SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA:GENÉTICA
MED. HELEN HUATTA NAVIA
CONTINUIDAD DE LAS ESPECIES
• La reproducción es un proceso biológico que permite la
creación de nuevos organismos en todas las formas de
vida. Además de posibilitar la formación de nuevos
individuos semejantes a sus progenitores, es decir, a
sus padres, asegura la continuidad de las especies a
través de la reproducción.
IMPORTANCIA DE LA REPRODUCCION
• La importancia de la reproducción reside en que es una
función vital de los seres vivos que permite a las
especies sobrevivir. Sin reproducirse las especies no
sobreviven y acaban extinguiéndose. Por tanto, para que
existan los seres vivos se tiene que reproducir, ya sea
de forma sexual o asexual.
CELULAS HAPLIODES Y
DIPLOIDES
¿Qué es la genética?
Es la rama de la biología que estudia la herencia
Herencia: transmisión de características de padres a
hijos.
✔ Proceso biológico por el cual se trasmiten los
caracteres hereditarios de padres a hijos, de
generación en generación.
Característica hereditaria: Característica que un ser
viviente puede trasmitir a su progenie.
Se han encontrado miles de características que son heredadas:
• Color de los ojos, pelo
• Formas de la cara y el cuerpo
• Homocigoto:Individuo
que para un gen dado
tiene en cada
cromosoma homólogo el
mismo tipo de alelo, por
ejemplo, AA o aa
• Heterocigoto: Individuo
que para un gen dado
tiene en cada
cromosoma homólogo un
alelo distinto, por
ejemplo, Aa.
• Genotipo: Es el conjunto de genes que
contiene un organismo heredado de sus
progenitores. En organismos diploides, la
mitad de los genes se heredan del padre y la
otra mitad de la madre.
• Fenotipo: Es la manifestación externa del
genotipo, es decir, la suma de los caracteres
observables en un individuo. El fenotipo es el
resultado de la interacción entre el genotipo
y el ambiente.
GEN
• Son los factores de la herencia, las unidades que determinan la
trasmisión de caracteres(gen=origen)
• Es un fragmento limitado de ADN, con una secuencia especifica de
nucleótidos, que por tener información codifica para la formación de
un polipéptido.
Alelos
• Son las variantes hereditarias de un gen, es decir , segmentos de
ADN que controlan un carácter biológico porque contienen
información diferenciable en su expresión.
• Alelos dominantes: se representan en letras mayúsculas “N”
• Alelos recesivos: se representan en letras minúsculas “n”
• Alelos codominantes: se representan con 2 letras una base y su
exponente, por ejemplo: para el negro CN
y para el blanco CB
GENOTIPO
• Es la carga o constitución genética de un individuo, es decir, la
clase de alelos que existen en sus células; a veces los dos alelos
heredados son iguales, otras veces son diferentes, lo que da lugar a
dos genotipos: genotipo homocigote y genotipo heterocigote.
FENOTIPO
• Es el resultado de la expresión de los genes alelos y su
interacción con el medio ambiente. Se trata de las
características observables, visibles y detectables.
CROMOSOMA
• Los cromosomas son filamentos
visibles durante la división celular,
se encuentran constituidos por
ADN y proteínas.
• LOCUS: es el lugar físico que
ocupa un gen dentro de los
cromosomas.
• LOCI: evidentemente un
cromosoma porta muchos genes
y, por lo tanto, existen muchos
locus. El conjunto de locus de un
cromosoma se denomina Loci
ESTRUCTURA DEL
CROMOSOMA
• CROMATIDE: esta constituida
por un filamento de cromatina
condensada, los extremos de
la cromatide se denominan
telomeros
• CENTRÓMERO: es la
constriccion primaria del
cromosoma, las estructuras
mas importantes de esta zona
son los cinetocoros, cuerpos
compuestos de tubulina.
CLASIFICACIÓN DE
CROMOSOMAS
• METACENTRICOS
Cuando los brazos p y los brazos q
son de igual longitud.
• SUBMETACENTRICOS
Cuando los brazos p son de menosr
longitud que los brazos q
• ACROCENTRICOS
Cuando los brazos p son muy cortos
y los q son largos
• TELOCENTRICOS
Cuando no presentan brazos p. Solo
presentan brazos q. este tipo de
cromosomas no existe en el
humano
CARIOGRAMA Y CARIOTIPO
• Al conjunto de características que permite
distinguir los cromosomas de las distintas
especies, como la forma, tamaño, posición
del centrómero, las bandas que presentan al
teñirse, etc., se le llama cariotipo. Y la
representación gráfica, mediante un dibujo o
fotografía, ordenada, de las parejas de
cromosomas homólogos es el cariograma.
• En el cariograma al formar los pares de
cromosomas estos deben tener la posición
de su centrómero diferente.
• El cariotipo es característico de cada
especie, al igual que el número de
cromosomas. Los humanos tenemos 46
cromosomas (23 pares porque somos
diploides o 2n) en el núcleo de cada célula,
organizados en 22 pares autosómicos y 1
par sexual (hombre XY y mujer XX). Los
autosomas o cromosomas somáticos se
clasifican en siete grupos:
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Gregor Johann Mendel (1822-1884) monje
austriaco, estudio biología y matemáticas, se interesó por
mejorar las plantas mediante cruces entre organismos
diferentes en una o más características heredadas.
✔ Monje agustino, biólogo considerado como el padre de la
genética.
Descubrió los principios básicos de cómo se heredan las
características en los seres vivientes
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Características en contraste (fáciles de distinguir) de los
guisantes que estudió Mendel
Primera ley de Mendel
• Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que
cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura (ambos homocigotos )
para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son
iguales.
• Cuando se cruzan 2 individuos de razas puras, todos los hijos serán heterocigotos.
Segunda ley de Mendel
• A la segunda ley de Mendel también se le llama Ley de la separación o disyunción de los
alelos. Así pues, aunque un alelo que determina alguna característica parecía haber
desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
• Mendel pudo determinar la segunda ley al cruzar diferentes variedades de individuos
heterocigotos.
Ley de Segregación
• La separación de los genes durante la meiosis para la formación de
gametos (haploide)
• En la fecundación se restituye la condición diploide de los genes
• Esta segregación permite que se puedan producir nuevas combinaciones
genéticas en la progenie
• Cuando se cruzan 2 individuos heterocigotos, el 25% de la descendencia
será homocigoto dominante, mientras que el otro 25% serán homocigotos
recesivos y el 50% serán heterocigotos
Práctica: Genética Mendeliana
• 1. Cruce dos organismos heterocigotos:
Aa x Aa
Donde: A=Verde
a=rojo
• a) muestre los resultados
• b) determine la frecuencia genotípica y
fenotípica
Resultados: Ejercicio # 1
• Frecuencias Frecuencias
fenotípicas: genotípicas:
Verde: ¾ >>>>>>> 2/4 ------heterocigoto
¼ ------homocigoto
Rojo: ¼ >>>>>>> ¼ ------homocigoto
Gametos A a
A AA Aa
a Aa aa
Tercera ley de Mendel
• Se conoce esta ley como la Ley de la herencia independiente de
caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos
caracteres distintos.
Ejercicio #2:
• Añada otro alelo para realizar un cruce
dihíbrido, semilla con textura lisa (B) y
rugosa (b), donde la lisa es dominante y el
rugoso recesivo.
• Cruce una semilla amarilla de textura lisa
(AB) con una semilla verde de textura
rugosa (ab)
Resultados: Ejercicio # 3
• Frecuencias: 100% Amarillo-Liso
Dominancia completa
• Dominancia Completa: un alelo domina al otro expresando su
característica completamente en presencia del alelo no dominante o
recesivo
Dominancia incompleta
• Dominancia
incompleta: cuando
un alelo no es
claramente dominante
o recesivo, el fenotipo
resulta intermedio.
Dominancia incompleta
• Codominancia: cuando un alelo no es
claramente dominante o recesivo ambos
alelos se expresan
Herencia de alelos múltiples.
• Se caracteriza por la presencia de varios alelos que
interactúan de distintas formas para la expresión de un
carácter específico. Cada alelo es capaz de producir una
característica fenotípica distinta.
Herencia de alelos múltiples
• en el conejo domestico Oryctalagus
cuniculus existen 4 genes de alelos que
controlan el color del pelo
Herencia de alelos múltiples
• Por ejemplo, en Drosophila melanogaster existe una serie alética, la serie white, cuyos alelos
producen distintos tonos de color de ojos, desde el alelo white (w) del que toma su nombre, que,
en homocigosis, produce ojos blancos, hasta el alelo normal (w+) que no afecta al fenotipo de
ojos rojos. Si tomamos un alelo "intermedio" de la serie, por ejemplo whiteapricot (wa) que, en
homocigosis, produce ojos color albaricoque, y cruzamos una línea pura white-apricot (wawa) con
otra white (ww), la descendencia será uniforme y con ojos de color albaricoque, tal como si se
tratara de alelos del mismo locus, que es lo que en realidad ocurre.
Cruces Genéticos
• Cruce Monohíbrido:
muestra como será la
progenie de los
parentales para una
sola característica
• Cruce Dihíbrido:
muestra como será la
progenie de los
parentales para dos
características
Cruce monohíbrido entre dos
parentales homocigotos
Frecuencia genotípica para F1: 100% Aa
Frecuencia fenotípica para F1: 100% Plantas de flores rojas
ANOMALIAS
CROMOSOMICAS
• Translocaciones
Trataremos en próximos consejos de forma específica este tipo de anomalía cromosómica.
• Delecciones
El término deleción cromosómica significa que una parte del cromosoma se ha perdido o se
ha eliminado. Una deleción puede ocurrir en cualquier cromosoma y en cualquier parte
del mismo.
• Duplicaciones
El término duplicación cromosómica significa que una parte del cromosoma está duplicada
o presenta dos copias.
• Inserciones
El término, inserción cromosómica significa que parte de un cromosoma se ha insertado en
una posición inusual dentro del mismo u otro cromosoma.
• Anillaciones
El término anillación cromosómica significa que los extremos de un cromosoma se han
unido formando un anillo.
• Inversión
El término inversión cromosómica significa que parte de un cromosoma se fragmenta en
dos puntos y el segmento intermedio gira al revés y luego vuelve a unirse
TRASLOCACIÓN
PATRONES DE HERENCIA
• Autosómico dominante
• Autosómico recesivo
• Dominante ligada al cromosoma X
• Recesivo ligado al cromosoma X
• Ligado al cromosoma X
• Ligada al cromosoma Y
• Codominante
• Mitocondrial
¿Cómo se hereda el
daltonismo?
• El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los pigmentos en
ciertas células nerviosas del ojo que perciben el color. Estas
células se llaman conos y se encuentran en la capa de tejido
sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, llamada la
retina.
• El defecto genético de los daltónicos es hereditario y se transmite
por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un
cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. En cambio, en el
caso de las mujeres, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas
X tienen la deficiencia.
Daltonismo: herencia ligada al
cromosoma X
HEMOFILIA
• La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la
sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar
hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o
de tener una lesión. Está relacionada con el cromosoma X en los
dos principales tipos: la hemofilia A, cuando hay un déficit del
factor VIII de coagulación y la hemofilia B, cuando hay un déficit del
factor IX de coagulación.
Hemofilia: herencia ligada al
cromosoma X
Hemofilia: herencia ligada al
cromosoma X
Hipertricosis auricular
• La hipertricosis auricular es
un tipo de herencia holándrica,
lo que quiere decir que está
determinada por genes que
van en el segmento diferencial
del cromosoma Y, motivo por
el cual pasa solo de padres a
hijos. En particular la
Hipertricosis auricular se
caracteriza por la presencia de
pelos en el pabellón auricular y
es de expresividad variable.
Aneuploidia
Síndrome de klinefelter
• El síndrome de Klinefelter es uno de los trastornos cromosómicos
más comunes que afecta a uno de cada 500 a 1,000 varones recién
nacidos. Los cromosomas se encuentran en todas las células del
cuerpo y contienen genes.
• El síndrome de Klinefelter es un grupo de trastornos que afectan la
salud de los varones que nacen con por lo menos un cromosoma X
adicional. Los cromosomas se encuentran en todas las células del
cuerpo y contienen genes. Los genes dan instrucciones
específicas para las características y funciones del cuerpo.
Síndrome de klinefelter
CARACTERISTICAS
✔Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto,
hombro igual al tamaño de la cadera)
✔Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia)
✔Infertilidad.
✔Problemas sexuales.
✔Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal.
✔Testículos pequeños y firmes.
✔Estatura alta.
✔Tamaño reducido del pene.
Síndrome de klinefelter
El síndrome que se caracteriza por tener 47 XXY, presentar Corpúsculo de
Barr, ser estériles y presentar cierto grado de retardo mental.
Síndrome de Turner
• El síndrome de Turner ocurre cuando una parte o todo el
cromosoma X están ausentes en la mayoría o en todas las células
del cuerpo de una niña. Una niña normalmente recibe un
cromosoma X de cada progenitor. El error que hace que falte un
cromosoma aparentemente ocurre durante la formación del óvulo o
el esperma.
• El síndrome de Turner es un trastorno causado por la ausencia
parcial o completa de un cromosoma X. Esta enfermedad
afecta solo a las mujeres. La mayoría de las personas tienen
46 cromosomas en cada célula—23 de la madre y 23 del padre.
SINDROME DE CRI DU CHAD

Más contenido relacionado

Similar a GENETICA.pdf

Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
raulrod95
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
Kimberly G. Serrano
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
martabiogeo
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Marcos A. Fatela
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
Boris Esparza
 
herenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdfherenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdf
NathalyBuitragoViass
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
MENDEL... genetica y evolucion
MENDEL... genetica y evolucionMENDEL... genetica y evolucion
MENDEL... genetica y evolucion
carmitamuchi
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
vckgarrote
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Carlos Pineda
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
MAngelica06
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
janieliza93
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 

Similar a GENETICA.pdf (20)

Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
 
herenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdfherenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdf
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
MENDEL... genetica y evolucion
MENDEL... genetica y evolucionMENDEL... genetica y evolucion
MENDEL... genetica y evolucion
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

GENETICA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO CENTRO PREUNIVERSITARIO TEMA:GENÉTICA MED. HELEN HUATTA NAVIA
  • 2. CONTINUIDAD DE LAS ESPECIES • La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de vida. Además de posibilitar la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores, es decir, a sus padres, asegura la continuidad de las especies a través de la reproducción.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA REPRODUCCION • La importancia de la reproducción reside en que es una función vital de los seres vivos que permite a las especies sobrevivir. Sin reproducirse las especies no sobreviven y acaban extinguiéndose. Por tanto, para que existan los seres vivos se tiene que reproducir, ya sea de forma sexual o asexual.
  • 4.
  • 6. ¿Qué es la genética? Es la rama de la biología que estudia la herencia Herencia: transmisión de características de padres a hijos. ✔ Proceso biológico por el cual se trasmiten los caracteres hereditarios de padres a hijos, de generación en generación. Característica hereditaria: Característica que un ser viviente puede trasmitir a su progenie. Se han encontrado miles de características que son heredadas: • Color de los ojos, pelo • Formas de la cara y el cuerpo
  • 7. • Homocigoto:Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa • Heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa.
  • 8. • Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. • Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.
  • 9. GEN • Son los factores de la herencia, las unidades que determinan la trasmisión de caracteres(gen=origen) • Es un fragmento limitado de ADN, con una secuencia especifica de nucleótidos, que por tener información codifica para la formación de un polipéptido.
  • 10. Alelos • Son las variantes hereditarias de un gen, es decir , segmentos de ADN que controlan un carácter biológico porque contienen información diferenciable en su expresión. • Alelos dominantes: se representan en letras mayúsculas “N” • Alelos recesivos: se representan en letras minúsculas “n” • Alelos codominantes: se representan con 2 letras una base y su exponente, por ejemplo: para el negro CN y para el blanco CB
  • 11. GENOTIPO • Es la carga o constitución genética de un individuo, es decir, la clase de alelos que existen en sus células; a veces los dos alelos heredados son iguales, otras veces son diferentes, lo que da lugar a dos genotipos: genotipo homocigote y genotipo heterocigote.
  • 12. FENOTIPO • Es el resultado de la expresión de los genes alelos y su interacción con el medio ambiente. Se trata de las características observables, visibles y detectables.
  • 13. CROMOSOMA • Los cromosomas son filamentos visibles durante la división celular, se encuentran constituidos por ADN y proteínas. • LOCUS: es el lugar físico que ocupa un gen dentro de los cromosomas. • LOCI: evidentemente un cromosoma porta muchos genes y, por lo tanto, existen muchos locus. El conjunto de locus de un cromosoma se denomina Loci
  • 14. ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA • CROMATIDE: esta constituida por un filamento de cromatina condensada, los extremos de la cromatide se denominan telomeros • CENTRÓMERO: es la constriccion primaria del cromosoma, las estructuras mas importantes de esta zona son los cinetocoros, cuerpos compuestos de tubulina.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE CROMOSOMAS • METACENTRICOS Cuando los brazos p y los brazos q son de igual longitud. • SUBMETACENTRICOS Cuando los brazos p son de menosr longitud que los brazos q • ACROCENTRICOS Cuando los brazos p son muy cortos y los q son largos • TELOCENTRICOS Cuando no presentan brazos p. Solo presentan brazos q. este tipo de cromosomas no existe en el humano
  • 16. CARIOGRAMA Y CARIOTIPO • Al conjunto de características que permite distinguir los cromosomas de las distintas especies, como la forma, tamaño, posición del centrómero, las bandas que presentan al teñirse, etc., se le llama cariotipo. Y la representación gráfica, mediante un dibujo o fotografía, ordenada, de las parejas de cromosomas homólogos es el cariograma. • En el cariograma al formar los pares de cromosomas estos deben tener la posición de su centrómero diferente. • El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas. Los humanos tenemos 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX). Los autosomas o cromosomas somáticos se clasifican en siete grupos:
  • 17. EXPERIMENTOS DE MENDEL Gregor Johann Mendel (1822-1884) monje austriaco, estudio biología y matemáticas, se interesó por mejorar las plantas mediante cruces entre organismos diferentes en una o más características heredadas. ✔ Monje agustino, biólogo considerado como el padre de la genética. Descubrió los principios básicos de cómo se heredan las características en los seres vivientes
  • 18. EXPERIMENTOS DE MENDEL Características en contraste (fáciles de distinguir) de los guisantes que estudió Mendel
  • 19.
  • 20. Primera ley de Mendel • Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura (ambos homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. • Cuando se cruzan 2 individuos de razas puras, todos los hijos serán heterocigotos.
  • 21. Segunda ley de Mendel • A la segunda ley de Mendel también se le llama Ley de la separación o disyunción de los alelos. Así pues, aunque un alelo que determina alguna característica parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. • Mendel pudo determinar la segunda ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos.
  • 22. Ley de Segregación • La separación de los genes durante la meiosis para la formación de gametos (haploide) • En la fecundación se restituye la condición diploide de los genes • Esta segregación permite que se puedan producir nuevas combinaciones genéticas en la progenie • Cuando se cruzan 2 individuos heterocigotos, el 25% de la descendencia será homocigoto dominante, mientras que el otro 25% serán homocigotos recesivos y el 50% serán heterocigotos
  • 23. Práctica: Genética Mendeliana • 1. Cruce dos organismos heterocigotos: Aa x Aa Donde: A=Verde a=rojo • a) muestre los resultados • b) determine la frecuencia genotípica y fenotípica
  • 24. Resultados: Ejercicio # 1 • Frecuencias Frecuencias fenotípicas: genotípicas: Verde: ¾ >>>>>>> 2/4 ------heterocigoto ¼ ------homocigoto Rojo: ¼ >>>>>>> ¼ ------homocigoto Gametos A a A AA Aa a Aa aa
  • 25. Tercera ley de Mendel • Se conoce esta ley como la Ley de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos.
  • 26. Ejercicio #2: • Añada otro alelo para realizar un cruce dihíbrido, semilla con textura lisa (B) y rugosa (b), donde la lisa es dominante y el rugoso recesivo. • Cruce una semilla amarilla de textura lisa (AB) con una semilla verde de textura rugosa (ab)
  • 27. Resultados: Ejercicio # 3 • Frecuencias: 100% Amarillo-Liso
  • 28. Dominancia completa • Dominancia Completa: un alelo domina al otro expresando su característica completamente en presencia del alelo no dominante o recesivo
  • 29. Dominancia incompleta • Dominancia incompleta: cuando un alelo no es claramente dominante o recesivo, el fenotipo resulta intermedio.
  • 31. • Codominancia: cuando un alelo no es claramente dominante o recesivo ambos alelos se expresan
  • 32. Herencia de alelos múltiples. • Se caracteriza por la presencia de varios alelos que interactúan de distintas formas para la expresión de un carácter específico. Cada alelo es capaz de producir una característica fenotípica distinta.
  • 33. Herencia de alelos múltiples • en el conejo domestico Oryctalagus cuniculus existen 4 genes de alelos que controlan el color del pelo
  • 34. Herencia de alelos múltiples • Por ejemplo, en Drosophila melanogaster existe una serie alética, la serie white, cuyos alelos producen distintos tonos de color de ojos, desde el alelo white (w) del que toma su nombre, que, en homocigosis, produce ojos blancos, hasta el alelo normal (w+) que no afecta al fenotipo de ojos rojos. Si tomamos un alelo "intermedio" de la serie, por ejemplo whiteapricot (wa) que, en homocigosis, produce ojos color albaricoque, y cruzamos una línea pura white-apricot (wawa) con otra white (ww), la descendencia será uniforme y con ojos de color albaricoque, tal como si se tratara de alelos del mismo locus, que es lo que en realidad ocurre.
  • 35. Cruces Genéticos • Cruce Monohíbrido: muestra como será la progenie de los parentales para una sola característica • Cruce Dihíbrido: muestra como será la progenie de los parentales para dos características
  • 36. Cruce monohíbrido entre dos parentales homocigotos Frecuencia genotípica para F1: 100% Aa Frecuencia fenotípica para F1: 100% Plantas de flores rojas
  • 37.
  • 38.
  • 39. ANOMALIAS CROMOSOMICAS • Translocaciones Trataremos en próximos consejos de forma específica este tipo de anomalía cromosómica. • Delecciones El término deleción cromosómica significa que una parte del cromosoma se ha perdido o se ha eliminado. Una deleción puede ocurrir en cualquier cromosoma y en cualquier parte del mismo. • Duplicaciones El término duplicación cromosómica significa que una parte del cromosoma está duplicada o presenta dos copias. • Inserciones El término, inserción cromosómica significa que parte de un cromosoma se ha insertado en una posición inusual dentro del mismo u otro cromosoma. • Anillaciones El término anillación cromosómica significa que los extremos de un cromosoma se han unido formando un anillo. • Inversión El término inversión cromosómica significa que parte de un cromosoma se fragmenta en dos puntos y el segmento intermedio gira al revés y luego vuelve a unirse
  • 41.
  • 42. PATRONES DE HERENCIA • Autosómico dominante • Autosómico recesivo • Dominante ligada al cromosoma X • Recesivo ligado al cromosoma X • Ligado al cromosoma X • Ligada al cromosoma Y • Codominante • Mitocondrial
  • 43. ¿Cómo se hereda el daltonismo? • El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los pigmentos en ciertas células nerviosas del ojo que perciben el color. Estas células se llaman conos y se encuentran en la capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, llamada la retina. • El defecto genético de los daltónicos es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. En cambio, en el caso de las mujeres, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia.
  • 44. Daltonismo: herencia ligada al cromosoma X
  • 45. HEMOFILIA • La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión. Está relacionada con el cromosoma X en los dos principales tipos: la hemofilia A, cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación y la hemofilia B, cuando hay un déficit del factor IX de coagulación.
  • 46. Hemofilia: herencia ligada al cromosoma X
  • 47. Hemofilia: herencia ligada al cromosoma X
  • 48. Hipertricosis auricular • La hipertricosis auricular es un tipo de herencia holándrica, lo que quiere decir que está determinada por genes que van en el segmento diferencial del cromosoma Y, motivo por el cual pasa solo de padres a hijos. En particular la Hipertricosis auricular se caracteriza por la presencia de pelos en el pabellón auricular y es de expresividad variable.
  • 50.
  • 51. Síndrome de klinefelter • El síndrome de Klinefelter es uno de los trastornos cromosómicos más comunes que afecta a uno de cada 500 a 1,000 varones recién nacidos. Los cromosomas se encuentran en todas las células del cuerpo y contienen genes. • El síndrome de Klinefelter es un grupo de trastornos que afectan la salud de los varones que nacen con por lo menos un cromosoma X adicional. Los cromosomas se encuentran en todas las células del cuerpo y contienen genes. Los genes dan instrucciones específicas para las características y funciones del cuerpo.
  • 52. Síndrome de klinefelter CARACTERISTICAS ✔Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto, hombro igual al tamaño de la cadera) ✔Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia) ✔Infertilidad. ✔Problemas sexuales. ✔Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal. ✔Testículos pequeños y firmes. ✔Estatura alta. ✔Tamaño reducido del pene.
  • 53. Síndrome de klinefelter El síndrome que se caracteriza por tener 47 XXY, presentar Corpúsculo de Barr, ser estériles y presentar cierto grado de retardo mental.
  • 54. Síndrome de Turner • El síndrome de Turner ocurre cuando una parte o todo el cromosoma X están ausentes en la mayoría o en todas las células del cuerpo de una niña. Una niña normalmente recibe un cromosoma X de cada progenitor. El error que hace que falte un cromosoma aparentemente ocurre durante la formación del óvulo o el esperma. • El síndrome de Turner es un trastorno causado por la ausencia parcial o completa de un cromosoma X. Esta enfermedad afecta solo a las mujeres. La mayoría de las personas tienen 46 cromosomas en cada célula—23 de la madre y 23 del padre.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. SINDROME DE CRI DU CHAD