SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓ
N
Exploración
articular dirigida
a la detección de
artritis
Autores
• Autor principal, Dra. Virginia Pascual Ramos.
• Colaboradores
Samuel Rivera Flores (diseñador gráfico),
Dra. Betsabé Muñoz Hernández.
MÓDULO DE AUTO-EVALUACIÓN
La siguiente es una presentación interactiva para evaluar el conocimiento adquirido con
una presentación previa. Consta de tres módulos a los cuales accederá de manera
consecutiva.
MÓDULO 1
Se presenta un esquema con diferentes articulaciones o grupos articulares en el cual
aparece una flecha señalando a una articulación.
Seleccione SOLO una de las tres opciones que aparecen en la pantalla con el fin de
nombrar a la articulación señalada con la flecha. Para ello haga “click” sobre la opción
elegida. Si es correcta avanzará a la siguiente articulación. Si no lo es, retrocederá a la
previa.
Continúe hasta completar todas las articulaciones del esquema.
Al finalizar continúe al módulo 2.
Presione para iniciar
Codo
Carpo
Cadera
Tobillo
Rodilla
Carpo
Segunda a quinta
interfalángicas
distales
Segunda a quinta
interfalángicas
proximales
Segunda a quinta
metatarsofalángicas
Acromioclavicular
Temporomandibular
Esternoclavicular
Acromioclavicular
Hombro
Tarso/mesotarso
Segunda a quinta
metatarsofalángicas
Tarso/mesotarso
Segunda a quinta
interfalángicas
proximales
Segunda a quinta
metacarpofalángicas
Segunda a quinta
interfalángicas
proximales
Segunda a quinta
interfalángicas
distales
Codo
Carpo
Hombro
Primera
metacarpofalángica
Primera
metatarsofalángica
Primera
interfalángica
Segunda a quinta
interfalángicas
distales
Segunda quinta
metatarsofalángicas
Segunda a quinta
interfalalángicas
proximales
Primera
interfalángica
Primera
metacarpofalángica
Segunda
metacarpofalángica
Primera
metatarsofalángica
Tarso/mesotarso
Segunda
interfalángica
Temporomandibular
Acromioclavicular
Esternoclavicular
Codo
Tobillo
Rodilla
Esternoclavicular
Acromioclavicular
Temporomandibular
Carpo
Hombro
Codo
Primera
metacarpofalángica
Segunda a quinta
Interfálangica
proximales
Primera
interfalángica
Segunda a quinta
metacarpofalángica
Primera
interfalángica
Segunda a quinta
Interfalángica
Segunda a quinta
interfalángicas
distales
Segunda a quinta
interfalángicas
proximales
Segunda a quinta
metatarsofalángicas
MÓDULO 2
Tipos de Movimientos
Se presenta un esquema con diferentes articulaciones (o grupos articulares)
señaladas con círculos (morado, azul y verde) y a la derecha del mismo, un grupo
de movimientos.
Seleccione en el esquema un color el cual ubica a la/s articulación/es que
realiza(n) el grupo de movimientos descrito.
Para ello haga “click” sobre la opción elegida.
En caso de que haya más de una articulación con los mismos movimientos basta
con seleccionar una.
Si es correcta avanzará a la siguiente articulación. Si no lo es, retrocederá a la
previa.
Al finalizar continúe al módulo 3
Abducción
Aducción
Flexión
Extensión
Rotación externa
Rotación interna
Flexión
Extensión
Pronación
Suspinación
No evaluable
Antepulsión/retropulsión
Extensión
Eversión
Inversión
Pronación
Supinación
Flexión
Extensión
Desviación cubital
Desviación radial
Flexión
Extensión
MÓDULO
3
*Consta de 7 preguntas relativas a los
rangos de movimiento de las
articulaciones.
*Responda a cada pregunta,
seleccionando en el esquema
correspondiente la articulación correcta.
Para ello , haga “click" sobre su selección.
*Si la respuesta es correcta, avanzará a la
siguiente pregunta. En caso contrario
retrocederá a la previa.
*Al acabar el módulo, pase a la
presentación de “caso-problema”.
Articulación cuyos rangos
de movimiento se
miden en milímetros.
Articulación cuya
abducción llega hasta los
180°.
Articulación que tiene una
desviación radial de hasta
30° y una cubital de hasta
40°.
Articulación que tiene una
flexión de hasta 140° y una
extensión de hasta 10°.
Articulación que realiza
eversión de 30° e inversión
de 60°.
Articulación que realiza
prono-supinación de 90°.
Articulación que tiene una
extensión activa 0° y
alcanza 10° con extensión
pasiva.
CASO PROBLEMA
Lea atentamente el siguiente caso clínico.
Responda a las 5 preguntas que se plantean de manera
consecutiva.
Cuando la respuesta sea correcta, usted avanzará a la siguiente
pregunta. En caso de ser incorrecta, retrocederá a la previa.
Para avanzar en la presentación haga “click” con el ratón.
Continúe hasta finalizar el caso. Si desea regresar, cierre la
presentación e iníciela desde el principio.
Caso clínico
• Se trata de una mujer de 43 años de edad, ama de casa
que acude a la consulta de reumatología por dolor
articular que inició hace 4 meses, acompañado de rigidez
matutina.
• Además ha notado limitación para hacer sus actividades
de la vida diaria y deformidad en los codos ya que no los
puede estirar.
PREGUNTA
Identifique cual/les de
los siguientes datos
de la historia clínica
sugiere/n
inflamación articular
o artritis
Haga “click” sobre la respuesta
correcta
Dolor
 Deformidad articular
 Limitación funcional
 Rigidez matutina
 Todas las anteriores
PREGUNTA
Señale de entre las
siguientes cual es la
característica del
dolor articular en
una paciente con
artritis
Haga “click” sobre la respuesta
correcta
 El dolor empeora con el
ejercicio
 El dolor mejora con el
ejercicio
 El dolor no tiene relación
alguna con el ejercicio
 El dolor es de predominio
nocturno
Caso clínico, continuación
• Se realizó exploración articular de ambas manos
a la paciente y se encontró:
- En carpo, flexión de 10°, extensión de 20°,
desviación cubital y radial de 20°.
- En primera metacarpo-falángica, flexión de 50°
con extensión de 0°.
- En segunda a quinta metacarpo-falángicas, flexión
de 90° y extensión de 30°.
- En segunda a quinta inter-falángica proximales,
flexión de 100° y extensión de 0°.
- En segunda a quinta inter-falángicas distales,
flexión de 90° y extensión de 0°.
PREGUNTA
De acuerdo a la
exploración de la
paciente, identifique
en el diagrama la
articulación de la
mano que tiene
limitación de los
movimientos
Caso clínico, continuación
• La exploración articular de ambos miembros
inferiores muestra de manera bilateral signo
de la ola positivo.
PREGUNTA
Identifique en el
diagrama la
articulación en la
cual se detecta el
signo de la ola
cuando hay artritis
PREGUNTA
Señale en el diagrama
una de las 3
articulaciones cuyo
rango de
movimientos no es
evaluable
REFERENCIAS CONSULTADAS
1.- L Buchel T, Edwards FD. Characteristics of effective clinical teachers. Residency Education
2005; 37 (1):30-35.
2.- Mayer RE. Applying the science of learning to medical education. Medical Education 2010;
44:543-49.
3.- Gay JM. Speaking With Power Points: Tips, Traps and rules of thumb. 2013. VMS 576.
4.- Karakitsiou DE et al. The good student is more than a listener- The 12+1 roles of the medical
student. Medical Teacher 2012; 34:e1-e8.
5.- Atkinson C and Mayer RE. Five ways to reduce Power Point overload. Creative Commons 2004.
6.- Forgie SE, Duff JP, Ross S. Twelve tips for using Twitter as a learning tool in medical education.
Medical Teacher 2013; 35:8-14.
7.- Germán-Sánchez V, Téllez-Mora F. Ambiente colaborativo para la composición de escenarios de
aprendizaje. Current developments in technology-assisted education 2006.
8.- Dulonsky J et al. Improving students´learning with effective techniques: promising directions
from cognitive and educational psychology. Psychological Science in the Public Interest 2013;
14(1):4-58.
9.- Roberts DH, Newman LR, Schwartzstein RM. Twelve tips for facilitating Millennials´learning.
Medical Teacher 2012, 1-5.
10.- Pozos-Pérez K. La competencia digital del profesorado universitario para la sociedad del
conocimiento: un modelo para la integración de la competencia digital en el desarrollo profesional
docente. V Congreso de formación para el trabajo. Granada, 24-27 de junio 2009.
11.- Area MM. Elaboración de material didáctico para la www
12.- Herrera BMA. Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de
aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista
Iberoamericana de Educación. Universidad Autónoma Metropolitana, México DF.
13.- Ogalde I. Nuevas tecnologías y educación: diseño, desarrollo, uso y evaluación de
materiales didácticos. 2008. México: Trillas.
     14.- Buckup, K. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Elsevier
Masson, España. 2007.
     15.- Taboadela, C. Goniometría. Una herramienta para la evaluación de las
incapacidades laborales. Asociart SA, Argentina. 2007.
16.- IMS Instructional Management System http://www.imsproject.org/
17.- IMS Learning Design Specification http://www.imsglobal.org/learningdesign/
18.- http//www.slideshare.net/InmunologaUnam/aplicaciones-didacticas-para-integrar-a-
moodle
19.- www.youtube.com/wach?v=EJTgiemjQmE.
20.- Departamento de Educación para la Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

nam
namnam
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
redundantdungeo0
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularSan Sebastián University
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 

La actualidad más candente (6)

nam
namnam
nam
 
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
Artrosis De Cadera, Mas Alla Del Rey
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
Formato reba
Formato rebaFormato reba
Formato reba
 

Destacado

Museo del romantisismo angie
Museo del romantisismo angieMuseo del romantisismo angie
Museo del romantisismo angiegarcia_millitos
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaDay Herrera
 
Requerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologista
Requerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologistaRequerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologista
Requerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologistacairo maia
 
LA CORRUPCIÓN EN BANAVIH
LA CORRUPCIÓN EN BANAVIHLA CORRUPCIÓN EN BANAVIH
LA CORRUPCIÓN EN BANAVIH
Aaron Bernardo Benzaquen Cohen
 

Destacado (7)

Frases del papa
Frases del papaFrases del papa
Frases del papa
 
Museo del romantisismo angie
Museo del romantisismo angieMuseo del romantisismo angie
Museo del romantisismo angie
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Steven1
Steven1Steven1
Steven1
 
Requerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologista
Requerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologistaRequerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologista
Requerimento nº 086 11-um (01) pediatra e um (01) cardiologista
 
LA CORRUPCIÓN EN BANAVIH
LA CORRUPCIÓN EN BANAVIHLA CORRUPCIÓN EN BANAVIH
LA CORRUPCIÓN EN BANAVIH
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Similar a Modulo 1,2y3 f

Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
RPG-LATAM
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
Clinica Ricardo Palma.
 
Plan de leccion examen fisico detallado
Plan de leccion examen fisico detalladoPlan de leccion examen fisico detallado
Plan de leccion examen fisico detallado
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
cata-oc
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoLopezua
 
Ergonomía en puestos laborales
Ergonomía en puestos laboralesErgonomía en puestos laborales
Ergonomía en puestos laborales
Stephanie Garcia
 
Orientaciones_C.Naturales.pdf
Orientaciones_C.Naturales.pdfOrientaciones_C.Naturales.pdf
Orientaciones_C.Naturales.pdf
ssuser50fe7b
 
Ticted barlet
Ticted barletTicted barlet
Ticted barlet
Sheila Barlet
 
Análisis Biomecánico de la postura, marcha y carrera
Análisis Biomecánico de la postura, marcha y carreraAnálisis Biomecánico de la postura, marcha y carrera
Análisis Biomecánico de la postura, marcha y carrera
Roger Villoro Olle
 
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.pptCEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
DrJhar
 
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Nadia Lucía Obando Correal
 
Actividad 09 del 16 al 20 de agosto
Actividad 09  del 16  al 20 de agostoActividad 09  del 16  al 20 de agosto
Actividad 09 del 16 al 20 de agosto
YONELALICABELLORUIZ1
 
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo. ¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
YONELALICABELLORUIZ1
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
camedinc
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
marcelomunoz166
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroOsvaldo Toscano ILTEC
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroOsvaldo Toscano ILTEC
 
Articulo mapo 1 (1)
Articulo mapo 1 (1)Articulo mapo 1 (1)
Articulo mapo 1 (1)
salud_ocupacional
 

Similar a Modulo 1,2y3 f (20)

Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Plan de leccion examen fisico detallado
Plan de leccion examen fisico detalladoPlan de leccion examen fisico detallado
Plan de leccion examen fisico detallado
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ergonomía en puestos laborales
Ergonomía en puestos laboralesErgonomía en puestos laborales
Ergonomía en puestos laborales
 
Orientaciones_C.Naturales.pdf
Orientaciones_C.Naturales.pdfOrientaciones_C.Naturales.pdf
Orientaciones_C.Naturales.pdf
 
Ticted barlet
Ticted barletTicted barlet
Ticted barlet
 
Análisis Biomecánico de la postura, marcha y carrera
Análisis Biomecánico de la postura, marcha y carreraAnálisis Biomecánico de la postura, marcha y carrera
Análisis Biomecánico de la postura, marcha y carrera
 
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.pptCEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
 
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
 
Actividad 09 del 16 al 20 de agosto
Actividad 09  del 16  al 20 de agostoActividad 09  del 16  al 20 de agosto
Actividad 09 del 16 al 20 de agosto
 
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo. ¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
 
Articulo mapo 1 (1)
Articulo mapo 1 (1)Articulo mapo 1 (1)
Articulo mapo 1 (1)
 

Modulo 1,2y3 f