SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Comencemos el curso divirtiéndonos un poco con la visualización del siguiente video: 
http://youtu.be/mnZn7Tm4ApA 
1
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
•¿Por qué preocuparse por el servicio y la atención al cliente? ¿Cuáles son las características de los mercados en estos momentos que hacen necesaria esa preocupación? 
•Piense las respuestas antes de pasar a la siguiente página… 
2
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Los mercados… 
Más dinámicos y competitivos. 
Mayor oferta de productos y servicios. 
Consumidores más exigentes e informados. 
Más leyes y reglamentos que protegen al consumidor. 
Cada vez es más difícil satisfacer a los clientes y lograr su fidelidad. 
3
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Satisfacción y lealtad 
Algunos estudios han mostrado que sólo los clientes “muy satisfechos” son fieles. 
Un alto grado de satisfacción de los clientes es determinante del éxito de cualquier negocio. 
No es fácil lograr un alto grado de satisfacción del cliente: 
Debemos producir bienes y servicios que satisfagan sus requerimientos. 
Se debe proveer un servicio: antes, durante y después de la venta con la mejor calidad. 
4
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
¿Quién es nuestro cliente comercial? 
Lo primero es conocer al cliente. 
No se puede satisfacer a quién no se conoce. 
¿Cómo, cuándo y dónde lo desea el cliente? 
Es necesario poseer toda esta información. 
De otra manera no se podrá suministrar aquellos productos o servicios que satisfagan al cliente. 
Cuando no se conoce al cliente, se tendrán muchos clientes insatisfechos. 
5
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
¿Por qué la insatisfacción? 
Algunas razones frecuentes por las que un cliente puede estar insatisfecho son: 
Defectos o errores en el producto o servicio 
Lentitud en el servicio 
Servicio poco amable y cortés 
Escasa información o información errónea 
Instalaciones inadecuadas y sin el mantenimiento apropiado 
6
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Usted debe conocer bien los productos y servicios que la empresa ofrece: usos, características, precios, sistemas de pago, plazos, etc. 
También debe conocer muy bien los procedimientos establecidos por la empresa, es decir: 
Conocer qué hace cada departamento o área de la empresa. 
Saber cuáles son los empleados involucrados en cada trámite o servicio. 
Saber cuáles son los costos, procesos, lugares y otros datos importantes 
Y… ¿qué pasa si no sé algo? 
Hay que tener cuidado al decir no sé, pues primero usted debe haber buscado la respuesta. 
Diga que no sabe sólo cuando no hay otra opción y sea mejor decir “no sé”, antes que confundir al cliente. 
7
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Trabajo en equipo: una fortaleza 
En cualquier empresa las personas se necesitan unas a otras. 
Esto es más importante cuando se presenta algún problema; por ejemplo, cuando se atiende un reclamo de un cliente. 
8
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Cuando el trabajo no se realiza en equipo las “fisuras” en la organización se hacen evidentes. El servicio y la imagen de la empresa se deterioran. 
Es importante apoyar a los compañeros y proteger la imagen de empresa, de modo que hay que evitar siempre: 
Hablar mal de otro compañero o departamento delante de un cliente. 
Contradecir a un compañero delante de un cliente (excepto en un caso de suma importancia). 
Comentar con clientes detalles privados de la empresa 
9
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Cuando atiende a un cliente tome en cuenta los siguientes aspectos de cortesía: 
Salude primero: “Buenos días”, “Buenas tardes”, etc. 
Identifíquese: diga su nombre claramente e, inmediatamente, ofrezca ayuda: 
“¿En qué le podemos servir?” o si llama usted inicie cortésmente con un: “Hola, mi nombre es…le llamo de la empresa…le llamo porque creo que le va a interesar conocer…no obstante, lo primero es preguntarle si está satisfecho con nuestro producto/servicio…”. 
Preséntese como una persona positiva y siempre sonriente (pero no de modo fingido). Antes de marcar el número: ¡sonría! Siempre. ¡Sonría! (Si no le importa, esboce ahora mismo una sonrisa). 
10
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Trate al cliente por su nombre. 
Mantenga contacto visual con su cliente alrededor del 70% del tiempo. 
Ofrezca a cada cliente el tiempo adecuado, aunque ya sea hora de salir del trabajo. 
Sea amable y despídase agradeciendo. 
Recuerde dos aspectos importantes: 
1.Todos los clientes son importantes. 
2.Ejercite empatía con el cliente, identifíquese plenamente con él, analice la situación desde la perspectiva del cliente. Intente ponerse en el lugar del cliente: ¿qué necesitará?, ¿me atenderá en un buen momento para él? 
11
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Trate al cliente del mismo modo que le gustaría que lo trataran a usted. (regla de oro) 
Si procura hacerlo todas y cada una de las veces, usted será un excelente profesional en la atención al cliente. 
12
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Muestre un interés auténtico en el problema o situación de su cliente. 
Escuche detenidamente, muéstrese como un asesor. 
Actúe de forma proactiva más que reactiva. 
Involúcrese con el cliente. 
Sorprenda al cliente haciendo más de lo que él espera. 
Use un tono de voz adecuado. 
Mueva su cabeza diciendo un “sí” para denotar que está comprendiendo al cliente. 
13
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Cuando esté con un cliente utilice el lenguaje posicional: 
Tome una posición abierta, sin cruzar los brazos. 
No se ubique frente al cliente, sino tome una posición negociadora ubicándose un poco de lado. 
14
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Las llamadas telefónicas 
El teléfono es una de las principales formas en que se tiene contacto con los clientes 
Conteste el teléfono rápidamente, apenas al segundo timbrazo. 
Nunca deje esperando al cliente en la línea telefónica. 
Sonría, aunque sea por teléfono, el cliente lo percibe. 
15
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Salude en forma corta y amable. 
Identifíquese usted y su departamento, área, unidad, etc. 
Ofrezca su colaboración: 
“ ¿En qué le puedo servir? ” 
Escuche al cliente. 
Pregunte si ha logrado responder apropiadamente. 
Despídase cortésmente con agradecimiento. 
16
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Clientes insatisfechos. Cuando se presente un cliente molesto por alguna razón, siga las siguientes sugerencias: 
Manténgase calmado. 
Escuche: deje que el cliente se exprese sin interrupciones (puede ser que se calme poco a poco). 
Procure averiguar qué ocasionó el problema. 
No culpe al cliente, independientemente de si tiene o no algo de culpa. 
Muestre que está comprendiendo la situación. 
Trate de que el cliente salga satisfecho, pues “es preferible perder una venta que perder a un cliente”. 
17
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Cuando el caso tiene que pasar a otro compañero o al jefe, trate de que el cliente no tenga que explicar nuevamente la situación. 
Siempre que sea posible, convierta el problema en una ocasión para mejorar la relación con el cliente. 
LAS QUEJAS…el cliente promedio que ha tenido un problema con una organización lo comenta con 9 o 10 personas. 
18
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
La gerencia perseguirá que un buen servicio al cliente debe ser el resultado de toda una estrategia de calidad a nivel de toda la empresa 
Desarrollar sistemas para conocer a profundidad a sus clientes y sus requerimientos de productos y servicios. 
Establecer mecanismos para escuchar a sus clientes: sugerencias, quejas, etc. 
Desarrollar mejoras a partir de las quejas y comentarios de los clientes. 
19
MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 
Medir tanto la satisfacción como la insatisfacción del cliente. 
Diseñar productos y servicios que satisfagan los requerimientos de los clientes. 
Ajustar los procesos internos de modo que sean eficientes y permitan alcanzar altos estándares de satisfacción de los clientes. 
Capacitar a los empleados tanto en técnicas de servicio al cliente como en un amplio conocimiento de la empresa y sus productos. 
Fomentar el trabajo en equipo. 
Evaluar sus sistemas de servicio al cliente. 
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.meciass666
 
Servicio Al Cliente 2
Servicio Al Cliente 2Servicio Al Cliente 2
Servicio Al Cliente 2
JOAQUIN MARTINEZ
 
Taller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
Taller sobre los Elementos del Servicio al ClienteTaller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
Taller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
Germán Lynch Navarro
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
FeriaDelEmprendedor
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
RAMON BARAJAS
 
Por qué se pierden los clientes
Por qué se pierden los clientesPor qué se pierden los clientes
Por qué se pierden los clientes
Jairo Enrique Vásquez Vásquez
 
Abordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de servicioAbordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de serviciode_luxo
 
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al ClienteCóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
Gabriel Leandro
 
Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)
maribelfernandez45
 
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Visionemprender1
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
maritza mosquera de sumich
 
ATENCIÓN AL CLIENTE
ATENCIÓN AL CLIENTEATENCIÓN AL CLIENTE
ATENCIÓN AL CLIENTE
Javier Lapeña Egido
 
10 mandamientos atención al cliente
10 mandamientos atención al cliente10 mandamientos atención al cliente
10 mandamientos atención al cliente
SaraVidorreta
 
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...jaguelu
 

La actualidad más candente (19)

Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
 
Servicio Al Cliente 2
Servicio Al Cliente 2Servicio Al Cliente 2
Servicio Al Cliente 2
 
Taller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
Taller sobre los Elementos del Servicio al ClienteTaller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
Taller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
 
Por qué se pierden los clientes
Por qué se pierden los clientesPor qué se pierden los clientes
Por qué se pierden los clientes
 
Abordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de servicioAbordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de servicio
 
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al ClienteCóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
 
Servicioalcliente
ServicioalclienteServicioalcliente
Servicioalcliente
 
Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)
 
1.1 saludando al cliente.
1.1 saludando al cliente.1.1 saludando al cliente.
1.1 saludando al cliente.
 
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Abordar al cliente
Abordar al clienteAbordar al cliente
Abordar al cliente
 
Secretaria c.n.i.
Secretaria c.n.i.Secretaria c.n.i.
Secretaria c.n.i.
 
ATENCIÓN AL CLIENTE
ATENCIÓN AL CLIENTEATENCIÓN AL CLIENTE
ATENCIÓN AL CLIENTE
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
10 mandamientos atención al cliente
10 mandamientos atención al cliente10 mandamientos atención al cliente
10 mandamientos atención al cliente
 
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
 

Similar a Modulo 1. Calidad en el servicio al cliente retocada

Atendiendo a los clientes de Microtec
Atendiendo a los clientes de MicrotecAtendiendo a los clientes de Microtec
Atendiendo a los clientes de Microtec
Capacitando Inc.
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Calidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-clienteCalidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-cliente
humo65
 
atencion al cliente
  atencion al cliente   atencion al cliente
atencion al cliente
sandra milagros mendoza cadillo
 
Servicio
ServicioServicio
Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Habilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicioHabilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicio
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Christian Ricardo Otero León
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Olga Leticia García Gutierrez
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
5 elementos servicio al cliente de clase mundial
5 elementos servicio al cliente de clase mundial5 elementos servicio al cliente de clase mundial
5 elementos servicio al cliente de clase mundial
UTN
 
Momentos de verdad
Momentos de verdadMomentos de verdad
Momentos de verdad
Universidad
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requena
joredi7
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requenajoredi7
 
1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial
UTN
 
Aplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicasAplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicasgabo2801
 
servicio_cliente.pptx
servicio_cliente.pptxservicio_cliente.pptx
servicio_cliente.pptx
juancarlos979676
 

Similar a Modulo 1. Calidad en el servicio al cliente retocada (20)

Atendiendo a los clientes de Microtec
Atendiendo a los clientes de MicrotecAtendiendo a los clientes de Microtec
Atendiendo a los clientes de Microtec
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Pres 3
Pres 3Pres 3
Pres 3
 
Calidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-clienteCalidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-cliente
 
atencion al cliente
  atencion al cliente   atencion al cliente
atencion al cliente
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3
 
Habilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicioHabilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
 
5 elementos servicio al cliente de clase mundial
5 elementos servicio al cliente de clase mundial5 elementos servicio al cliente de clase mundial
5 elementos servicio al cliente de clase mundial
 
Curso de atencion al cliente
Curso de atencion al clienteCurso de atencion al cliente
Curso de atencion al cliente
 
Momentos de verdad
Momentos de verdadMomentos de verdad
Momentos de verdad
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requena
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requena
 
Excelencia en la atención al público
Excelencia en la atención al públicoExcelencia en la atención al público
Excelencia en la atención al público
 
1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial
 
Aplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicasAplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicas
 
servicio_cliente.pptx
servicio_cliente.pptxservicio_cliente.pptx
servicio_cliente.pptx
 

Más de Emagister

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
Emagister
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
Emagister
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
Emagister
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
Emagister
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
Emagister
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
Emagister
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
Emagister
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
Emagister
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
Emagister
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
Emagister
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
Emagister
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
Emagister
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
Emagister
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
Emagister
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
Emagister
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
Emagister
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
Emagister
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
Emagister
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
Emagister
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
Emagister
 

Más de Emagister (20)

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Modulo 1. Calidad en el servicio al cliente retocada

  • 1. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Comencemos el curso divirtiéndonos un poco con la visualización del siguiente video: http://youtu.be/mnZn7Tm4ApA 1
  • 2. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE •¿Por qué preocuparse por el servicio y la atención al cliente? ¿Cuáles son las características de los mercados en estos momentos que hacen necesaria esa preocupación? •Piense las respuestas antes de pasar a la siguiente página… 2
  • 3. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Los mercados… Más dinámicos y competitivos. Mayor oferta de productos y servicios. Consumidores más exigentes e informados. Más leyes y reglamentos que protegen al consumidor. Cada vez es más difícil satisfacer a los clientes y lograr su fidelidad. 3
  • 4. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Satisfacción y lealtad Algunos estudios han mostrado que sólo los clientes “muy satisfechos” son fieles. Un alto grado de satisfacción de los clientes es determinante del éxito de cualquier negocio. No es fácil lograr un alto grado de satisfacción del cliente: Debemos producir bienes y servicios que satisfagan sus requerimientos. Se debe proveer un servicio: antes, durante y después de la venta con la mejor calidad. 4
  • 5. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE ¿Quién es nuestro cliente comercial? Lo primero es conocer al cliente. No se puede satisfacer a quién no se conoce. ¿Cómo, cuándo y dónde lo desea el cliente? Es necesario poseer toda esta información. De otra manera no se podrá suministrar aquellos productos o servicios que satisfagan al cliente. Cuando no se conoce al cliente, se tendrán muchos clientes insatisfechos. 5
  • 6. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE ¿Por qué la insatisfacción? Algunas razones frecuentes por las que un cliente puede estar insatisfecho son: Defectos o errores en el producto o servicio Lentitud en el servicio Servicio poco amable y cortés Escasa información o información errónea Instalaciones inadecuadas y sin el mantenimiento apropiado 6
  • 7. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Usted debe conocer bien los productos y servicios que la empresa ofrece: usos, características, precios, sistemas de pago, plazos, etc. También debe conocer muy bien los procedimientos establecidos por la empresa, es decir: Conocer qué hace cada departamento o área de la empresa. Saber cuáles son los empleados involucrados en cada trámite o servicio. Saber cuáles son los costos, procesos, lugares y otros datos importantes Y… ¿qué pasa si no sé algo? Hay que tener cuidado al decir no sé, pues primero usted debe haber buscado la respuesta. Diga que no sabe sólo cuando no hay otra opción y sea mejor decir “no sé”, antes que confundir al cliente. 7
  • 8. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Trabajo en equipo: una fortaleza En cualquier empresa las personas se necesitan unas a otras. Esto es más importante cuando se presenta algún problema; por ejemplo, cuando se atiende un reclamo de un cliente. 8
  • 9. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Cuando el trabajo no se realiza en equipo las “fisuras” en la organización se hacen evidentes. El servicio y la imagen de la empresa se deterioran. Es importante apoyar a los compañeros y proteger la imagen de empresa, de modo que hay que evitar siempre: Hablar mal de otro compañero o departamento delante de un cliente. Contradecir a un compañero delante de un cliente (excepto en un caso de suma importancia). Comentar con clientes detalles privados de la empresa 9
  • 10. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Cuando atiende a un cliente tome en cuenta los siguientes aspectos de cortesía: Salude primero: “Buenos días”, “Buenas tardes”, etc. Identifíquese: diga su nombre claramente e, inmediatamente, ofrezca ayuda: “¿En qué le podemos servir?” o si llama usted inicie cortésmente con un: “Hola, mi nombre es…le llamo de la empresa…le llamo porque creo que le va a interesar conocer…no obstante, lo primero es preguntarle si está satisfecho con nuestro producto/servicio…”. Preséntese como una persona positiva y siempre sonriente (pero no de modo fingido). Antes de marcar el número: ¡sonría! Siempre. ¡Sonría! (Si no le importa, esboce ahora mismo una sonrisa). 10
  • 11. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Trate al cliente por su nombre. Mantenga contacto visual con su cliente alrededor del 70% del tiempo. Ofrezca a cada cliente el tiempo adecuado, aunque ya sea hora de salir del trabajo. Sea amable y despídase agradeciendo. Recuerde dos aspectos importantes: 1.Todos los clientes son importantes. 2.Ejercite empatía con el cliente, identifíquese plenamente con él, analice la situación desde la perspectiva del cliente. Intente ponerse en el lugar del cliente: ¿qué necesitará?, ¿me atenderá en un buen momento para él? 11
  • 12. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Trate al cliente del mismo modo que le gustaría que lo trataran a usted. (regla de oro) Si procura hacerlo todas y cada una de las veces, usted será un excelente profesional en la atención al cliente. 12
  • 13. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Muestre un interés auténtico en el problema o situación de su cliente. Escuche detenidamente, muéstrese como un asesor. Actúe de forma proactiva más que reactiva. Involúcrese con el cliente. Sorprenda al cliente haciendo más de lo que él espera. Use un tono de voz adecuado. Mueva su cabeza diciendo un “sí” para denotar que está comprendiendo al cliente. 13
  • 14. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Cuando esté con un cliente utilice el lenguaje posicional: Tome una posición abierta, sin cruzar los brazos. No se ubique frente al cliente, sino tome una posición negociadora ubicándose un poco de lado. 14
  • 15. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Las llamadas telefónicas El teléfono es una de las principales formas en que se tiene contacto con los clientes Conteste el teléfono rápidamente, apenas al segundo timbrazo. Nunca deje esperando al cliente en la línea telefónica. Sonría, aunque sea por teléfono, el cliente lo percibe. 15
  • 16. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Salude en forma corta y amable. Identifíquese usted y su departamento, área, unidad, etc. Ofrezca su colaboración: “ ¿En qué le puedo servir? ” Escuche al cliente. Pregunte si ha logrado responder apropiadamente. Despídase cortésmente con agradecimiento. 16
  • 17. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Clientes insatisfechos. Cuando se presente un cliente molesto por alguna razón, siga las siguientes sugerencias: Manténgase calmado. Escuche: deje que el cliente se exprese sin interrupciones (puede ser que se calme poco a poco). Procure averiguar qué ocasionó el problema. No culpe al cliente, independientemente de si tiene o no algo de culpa. Muestre que está comprendiendo la situación. Trate de que el cliente salga satisfecho, pues “es preferible perder una venta que perder a un cliente”. 17
  • 18. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Cuando el caso tiene que pasar a otro compañero o al jefe, trate de que el cliente no tenga que explicar nuevamente la situación. Siempre que sea posible, convierta el problema en una ocasión para mejorar la relación con el cliente. LAS QUEJAS…el cliente promedio que ha tenido un problema con una organización lo comenta con 9 o 10 personas. 18
  • 19. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE La gerencia perseguirá que un buen servicio al cliente debe ser el resultado de toda una estrategia de calidad a nivel de toda la empresa Desarrollar sistemas para conocer a profundidad a sus clientes y sus requerimientos de productos y servicios. Establecer mecanismos para escuchar a sus clientes: sugerencias, quejas, etc. Desarrollar mejoras a partir de las quejas y comentarios de los clientes. 19
  • 20. MÓDULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Medir tanto la satisfacción como la insatisfacción del cliente. Diseñar productos y servicios que satisfagan los requerimientos de los clientes. Ajustar los procesos internos de modo que sean eficientes y permitan alcanzar altos estándares de satisfacción de los clientes. Capacitar a los empleados tanto en técnicas de servicio al cliente como en un amplio conocimiento de la empresa y sus productos. Fomentar el trabajo en equipo. Evaluar sus sistemas de servicio al cliente. 20