SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE CONVALIDACION DE EXPERIENCIAS
FORMATIVAS ENSITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)
MODULO N°1: LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO
CICLO DE PRACTICAS: CICLO - I
FECHA DE INICIO: 09/09/2022
FECHA DE TERMINO: 27/09/2022
CARRERA: GEODESIA Y TOPOGRAFIA
ALUMNO: NOÉ PAUL MARINO TAMAYO
TRUJILLO – PERÚ
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE
 Apellidos y Nombres: NOÉ PAUL MARINO TAMAYO
 Carrera Profesional Técnica: GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
 Módulo Profesional: LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO
 Domicilio: Campiña la merced Mz D lote Nº240
 DNI: 73095898
 Teléfono: 973173191
 Correo Electrónico: noemarinotamayo@gmail.com
 Fecha de nacimiento: 26-julio-2002
 Inicio De La Carrera: 09 de marzo del 2020
 Código del alumno: S73095898
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
1.2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
 Razón Social De La Empresa: POLICIA NACIONAL DEL PERU - UE 005-III DIRTEPOL TRUJILLO
 Ruc : 20165465009
 Representante De La Empresa: GENERAL PNP AUGUSTO JAVIER RIOS TIRAVANTI
 Dirección Legal De La Empresa: Carretera a Quirihuac/Calle Las Ánimas – 28 de Julio, dist.
Florencia de Mora
 Lugar de Prácticas: CAMPO y GABINETE
 Inicio y Termino de la practica: 09/09/2022 – 27/09/2022
 Cargo de Desempeño: PRACTICANTE
 Total De Horas Acumuladas: 96 horas
 Descripción de la Practica: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LAS INSTALACIONES DE LA PNP
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
DATOS GENERALES DEL INFORME
1. Título del informe:
“DELIMITACION PERIMETRICA DE LAS INSTALACIONES DE LA PNP TEREZSHENKO y UPROVE,
PROVINCIA DE TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”
Distritos de Laredo y
Florencia de Mora
Provincia de Trujillo
SANTA
Departamento de la Libertad
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Condiciones de la zona de trabajo
1. Clima, Altitud, Hidrología.
• Clima:
En la provincia de Trujillo el clima es soleado.
Durante el transcurso del año la temperatura
varía de 15°C a 25 °C.
• Altitud:
Las instalaciones de TEREZSHENCO se encuentra
a una altitud de 226 m.s.n.m. y la UPROVE a una
altitud de 87 m.s.n.m.
• Hidrología:
El océano Pacifico se encuentra al Oeste de la
provincia de Trujillo.
U
P
R
O
V
E
T
E
R
E
Z
S
H
E
N
K
O
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
CAPITULO III: ESTUDIOS BÁSICOS
 Introducción:
En el presente informe se dará a conocer el procedimiento realizado durante el levantamiento perimetral
de las instalaciones de la PNP (TEREZSHENCO Y UPROVE). Este levantamiento Topográfico se hizo a fin
de determinar la delimitación perimétrica y actualización de los predios. Los trabajos se realizaron de
forma directa e indirectamente, Para lo cual se utilizó una estación total electrónica marca Nikon modelo
Nivo 3C, una Topcon ES-105 y un Drone DJI Phantom 4 pro.
 Objetivos
 Realizar el levantamiento topográfico correctamente.
 Materializar los puntos de estación y referencia en lugares visibles y accesibles.
 Realizar la configuración de los equipos correctamente.
 Determinar el perímetro y área de las instalaciones de la PNP.
 Elaborar los planos correspondientes en escalas estandarizadas.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
El primer paso de todo levantamiento
topográfico es acudir a la zona de estudio para
realizar el reconocimiento de terreno, la cual
nos permitirá observar la forma, los obstáculos,
así mismo conocer los accesos, la topografía
del terreno y los límites. Este reconocimiento
de terreno nos permite poder establecer un
buen plan de trabajo de tal forma que se
realice satisfactoriamente cumpliendo con lo
requerido por la PNP, también nos permite
tomar las precauciones necesarias antes de
realizar dicho trabajo. Durante el recorrido
realizado se observó lo siguiente:
 En el caso de TERESHENKO el perímetro tiene
bastante quiebre.
 Dentro del terreno hay bastante vegetación y no
se logra visualizar a distancia.
 Se observo pequeñas construcciones.
 Las instalaciones de la UPROVE están
divididas en 2 ambientes.
 Están ubicadas en una avenida principal.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Brigadas de trabajo
El trabajo se distribuyó en dos brigadas, debido al tipo de
equipos a utilizar, en este caso la primera brigada utilizamos una
Estación Total electrónica y la siguiente brigada utilizaron un
Drone DJI Phantom 4 pro para realizar un vuelo fotogramétrico y
obtener la información más detallada del área de estudio.
 Brigada 01
 Operador de estación total
 4 prismeros
 Brigada 02
 Operador de Drone
 3 ayudante para marcar los puntos de foto control (PFC)
 Equipos y herramientas
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Establecimiento de puntos de estación y referencia
Para el caso de las instalaciones de TERESHENKO se
establecieron 11 puntos de estación y un punto de
referencia debido a la poca visualización por la
presencia de vegetación, siendo materializados en
lugares estratégicos con mayor visibilidad del terreno,
desde estos puntos se logró la visualización y toma de
datos de todo el perímetro.
En las instalaciones de la UPROVE se establecieron 5
puntos de estación y un punto de referencia, estos
puntos fueron marcados en lugares estratégicos que
permitieron la visualización de todos los vértices
perimetrales del área de estudio.
CUADRO DE COORDENADAS ESTACIONES - TERESHENKO
PUNTO NORTE ESTE COTA DESCRIPCIÓN
1 9108133.317 736086.186 227.300 E1
2 9108067.629 735979.158 226.290 PR-1
3 9108061.125 735983.253 226.170 E2
4 9108064.239 735980.957 226.070 E3
5 9107999.050 735996.290 226.310 E4
6 9107998.840 735999.167 226.590 E5
7 9107996.182 735984.628 226.860 E6
8 9107997.651 735971.965 226.990 E7
9 9108005.358 736012.580 227.150 E8
10 9108012.573 736028.539 227.490 E9
11 9108087.739 736098.561 227.830 E10
12 9108179.497 736121.326 228.050 E11
CUADRO DE COORDENADAS ESTACIONES - UPROVE
PUNTO NORTE ESTE COTA DESCRIPCIÓN
1 9106344.115 719095.817 87.234 E1
2 9106316.939 719093.145 86.462 PR-1
3 9106290.734 719078.089 85.986 E2
4 9106265.742 719048.462 84.763 E3
5 9106260.889 719026.121 85.320 E4
6 9106277.874 719007.908 86.862 E5
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Proceso del levantamiento
Se inicio el respectivo levantamiento topográfico primeramente
en las instalaciones de TEREZSHENKO, nos ubicamos con el
equipo en el primer punto de estación y se observó al punto de
referencia para orientar el equipo.
Para el caso del levantamiento topográfico de UPROVE
Florencia de Mora, se estaciono el equipo en el primer punto de
estación frente a la puerta principal, de este punto se logró la
visualización de gran parte de los vértices del área de estudio.
Luego se realizaron cambios de estación y se colocó el prisma
en cada esquina para continuar con la toma de información de
los vértices faltantes, con el fin de obtener la información real y
precisa.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Trabajo de gabinete
Con lo que respecta al trabajo de gabinete estuvo orientado a determinar el área
y perímetro de las instalaciones de policía nacional del Perú PNP, para la
actualización catastral. La información obtenida a partir del levantamiento
topográfico y vuelo fotogramétrico fueron llevados a gabinete para el respectivo
procesamiento mediante el software de ingeniería llamado AUTOCAD CIVIL
3D y el software Agisoft Metashape donde se procesaron las imágenes
obtenidas del vuelo fotogramétrico.
La obtención de la información se realizó mediante el software de la Estación
Total, el cual se exporto el archivo necesario para realizar los trabajos de
gabinete, obteniendo coordenadas UTM, las cotas y descripciones de todos
los puntos obtenidos en Campo. También se descargó la información de la
memoria del Drone concerniente al vuelo fotogramétrico.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
En estas imágenes se esta realizando el reconocimiento de terreno.
IMÁGENES REFERENTES AL TRABAJO REALIZADO
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Seguridad en el Proyecto
 Se conto con los implementos básicos de seguridad.
 Se conto con resguardo policial para proteger los equipos.
 Se respeto los protocolos de bioseguridad por el covid-19.
 Nos brindaron las charlas de seguridad de 5 minutos.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Conclusiones
 Se realizo el levantamiento topográfico perimetral satisfactoriamente.
 Se determinó que el área de las instalaciones de TEREZSHENKO es 44 153.41 m2.
 Las áreas de las instalaciones de UPROVE son de: 146.79 m² y 917.72 m².
 Se elaboro los planos correspondientes.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
Coordinador de Carrera:
Ing. Jorge Watanabe Ibañez
 Recomendaciones
 Se recomienda configurar el equipo de acuerdo a la temperatura de ambiente.
 Se recomienda trabajar con el Datum oficial WGS84 para una mejor
georreferenciación.
 Elaborar los planos correspondientes en formatos y escalas estandarizadas y
normadas.
MODULO-01-MARINO TAMAYO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MODULO-01-MARINO TAMAYO.pptx

Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
Elfer Ruiz Hernandez
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
Fernando Quispe Achahuanco
 
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
yuseoarauco
 
339632665 guia-practica-de-topografia-i
339632665 guia-practica-de-topografia-i339632665 guia-practica-de-topografia-i
339632665 guia-practica-de-topografia-i
Yvan Ruiz Horna
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Informe grupo 03 programa p.p.velloso
Informe grupo 03 programa p.p.vellosoInforme grupo 03 programa p.p.velloso
Informe grupo 03 programa p.p.velloso
Eutimio Lazaro Llallico
 
Informe salida de campo - Topografía elemental utpl
Informe salida de campo - Topografía elemental utplInforme salida de campo - Topografía elemental utpl
Informe salida de campo - Topografía elemental utpl
Angel Rosillo Jiménez
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
ErnestoJavierVelarde
 
PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO
PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICOPUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO
PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO
Jhonny Florentino Ramos
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Amor59
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Enforme numero 7 de topografia 111111111111
Enforme numero 7 de topografia 111111111111Enforme numero 7 de topografia 111111111111
Enforme numero 7 de topografia 111111111111
Gedeon Casas Loayza
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
leorenghi
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
Topografia..
Topografia..Topografia..
Topografia..
Bryan Plaza
 
ESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docx
adolfoLlanqui
 

Similar a MODULO-01-MARINO TAMAYO.pptx (20)

Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
 
339632665 guia-practica-de-topografia-i
339632665 guia-practica-de-topografia-i339632665 guia-practica-de-topografia-i
339632665 guia-practica-de-topografia-i
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
 
Informe grupo 03 programa p.p.velloso
Informe grupo 03 programa p.p.vellosoInforme grupo 03 programa p.p.velloso
Informe grupo 03 programa p.p.velloso
 
Informe salida de campo - Topografía elemental utpl
Informe salida de campo - Topografía elemental utplInforme salida de campo - Topografía elemental utpl
Informe salida de campo - Topografía elemental utpl
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
 
PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO
PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICOPUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO
PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
 
Enforme numero 7 de topografia 111111111111
Enforme numero 7 de topografia 111111111111Enforme numero 7 de topografia 111111111111
Enforme numero 7 de topografia 111111111111
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
Topografia..
Topografia..Topografia..
Topografia..
 
ESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docx
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

MODULO-01-MARINO TAMAYO.pptx

  • 1. INFORME DE CONVALIDACION DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS ENSITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT) MODULO N°1: LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO CICLO DE PRACTICAS: CICLO - I FECHA DE INICIO: 09/09/2022 FECHA DE TERMINO: 27/09/2022 CARRERA: GEODESIA Y TOPOGRAFIA ALUMNO: NOÉ PAUL MARINO TAMAYO TRUJILLO – PERÚ GEODESIA Y TOPOGRAFÍA “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 2. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1.1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE  Apellidos y Nombres: NOÉ PAUL MARINO TAMAYO  Carrera Profesional Técnica: GEODESIA Y TOPOGRAFÍA  Módulo Profesional: LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO  Domicilio: Campiña la merced Mz D lote Nº240  DNI: 73095898  Teléfono: 973173191  Correo Electrónico: noemarinotamayo@gmail.com  Fecha de nacimiento: 26-julio-2002  Inicio De La Carrera: 09 de marzo del 2020  Código del alumno: S73095898
  • 3. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez 1.2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA  Razón Social De La Empresa: POLICIA NACIONAL DEL PERU - UE 005-III DIRTEPOL TRUJILLO  Ruc : 20165465009  Representante De La Empresa: GENERAL PNP AUGUSTO JAVIER RIOS TIRAVANTI  Dirección Legal De La Empresa: Carretera a Quirihuac/Calle Las Ánimas – 28 de Julio, dist. Florencia de Mora  Lugar de Prácticas: CAMPO y GABINETE  Inicio y Termino de la practica: 09/09/2022 – 27/09/2022  Cargo de Desempeño: PRACTICANTE  Total De Horas Acumuladas: 96 horas  Descripción de la Practica: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LAS INSTALACIONES DE LA PNP
  • 4. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez DATOS GENERALES DEL INFORME 1. Título del informe: “DELIMITACION PERIMETRICA DE LAS INSTALACIONES DE LA PNP TEREZSHENKO y UPROVE, PROVINCIA DE TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” Distritos de Laredo y Florencia de Mora Provincia de Trujillo SANTA Departamento de la Libertad
  • 5. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Condiciones de la zona de trabajo 1. Clima, Altitud, Hidrología. • Clima: En la provincia de Trujillo el clima es soleado. Durante el transcurso del año la temperatura varía de 15°C a 25 °C. • Altitud: Las instalaciones de TEREZSHENCO se encuentra a una altitud de 226 m.s.n.m. y la UPROVE a una altitud de 87 m.s.n.m. • Hidrología: El océano Pacifico se encuentra al Oeste de la provincia de Trujillo. U P R O V E T E R E Z S H E N K O
  • 6. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez CAPITULO III: ESTUDIOS BÁSICOS  Introducción: En el presente informe se dará a conocer el procedimiento realizado durante el levantamiento perimetral de las instalaciones de la PNP (TEREZSHENCO Y UPROVE). Este levantamiento Topográfico se hizo a fin de determinar la delimitación perimétrica y actualización de los predios. Los trabajos se realizaron de forma directa e indirectamente, Para lo cual se utilizó una estación total electrónica marca Nikon modelo Nivo 3C, una Topcon ES-105 y un Drone DJI Phantom 4 pro.  Objetivos  Realizar el levantamiento topográfico correctamente.  Materializar los puntos de estación y referencia en lugares visibles y accesibles.  Realizar la configuración de los equipos correctamente.  Determinar el perímetro y área de las instalaciones de la PNP.  Elaborar los planos correspondientes en escalas estandarizadas.
  • 7. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  RECONOCIMIENTO DEL TERRENO El primer paso de todo levantamiento topográfico es acudir a la zona de estudio para realizar el reconocimiento de terreno, la cual nos permitirá observar la forma, los obstáculos, así mismo conocer los accesos, la topografía del terreno y los límites. Este reconocimiento de terreno nos permite poder establecer un buen plan de trabajo de tal forma que se realice satisfactoriamente cumpliendo con lo requerido por la PNP, también nos permite tomar las precauciones necesarias antes de realizar dicho trabajo. Durante el recorrido realizado se observó lo siguiente:  En el caso de TERESHENKO el perímetro tiene bastante quiebre.  Dentro del terreno hay bastante vegetación y no se logra visualizar a distancia.  Se observo pequeñas construcciones.  Las instalaciones de la UPROVE están divididas en 2 ambientes.  Están ubicadas en una avenida principal.
  • 8. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Brigadas de trabajo El trabajo se distribuyó en dos brigadas, debido al tipo de equipos a utilizar, en este caso la primera brigada utilizamos una Estación Total electrónica y la siguiente brigada utilizaron un Drone DJI Phantom 4 pro para realizar un vuelo fotogramétrico y obtener la información más detallada del área de estudio.  Brigada 01  Operador de estación total  4 prismeros  Brigada 02  Operador de Drone  3 ayudante para marcar los puntos de foto control (PFC)  Equipos y herramientas
  • 9. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Establecimiento de puntos de estación y referencia Para el caso de las instalaciones de TERESHENKO se establecieron 11 puntos de estación y un punto de referencia debido a la poca visualización por la presencia de vegetación, siendo materializados en lugares estratégicos con mayor visibilidad del terreno, desde estos puntos se logró la visualización y toma de datos de todo el perímetro. En las instalaciones de la UPROVE se establecieron 5 puntos de estación y un punto de referencia, estos puntos fueron marcados en lugares estratégicos que permitieron la visualización de todos los vértices perimetrales del área de estudio. CUADRO DE COORDENADAS ESTACIONES - TERESHENKO PUNTO NORTE ESTE COTA DESCRIPCIÓN 1 9108133.317 736086.186 227.300 E1 2 9108067.629 735979.158 226.290 PR-1 3 9108061.125 735983.253 226.170 E2 4 9108064.239 735980.957 226.070 E3 5 9107999.050 735996.290 226.310 E4 6 9107998.840 735999.167 226.590 E5 7 9107996.182 735984.628 226.860 E6 8 9107997.651 735971.965 226.990 E7 9 9108005.358 736012.580 227.150 E8 10 9108012.573 736028.539 227.490 E9 11 9108087.739 736098.561 227.830 E10 12 9108179.497 736121.326 228.050 E11 CUADRO DE COORDENADAS ESTACIONES - UPROVE PUNTO NORTE ESTE COTA DESCRIPCIÓN 1 9106344.115 719095.817 87.234 E1 2 9106316.939 719093.145 86.462 PR-1 3 9106290.734 719078.089 85.986 E2 4 9106265.742 719048.462 84.763 E3 5 9106260.889 719026.121 85.320 E4 6 9106277.874 719007.908 86.862 E5
  • 10. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Proceso del levantamiento Se inicio el respectivo levantamiento topográfico primeramente en las instalaciones de TEREZSHENKO, nos ubicamos con el equipo en el primer punto de estación y se observó al punto de referencia para orientar el equipo. Para el caso del levantamiento topográfico de UPROVE Florencia de Mora, se estaciono el equipo en el primer punto de estación frente a la puerta principal, de este punto se logró la visualización de gran parte de los vértices del área de estudio. Luego se realizaron cambios de estación y se colocó el prisma en cada esquina para continuar con la toma de información de los vértices faltantes, con el fin de obtener la información real y precisa.
  • 11. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Trabajo de gabinete Con lo que respecta al trabajo de gabinete estuvo orientado a determinar el área y perímetro de las instalaciones de policía nacional del Perú PNP, para la actualización catastral. La información obtenida a partir del levantamiento topográfico y vuelo fotogramétrico fueron llevados a gabinete para el respectivo procesamiento mediante el software de ingeniería llamado AUTOCAD CIVIL 3D y el software Agisoft Metashape donde se procesaron las imágenes obtenidas del vuelo fotogramétrico. La obtención de la información se realizó mediante el software de la Estación Total, el cual se exporto el archivo necesario para realizar los trabajos de gabinete, obteniendo coordenadas UTM, las cotas y descripciones de todos los puntos obtenidos en Campo. También se descargó la información de la memoria del Drone concerniente al vuelo fotogramétrico.
  • 12. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 13. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 14. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 15. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 16. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 17. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 18. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 19. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez
  • 20. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez En estas imágenes se esta realizando el reconocimiento de terreno. IMÁGENES REFERENTES AL TRABAJO REALIZADO
  • 21. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Seguridad en el Proyecto  Se conto con los implementos básicos de seguridad.  Se conto con resguardo policial para proteger los equipos.  Se respeto los protocolos de bioseguridad por el covid-19.  Nos brindaron las charlas de seguridad de 5 minutos.
  • 22. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Conclusiones  Se realizo el levantamiento topográfico perimetral satisfactoriamente.  Se determinó que el área de las instalaciones de TEREZSHENKO es 44 153.41 m2.  Las áreas de las instalaciones de UPROVE son de: 146.79 m² y 917.72 m².  Se elaboro los planos correspondientes.
  • 23. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Coordinador de Carrera: Ing. Jorge Watanabe Ibañez  Recomendaciones  Se recomienda configurar el equipo de acuerdo a la temperatura de ambiente.  Se recomienda trabajar con el Datum oficial WGS84 para una mejor georreferenciación.  Elaborar los planos correspondientes en formatos y escalas estandarizadas y normadas.