinión la esquizofrenia es una enfermedad que provoca en quien la padece, distorsiones de
la percepción del pensamiento y de las emociones, por lo que esto hace más difícil que las
personas que padezcan esta enfermedad lleven a cabo una vida normal dentro de la sociedad y se
hace para la persona distinguir entre lo real y lo que no lo es y pudieran presentar problemas de
memoria o de conversación.
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 4
DESARROLLO
La esquizofrenia se debe a un desequilibrio de sustancias químicas que envían señales al cerebro,
provocando la percepción (ver, oír o pensar) de cosas que no son reales. No se conocen bien
cuáles son los factores que producen este desequilibrio.
Algunos síntomas para saber si es Esquizofrenia mayormente son, alucinaciones, alteración de
lenguaje, Catatonia, es decir, inmovilidad, cambios en el comportamiento como retraimiento y
aislamiento social y por ultimo pérdida de interés en actividades que solían agradar al sujeto.
Sus causas de la enfermedad son que el origen de la esquizofrenia no se conoce con certeza. No
obstante, en los últimos años se han logrado algunos avances que permiten señalar a diversos
factores responsables del trastorno:
 Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro. Estudios mediante técnicas histopatológicas
modernas y otros mediante técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética nuclear,
han detectado anomalías en la estructura de determinadas regiones cerebrales. Otras
técnicas, como la tomografía de emisión de positrones, han permitido observar algunas
alteraciones en el funcionamiento del cerebro de estos enfermos, en comparación con el de
personas sanas. Conjuntamente, estos hallazgos apoyan la teoría de que la esquizofrenia
puede tener su origen en alteraciones del desarrollo cerebral muy precozmente, en concreto,
durante el desarrollo del cerebro embrionario.
 Predisposición genética. Aunque el mecanismo de transmisión no se conoce, sí se sabe que
el riesgo de padecer la enfermedad es mayor cuando existen antecedentes familiares de la
misma, que si tales antecedentes no están presentes. Sin embargo, la presencia de
antecedentes no es una condición necesaria ni suficiente; muchos pacientes no los presentan
y muchos sanos, sí. Esto indica que otros factores no genéticos también juegan un papel
importante en la génesis del trastorno.
 Alteraciones en sustancias del cerebro. Se ha descubierto que diversas sustancias llamadas
neurotransmisores, y que se encargan de que las neuronas se comuniquen adecuadamente,
pueden estar desequilibrados en la esquizofrenia. Los estudios sobre estas sustancias están
siendo muy importantes para el diseño de fármacos cada vez más efectivos.
 Infecciones del embarazo y complicaciones del parto. Está en estudio si algunas infecciones
por virus que padezca la madre durante el embarazo, pueden ser responsables de
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 5
alteraciones del desarrollo cerebral normal del feto y que, a cierta edad, provoquen la
enfermedad. Por otra parte, se ha relacionado este trastorno con complicaciones durante el
parto (traumatismos, anoxia cerebral).
Los tratamientos que podremos encontrar:
En la actualidad la esquizofrenia se trata fundamentalmente con determinados medicamentos,
denominados neurolépticos o antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de antipsicóticos:
Nos pusimos a investigar un poco y encontramos Los clásicos que son: laclorpromazina, el
haloperidol o la tioridazina. Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina,
ziprasidona o quetiapina
Así como los 2 grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los
neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Sin embargo, los
neurolépticos atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del neurotransmisor
serotonina. A ello se ha asociado la efectividad de este tipo de neurolépticos sobre los síntomas
negativos. Los neurolépticos atípicos tienen además la ventaja de producir menos efectos
secundarios.
En casos muy concretos como la escasa respuesta al tratamiento con medicamentos, con grave
riesgo de suicidio o agresión hacia otros, en el subtipo de esquizofrenia catatónica puede estar
indicado el tratamiento con electroshock. Pese a su mala prensa, las condiciones de aplicación
actual del electroshock hacen que sea un procedimiento seguro, además de muy eficaz. Los
tratamientos antipsicóticos han permitido que, en la mayor parte de los casos, el paciente con
esquizofrenia pueda vivir en la comunidad. Es extraordinariamente importante aprovechar esta
posibilidad y combinar el tratamiento farmacológico con una serie de medidas destinadas a que el
paciente esté ocupado y activo.
Estas medidas constituyen lo que se denomina terapia psicosocial. Precisa de mecanismos
asistenciales como por ejemplo, talleres ocupacionales, centros de día, centros de salud mental y
grupos de autoayuda. El diálogo entre paciente con esquizofrenia y el médico puede ser un
instrumento terapéutico importante, si tiene como fin que el enfermo conozca su patología, y se le
enseñe a convivir con ella y a utilizar sus propios recursos psicológicos y ajenos -familia, amigos,
apoyo-, para acercarse más a su entorno.
Por otra parte, es importante que el médico psiquiatra informe tanto al paciente como a los
familiares con los que convive sobre las características sintomáticas de la enfermedad y les ayude
a distinguir cómo se han manifestado en su caso particular, con vistas a la prevenir o intervenir con
prontitud en caso de reagudización. También es importante que el psiquiatra informe sobre los
tratamientos antipsicóticos, sus efectos y ventajas, y también los posibles efectos adversos.
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 6
Además es necesario que el médico psiquiatra ayude al enfermo y allegados a que consigan una
comunicación adecuada en el medio familiar. Otras técnicas de psicoterapia individual, por ejemplo
las de tipo psicoanalítico, no parece ser eficaces en la esquizofrenia.
Como Resultado de todo esto podremos entender un poco mas sobre esta rara enfermedad y
comprender aun mas de cerca al enfermo, y poder conocer su tratamiento.
Con toda esta serie de posibles causas, poco se puede concluir hoy en día sobre la etiología de
esta enfermedad, pudiendo afirmar sin embargo, que se deben de rechazar todas las hipótesis
exclusivistas, es decir, todas aquellas que afirman que la causa de la enfermedad es única.
La esquizofrenia es una enfermedad de la que aun se tiene muchas dudas y que constantemente
se hacen nuevos descubrimientos, por ende es necesario estar actualizado sobre esta enfermedad
que a todos puede afectarnos.
Hay que crear una mentalidad en la sociedad diferente a la que se tiene actualmente sobre los que
padecen esquizofrenia, esa sensación de miedo o de rechazo que se tiene al enterarse que
alguien es o fue esquizofrénico, este trabajo o similares intentan por medio del conocimiento
deshacer esta actitud y crear una conciencia para la asimilación de estas personas, al tener la
información se refutan losmitos que se tiene y entonces se puede ser solidarios.
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta a algunas funciones cerebrales tales
como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta. Es probablemente el trastorno
mental más angustioso e incapacitante que existe.
En cuanto a sus síntomas se engloba dentro de los trastornos psicóticos, aquellos en los que las
pacientes pierden el contacto con la realidad. Cuando este trastorno cursa en forma de brotes y
evoluciona de una forma crónica lo denominamos esquizofrenia.
¿Cómopodemos saber si es curable?, la curación de la enfermedad mediante alguna técnica o
medicina, debemos decir que la esquizofrenia no tiene curación. Pero, a través de los años se ha
demostrado que un enfermo de esquizofrenia con un tratamiento psicológico apropiado, el correcto
seguimiento y una medicación adecuada puede anular casi por completo los síntomas de la
enfermedad, alcanzando una normalidad en la vida del paciente casi como si ésta hubieses sido
curada. (JM, 2012)
(salud, 12)
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 7
CONCLUSIÓN
Como resultado de todo esto podremos entender un poco mas sobre esta rara enfermedad y
comprender aun mas de cerca al enfermo, y poder conocer su tratamiento.
Con toda esta serie de posibles causas, poco se puede concluir hoy en día sobre la etiología de
esta enfermedad, pudiendo afirmar sin embargo, que se deben de rechazar todas las hipótesis
exclusivistas, es decir, todas aquellas que afirman que la causa de la enfermedad es única.
La esquizofrenia es una enfermedad de la que aun se tiene muchas dudas y que constantemente
se hacen nuevos descubrimientos, por ende es necesario estar actualizado sobre esta enfermedad
que a todos puede afectarnos.
Hay que crear una mentalidad en la sociedad diferente a la que se tiene actualmente sobre los que
padecen esquizofrenia, esa sensación de miedo o de rechazo que se tiene al enterarse que
alguien es o fue esquizofrénico, este trabajo o similares intentan por medio del conocimiento
deshacer esta actitud y crear una conciencia para la asimilación de estas personas, al tener la
información se refutan los mitos que se tiene y entonces se puede ser solidarios..
.
Esperamos que este trabajo arroje luz a personas que estamos dentro del trato con el colectivo de
personas afectadas por una esquizofrenia, ya que a nosotros nos lo ha hecho.
Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI
María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 8
BIBLIOGRAFÍA
salud,g.d. (noviembre de 12). informacion para pacientes.Recuperadoel 5de noviembre de
2014, de http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html
Bibliografía
JM, l. (24 de septiembre de 2012). medlinePlus. Recuperadoel 5de noviembre de 2014, de
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm
salud,g.d. (noviembre de 12). informacion para pacientes.Recuperadoel 5de noviembre de
2014, de http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
Disnalda Medina
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoJose Manuel de la Cruz Castro
 
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMOLA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
Fabian Rod
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
saraibolon
 
Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el cursoReflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Adrian Koyoc Kumul
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
enkidoo
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioRey Martinez Patricio
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 

La actualidad más candente (20)

Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMOLA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el cursoReflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 

Destacado

Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Niurka Mendoza
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)Meli Aguilera
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo15O5
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
dulcemariaaguilarguanipa
 
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA REDENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
Leidy Tatiana Perea
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científicoJairo Melo
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
ensayo critico
ensayo critico ensayo critico
ensayo critico
mauricio gonzalez vazquez
 

Destacado (20)

Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
El ensayo expositivo
El ensayo expositivoEl ensayo expositivo
El ensayo expositivo
 
Ensayo poético
Ensayo poéticoEnsayo poético
Ensayo poético
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
 
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA REDENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Ensayo Descriptivo
Ensayo DescriptivoEnsayo Descriptivo
Ensayo Descriptivo
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ensayo critico
ensayo critico ensayo critico
ensayo critico
 

Similar a Ensayo critico

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Vania Vazquez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
MarlyVasquez
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
CintyFiore
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
LizVazquez35
 
Trastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaTrastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaSol Vallejo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ELIZABETH MIRANDA
 
Tema: Esquizofrenia
Tema: EsquizofreniaTema: Esquizofrenia
Tema: Esquizofrenia
Cynthia Avila
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaNery Perez
 
Iii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolares
Iii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolaresIii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolares
Iii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolaresvitriolum
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
ilouzan
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Gladys Maria Lovo Caballero
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.
José María
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
cetecomp
 
Presentación 5.pptx de trabajos gruñales y mas
Presentación 5.pptx de trabajos gruñales y masPresentación 5.pptx de trabajos gruñales y mas
Presentación 5.pptx de trabajos gruñales y mas
Joel262751
 

Similar a Ensayo critico (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
 
Trastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaTrastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Tema: Esquizofrenia
Tema: EsquizofreniaTema: Esquizofrenia
Tema: Esquizofrenia
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 
Iii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolares
Iii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolaresIii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolares
Iii jornadas iberoamericanas en trastornos bipolares
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
---
------
---
 
Presentación 5.pptx de trabajos gruñales y mas
Presentación 5.pptx de trabajos gruñales y masPresentación 5.pptx de trabajos gruñales y mas
Presentación 5.pptx de trabajos gruñales y mas
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Más de Cristel Nuñez

Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
Cristel Nuñez
 
Actividad #2 bloque 3 power
Actividad #2 bloque 3 powerActividad #2 bloque 3 power
Actividad #2 bloque 3 power
Cristel Nuñez
 
Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3 Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3
Cristel Nuñez
 
Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3 Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3
Cristel Nuñez
 
Actividad #1bloque 3
Actividad #1bloque 3Actividad #1bloque 3
Actividad #1bloque 3
Cristel Nuñez
 
Ambiente de powerpoint
Ambiente de powerpoint Ambiente de powerpoint
Ambiente de powerpoint
Cristel Nuñez
 
Cuál es mi competencia inicial
Cuál es mi competencia inicial Cuál es mi competencia inicial
Cuál es mi competencia inicial
Cristel Nuñez
 
Mis competencias
Mis competencias Mis competencias
Mis competencias
Cristel Nuñez
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2 Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
Cristel Nuñez
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
Cristel Nuñez
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
Cristel Nuñez
 
actividad no.5
actividad no.5actividad no.5
actividad no.5
Cristel Nuñez
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
Cristel Nuñez
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
Cristel Nuñez
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
Cristel Nuñez
 
Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2
Cristel Nuñez
 
Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2
Cristel Nuñez
 
actividad #2
actividad #2actividad #2
actividad #2
Cristel Nuñez
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1  ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Cristel Nuñez
 
VENTANA WORD
VENTANA WORDVENTANA WORD
VENTANA WORD
Cristel Nuñez
 

Más de Cristel Nuñez (20)

Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
 
Actividad #2 bloque 3 power
Actividad #2 bloque 3 powerActividad #2 bloque 3 power
Actividad #2 bloque 3 power
 
Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3 Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3
 
Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3 Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3
 
Actividad #1bloque 3
Actividad #1bloque 3Actividad #1bloque 3
Actividad #1bloque 3
 
Ambiente de powerpoint
Ambiente de powerpoint Ambiente de powerpoint
Ambiente de powerpoint
 
Cuál es mi competencia inicial
Cuál es mi competencia inicial Cuál es mi competencia inicial
Cuál es mi competencia inicial
 
Mis competencias
Mis competencias Mis competencias
Mis competencias
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2 Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
 
actividad no.5
actividad no.5actividad no.5
actividad no.5
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2
 
Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2
 
actividad #2
actividad #2actividad #2
actividad #2
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1  ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
 
VENTANA WORD
VENTANA WORDVENTANA WORD
VENTANA WORD
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Ensayo critico

  • 1. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 1 Escuela preparatoria Núm. 8 “Carlos Castillo Peraza” Informática 1 Maestras: María del Rosario Raygoza Velázquez Bloque 2 1-I Integrantes: -.CristelNuñez piña. -.David Fernando Valdez Dzul. -.Saraí Tun Centeno. -.Mauricio Armando novelo Rodríguez. -.Alexia Gpe. Casanova Cab Fecha de entrega: 14 de Noviembre del 2014
  • 2. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 2 Contenido INTRODUCCIÓN:........................................................................................................................ 3 DESARROLLO............................................................................................................................. 4 Los tratamientos que podremosencontrar: ............................................................................ 5 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 7 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 8
  • 3. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 3 INTRODUCCIÓN: Este proyecto se hace con el fin de saber lo que hace la Esquizofrenia, sus defectos sus detalles y el daño que hace. Que es importante el daño que causa al no detectarlo a tiempo por eso se necesita saber los síntomas. Elegimos este tema con la finalidad de conocer más acerca de la esquizofrenia, como primer punto que es la esquizofrenia. En mi opinión la esquizofrenia es una enfermedad que provoca en quien la padece, distorsiones de la percepción del pensamiento y de las emociones, por lo que esto hace más difícil que las personas que padezcan esta enfermedad lleven a cabo una vida normal dentro de la sociedad y se hace para la persona distinguir entre lo real y lo que no lo es y pudieran presentar problemas de memoria o de conversación.
  • 4. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 4 DESARROLLO La esquizofrenia se debe a un desequilibrio de sustancias químicas que envían señales al cerebro, provocando la percepción (ver, oír o pensar) de cosas que no son reales. No se conocen bien cuáles son los factores que producen este desequilibrio. Algunos síntomas para saber si es Esquizofrenia mayormente son, alucinaciones, alteración de lenguaje, Catatonia, es decir, inmovilidad, cambios en el comportamiento como retraimiento y aislamiento social y por ultimo pérdida de interés en actividades que solían agradar al sujeto. Sus causas de la enfermedad son que el origen de la esquizofrenia no se conoce con certeza. No obstante, en los últimos años se han logrado algunos avances que permiten señalar a diversos factores responsables del trastorno:  Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro. Estudios mediante técnicas histopatológicas modernas y otros mediante técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética nuclear, han detectado anomalías en la estructura de determinadas regiones cerebrales. Otras técnicas, como la tomografía de emisión de positrones, han permitido observar algunas alteraciones en el funcionamiento del cerebro de estos enfermos, en comparación con el de personas sanas. Conjuntamente, estos hallazgos apoyan la teoría de que la esquizofrenia puede tener su origen en alteraciones del desarrollo cerebral muy precozmente, en concreto, durante el desarrollo del cerebro embrionario.  Predisposición genética. Aunque el mecanismo de transmisión no se conoce, sí se sabe que el riesgo de padecer la enfermedad es mayor cuando existen antecedentes familiares de la misma, que si tales antecedentes no están presentes. Sin embargo, la presencia de antecedentes no es una condición necesaria ni suficiente; muchos pacientes no los presentan y muchos sanos, sí. Esto indica que otros factores no genéticos también juegan un papel importante en la génesis del trastorno.  Alteraciones en sustancias del cerebro. Se ha descubierto que diversas sustancias llamadas neurotransmisores, y que se encargan de que las neuronas se comuniquen adecuadamente, pueden estar desequilibrados en la esquizofrenia. Los estudios sobre estas sustancias están siendo muy importantes para el diseño de fármacos cada vez más efectivos.  Infecciones del embarazo y complicaciones del parto. Está en estudio si algunas infecciones por virus que padezca la madre durante el embarazo, pueden ser responsables de
  • 5. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 5 alteraciones del desarrollo cerebral normal del feto y que, a cierta edad, provoquen la enfermedad. Por otra parte, se ha relacionado este trastorno con complicaciones durante el parto (traumatismos, anoxia cerebral). Los tratamientos que podremos encontrar: En la actualidad la esquizofrenia se trata fundamentalmente con determinados medicamentos, denominados neurolépticos o antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de antipsicóticos: Nos pusimos a investigar un poco y encontramos Los clásicos que son: laclorpromazina, el haloperidol o la tioridazina. Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina Así como los 2 grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Sin embargo, los neurolépticos atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del neurotransmisor serotonina. A ello se ha asociado la efectividad de este tipo de neurolépticos sobre los síntomas negativos. Los neurolépticos atípicos tienen además la ventaja de producir menos efectos secundarios. En casos muy concretos como la escasa respuesta al tratamiento con medicamentos, con grave riesgo de suicidio o agresión hacia otros, en el subtipo de esquizofrenia catatónica puede estar indicado el tratamiento con electroshock. Pese a su mala prensa, las condiciones de aplicación actual del electroshock hacen que sea un procedimiento seguro, además de muy eficaz. Los tratamientos antipsicóticos han permitido que, en la mayor parte de los casos, el paciente con esquizofrenia pueda vivir en la comunidad. Es extraordinariamente importante aprovechar esta posibilidad y combinar el tratamiento farmacológico con una serie de medidas destinadas a que el paciente esté ocupado y activo. Estas medidas constituyen lo que se denomina terapia psicosocial. Precisa de mecanismos asistenciales como por ejemplo, talleres ocupacionales, centros de día, centros de salud mental y grupos de autoayuda. El diálogo entre paciente con esquizofrenia y el médico puede ser un instrumento terapéutico importante, si tiene como fin que el enfermo conozca su patología, y se le enseñe a convivir con ella y a utilizar sus propios recursos psicológicos y ajenos -familia, amigos, apoyo-, para acercarse más a su entorno. Por otra parte, es importante que el médico psiquiatra informe tanto al paciente como a los familiares con los que convive sobre las características sintomáticas de la enfermedad y les ayude a distinguir cómo se han manifestado en su caso particular, con vistas a la prevenir o intervenir con prontitud en caso de reagudización. También es importante que el psiquiatra informe sobre los tratamientos antipsicóticos, sus efectos y ventajas, y también los posibles efectos adversos.
  • 6. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 6 Además es necesario que el médico psiquiatra ayude al enfermo y allegados a que consigan una comunicación adecuada en el medio familiar. Otras técnicas de psicoterapia individual, por ejemplo las de tipo psicoanalítico, no parece ser eficaces en la esquizofrenia. Como Resultado de todo esto podremos entender un poco mas sobre esta rara enfermedad y comprender aun mas de cerca al enfermo, y poder conocer su tratamiento. Con toda esta serie de posibles causas, poco se puede concluir hoy en día sobre la etiología de esta enfermedad, pudiendo afirmar sin embargo, que se deben de rechazar todas las hipótesis exclusivistas, es decir, todas aquellas que afirman que la causa de la enfermedad es única. La esquizofrenia es una enfermedad de la que aun se tiene muchas dudas y que constantemente se hacen nuevos descubrimientos, por ende es necesario estar actualizado sobre esta enfermedad que a todos puede afectarnos. Hay que crear una mentalidad en la sociedad diferente a la que se tiene actualmente sobre los que padecen esquizofrenia, esa sensación de miedo o de rechazo que se tiene al enterarse que alguien es o fue esquizofrénico, este trabajo o similares intentan por medio del conocimiento deshacer esta actitud y crear una conciencia para la asimilación de estas personas, al tener la información se refutan losmitos que se tiene y entonces se puede ser solidarios. La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta a algunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta. Es probablemente el trastorno mental más angustioso e incapacitante que existe. En cuanto a sus síntomas se engloba dentro de los trastornos psicóticos, aquellos en los que las pacientes pierden el contacto con la realidad. Cuando este trastorno cursa en forma de brotes y evoluciona de una forma crónica lo denominamos esquizofrenia. ¿Cómopodemos saber si es curable?, la curación de la enfermedad mediante alguna técnica o medicina, debemos decir que la esquizofrenia no tiene curación. Pero, a través de los años se ha demostrado que un enfermo de esquizofrenia con un tratamiento psicológico apropiado, el correcto seguimiento y una medicación adecuada puede anular casi por completo los síntomas de la enfermedad, alcanzando una normalidad en la vida del paciente casi como si ésta hubieses sido curada. (JM, 2012) (salud, 12)
  • 7. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 7 CONCLUSIÓN Como resultado de todo esto podremos entender un poco mas sobre esta rara enfermedad y comprender aun mas de cerca al enfermo, y poder conocer su tratamiento. Con toda esta serie de posibles causas, poco se puede concluir hoy en día sobre la etiología de esta enfermedad, pudiendo afirmar sin embargo, que se deben de rechazar todas las hipótesis exclusivistas, es decir, todas aquellas que afirman que la causa de la enfermedad es única. La esquizofrenia es una enfermedad de la que aun se tiene muchas dudas y que constantemente se hacen nuevos descubrimientos, por ende es necesario estar actualizado sobre esta enfermedad que a todos puede afectarnos. Hay que crear una mentalidad en la sociedad diferente a la que se tiene actualmente sobre los que padecen esquizofrenia, esa sensación de miedo o de rechazo que se tiene al enterarse que alguien es o fue esquizofrénico, este trabajo o similares intentan por medio del conocimiento deshacer esta actitud y crear una conciencia para la asimilación de estas personas, al tener la información se refutan los mitos que se tiene y entonces se puede ser solidarios.. . Esperamos que este trabajo arroje luz a personas que estamos dentro del trato con el colectivo de personas afectadas por una esquizofrenia, ya que a nosotros nos lo ha hecho.
  • 8. Escuela preparatoria no.8 “Carlos Castillo Peraza” 1ºI María del rosario Raygoza Informática I 14/11/2014 8 BIBLIOGRAFÍA salud,g.d. (noviembre de 12). informacion para pacientes.Recuperadoel 5de noviembre de 2014, de http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html Bibliografía JM, l. (24 de septiembre de 2012). medlinePlus. Recuperadoel 5de noviembre de 2014, de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm salud,g.d. (noviembre de 12). informacion para pacientes.Recuperadoel 5de noviembre de 2014, de http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html