SlideShare una empresa de Scribd logo
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 1
“NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA”
INDICE
I.- INTRODUCCION……………………………………………….……….…pág. 02
II.- OBJETIVOS……………………………………………………..….………pág. 03
III.- MARCO TEORICO…………………………………………..……..……pág. 04
1.- CLASES DE NIVELACIÓN SEGÚN EL ERROR
DE CIERRE………………………………………………….………………..…pág. 04
2.- DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS TOPOGRÁFICOS
USADOS……………………………………………………………………………pág. 04
2.1.- NIVEL……………………………………………………….………………pág. 04
2.2.- TRÍPODE…………………………………………………………….……pág. 06
2.3.-MIRA……………………………………………………………..……….…pág. 07
2.4.-CINTA TOPOGRÁFICA……………………………….…………….…pág. 07
2.5.- JALONES…………………………………………………………….……pág. 08
IV.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO………………………………pág. 08
1.- DATOS DE CAMPO…………………………………………………..……pág. 08
2.- PROCESAMIENTO DE DATOS………………………………….……pág. 09
2.1.- CÁLCULO DE COTAS………………………………………………….pág. 09
2.2.-CÁLCULO DE ERROR DE CIERRE: (EC)………………..……...pág. 09
2.3.- CÁLCULO DE ERROR TOLERABLE MAXIMO:(E. Max)…pág. 09
2.4.- CALCULO DE LA COMPENSACIÓN DE COTAS. ……….…..pág. 10
2.5.- TABLA GENERAL………………………………………….…..……..…pág. 11
V.- CONCLUSIONES……………………………………………………………pág. 12
VI.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………pág. 13
VII.- ANEXOS…………………………………………………..…….…….……pág. 14
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 2
I.- INTRODUCCION
La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a
representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el
hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos como el nivel
automático, el trípode, la mira, la cinta topográfica, los jalones, entre otros; que
se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para
representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento y la
señalización necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se
denomina Replanteo. En toda obra de ingeniería, ya sea para una vivienda, un
edificio o la apertura de una calle se requiere tomar niveles o medir desniveles.
Esta operación se realiza con el Nivel Óptico-Mecánico, que se apoya sobre un
trípode y puede girar en forma horizontal para la lectura gruesa de ángulos
horizontales.
La nivelación topográfica de una poligonal cerrada, es la determinación del
perfil de un circuito, es decir, que la estación de partida, también, es la
estación de llegada. Por tanto, el error de cierre del circuito permisible debería
ser cercano a cero. Como los errores de cierre se basan en la longitud de las
líneas o en el número de estaciones del circuito, es lógico que el ajuste de las
cotas deba basarse tanto en la longitud de las líneas de liga como en el número
de estaciones.
A continuación veremos una óptima descripción de este equipo, además de
uso práctico explicado durante el desarrollo de la práctica de campo
mencionada y los resultados que ofrecen estos; que en el futuro nos facilitarán
el desempeño del trabajo a realizar como profesionales.
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 3
II.- OBJETIVOS
GENERALES:
Realizar una nivelación de circuito cerrado.
ESPECIFICOS:
Aplicar el método de nivelación cerrada y verificar su precisión.
Efectuar un correcto uso de los instrumentos topográficos.
Conocer los métodos de nivelación para circuitos cerrados.
Aprender a trabajar en equipo para así elaborar una nivelación más
exacta.
Calcular, con ayuda del nivel y de la mira las alturas de los diferentes puntos
asignados a lo largo del terreno a nivelar, así como también obtener las cotas
de los puntos antes asignados.
Aprender a anotar los datos obtenidos en este tipo de nivelación a una tabla de
nivelación, así como también aprender cómo debemos corregir los errores
producidos durante la nivelación de circuito cerrado. Además de hacer uso de
elementos útiles en el apunte de datos como la libreta de campo.
Aprender a tomar distancias verticales.
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 4
III.- MARCO TEORICO
1.- CLASES DE NIVELACIÓN SEGÚN EL ERROR DE
CIERRE
NIVELACIÓN RÁPIDA. Es cuando el error de cierre máximo obedece al
error que indica la siguiente ecuación:
‫ܧ‬஼ ൌ േ0.10√݇	, ݇	݁‫݉ܭ	݊݁	݋݀ܽݏ݁ݎ݌ݔ‬
NIVELACIÓN ORDINARIA. Cuando el error de cierre alcanza como
máximo el valor dado por la siguiente ecuación:
‫ܧ‬஼ ൌ േ0.02√݇	, ݇	݁‫݉ܭ	݊݁	݋݀ܽݏ݁ݎ݌ݔ‬
NIVELACIÓN PRECISA. Cuando el error de cierre máximo está dado
por la siguiente ecuación:
‫ܧ‬஼ ൌ േ0.01√݇	, ݇	݁‫݉ܭ	݊݁	݋݀ܽݏ݁ݎ݌ݔ‬
2.- DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
TOPOGRÁFICOS USADOS
2.1.- NIVEL
NIVEL AUTOMATICO: en la realización de la práctica utilizamos el nivel
automático de marca CST/BERGER.
Para este nivel solo basta con nivelar el nivel de aire circular, pues como su
mismo nombre lo dice, el nivel de aire anular (cilíndrico) se nivela de forma
automática con solo presionar un botón antes de tomar la medida.
A diferencia del nivel basculante, la nivelación del nivel anular, se da de
manera automática con solo presionar un botón antes de realizar la medida.
En la practica el equipo CST/BERGER presentaba en su parte superior un
ocular de forma triangular, que permite hacer puntería cuando no podemos
ubicar lo que estamos observando, debido al zoom que presenta.
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 5
OCULAR DE PUNTERIA
BOTON PARA NIVELAR EL
NIVEL ANULAR
ANTEOJO
LIMBO HORIZONTAL
TORNILLO TANGENCIAL
TORNILLO FOCO
DE LA IMAGENTORNILLO FOCO
DE LOS HILOS
ESPEJO PARA VISUALIZAR EL NIVEL
DE AIRE CRCULAR
NIVEL DE AIRE
CIRCULAR
BASE
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 6
2.2.- TRÍPODE
Es el soporte del instrumento de topografía, con patas extensibles o
telescópicas que terminan en regatones de hierro con estribos para pisar
y clavar en el terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato
quede a la altura de la vista del operador 1.40 – 1.50 m.
Este instrumento cuenta con una base y en la parte central lleva un
tornillo para poder enroscarse en el hilo del instrumento al cual dará
soporte.
Tornillo
Base del
trípode
Tornillo
regulador
Regatones del Trípode
Seguro
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 7
2.3.-MIRA
Sirve para el estudio de las alturas con precisión,
que permiten actualmente un trabajo rápido y con
suficiente exactitud para la mayoría de
levantamientos topográficos.
Se podría afirmar que es una especie de wincha
pintada sobre una superficie, que generalmente es
de madera, con el fin de hacer lecturas verticales.
La mira utilizada durante la práctica fue de madera
cubierto de material sintético, abrazaderas
galvanizadas, graduación en forma de bloque E y en
decímetros, además fue plegable.
Longitud: 4 metros de altura.
2.4.-CINTA TOPOGRÁFICA
La cinta topográfica cuenta con una graduación y permite medir de forma
directa una distancia.
Para poder medir con la cinta topográfica primero debemos reconocer el cero
de la cinta, luego debemos observar cuales son las menores divisiones de la
cinta lo cual nos va a dar una idea de la precisión de la cinta. En nuestro
trabajo realizado en el campo nuestra cinta contaba con una división de 2mm
por un lado y por el otro lado presentaba una división en pulgadas, por lo cual
la precisision de la cinta era de 2mm.
En esta práctica la cinta topográfica nos resultó útil para determinar la
constante estad métrica de nuestro nivel (WILD), pues era necesario saber a
qué distancia se encontraba el equipo de la mira. La cinta presentaba una
longitud de 50m graduada por un lado al centímetro y por el otro a los 2mm.
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 8
2.5.- JALONES
Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2.5 cm y una longitud
que varía de 2 a 3 m. Los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y
blancas de unos 30 cm y en su parte final poseen una punta de acero.
El jalón se usa como instrumento auxiliar en la medida de distancias,
localizando puntos y trazando alineaciones.
IV.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
1.- DATOS DE CAMPO
P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota
DISTANCIA.
(m)
BM 1.29 30.00
A 1.55 1.39 52.2
B 1.99 1.66 72.25
C 1.77 1.92 145.56
D 1.42 1.42 105.65
E 1.4 1.55 86.57
F 1.62 1.74 161.57
BM 1.35 129.76
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA”
Pág. 9
2.- PROCESAMIENTO DE DATOS
2.1.- CÁLCULO DE COTAS
P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota D(m)
BM 1.29 31.29 30
A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2
B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25
C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56
D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65
E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57
F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57
BM 1.35 30.01 129.76
TOTAL 11.04 11.03 753.56
2.2.-CÁLCULO DE ERROR DE CIERRE: (EC)
EC = ∑〖〖〖〖V.ATRAS〗〗〗〗 - ∑〖〖〖〖V.ADELANTE〗〗〗〗
EC = 11.04 - 11.03 = 0.01
COTA FINAL-COTA FINAL = 0.01
2.3.- CÁLCULO DE ERROR TOLERABLE MAXIMO: (E. Max)
ࡱࡹ࡭ࢄ =0.02*√ࢊ
PERIMETRO = D.TOTAL = 753.56m = 753.56 x
E. Max = 0.02
ERROR DE CIERRE = 0.01
૚૙ି૜
km
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
10
E. Cierre < E. máximo
0.01 < 0.02
ENTONCES LA NIVELCION SE DA POR ACEPTADA.
2.4.- CALCULO DE LA COMPENSACIÓN DE COTAS.
ࢉ࢏ ൌ
ࡱ.ࢉ࢏ࢋ࢘࢘ࢋ∗ࢇ࢏
࢖ࢋ࢘࢏࢓ࢋ࢚࢘࢕
= ࢉ࢏ ൌ
૙.૙૚∗ࢇ࢏
ૠ૟૚
P. VISTO COTA ai Ci. metros COT.COMP
BM 30 30
A 29.9
52.2
0.000693
29.999
B 29.79
124.45
0.001651
29.788
C 29.86
270.01
0.003689
29.856
D 30.21
375.66
0.004985
30.205
E 30.08
462.23
0.006134
30.074
F 29.74
623.8
0.008278
29.732
BM 30.01
753.56 0.01 30
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA”
Pág.
11
2.5.- TABLA GENERAL
P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota D(m) ai Ci. metros COT.COMP
BM 1.29 31.29 30 30
A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2
52.2
0.000693
29.999
B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25
124.45
0.001651
29.788
C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56
270.01
0.003689
29.856
D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65
375.66
0.004985
30.205
E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57
462.23
0.006134
30.074
F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57
623.8
0.008278
29.732
BM 1.35 30.01 129.76
753.56 0.01 30
TOTAL 11.04 11.03 753.56
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
12
V.- CONCLUSIONES
Este método de nivelación cerrada es muy exacto, ya que en cada bucle
se debe revisar la tolerancia, esto obliga a corregir los posibles errores
que pudiese haber.
Es un método más lento y tedioso ya que son muchos los factores que
influyen en el error por lo que el trabajo en equipo y el cuidado en cada
medición son indispensables.
Al realizar las mediciones utilizando el nivel y la mira topográfica
pusimos en práctica los conocimientos aprendidos en clases ya que para
realizar una medición correctamente es necesario la coordinación del
equipo debido a que se requiere mantener la mira totalmente vertical
esto se logra basculándola lo que consiste en el movimiento hacia
delante y atrás hasta que el nivel marque la menor medida lo que
indicara que se encuentra en posición vertical.
Durante el trabajo en el campo, hemos empleado las miras e
instrumentos topográficos como son el nivel automático (CST/BERGER);
concluyendo que son instrumentos muy importantes usados en
topografía que permiten hacer trabajos de nivelación con un margen de
error permisible.
De acuerdo al cálculo realizado se ha obtenido un margen de error de
0.01 y un error tolerable máximo de 0.02.
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
13
VI.- BIBLIOGRAFIA
JORGE MENDOZA DUEÑAS; TOPOGRAFIA – TECNICAS MODERNAS
PEDRO LUIS FAGGION; FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFIA
ANTONIO VILCA TUEROS; TOPOGRAFIA II
GI L, T; LEVANTAMIENTOS PLANIMET RICOS EN EDI FICACION
GARCIA Y COL; TOPOGRAFIA APLICADA PARA INGENIEROS
ING. SERGIO NAVARRO; MANUAL DE TOPOGRAFIA
ALCANTARA, D; TOPOGRAFIA Y SUS APLICACIONES
FERRER, R; TOPOGRAFIA APLICADA A LA INGENIERIA
M. FARGAS; METODO DE POLIGONACION
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA”
Pág.
14
VII.- ANEXOS
FIG. 01: VISTA SATELITAL DEL AREA DE NIVELACION
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA”
Pág.
15
FIG.02: INTEGRANTES DE LA BRIGADA FIG.03: INTEGRANTES CON LA VISTA DEL NIVEL Y TRIPODE
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA”
Pág.
16
FIG.04: TOMA DE COTAS FIG.05: TOMA DE COTAS
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA”
Pág.
17
FIG. 06: TOMA DE COTAS FIG.07: REPRECENTACION DE LA MIRA
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA
POLIGONAL CERRADA
DOCENTE:
ING. SALAZAR BRAVO, WESLEY
INTEGRANTES:
- ACOSTA CORDOVA, FELICIANO
- BONILLA SALAZAR, DARIO
-CAMPOS COLUNCHE, JOSE A.
-CRUZ VILCA, JUAN
-ELIAS PORTOCARRERO, CRISTIAN
-PURIHUAMAN ORDOÑES, EDINSON
- PEREZ RODAS, CARLOS
-TAMAY SEGOVIA, GUSTABO
-VAIADOLID INOÑAN, MAX
-VASQUEZ MONTALVO, THONY M.
FIA TOPOGRAFIA APLICADA
CICLO: 2014 – II
LAMBAYEQUE – NOVIEMBRE – 2014
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
19
DESARROLLO DE LOS DATOS TOMADOS
1.- DATOS DE CAMPO
1.1.- DATOS PARA EL CALCULO DE COTAS
P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota DISTANCIA
BM 1.29 30
A 1.55 1.39 52.2
B 1.99 1.66 72.25
C 1.77 1.92 145.56
D 1.42 1.42 105.65
E 1.4 1.55 86.57
F 1.62 1.74 161.57
BM 1.35 129.76
1.2.- DATOS PARA EL CALCULO DE DISTANCIAS
1.2.1.- TOMA DE NIVEL: HILO INFERIOR (Hi), HILO MEDIO (Hm), HILO
SUPERIOR (Hs).
VISTAS ATRÁS VISTAS ADELANTE
P. VISTO Hi Hm Hs Hi Hm Hs
E1 1.11 1.29 1.478 1.31 1.39 1.464
E2 1.45 1.55 1.686 1.4205 1.66 1.907
E3 1.63 1.99 2.317 1.5304 1.92 2.299
E4 1.39 1.77 1.925 1.1105 1.42 1.632
E5 1.22 1.42 1.635 1.3303 1.55 1.781
E6 1.11 1.41 1.789 1.3203 1.74 2.257
E7 1.21 1.62 2.064 0.9904 1.35 1.434
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
20
1.3.- PROCESAMIENTO DE DATOS
1.3.1.- CALCULO DE DISTANCIAS
D.V.ATRS D.V.ADELT D. TOTAL
E1 36.8 15.4 52.2
E2 23.6 48.65 72.25
E3 68.7 76.86 145.56
E4 53.5 52.15 105.65
E5 41.5 45.07 86.57
E6 67.9 93.67 161.57
E7 85.4 44.36 129.76
1.2.2.- CÁLCULO DE COTAS
P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota D(m)
BM 1.29 31.29 30
A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2
B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25
C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56
D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65
E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57
F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57
BM 1.35 30.01 129.76
TOTAL 11.04 11.03 753.56
1.2.3.- CÁLCULO DE ERROR DE CIERRE: (EC)
EC = 11.04 - 11.03 = 0.01
DH = (Hs - Hi)*100
EC = ∑〖V.ATRAS〗 - ∑〖V.ADELANTE〗
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
21
COTA FINAL-COTA FINAL = 30.01 - 30.00 = 0.01
EC = 0.01
1.2.4.- CÁLCULO DEL ERROR TOLERABLE MAXIMO: (Emax)
PERIMETRO = D.TOTAL = 753.56m = 753.56*
Emax = 0.02
, 0.01 < 0.02,
ENTONCES LA NIVELCION SE DA POR ACEPTADA.
1.4.- CÁLCULO DE LA COMPENSACION DE COTAS: (Ci)
, ENTONCES: n = 0, 1, 2,3,……, k
ai di + an ai. Total
a1 52.2 + 0
52.2
a2 52.2 + 72.25
124.45
a3 145.56 +124.45
270.01
a4 105.65 + 270.01
375.66
a5 86.57 + 375.66
462.23
a6 161.57 + 462.23
623.8
a7
129.76 + 623.8 753.56
Emax = 0.02*√D
E.cierre < E. maximo
ai = di + an
૚૙ି૜
km
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
22
1.5.- CÁLCULO DE LAS COTAS COMPENSADAS: (C.c)
C.c Cn - Ci C. COMP
A 29.9-0.000693
29.999
B 29.79-0.001651 29.788
C 29.86-0.003689 29.856
D 30.21-0.004985 30.205
E 30.08-0.006134 30.074
F 29.74-0.008278 29.732
BM 30.01-0.01 30
C.C = Cn - Ci
‫܋‬ܑ ൌ
۳. ‫܋‬ ∗ ‫ܑ܉‬
۲. ‫ܔ܉ܜܗܜ‬
C૚ ൌ
૙.૙૚∗૞૛.૛
ૠ૞૜.૞૟
= 0.000693
C૛ ൌ
૙.૙૚∗૚૛૝.૝૞
ૠ૞૜.૞૟
= 0.001651
C૜ ൌ
૙.૙૚∗૛ૠ૙.૙૚
ૠ૞૜.૞૟
= 0.003689
C૝ ൌ
૙.૙૚∗૜ૠ૞.૟૟
ૠ૞૜.૞૟
= 0.004985
C૞ ൌ
૙.૙૚∗૝૟૛.૛૜
ૠ૞૜.૞૟
= 0.006134
C૟ ൌ
૙.૙૚∗૟૛૜.ૡ
ૠ૞૜.૞૟
= 0.008278
Cૠ ൌ
૙.૙૚∗ૠ૞૜.૞૟
ૠ૞૜.૞૟
= 0.01
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
23
1.6.- REALIZANDO LA COMPENSACION DE COTAS
P. VISTO COTA ai Ci. metros COT.COMP
BM 30 30
A 29.9 52.2
0.000693
29.999
B 29.79 124.45 0.001651 29.788
C 29.86 270.01 0.003689 29.856
D 30.21 375.66 0.004985 30.205
E 30.08 462.23 0.006134 30.074
F 29.74 623.8 0.008278 29.732
BM 30.01 753.56 0.01 30
1.7.- REPRECENTACION TOTAL
P. VISTO V. Atrás Ѫ
V.
Adelante
Cota D(m) ai Ci. metros COT.COMP
BM 1.29 31.29 30 30
A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2 52.2 0.000693 29.999
B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25 124.45 0.001651 29.788
C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56 270.01 0.003689 29.856
D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65 375.66 0.004985 30.205
E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57 462.23 0.006134 30.074
F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57 623.8 0.008278 29.732
BM 1.35 30.01 129.76 753.56 0.01 30
TOTAL 11.04 11.03 753.56
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág.
24
1.8.- PLANO
UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
“TOPOGRAFIA APLICADA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA
POLIGONAL CERRADA” Pág.
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Luis Lanado
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
C̶v̶ Wilder Choque
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Aisar Elias Sejin
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
franklin quispe ccoa
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Jhonny Florentino Ramos
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Simón Mujica
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Teoria de errores- topografia
Teoria de errores- topografia Teoria de errores- topografia
Teoria de errores- topografia
JYHMI
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 

La actualidad más candente (20)

informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Teoria de errores- topografia
Teoria de errores- topografia Teoria de errores- topografia
Teoria de errores- topografia
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 

Destacado

Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
Cesar Rojas Zea
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Nivel topográfico222
Nivel topográfico222Nivel topográfico222
Nivel topográfico222
pedrito369
 
Cuando el liderazgo no es suficiente trabajo
Cuando el liderazgo no es suficiente trabajoCuando el liderazgo no es suficiente trabajo
Cuando el liderazgo no es suficiente trabajoJUANDIEGO-NW
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 

Destacado (10)

Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Nivel topográfico222
Nivel topográfico222Nivel topográfico222
Nivel topográfico222
 
Cuando el liderazgo no es suficiente trabajo
Cuando el liderazgo no es suficiente trabajoCuando el liderazgo no es suficiente trabajo
Cuando el liderazgo no es suficiente trabajo
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 

Similar a 1. poligonal cerrada (topografía)

topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
EliasDavidArceApaza
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
FERNANDO VILCA
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
leorenghi
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
Princess Jessi Ventura Quispe
 
Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-totaltopocal
 
Menares taller poligonación
Menares taller poligonaciónMenares taller poligonación
Menares taller poligonación
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
juancarlosmoripapuic1
 
Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
NAGASCOSAC
 

Similar a 1. poligonal cerrada (topografía) (20)

topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-total
 
Menares taller poligonación
Menares taller poligonaciónMenares taller poligonación
Menares taller poligonación
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
 
Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
 
Informe de topo 1
Informe de topo 1Informe de topo 1
Informe de topo 1
 
Informe de topo 1
Informe de topo 1Informe de topo 1
Informe de topo 1
 
Informe de topo 1
Informe de topo 1Informe de topo 1
Informe de topo 1
 

Más de Jose Alexander Campos Colunche

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Jose Alexander Campos Colunche
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...
Jose Alexander Campos Colunche
 
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social
Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social
Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social
Jose Alexander Campos Colunche
 
8 levantamientos topograficos nivelacion directa (fao)
8 levantamientos topograficos   nivelacion directa (fao)8 levantamientos topograficos   nivelacion directa (fao)
8 levantamientos topograficos nivelacion directa (fao)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinuaDiseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Jose Alexander Campos Colunche
 
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadProyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Jose Alexander Campos Colunche
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Jose Alexander Campos Colunche
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Monografia caña de azucar - lambayeque
Monografia   caña de azucar - lambayequeMonografia   caña de azucar - lambayeque
Monografia caña de azucar - lambayeque
Jose Alexander Campos Colunche
 

Más de Jose Alexander Campos Colunche (19)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (cantidad de agua que usa una per...
 
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
 
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
 
Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social
Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social
Informe de Practicas Pre Profesionales y Proyección Social
 
8 levantamientos topograficos nivelacion directa (fao)
8 levantamientos topograficos   nivelacion directa (fao)8 levantamientos topograficos   nivelacion directa (fao)
8 levantamientos topograficos nivelacion directa (fao)
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
 
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
 
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
 
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinuaDiseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
 
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadProyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
4. nivelación de tierras (topografía)
4. nivelación de tierras (topografía)4. nivelación de tierras (topografía)
4. nivelación de tierras (topografía)
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Monografia caña de azucar - lambayeque
Monografia   caña de azucar - lambayequeMonografia   caña de azucar - lambayeque
Monografia caña de azucar - lambayeque
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

1. poligonal cerrada (topografía)

  • 1. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 1 “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” INDICE I.- INTRODUCCION……………………………………………….……….…pág. 02 II.- OBJETIVOS……………………………………………………..….………pág. 03 III.- MARCO TEORICO…………………………………………..……..……pág. 04 1.- CLASES DE NIVELACIÓN SEGÚN EL ERROR DE CIERRE………………………………………………….………………..…pág. 04 2.- DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS TOPOGRÁFICOS USADOS……………………………………………………………………………pág. 04 2.1.- NIVEL……………………………………………………….………………pág. 04 2.2.- TRÍPODE…………………………………………………………….……pág. 06 2.3.-MIRA……………………………………………………………..……….…pág. 07 2.4.-CINTA TOPOGRÁFICA……………………………….…………….…pág. 07 2.5.- JALONES…………………………………………………………….……pág. 08 IV.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO………………………………pág. 08 1.- DATOS DE CAMPO…………………………………………………..……pág. 08 2.- PROCESAMIENTO DE DATOS………………………………….……pág. 09 2.1.- CÁLCULO DE COTAS………………………………………………….pág. 09 2.2.-CÁLCULO DE ERROR DE CIERRE: (EC)………………..……...pág. 09 2.3.- CÁLCULO DE ERROR TOLERABLE MAXIMO:(E. Max)…pág. 09 2.4.- CALCULO DE LA COMPENSACIÓN DE COTAS. ……….…..pág. 10 2.5.- TABLA GENERAL………………………………………….…..……..…pág. 11 V.- CONCLUSIONES……………………………………………………………pág. 12 VI.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………pág. 13 VII.- ANEXOS…………………………………………………..…….…….……pág. 14
  • 2. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 2 I.- INTRODUCCION La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos como el nivel automático, el trípode, la mira, la cinta topográfica, los jalones, entre otros; que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo. En toda obra de ingeniería, ya sea para una vivienda, un edificio o la apertura de una calle se requiere tomar niveles o medir desniveles. Esta operación se realiza con el Nivel Óptico-Mecánico, que se apoya sobre un trípode y puede girar en forma horizontal para la lectura gruesa de ángulos horizontales. La nivelación topográfica de una poligonal cerrada, es la determinación del perfil de un circuito, es decir, que la estación de partida, también, es la estación de llegada. Por tanto, el error de cierre del circuito permisible debería ser cercano a cero. Como los errores de cierre se basan en la longitud de las líneas o en el número de estaciones del circuito, es lógico que el ajuste de las cotas deba basarse tanto en la longitud de las líneas de liga como en el número de estaciones. A continuación veremos una óptima descripción de este equipo, además de uso práctico explicado durante el desarrollo de la práctica de campo mencionada y los resultados que ofrecen estos; que en el futuro nos facilitarán el desempeño del trabajo a realizar como profesionales.
  • 3. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 3 II.- OBJETIVOS GENERALES: Realizar una nivelación de circuito cerrado. ESPECIFICOS: Aplicar el método de nivelación cerrada y verificar su precisión. Efectuar un correcto uso de los instrumentos topográficos. Conocer los métodos de nivelación para circuitos cerrados. Aprender a trabajar en equipo para así elaborar una nivelación más exacta. Calcular, con ayuda del nivel y de la mira las alturas de los diferentes puntos asignados a lo largo del terreno a nivelar, así como también obtener las cotas de los puntos antes asignados. Aprender a anotar los datos obtenidos en este tipo de nivelación a una tabla de nivelación, así como también aprender cómo debemos corregir los errores producidos durante la nivelación de circuito cerrado. Además de hacer uso de elementos útiles en el apunte de datos como la libreta de campo. Aprender a tomar distancias verticales.
  • 4. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 4 III.- MARCO TEORICO 1.- CLASES DE NIVELACIÓN SEGÚN EL ERROR DE CIERRE NIVELACIÓN RÁPIDA. Es cuando el error de cierre máximo obedece al error que indica la siguiente ecuación: ‫ܧ‬஼ ൌ േ0.10√݇ , ݇ ݁‫݉ܭ ݊݁ ݋݀ܽݏ݁ݎ݌ݔ‬ NIVELACIÓN ORDINARIA. Cuando el error de cierre alcanza como máximo el valor dado por la siguiente ecuación: ‫ܧ‬஼ ൌ േ0.02√݇ , ݇ ݁‫݉ܭ ݊݁ ݋݀ܽݏ݁ݎ݌ݔ‬ NIVELACIÓN PRECISA. Cuando el error de cierre máximo está dado por la siguiente ecuación: ‫ܧ‬஼ ൌ േ0.01√݇ , ݇ ݁‫݉ܭ ݊݁ ݋݀ܽݏ݁ݎ݌ݔ‬ 2.- DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS TOPOGRÁFICOS USADOS 2.1.- NIVEL NIVEL AUTOMATICO: en la realización de la práctica utilizamos el nivel automático de marca CST/BERGER. Para este nivel solo basta con nivelar el nivel de aire circular, pues como su mismo nombre lo dice, el nivel de aire anular (cilíndrico) se nivela de forma automática con solo presionar un botón antes de tomar la medida. A diferencia del nivel basculante, la nivelación del nivel anular, se da de manera automática con solo presionar un botón antes de realizar la medida. En la practica el equipo CST/BERGER presentaba en su parte superior un ocular de forma triangular, que permite hacer puntería cuando no podemos ubicar lo que estamos observando, debido al zoom que presenta.
  • 5. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 5 OCULAR DE PUNTERIA BOTON PARA NIVELAR EL NIVEL ANULAR ANTEOJO LIMBO HORIZONTAL TORNILLO TANGENCIAL TORNILLO FOCO DE LA IMAGENTORNILLO FOCO DE LOS HILOS ESPEJO PARA VISUALIZAR EL NIVEL DE AIRE CRCULAR NIVEL DE AIRE CIRCULAR BASE
  • 6. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 6 2.2.- TRÍPODE Es el soporte del instrumento de topografía, con patas extensibles o telescópicas que terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del operador 1.40 – 1.50 m. Este instrumento cuenta con una base y en la parte central lleva un tornillo para poder enroscarse en el hilo del instrumento al cual dará soporte. Tornillo Base del trípode Tornillo regulador Regatones del Trípode Seguro
  • 7. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 7 2.3.-MIRA Sirve para el estudio de las alturas con precisión, que permiten actualmente un trabajo rápido y con suficiente exactitud para la mayoría de levantamientos topográficos. Se podría afirmar que es una especie de wincha pintada sobre una superficie, que generalmente es de madera, con el fin de hacer lecturas verticales. La mira utilizada durante la práctica fue de madera cubierto de material sintético, abrazaderas galvanizadas, graduación en forma de bloque E y en decímetros, además fue plegable. Longitud: 4 metros de altura. 2.4.-CINTA TOPOGRÁFICA La cinta topográfica cuenta con una graduación y permite medir de forma directa una distancia. Para poder medir con la cinta topográfica primero debemos reconocer el cero de la cinta, luego debemos observar cuales son las menores divisiones de la cinta lo cual nos va a dar una idea de la precisión de la cinta. En nuestro trabajo realizado en el campo nuestra cinta contaba con una división de 2mm por un lado y por el otro lado presentaba una división en pulgadas, por lo cual la precisision de la cinta era de 2mm. En esta práctica la cinta topográfica nos resultó útil para determinar la constante estad métrica de nuestro nivel (WILD), pues era necesario saber a qué distancia se encontraba el equipo de la mira. La cinta presentaba una longitud de 50m graduada por un lado al centímetro y por el otro a los 2mm.
  • 8. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 8 2.5.- JALONES Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2.5 cm y una longitud que varía de 2 a 3 m. Los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de unos 30 cm y en su parte final poseen una punta de acero. El jalón se usa como instrumento auxiliar en la medida de distancias, localizando puntos y trazando alineaciones. IV.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 1.- DATOS DE CAMPO P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota DISTANCIA. (m) BM 1.29 30.00 A 1.55 1.39 52.2 B 1.99 1.66 72.25 C 1.77 1.92 145.56 D 1.42 1.42 105.65 E 1.4 1.55 86.57 F 1.62 1.74 161.57 BM 1.35 129.76
  • 9. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 9 2.- PROCESAMIENTO DE DATOS 2.1.- CÁLCULO DE COTAS P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota D(m) BM 1.29 31.29 30 A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2 B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25 C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56 D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65 E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57 F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57 BM 1.35 30.01 129.76 TOTAL 11.04 11.03 753.56 2.2.-CÁLCULO DE ERROR DE CIERRE: (EC) EC = ∑〖〖〖〖V.ATRAS〗〗〗〗 - ∑〖〖〖〖V.ADELANTE〗〗〗〗 EC = 11.04 - 11.03 = 0.01 COTA FINAL-COTA FINAL = 0.01 2.3.- CÁLCULO DE ERROR TOLERABLE MAXIMO: (E. Max) ࡱࡹ࡭ࢄ =0.02*√ࢊ PERIMETRO = D.TOTAL = 753.56m = 753.56 x E. Max = 0.02 ERROR DE CIERRE = 0.01 ૚૙ି૜ km
  • 10. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 10 E. Cierre < E. máximo 0.01 < 0.02 ENTONCES LA NIVELCION SE DA POR ACEPTADA. 2.4.- CALCULO DE LA COMPENSACIÓN DE COTAS. ࢉ࢏ ൌ ࡱ.ࢉ࢏ࢋ࢘࢘ࢋ∗ࢇ࢏ ࢖ࢋ࢘࢏࢓ࢋ࢚࢘࢕ = ࢉ࢏ ൌ ૙.૙૚∗ࢇ࢏ ૠ૟૚ P. VISTO COTA ai Ci. metros COT.COMP BM 30 30 A 29.9 52.2 0.000693 29.999 B 29.79 124.45 0.001651 29.788 C 29.86 270.01 0.003689 29.856 D 30.21 375.66 0.004985 30.205 E 30.08 462.23 0.006134 30.074 F 29.74 623.8 0.008278 29.732 BM 30.01 753.56 0.01 30
  • 11. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 11 2.5.- TABLA GENERAL P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota D(m) ai Ci. metros COT.COMP BM 1.29 31.29 30 30 A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2 52.2 0.000693 29.999 B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25 124.45 0.001651 29.788 C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56 270.01 0.003689 29.856 D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65 375.66 0.004985 30.205 E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57 462.23 0.006134 30.074 F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57 623.8 0.008278 29.732 BM 1.35 30.01 129.76 753.56 0.01 30 TOTAL 11.04 11.03 753.56
  • 12. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 12 V.- CONCLUSIONES Este método de nivelación cerrada es muy exacto, ya que en cada bucle se debe revisar la tolerancia, esto obliga a corregir los posibles errores que pudiese haber. Es un método más lento y tedioso ya que son muchos los factores que influyen en el error por lo que el trabajo en equipo y el cuidado en cada medición son indispensables. Al realizar las mediciones utilizando el nivel y la mira topográfica pusimos en práctica los conocimientos aprendidos en clases ya que para realizar una medición correctamente es necesario la coordinación del equipo debido a que se requiere mantener la mira totalmente vertical esto se logra basculándola lo que consiste en el movimiento hacia delante y atrás hasta que el nivel marque la menor medida lo que indicara que se encuentra en posición vertical. Durante el trabajo en el campo, hemos empleado las miras e instrumentos topográficos como son el nivel automático (CST/BERGER); concluyendo que son instrumentos muy importantes usados en topografía que permiten hacer trabajos de nivelación con un margen de error permisible. De acuerdo al cálculo realizado se ha obtenido un margen de error de 0.01 y un error tolerable máximo de 0.02.
  • 13. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 13 VI.- BIBLIOGRAFIA JORGE MENDOZA DUEÑAS; TOPOGRAFIA – TECNICAS MODERNAS PEDRO LUIS FAGGION; FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFIA ANTONIO VILCA TUEROS; TOPOGRAFIA II GI L, T; LEVANTAMIENTOS PLANIMET RICOS EN EDI FICACION GARCIA Y COL; TOPOGRAFIA APLICADA PARA INGENIEROS ING. SERGIO NAVARRO; MANUAL DE TOPOGRAFIA ALCANTARA, D; TOPOGRAFIA Y SUS APLICACIONES FERRER, R; TOPOGRAFIA APLICADA A LA INGENIERIA M. FARGAS; METODO DE POLIGONACION
  • 14. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 14 VII.- ANEXOS FIG. 01: VISTA SATELITAL DEL AREA DE NIVELACION
  • 15. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 15 FIG.02: INTEGRANTES DE LA BRIGADA FIG.03: INTEGRANTES CON LA VISTA DEL NIVEL Y TRIPODE
  • 16. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 16 FIG.04: TOMA DE COTAS FIG.05: TOMA DE COTAS
  • 17. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 17 FIG. 06: TOMA DE COTAS FIG.07: REPRECENTACION DE LA MIRA
  • 18. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA POLIGONAL CERRADA DOCENTE: ING. SALAZAR BRAVO, WESLEY INTEGRANTES: - ACOSTA CORDOVA, FELICIANO - BONILLA SALAZAR, DARIO -CAMPOS COLUNCHE, JOSE A. -CRUZ VILCA, JUAN -ELIAS PORTOCARRERO, CRISTIAN -PURIHUAMAN ORDOÑES, EDINSON - PEREZ RODAS, CARLOS -TAMAY SEGOVIA, GUSTABO -VAIADOLID INOÑAN, MAX -VASQUEZ MONTALVO, THONY M. FIA TOPOGRAFIA APLICADA CICLO: 2014 – II LAMBAYEQUE – NOVIEMBRE – 2014
  • 19. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 19 DESARROLLO DE LOS DATOS TOMADOS 1.- DATOS DE CAMPO 1.1.- DATOS PARA EL CALCULO DE COTAS P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota DISTANCIA BM 1.29 30 A 1.55 1.39 52.2 B 1.99 1.66 72.25 C 1.77 1.92 145.56 D 1.42 1.42 105.65 E 1.4 1.55 86.57 F 1.62 1.74 161.57 BM 1.35 129.76 1.2.- DATOS PARA EL CALCULO DE DISTANCIAS 1.2.1.- TOMA DE NIVEL: HILO INFERIOR (Hi), HILO MEDIO (Hm), HILO SUPERIOR (Hs). VISTAS ATRÁS VISTAS ADELANTE P. VISTO Hi Hm Hs Hi Hm Hs E1 1.11 1.29 1.478 1.31 1.39 1.464 E2 1.45 1.55 1.686 1.4205 1.66 1.907 E3 1.63 1.99 2.317 1.5304 1.92 2.299 E4 1.39 1.77 1.925 1.1105 1.42 1.632 E5 1.22 1.42 1.635 1.3303 1.55 1.781 E6 1.11 1.41 1.789 1.3203 1.74 2.257 E7 1.21 1.62 2.064 0.9904 1.35 1.434
  • 20. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 20 1.3.- PROCESAMIENTO DE DATOS 1.3.1.- CALCULO DE DISTANCIAS D.V.ATRS D.V.ADELT D. TOTAL E1 36.8 15.4 52.2 E2 23.6 48.65 72.25 E3 68.7 76.86 145.56 E4 53.5 52.15 105.65 E5 41.5 45.07 86.57 E6 67.9 93.67 161.57 E7 85.4 44.36 129.76 1.2.2.- CÁLCULO DE COTAS P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota D(m) BM 1.29 31.29 30 A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2 B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25 C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56 D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65 E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57 F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57 BM 1.35 30.01 129.76 TOTAL 11.04 11.03 753.56 1.2.3.- CÁLCULO DE ERROR DE CIERRE: (EC) EC = 11.04 - 11.03 = 0.01 DH = (Hs - Hi)*100 EC = ∑〖V.ATRAS〗 - ∑〖V.ADELANTE〗
  • 21. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 21 COTA FINAL-COTA FINAL = 30.01 - 30.00 = 0.01 EC = 0.01 1.2.4.- CÁLCULO DEL ERROR TOLERABLE MAXIMO: (Emax) PERIMETRO = D.TOTAL = 753.56m = 753.56* Emax = 0.02 , 0.01 < 0.02, ENTONCES LA NIVELCION SE DA POR ACEPTADA. 1.4.- CÁLCULO DE LA COMPENSACION DE COTAS: (Ci) , ENTONCES: n = 0, 1, 2,3,……, k ai di + an ai. Total a1 52.2 + 0 52.2 a2 52.2 + 72.25 124.45 a3 145.56 +124.45 270.01 a4 105.65 + 270.01 375.66 a5 86.57 + 375.66 462.23 a6 161.57 + 462.23 623.8 a7 129.76 + 623.8 753.56 Emax = 0.02*√D E.cierre < E. maximo ai = di + an ૚૙ି૜ km
  • 22. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 22 1.5.- CÁLCULO DE LAS COTAS COMPENSADAS: (C.c) C.c Cn - Ci C. COMP A 29.9-0.000693 29.999 B 29.79-0.001651 29.788 C 29.86-0.003689 29.856 D 30.21-0.004985 30.205 E 30.08-0.006134 30.074 F 29.74-0.008278 29.732 BM 30.01-0.01 30 C.C = Cn - Ci ‫܋‬ܑ ൌ ۳. ‫܋‬ ∗ ‫ܑ܉‬ ۲. ‫ܔ܉ܜܗܜ‬ C૚ ൌ ૙.૙૚∗૞૛.૛ ૠ૞૜.૞૟ = 0.000693 C૛ ൌ ૙.૙૚∗૚૛૝.૝૞ ૠ૞૜.૞૟ = 0.001651 C૜ ൌ ૙.૙૚∗૛ૠ૙.૙૚ ૠ૞૜.૞૟ = 0.003689 C૝ ൌ ૙.૙૚∗૜ૠ૞.૟૟ ૠ૞૜.૞૟ = 0.004985 C૞ ൌ ૙.૙૚∗૝૟૛.૛૜ ૠ૞૜.૞૟ = 0.006134 C૟ ൌ ૙.૙૚∗૟૛૜.ૡ ૠ૞૜.૞૟ = 0.008278 Cૠ ൌ ૙.૙૚∗ૠ૞૜.૞૟ ૠ૞૜.૞૟ = 0.01
  • 23. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 23 1.6.- REALIZANDO LA COMPENSACION DE COTAS P. VISTO COTA ai Ci. metros COT.COMP BM 30 30 A 29.9 52.2 0.000693 29.999 B 29.79 124.45 0.001651 29.788 C 29.86 270.01 0.003689 29.856 D 30.21 375.66 0.004985 30.205 E 30.08 462.23 0.006134 30.074 F 29.74 623.8 0.008278 29.732 BM 30.01 753.56 0.01 30 1.7.- REPRECENTACION TOTAL P. VISTO V. Atrás Ѫ V. Adelante Cota D(m) ai Ci. metros COT.COMP BM 1.29 31.29 30 30 A 1.55 31.45 1.39 29.9 52.2 52.2 0.000693 29.999 B 1.99 31.78 1.66 29.79 72.25 124.45 0.001651 29.788 C 1.77 31.63 1.92 29.86 145.56 270.01 0.003689 29.856 D 1.42 31.63 1.42 30.21 105.65 375.66 0.004985 30.205 E 1.4 31.48 1.55 30.08 86.57 462.23 0.006134 30.074 F 1.62 31.36 1.74 29.74 161.57 623.8 0.008278 29.732 BM 1.35 30.01 129.76 753.56 0.01 30 TOTAL 11.04 11.03 753.56
  • 24. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 24 1.8.- PLANO
  • 25. UNPRG – FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “TOPOGRAFIA APLICADA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA / “NIVELACION DE UNA POLIGONAL CERRADA” Pág. 25