SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios básicos de la
herencia
Jeanine Vélez Gavilán
Objetivos
• Repasar los principios básicos de la herencia,
basados en la genética mendeliana.
• Diferenciar entre genotipo y fenotipo.
• Demostrar cómo ocurre el sorteo de alelos y
cómo esto se refleja en una población.
• Diferenciar entre cruces monohíbridos y
dihíbridos.
• Diferenciar entre dominancia completa,
incompleta y codominancia.
• Describir cómo la genética afecta la
diversidad de los organismos.
Gregor Mendel
• La genética moderna
tiene sus principios
en las contribuciones
de Gregor Mendel,
quien en el 1865
propuso las leyes de
herencia que forman
la base de la
genética
mendeliana.
Las siete características en el estudio de plantas de
Mendel:
Cada
caracter (o
razgo) tiene
dos fenotipos
claramente
distinguibles.
Gen - Unida de herencia
que consiste de una
secuencia de ADN en un
cromosoma.
Los cromosomas están presentes en pares,
por lo tanto, los genes también están en
pares; uno proviene de la madre y el otro del
padre. Las formas alternas de un gen son los
alelos.
• Si ambos alelos son idénticos para un gen, el organismo es homocigoto para esa
característica. Si son diferentes, es heterocigoto.
• El conjunto de nuestros genes forma el genotipo; esta es nuestra huella de
identificación. La manifestación física del genotipo es nuestro fenotipo.
Genotipo Descripción del genotipo Fenotipo
AA Homocigoto dominante:
Dos alelos idénticos dominantes
Dominante (flor roja)
Aa Heterocigoto:
Alelos diferentes; uno dominante
y el otro recesivo.
Dominante (flor roja)
aa Homocigoto recesivo:
Dos alelos idénticos recesivos
Recesivo (flor blanca)
¿Puede el ambiente afectar el fenotipo?
METAFASE I
METAFASE II
T t
Cromosomas homólogos
Principio de
Segregación de Mendel:
los alelos se separan
antes de que los
gametos se formen.
Primer Principio de la Herencia de Mendel:
Sorteo de alelos para un solo
gen
• Observe un cruce entre dos plantas, una homocigota para flores
rojas y la otra homocigota para flores blancas (Cruce
monohíbrido).
• Primero hay que separar los alelos y hacer las posibles
combinaciones de los gametos.
• Para la planta de flores rojas, el único gameto posible es A y para la
planta de flores blancas es a.
AA
A A
aa
a a
Parentales
Gametos
AA
A A
aa
a a
AA
A A
AA
A A
aa
a a
Parentales
Gametos
Cuadrado de Punnet
• El Cuadrado de
Punnet se usa
para combinar los
gametos de los
parentales (P) y
determinar la
probabilidad que
tienen los hijos
(generación F) de
heredar los
rasgos.
Aa (25%)Aa (25%)
Aa (25%)Aa (25%)
Gametos de
la planta de
flores rojas
(AA)
Gametos de la planta de flores blancas (aa)
A
A
a a
Generación
F1
Aa (25%)Aa (25%)
Aa (25%)Aa (25%)
Gametos de
la planta de
flores rojas
(AA)
Gametos de la planta de flores blancas (aa)
A
A
a a
Generación
F1
Resumen de este ejemplo:
Frecuencia genotípica para F1: 100% Aa
Frecuencia fenotípica para F1: 100% plantas de flores
rojas
Práctica para cruces
monohíbridos
• Cruce dos plantas, una
homocigota dominante para
tallos largos y otra homocigota
recesiva para tallos cortos.
• ¿Cuál sería el genotipo de
cada planta? (Use T, t para
simbolizar los alelos).
• Sortee los alelos y prediga la
generación F1.
TT tt
Muestre los resultados de la generación F1
en este Cuadrado de Punnet:
Gametos
Gametos
Gametos
Gametos
T T
t
t
Tt Tt
Tt Tt
F1 Generation
T t
Frecuencia genotípica para F1:
Frecuencia fenotípica para F1:
* Recuerde que cada
cuadrado representa un
25% de su generación F1
Resultados
Cruce monohíbrido entre dos
organismos heterocigotos
• Cruce dos plantas de la generación F1:
Gametos
Gametos
Gametos
Gametos
T
T
t
t
TtTT
Tt tt
P Generation
F1 Generation
F2 Generation
Tall plant Short plant
All tall plants
Tall plant Tall plant Tall plant
3 tall : 1 short
T T
T
T T T T
t t
t
t t tt
Short plant
Cruce de prueba
• Si no conocemos el genotipo de una
planta (o sea, si es homocigota dominante
o heterocigota para una característica), se
puede hacer un cruce de prueba de la
planta X con una planta homocigota
recesiva para observar cómo será la
progenie y determinar el genotipo de la
planta parental.
¿Cuál es el genotipo de esta
planta?
• Resultados de la generación
F1: 50% de las plantas
muestran un fenotipo de tallos
largos; 50% tallos cortos.
Gametos
Gametos
Gametos
Gametos
¿Si toda la generación F1
fuera de tallos largos?
tt tt
t
t
¿Cómo se manifiestan los
alelos en una población?
Práctica de Sorteo de Alelos
• Asumir que ocurrió panmixia.
• Escoger al azar cada uno 2 canicas del envase.
• ¿Por qué cada uno recibe dos canicas?
• ¿Qué combinaciones tiene cada uno?
• ¿Cuántos tienen las dos canicas de color azul?
• ¿Cuántos tienen una canica azul y una verde?
• ¿Cuántos con las dos canicas verdes?
Análisis de los datos para la
frecuencia genotípica
• ¿Cuál es el número total de la muestra?
(¿i.e. cuantos voluntarios tenemos?)=RT
• Calculemos la frecuencia genotípica de
nuestra “ población”:
– Frecuencia RR= RR
RT
– Frecuencia Rr= Rr
RT
¿Y la frecuencia rr?
Resultados:
RR: _%
Rr: _%
Rr: _%
¿Cómo calculamos la
frecuencia alélica de nuestra
población?Frecuencia alelo R: NRR + ½NRA
NT
• Ejemplo para 8 individuos, 2 RR, 4Rr y 2 rr:
2 + 2/8= 0.50 (50%)
• ¿Y la frecuencia del alelo r?
• 0.50 (50%)
• Si repetimos todo el ejercicio, ¿qué pasará?
• ¿Qué pasaría si un terremoto nos divide el salón
y se nos van dos miembros de la población?
* La frecuencia alélica se mantendrá en equilibrio
si no ocurren cambios que alteren esa frecuencia
Condiciones para mantener una
población en equilibrio:
• No mutaciones
• No emigración o inmigración
• No preferencias genotípicas o fenotípicas
• Sorteo independiente de alelos
Sorteo independiente de
alelos:
• Los alelos de loci
diferentes se
distribuyen al azar en
los gametos
• Esto resulta en
recombinaciones y
producción de nuevas
combinaciones de
genes que no
necesariamente
encontramos en los
parentales.
Segundo Principio de la Herencia de Mendel:
* Alelos ligados=no se
“sortean”
independientemente, sino
que se heredan unidos.
Ejercicio:
• Cuáles serían las combinaciones posibles
de alelos para un organismo cuyo
genotipo es: VVBB?
• Y para un organismo cuyo genotipo es
VvBb?
VvBb
Cruces dihíbridos
• Ahora se preparará un
cruces con dos rasgos
(dihíbrido): color y largo del
pelo en ratones.
• Ambas características
muestran dominancia
completa, donde el color
negro y el pelo corto
dominan.
• Cruce un ratón de pelo corto
negro y uno de pelo marrón
de pelo largo Use “B” para
el color y “S” para el largo
del pelo.
• B: pelo negro, b: pelo
marrón
• S: pelo corto, s: pelo largo
Práctica
• Identifique los gametos, haga el cruce y
muestre los resultados en un Cuadrado
de Punnet.
• Indique las frecuencias genotípicas y
fenotípicas para la generación F2.
• ¿Qué probabilidad hay de que se
produzca un ratón de pelo marrón largo?
Resumen del procedimiento para hacer cruces
1. Determine el genotipo de los parentales.
2. Determine los gametos que producen los parentales.
3. Prepare el Cuadrado de Punnet y determine las combinaciones posibles y
sus frecuencias.
Black, short-haired Brown, Long-haired
All BbSs
Gametes
BBSS bbss
BS bs
P
generation
F1
generation
Gametes formed by segregation and
independent assortment of alleles
(cont’d next slide)
(cont’d)Gametes formed by segregation and
independent assortment of alleles
F2 generation
Gametes from F1 female
1
4
1
4
1
4
1
4
BS Bs bS bs
Gametes from
F1 male
1
4
1
4
1
4
1
4
BS
Bs
bS
bs
BBSS BBSs BbSS BbSs
BBSs BBss BbSs Bbss
bbSs
bbssbbSsBbssBbSs
BbSS BbSs bbSS
Black,
short
Black,
short
Black,
short
Black,
short
Black,
short
Black,
short
Black,
short
Black,
short
Black,
short
Black,
long
Black,
long
Black,
long
Brown,
long
Brown,
short
Brown,
short
Brown,
short
(cont’d next slide)
(cont’d)
Black,
short-haired
Black,
long-haired
Brown,
long-haired
Brown,
short-haired
F2 phenotypes
1
16
9
16
3
16
3
16
Dominancia incompleta
F2 generation
Red White
P
generation
F1
generation
Pink
Gametes
Gametes
R1 R2
R1
R2
R1 R1 R1 R2
R1 R2 R2 R2
R1 R1
All R1 R2
R2 R2
• El organismo heterocigoto muestra un fenotipo intermedio
a los parentales.
Codominancia
– El heterocigoto expresa de manera simultanea los
fenotipos de ambos alelos homocigotos.
Práctica
• En una noche de fiesta de fin de año, dos personas
llevan a cabo un evento de panmixia y luego de 9 meses
nace una niña a la que llamaremos Lupita. La mujer le
reclama al hombre, que resulta ser lechero de profesión,
que le pase pensión alimentaría a la niña; que ella alega
fue producto de esa noche loca. Tratando de resolver el
asunto de una manera rápida, se procede a hacer una
prueba de sangre para determinar el tipo de sangre de
la niña y compararlo con el de su madre…y alegado
padre. El tipo de sangre de la niña es O y el de su
madre A. Su padre es B. Según estos resultados, ¿es
posible que el lechero sea el padre de Lupita?
Prueba de Paternidad
• “Restriction Fragment
Length Polymorphism
analysis (RFLP)”
• Se utilizan regiones
de cromosomas que
se conocen como
marcadores para X
características.
http://www.biology.arizona.edu/human_b
io/activities/blackett/children.html
• ¿Es el lechero el
padre de Lupita?
Genética humana
• Determinar el fenotipo de algunas de sus características
hereditarias.
• Analizar genealogías
• El pedigrí es una lista sistemática, de palabras o
símbolos de los ancestros de un individuo o puede ser el
"árbol genealógico" de un gran número de individuos.
• Las hembras son representadas mediante círculos (O) y
los machos mediante cuadrados(•).
• Cuando, por lo menos, uno de los padres exhibe la
característica y todos o a la mayoría de los hijos, de ambos
sexos, también exhibe: decimos que el alelo que controla dicho
rasgo es autosómico dominante. Sabemos que es
autosómico porque los hijos de ambos sexos la exhiben. Esto
es, la característica no depende del sexo, y es dominante
porque aparece en la mayoría de los hijos.
• Cuando los padres no exhiben la característica, pero procrean
hijos, de ambos sexos, con la característica: decimos que el
rasgo es controlado por un alelo autosómico recesivo.
Sabemos que es recesivo porque está presente en los hijos,
pero no se expresa en los padres. Decimos que los padres
son portadores.
Ejercicio 7: Pedigrí o árbol
genealógico
• Mediante el uso de árboles genealógicos
se estudiará cómo se heredan algunos
rasgos en una familia y en una población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
2 leyes mendel
2 leyes mendel2 leyes mendel
2 leyes mendel
mirellqfb
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
Manuel GVS
 
Del ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínasDel ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínas
Eduardo Gómez
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
Michelle Quezada
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
andrea_sanchez_UCE
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Elton Volitzki
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
Yovany Vargas
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
JuanandresCalizayara
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
Mayury Ueda
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Marialeja
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
Rosario Guerra
 
Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014
1mario1888555
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Adriana Meza
 
Heredabilidad201
Heredabilidad201Heredabilidad201
Heredabilidad201
Carlos Retamozo Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
 
2 leyes mendel
2 leyes mendel2 leyes mendel
2 leyes mendel
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
 
Del ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínasDel ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínas
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Heredabilidad201
Heredabilidad201Heredabilidad201
Heredabilidad201
 

Similar a Principios Genetica

geneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.pptgeneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.ppt
Peluso Yabm
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
Universidad Nacional de Trujillo
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
Universidad Nacional de Trujillo
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
criollito
 
bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia
Edison Grijalba
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
Kimberly G. Serrano
 
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
HaslyAraoz
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
enna rodriguez
 
Genética
GenéticaGenética
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
DiegoFernandez334282
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
janieliza93
 
Ii medio génetica clásica
Ii medio   génetica clásicaIi medio   génetica clásica
Ii medio génetica clásica
profejanobiologia
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
janieliza93
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptxMendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
KarinaLujan9
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01
Santiago Santiago
 
Genetica ambar
Genetica ambarGenetica ambar
Genetica ambar
Santiago Santiago
 
Genética
GenéticaGenética
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdfClase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
AntoniaSeplveda9
 

Similar a Principios Genetica (20)

geneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.pptgeneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.ppt
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
 
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Ii medio génetica clásica
Ii medio   génetica clásicaIi medio   génetica clásica
Ii medio génetica clásica
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptxMendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
 
Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01
 
Genetica ambar
Genetica ambarGenetica ambar
Genetica ambar
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdfClase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
 

Más de Miguel Barba

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Miguel Barba
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
Miguel Barba
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Miguel Barba
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
Miguel Barba
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
Miguel Barba
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
Miguel Barba
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Miguel Barba
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
Miguel Barba
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
Miguel Barba
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
Miguel Barba
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Miguel Barba
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Miguel Barba
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
Miguel Barba
 
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con OzonoDegradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Miguel Barba
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Miguel Barba
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Miguel Barba
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
Miguel Barba
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
Miguel Barba
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
Miguel Barba
 
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Miguel Barba
 

Más de Miguel Barba (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
 
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con OzonoDegradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
 
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Principios Genetica

  • 1. Principios básicos de la herencia Jeanine Vélez Gavilán
  • 2. Objetivos • Repasar los principios básicos de la herencia, basados en la genética mendeliana. • Diferenciar entre genotipo y fenotipo. • Demostrar cómo ocurre el sorteo de alelos y cómo esto se refleja en una población. • Diferenciar entre cruces monohíbridos y dihíbridos. • Diferenciar entre dominancia completa, incompleta y codominancia. • Describir cómo la genética afecta la diversidad de los organismos.
  • 3. Gregor Mendel • La genética moderna tiene sus principios en las contribuciones de Gregor Mendel, quien en el 1865 propuso las leyes de herencia que forman la base de la genética mendeliana.
  • 4. Las siete características en el estudio de plantas de Mendel: Cada caracter (o razgo) tiene dos fenotipos claramente distinguibles.
  • 5. Gen - Unida de herencia que consiste de una secuencia de ADN en un cromosoma. Los cromosomas están presentes en pares, por lo tanto, los genes también están en pares; uno proviene de la madre y el otro del padre. Las formas alternas de un gen son los alelos.
  • 6. • Si ambos alelos son idénticos para un gen, el organismo es homocigoto para esa característica. Si son diferentes, es heterocigoto. • El conjunto de nuestros genes forma el genotipo; esta es nuestra huella de identificación. La manifestación física del genotipo es nuestro fenotipo. Genotipo Descripción del genotipo Fenotipo AA Homocigoto dominante: Dos alelos idénticos dominantes Dominante (flor roja) Aa Heterocigoto: Alelos diferentes; uno dominante y el otro recesivo. Dominante (flor roja) aa Homocigoto recesivo: Dos alelos idénticos recesivos Recesivo (flor blanca) ¿Puede el ambiente afectar el fenotipo?
  • 7. METAFASE I METAFASE II T t Cromosomas homólogos Principio de Segregación de Mendel: los alelos se separan antes de que los gametos se formen. Primer Principio de la Herencia de Mendel:
  • 8. Sorteo de alelos para un solo gen • Observe un cruce entre dos plantas, una homocigota para flores rojas y la otra homocigota para flores blancas (Cruce monohíbrido). • Primero hay que separar los alelos y hacer las posibles combinaciones de los gametos. • Para la planta de flores rojas, el único gameto posible es A y para la planta de flores blancas es a. AA A A aa a a Parentales Gametos AA A A aa a a AA A A AA A A aa a a Parentales Gametos
  • 9. Cuadrado de Punnet • El Cuadrado de Punnet se usa para combinar los gametos de los parentales (P) y determinar la probabilidad que tienen los hijos (generación F) de heredar los rasgos. Aa (25%)Aa (25%) Aa (25%)Aa (25%) Gametos de la planta de flores rojas (AA) Gametos de la planta de flores blancas (aa) A A a a Generación F1 Aa (25%)Aa (25%) Aa (25%)Aa (25%) Gametos de la planta de flores rojas (AA) Gametos de la planta de flores blancas (aa) A A a a Generación F1 Resumen de este ejemplo: Frecuencia genotípica para F1: 100% Aa Frecuencia fenotípica para F1: 100% plantas de flores rojas
  • 10. Práctica para cruces monohíbridos • Cruce dos plantas, una homocigota dominante para tallos largos y otra homocigota recesiva para tallos cortos. • ¿Cuál sería el genotipo de cada planta? (Use T, t para simbolizar los alelos). • Sortee los alelos y prediga la generación F1. TT tt
  • 11. Muestre los resultados de la generación F1 en este Cuadrado de Punnet: Gametos Gametos Gametos Gametos T T t t Tt Tt Tt Tt
  • 12. F1 Generation T t Frecuencia genotípica para F1: Frecuencia fenotípica para F1: * Recuerde que cada cuadrado representa un 25% de su generación F1 Resultados
  • 13. Cruce monohíbrido entre dos organismos heterocigotos • Cruce dos plantas de la generación F1: Gametos Gametos Gametos Gametos T T t t TtTT Tt tt
  • 14. P Generation F1 Generation F2 Generation Tall plant Short plant All tall plants Tall plant Tall plant Tall plant 3 tall : 1 short T T T T T T T t t t t t tt Short plant
  • 15. Cruce de prueba • Si no conocemos el genotipo de una planta (o sea, si es homocigota dominante o heterocigota para una característica), se puede hacer un cruce de prueba de la planta X con una planta homocigota recesiva para observar cómo será la progenie y determinar el genotipo de la planta parental.
  • 16. ¿Cuál es el genotipo de esta planta? • Resultados de la generación F1: 50% de las plantas muestran un fenotipo de tallos largos; 50% tallos cortos. Gametos Gametos Gametos Gametos ¿Si toda la generación F1 fuera de tallos largos? tt tt t t
  • 17. ¿Cómo se manifiestan los alelos en una población?
  • 18. Práctica de Sorteo de Alelos • Asumir que ocurrió panmixia. • Escoger al azar cada uno 2 canicas del envase. • ¿Por qué cada uno recibe dos canicas? • ¿Qué combinaciones tiene cada uno? • ¿Cuántos tienen las dos canicas de color azul? • ¿Cuántos tienen una canica azul y una verde? • ¿Cuántos con las dos canicas verdes?
  • 19. Análisis de los datos para la frecuencia genotípica • ¿Cuál es el número total de la muestra? (¿i.e. cuantos voluntarios tenemos?)=RT • Calculemos la frecuencia genotípica de nuestra “ población”: – Frecuencia RR= RR RT – Frecuencia Rr= Rr RT ¿Y la frecuencia rr? Resultados: RR: _% Rr: _% Rr: _%
  • 20. ¿Cómo calculamos la frecuencia alélica de nuestra población?Frecuencia alelo R: NRR + ½NRA NT • Ejemplo para 8 individuos, 2 RR, 4Rr y 2 rr: 2 + 2/8= 0.50 (50%) • ¿Y la frecuencia del alelo r? • 0.50 (50%) • Si repetimos todo el ejercicio, ¿qué pasará? • ¿Qué pasaría si un terremoto nos divide el salón y se nos van dos miembros de la población? * La frecuencia alélica se mantendrá en equilibrio si no ocurren cambios que alteren esa frecuencia
  • 21. Condiciones para mantener una población en equilibrio: • No mutaciones • No emigración o inmigración • No preferencias genotípicas o fenotípicas • Sorteo independiente de alelos
  • 22. Sorteo independiente de alelos: • Los alelos de loci diferentes se distribuyen al azar en los gametos • Esto resulta en recombinaciones y producción de nuevas combinaciones de genes que no necesariamente encontramos en los parentales. Segundo Principio de la Herencia de Mendel: * Alelos ligados=no se “sortean” independientemente, sino que se heredan unidos.
  • 23. Ejercicio: • Cuáles serían las combinaciones posibles de alelos para un organismo cuyo genotipo es: VVBB? • Y para un organismo cuyo genotipo es VvBb? VvBb
  • 24. Cruces dihíbridos • Ahora se preparará un cruces con dos rasgos (dihíbrido): color y largo del pelo en ratones. • Ambas características muestran dominancia completa, donde el color negro y el pelo corto dominan. • Cruce un ratón de pelo corto negro y uno de pelo marrón de pelo largo Use “B” para el color y “S” para el largo del pelo. • B: pelo negro, b: pelo marrón • S: pelo corto, s: pelo largo
  • 25. Práctica • Identifique los gametos, haga el cruce y muestre los resultados en un Cuadrado de Punnet. • Indique las frecuencias genotípicas y fenotípicas para la generación F2. • ¿Qué probabilidad hay de que se produzca un ratón de pelo marrón largo? Resumen del procedimiento para hacer cruces 1. Determine el genotipo de los parentales. 2. Determine los gametos que producen los parentales. 3. Prepare el Cuadrado de Punnet y determine las combinaciones posibles y sus frecuencias.
  • 26.
  • 27. Black, short-haired Brown, Long-haired All BbSs Gametes BBSS bbss BS bs P generation F1 generation Gametes formed by segregation and independent assortment of alleles (cont’d next slide)
  • 28. (cont’d)Gametes formed by segregation and independent assortment of alleles F2 generation Gametes from F1 female 1 4 1 4 1 4 1 4 BS Bs bS bs Gametes from F1 male 1 4 1 4 1 4 1 4 BS Bs bS bs BBSS BBSs BbSS BbSs BBSs BBss BbSs Bbss bbSs bbssbbSsBbssBbSs BbSS BbSs bbSS Black, short Black, short Black, short Black, short Black, short Black, short Black, short Black, short Black, short Black, long Black, long Black, long Brown, long Brown, short Brown, short Brown, short (cont’d next slide)
  • 30. Dominancia incompleta F2 generation Red White P generation F1 generation Pink Gametes Gametes R1 R2 R1 R2 R1 R1 R1 R2 R1 R2 R2 R2 R1 R1 All R1 R2 R2 R2 • El organismo heterocigoto muestra un fenotipo intermedio a los parentales.
  • 31. Codominancia – El heterocigoto expresa de manera simultanea los fenotipos de ambos alelos homocigotos.
  • 32. Práctica • En una noche de fiesta de fin de año, dos personas llevan a cabo un evento de panmixia y luego de 9 meses nace una niña a la que llamaremos Lupita. La mujer le reclama al hombre, que resulta ser lechero de profesión, que le pase pensión alimentaría a la niña; que ella alega fue producto de esa noche loca. Tratando de resolver el asunto de una manera rápida, se procede a hacer una prueba de sangre para determinar el tipo de sangre de la niña y compararlo con el de su madre…y alegado padre. El tipo de sangre de la niña es O y el de su madre A. Su padre es B. Según estos resultados, ¿es posible que el lechero sea el padre de Lupita?
  • 33. Prueba de Paternidad • “Restriction Fragment Length Polymorphism analysis (RFLP)” • Se utilizan regiones de cromosomas que se conocen como marcadores para X características. http://www.biology.arizona.edu/human_b io/activities/blackett/children.html
  • 34. • ¿Es el lechero el padre de Lupita?
  • 35.
  • 36. Genética humana • Determinar el fenotipo de algunas de sus características hereditarias. • Analizar genealogías • El pedigrí es una lista sistemática, de palabras o símbolos de los ancestros de un individuo o puede ser el "árbol genealógico" de un gran número de individuos. • Las hembras son representadas mediante círculos (O) y los machos mediante cuadrados(•).
  • 37. • Cuando, por lo menos, uno de los padres exhibe la característica y todos o a la mayoría de los hijos, de ambos sexos, también exhibe: decimos que el alelo que controla dicho rasgo es autosómico dominante. Sabemos que es autosómico porque los hijos de ambos sexos la exhiben. Esto es, la característica no depende del sexo, y es dominante porque aparece en la mayoría de los hijos.
  • 38. • Cuando los padres no exhiben la característica, pero procrean hijos, de ambos sexos, con la característica: decimos que el rasgo es controlado por un alelo autosómico recesivo. Sabemos que es recesivo porque está presente en los hijos, pero no se expresa en los padres. Decimos que los padres son portadores.
  • 39. Ejercicio 7: Pedigrí o árbol genealógico • Mediante el uso de árboles genealógicos se estudiará cómo se heredan algunos rasgos en una familia y en una población.