SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TELEFONO COMO HERRAMIENTA DE
ATENCION AL CLIENTE.
El marketing telefónico es el uso
planificado y sistemático del teléfono,
como parte de una estrategia global del
Marketing de la organización
Ventajas del telemarketing
„Incremento de la velocidad de respuesta:
aumenta el nivel de atención y servicio
prestado a los clientes y nos permite
contactar con gran cantidad de personas en
un período corto de tiempo.
„Bajo coste.
„Comodidad para el cliente: evita traslados y
ahorra tiempo en las correspondientes
gestiones.
„Flexibilidad: libertad para elegir el momento y
el lugar.
OBJETIVO DE LA TELEVENTA
la televisión nos ofrece la oportunidad de adquirir una serie de artículos sin
movernos del salón de casa. La fórmula es bien sencilla: una llamada de
teléfono a cualquier hora del día al número que nos indican en pantalla,
realizar el pedido y el producto llegará a nuestra manos en unos días. Son las
llamadas televentas. Un nuevo modelo de venta que comienza a ser
atractivo entre los españoles por su COMODIDAD.
El poder de la televisión ha existido siempre. No sólo ha sido un medio para
informar, educar, entretener o divertir sino también un buen escaparate para
vender. Desde hace varios años, y especialmente desde la aparición de las
privadas y las plataformas digitales, la televisión se ha convertido en un gran
almacén. A través de ella podemos comprar artículos relacionados con el
hogar, el deporte, la música o el motor, entre otros productos, de un modo
sencillo y cómodo y a precios muy similares a los que podemos encontrar en
la calle. Son las conocidas televentas.
LA IMAGEN DE LA ORGANIZACIÓN ATRAVEZ DEL
TELEFONO.
A través del teléfono trasmitimos la primera imagen de la organización.
Dar una imagen profesional depende en gran medida de: escuchar, explicar, sugerir y sonreír
para dar "calidez" a una conversación conducida sin ayuda de la vista.
Más que en una relación personal directa, las palabras y las expresiones usadas presentan una
importancia particular.
El éxito en el teléfono pasa, en consecuencia, por una preparación, y por hábitos de
comportamiento adaptados a las situaciones.
 Atender antes del tercer ring
 Saludar y darse a conocer
 Sonreír (la sonrisa se trasmite a través del teléfono)
 Ser cordial y pausado
 Tratar de "usted"
 Informar que no está y luego averiguar quién llama
 Escuchar atentamente sin hacer otra cosa
 Tomar nota, permite fijar mejor las ideas
 Dar respuestas seguras y no usar determinadas expresiones, por
ejemplo: ni idea, no sé nada, está mal informado, mentira, usted verá.
 Dejar que el interlocutor termine la frase y luego responder, no
interrumpirlo.
 Guiar al interlocutor para que trasmita la información relevante.
 No atender dos llamados simultáneamente.
NORMAS Y REGLAS DE LA
COMUNICACIÓN TELEFONICAS
Tomar un mensaje
 Siempre hay que incitar al interlocutor a dejar un mensaje útil. Esto mejora
la eficiencia y el interlocutor valorará el profesionalismo del receptor.
 No dude en hacer deletrear el apellido a la persona que llama.
 ¿Quiere usted que él lo llame?
 ¿En qué horario?
 ¿En qué número puede encontrarlo?
 Preparar una llamada
 Toda llamada requiere una mínima preparación para lograr el objetivo.
Antes de realizarla debemos:
 Identificar el propósito de la llamada.
Anotar los puntos a tratar.
Pensar en las "herramientas que se necesitarán durante la conversación
(agenda, tarifas, plannings, etc.)
Tener a mano la documentación de apoyo, como por ejemplo archivos o
reportes.
TECNICAS DE COMUNICACIÓN
TELEFONICA.
Preparar una llamada
 Toda llamada requiere una mínima preparación para
lograr el objetivo.
 Antes de realizarla debemos:
 Identificar el propósito de la llamada.
 Anotar los puntos a tratar.
 Pensar en las "herramientas que se necesitarán durante
la conversación (agenda, tarifas, plannings, etc.)
 Tener a mano la documentación de apoyo, como por
ejemplo archivos o reportes.
Situaciones difíciles
Para lograr una comunicación eficiente con un cliente, proveedor o
colega que se encuentra enojado se debe:
 Escuchar la totalidad de la queja u/o reclamo sin interrumpir.
 Tomar nota de los hechos que se reclaman (no tener en cuenta los
calificativos o superlativos).
 Cuando el interlocutor termina de expresarse, tomar la palabra
con una frase corta de comprensión (la voz calmada, distendida,
buena articulación y caudal relativamente lento): "Lo comprendo",
"No debe ser nada fácil".
 Diga "Un momento por favor, voy a buscar la documentación" para
tranquilizar a la persona molesta y demostrarle que es usted un
interlocutor confiable.
 Compruebe la exactitud de los hechos: se deben hacer preguntas
concretas cuyas respuestas permitan conocer mejor el problema.
 Vuelva a formular los hechos.
 Sugiera una solución.
 Terminar la conversación volviendo a formular los compromisos de
las partes.
 Finalizar la conversación con una frase tranquilizadora.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
TELEFONICA.
Atención Desándale un feliz día X. ¿De qué
manera las frases asertivas mejoran la
comunicación con el cliente? RESPUESTA:
Las frases asertivas nos permiten mejorar
la calidad de la comunicación y lograr la
empatía con el hablante, necesaria para un
proceso de habla y escucha efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Gabriela Mendoza
 
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Beatriz Román Runk
 

La actualidad más candente (18)

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
 
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónica
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónicaAspectos que confieren calidad en la atención telefónica
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónica
 
Atencion telefonica revised 2003
Atencion telefonica revised 2003Atencion telefonica revised 2003
Atencion telefonica revised 2003
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
 
Presentación Atender al cliente
Presentación Atender al cliente Presentación Atender al cliente
Presentación Atender al cliente
 
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Técnicas telefónicas
Técnicas telefónicasTécnicas telefónicas
Técnicas telefónicas
 
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Técnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicaciónTécnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicación
 
Cortesia telefonica.
Cortesia telefonica.Cortesia telefonica.
Cortesia telefonica.
 
U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Técnicas y elementos de la comunicación Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
Técnicas y elementos de la comunicación       Profesora: Adilene Cabrera CabreraTécnicas y elementos de la comunicación       Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
Técnicas y elementos de la comunicación Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
 

Destacado

1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 

Destacado (20)

Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 

Similar a Modulo 2 temas

Similar a Modulo 2 temas (20)

Actividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente ticsActividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente tics
 
Claves para la venta telefónica
Claves para la venta telefónicaClaves para la venta telefónica
Claves para la venta telefónica
 
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
 
La argumentacion en la comunicación telefònica
La argumentacion en la comunicación telefònicaLa argumentacion en la comunicación telefònica
La argumentacion en la comunicación telefònica
 
Ch10 13
Ch10 13Ch10 13
Ch10 13
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
 
Herbert bravo
Herbert bravoHerbert bravo
Herbert bravo
 
Habilidades 5
Habilidades 5Habilidades 5
Habilidades 5
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Curso on line de telemarketing elg asesores 2016
Curso on line de telemarketing elg asesores 2016Curso on line de telemarketing elg asesores 2016
Curso on line de telemarketing elg asesores 2016
 
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICATÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Las Pautas para la atención telefónica
Las Pautas para la atención telefónicaLas Pautas para la atención telefónica
Las Pautas para la atención telefónica
 
La comunicación andrea maira
La comunicación andrea mairaLa comunicación andrea maira
La comunicación andrea maira
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRASERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
 
La recepción de llamadas
La recepción de llamadasLa recepción de llamadas
La recepción de llamadas
 
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonicaTecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
 

Modulo 2 temas

  • 1. EL TELEFONO COMO HERRAMIENTA DE ATENCION AL CLIENTE. El marketing telefónico es el uso planificado y sistemático del teléfono, como parte de una estrategia global del Marketing de la organización Ventajas del telemarketing „Incremento de la velocidad de respuesta: aumenta el nivel de atención y servicio prestado a los clientes y nos permite contactar con gran cantidad de personas en un período corto de tiempo. „Bajo coste. „Comodidad para el cliente: evita traslados y ahorra tiempo en las correspondientes gestiones. „Flexibilidad: libertad para elegir el momento y el lugar.
  • 2. OBJETIVO DE LA TELEVENTA la televisión nos ofrece la oportunidad de adquirir una serie de artículos sin movernos del salón de casa. La fórmula es bien sencilla: una llamada de teléfono a cualquier hora del día al número que nos indican en pantalla, realizar el pedido y el producto llegará a nuestra manos en unos días. Son las llamadas televentas. Un nuevo modelo de venta que comienza a ser atractivo entre los españoles por su COMODIDAD. El poder de la televisión ha existido siempre. No sólo ha sido un medio para informar, educar, entretener o divertir sino también un buen escaparate para vender. Desde hace varios años, y especialmente desde la aparición de las privadas y las plataformas digitales, la televisión se ha convertido en un gran almacén. A través de ella podemos comprar artículos relacionados con el hogar, el deporte, la música o el motor, entre otros productos, de un modo sencillo y cómodo y a precios muy similares a los que podemos encontrar en la calle. Son las conocidas televentas.
  • 3. LA IMAGEN DE LA ORGANIZACIÓN ATRAVEZ DEL TELEFONO. A través del teléfono trasmitimos la primera imagen de la organización. Dar una imagen profesional depende en gran medida de: escuchar, explicar, sugerir y sonreír para dar "calidez" a una conversación conducida sin ayuda de la vista. Más que en una relación personal directa, las palabras y las expresiones usadas presentan una importancia particular. El éxito en el teléfono pasa, en consecuencia, por una preparación, y por hábitos de comportamiento adaptados a las situaciones.
  • 4.  Atender antes del tercer ring  Saludar y darse a conocer  Sonreír (la sonrisa se trasmite a través del teléfono)  Ser cordial y pausado  Tratar de "usted"  Informar que no está y luego averiguar quién llama  Escuchar atentamente sin hacer otra cosa  Tomar nota, permite fijar mejor las ideas  Dar respuestas seguras y no usar determinadas expresiones, por ejemplo: ni idea, no sé nada, está mal informado, mentira, usted verá.  Dejar que el interlocutor termine la frase y luego responder, no interrumpirlo.  Guiar al interlocutor para que trasmita la información relevante.  No atender dos llamados simultáneamente. NORMAS Y REGLAS DE LA COMUNICACIÓN TELEFONICAS
  • 5. Tomar un mensaje  Siempre hay que incitar al interlocutor a dejar un mensaje útil. Esto mejora la eficiencia y el interlocutor valorará el profesionalismo del receptor.  No dude en hacer deletrear el apellido a la persona que llama.  ¿Quiere usted que él lo llame?  ¿En qué horario?  ¿En qué número puede encontrarlo?  Preparar una llamada  Toda llamada requiere una mínima preparación para lograr el objetivo. Antes de realizarla debemos:  Identificar el propósito de la llamada. Anotar los puntos a tratar. Pensar en las "herramientas que se necesitarán durante la conversación (agenda, tarifas, plannings, etc.) Tener a mano la documentación de apoyo, como por ejemplo archivos o reportes. TECNICAS DE COMUNICACIÓN TELEFONICA.
  • 6. Preparar una llamada  Toda llamada requiere una mínima preparación para lograr el objetivo.  Antes de realizarla debemos:  Identificar el propósito de la llamada.  Anotar los puntos a tratar.  Pensar en las "herramientas que se necesitarán durante la conversación (agenda, tarifas, plannings, etc.)  Tener a mano la documentación de apoyo, como por ejemplo archivos o reportes.
  • 7. Situaciones difíciles Para lograr una comunicación eficiente con un cliente, proveedor o colega que se encuentra enojado se debe:  Escuchar la totalidad de la queja u/o reclamo sin interrumpir.  Tomar nota de los hechos que se reclaman (no tener en cuenta los calificativos o superlativos).  Cuando el interlocutor termina de expresarse, tomar la palabra con una frase corta de comprensión (la voz calmada, distendida, buena articulación y caudal relativamente lento): "Lo comprendo", "No debe ser nada fácil".  Diga "Un momento por favor, voy a buscar la documentación" para tranquilizar a la persona molesta y demostrarle que es usted un interlocutor confiable.  Compruebe la exactitud de los hechos: se deben hacer preguntas concretas cuyas respuestas permitan conocer mejor el problema.  Vuelva a formular los hechos.  Sugiera una solución.  Terminar la conversación volviendo a formular los compromisos de las partes.  Finalizar la conversación con una frase tranquilizadora.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFONICA. Atención Desándale un feliz día X. ¿De qué manera las frases asertivas mejoran la comunicación con el cliente? RESPUESTA: Las frases asertivas nos permiten mejorar la calidad de la comunicación y lograr la empatía con el hablante, necesaria para un proceso de habla y escucha efectivo.