SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
CURSO : TOPOGRAFIA TEMA: PUNTOS DE ESTACION CON 
TEODOLITO 
CICLO : III-C 
ALUMNO : 
o RAMOS LABORIO JHONNY 
USP-CHIMBOTE 1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
I. PRESENTACIÓN 
El presente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la 
nivelación en el área de la topografía, para lo cual es necesario conocer en 
su complejidad a un instrumento llamado TEODOLITO. 
La práctica consiste en determinar los niveles del terreno, El lugar en el que 
se llevó a cabo esta práctica fue el campus de la UNIVERSIDAD PRIVADA 
SAN PEDRO; en la parte posterior de la losa deportiva de dicha universidad. 
La nivelación ha estimulado de una forma muy importante al desarrollo de 
la humanidad, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o 
canales, las grandes obras de arquitectura, entre otras, son una prueba 
notable. 
USP-CHIMBOTE 2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografía, pero se 
piensa que desde que el hombre quiso protegerse tanto del clima, de los 
fenómenos naturales, como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelación; 
desde aplanar materiales y dar cierta estabilidad a ese terreno, pensando 
incluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricación de ingeniosos 
instrumentos, desarrollándose las técnicas, los estudios, lo que originó las 
nuevas teorías, desarrollo tecnológico y científico, originando los nombres 
que utilizamos cotidianamente en estos días. 
USP-CHIMBOTE 3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
II. OBJETIVOS: 
OBJETIVO GENERAL 
 En esta ocasión el objetivo es saber utilizar el teodolito y hacer lecturas en 
la mira. 
 Determinar las cotas del terreno y las distancias horizontales. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 Conocer sus partes del teodolito 
 Aprender sus aplicaciones de teodolito 
 Saber medir con el teodolito 
III. FUNDAMENTO TEÓRICO: 
A. EL TEODOLITO ELECTRONICO: 
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para 
hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos 
en una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su 
uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos 
casos su calibración. 
Las principales características que se deben observar para comparar estos 
equipos que hay que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos 
en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico. 
B. INSTALACION DEL TEODOLITO 
PRIMERO: Instalación del trípode: 
El trípode debe colocarse para montar encima el teodolito. Las tres piernas 
deben colocarse a una distancia suficiente como para que tenga estabilidad. 
Pero esta distancia tampoco debe ser lo suficientemente grande como para 
que afecte la movilidad de los observadores. 
USP-CHIMBOTE 4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
SEGUNDO: Montado del teodolito: 
El teodolito se enrosca en la parte superior del trípode hasta que quede 
firme. En algunas ocasiones va a ser necesario contar con un adaptador ya 
que no todos los trípodes tienen roscas compatibles con las de los 
teodolitos. 
TERCERO: Nivelación del teodolito: 
Inicialmente debe verificarse que la plataforma teodolito-trípode esté lo 
más horizontal posible (como se mencionó anteriormente). Luego se 
procede a nivelar el teodolito manipulando los tornillos que se encuentran 
en la parte inferior. El objetivo es que las burbujas de los dos niveles 
ubicados en la plataforma del teodolito se localicen en el centro de 
los tubos. 
CUARTO: Alineamiento del teodolito: 
Cuando el teodolito esté completamente nivelado debe alinearse, es decir, 
orientarse con respecto a los puntos cardinales. Para ello debe conocerse el 
ángulo acimut de algún punto del horizonte, ya sea un punto de referencia 
conocido o un punto cardinal (por ejemplo, el norte geográfico tiene un 
ángulo acimut de 0° mientras el sur de 180°). 
USP-CHIMBOTE 5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
IV. INSTRUMENTOS UTILIZADOS: 
 TRIPODE 
 LA MIRA 
 ESTACAS 
 TEODOLITO ELECTRONICO 
USP-CHIMBOTE 6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
USP-CHIMBOTE 7
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
ESTACION PTO H.I H.M H.S DISTANCIA 
A 
1 1.487 1.518 1.549 6.20 
2 3.112 3.296 3.479 36.70 
3 2.742 2.895 3.048 30.60 
4 2.304 2.441 2.578 27.40 
5 2.502 2.685 2.867 36.50 
6 1.767 1.883 1.998 23.10 
7 2.301 2.433 2.564 26.30 
B 
1 1.462 1.483 1.503 4.10 
2 1.705 1.807 1.909 20.40 
3 2.209 2.389 2.569 36.00 
4 3.005 3.156 3.307 30.20 
5 2.319 2.460 2.601 28.20 
6 2.669 2.819 2.969 30.00 
7 2.503 2.677 2.85 34.70 
C 
1 2.276 2.409 2.542 26.60 
2 1.738 1.825 1.912 17.40 
3 2.268 2.404 2.539 27.10 
4 2.972 3.158 3.344 37.20 
5 2.339 2.465 2.590 25.10 
6 2.285 2.630 2.975 69.00 
7 2.282 2.436 2.590 30.80 
D 
1 1.372 1.400 1.427 5.50 
2 1.715 1.800 1.884 16.90 
3 2.187 2.298 2.409 22.20 
4 2.630 2.795 2.960 33.00 
5 1.976 2.101 2.226 25.00 
6 2.257 2.400 2.542 28.50 
7 2.005 2.200 2.394 38.90 
E 
1 1.211 1.248 1.285 7.400 
2 1.501 1.555 1.609 10.800 
3 1.921 2.036 2.151 23.000 
4 2.359 2.534 2.708 34.900 
5 2.059 2.182 2.305 24.590 
6 1.785 1.915 2.045 26.000 
7 1.570 1.780 1.989 41.900 
USP-CHIMBOTE 8
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL 
CONCLUSIONES 
 Como nos podemos dar cuenta, el teodolito es un 
instrumento fundamental en la topografía igual que la mira, 
ambas son fundamentales y básicas en lo que es la 
nivelación. 
 Gracias a este equipo topográfico podemos determinar el 
desnivel de un terreno tanto como planimetría y altimetría. 
 La mira debe estar vertical para evitar errores por la 
inclinación de esta. 
 La práctica realizada en el campo nos ayudó consolidar nuestros 
conocimientos analíticos, y comprobar la importancia del uso de un 
teodolito electrónico para un levantamiento topográfico de un 
terreno natural. 
USP-CHIMBOTE 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
Gian Franko Garcia
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
zambumba
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Carlos Jose Fuenzalida Cañete
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
topografiaunefm
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
Fredy Melendrez Alberca
 
Estadimetría
EstadimetríaEstadimetría
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Fredy Melendrez Alberca
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
Jhonson Quispe
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
Elvis Italo Llaique Chuctaya
 
Estación Total
Estación TotalEstación Total
Estación Total
Martin Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Estadimetría
EstadimetríaEstadimetría
Estadimetría
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
 
Estación Total
Estación TotalEstación Total
Estación Total
 

Destacado

Teodolito concepto y tripode
Teodolito concepto y tripodeTeodolito concepto y tripode
Teodolito concepto y tripode
Cristhian Ramirez M
 
Curso marco teorico[1]
Curso marco teorico[1]Curso marco teorico[1]
Curso marco teorico[1]
Gustavo Blancas
 
Breve resumen de la ingeniería civil
Breve resumen de la ingeniería civilBreve resumen de la ingeniería civil
Breve resumen de la ingeniería civil
Angel Santamaria
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Armandito Cordero
 
teodolito
teodolitoteodolito
El teodolito innovacion
El teodolito innovacionEl teodolito innovacion
El teodolito innovacion
blackend2
 
Tema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolitoTema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolito
topografiaunefm
 
O Teodolito E A Trigonometria
O  Teodolito E A  TrigonometriaO  Teodolito E A  Trigonometria
O Teodolito E A Trigonometria
Flávio Santos
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
Jose Carlos Chavez
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)
Glenn Ortiz
 
C09 altimetria y ninel tubular
C09 altimetria y ninel tubularC09 altimetria y ninel tubular
C09 altimetria y ninel tubular
Glenn Ortiz
 
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
rmwong21
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
Glenn Ortiz
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
Guile Gurrola
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
Glenn Ortiz
 
Diapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civilDiapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civil
Jessica1287
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
eliarosa
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
xxategaxx
 
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIAIMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
Iarango97
 

Destacado (20)

Teodolito concepto y tripode
Teodolito concepto y tripodeTeodolito concepto y tripode
Teodolito concepto y tripode
 
Curso marco teorico[1]
Curso marco teorico[1]Curso marco teorico[1]
Curso marco teorico[1]
 
Breve resumen de la ingeniería civil
Breve resumen de la ingeniería civilBreve resumen de la ingeniería civil
Breve resumen de la ingeniería civil
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
 
teodolito
teodolitoteodolito
teodolito
 
El teodolito innovacion
El teodolito innovacionEl teodolito innovacion
El teodolito innovacion
 
Tema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolitoTema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolito
 
O Teodolito E A Trigonometria
O  Teodolito E A  TrigonometriaO  Teodolito E A  Trigonometria
O Teodolito E A Trigonometria
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)
 
C09 altimetria y ninel tubular
C09 altimetria y ninel tubularC09 altimetria y ninel tubular
C09 altimetria y ninel tubular
 
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
 
Diapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civilDiapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civil
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
 
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIAIMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
 

Similar a PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO

Topo 6
Topo 6Topo 6
docsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdn
docsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdndocsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdn
docsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdn
DiegoAlexanderChecaG
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 
Trabajo topografia ii
Trabajo topografia iiTrabajo topografia ii
Trabajo topografia ii
Gonzalo Chacaliaza Ramos
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
Makely Silva
 
Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
josue larico
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
giordan gusseppe morocco cruz
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujulLevantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
richarrubenjorgeberr
 
Practica2 160417230933
Practica2 160417230933Practica2 160417230933
Practica2 160417230933
Fidencio Moreno Tocto
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Edwin Martinez
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
ederelreyrata
 
Ud2
Ud2Ud2
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
Fernando Quispe Achahuanco
 
Diseño informe de labo
Diseño informe de labo Diseño informe de labo
Diseño informe de labo
Elizabeth Abregu
 
Tunel tinka.pdf
Tunel tinka.pdfTunel tinka.pdf
Tunel tinka.pdf
ronny prado vasquez
 
2 reporte de topo 1
2 reporte de topo 12 reporte de topo 1
2 reporte de topo 1
Pedro Isaac Montoya Zamora
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITOLEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
Ybilder Vasquez
 
SEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptx
SEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptxSEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptx
SEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptx
EmersonBonifacioHuam
 

Similar a PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO (20)

Topo 6
Topo 6Topo 6
Topo 6
 
docsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdn
docsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdndocsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdn
docsity-manejo-del-teodolito.pdfjejebdbdn
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
Trabajo topografia ii
Trabajo topografia iiTrabajo topografia ii
Trabajo topografia ii
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
 
Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujulLevantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
 
Practica2 160417230933
Practica2 160417230933Practica2 160417230933
Practica2 160417230933
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
Ud2
Ud2Ud2
Ud2
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Diseño informe de labo
Diseño informe de labo Diseño informe de labo
Diseño informe de labo
 
Tunel tinka.pdf
Tunel tinka.pdfTunel tinka.pdf
Tunel tinka.pdf
 
2 reporte de topo 1
2 reporte de topo 12 reporte de topo 1
2 reporte de topo 1
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITOLEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
 
SEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptx
SEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptxSEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptx
SEMANA Nº 5 TOPOGRAFÍA CLÁSICA.pptx
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

PUNTOS DE ESTACIÓN CON TEODOLITO ELECTRONICO

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO CURSO : TOPOGRAFIA TEMA: PUNTOS DE ESTACION CON TEODOLITO CICLO : III-C ALUMNO : o RAMOS LABORIO JHONNY USP-CHIMBOTE 1
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL I. PRESENTACIÓN El presente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la nivelación en el área de la topografía, para lo cual es necesario conocer en su complejidad a un instrumento llamado TEODOLITO. La práctica consiste en determinar los niveles del terreno, El lugar en el que se llevó a cabo esta práctica fue el campus de la UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO; en la parte posterior de la losa deportiva de dicha universidad. La nivelación ha estimulado de una forma muy importante al desarrollo de la humanidad, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras de arquitectura, entre otras, son una prueba notable. USP-CHIMBOTE 2
  • 3. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografía, pero se piensa que desde que el hombre quiso protegerse tanto del clima, de los fenómenos naturales, como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelación; desde aplanar materiales y dar cierta estabilidad a ese terreno, pensando incluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricación de ingeniosos instrumentos, desarrollándose las técnicas, los estudios, lo que originó las nuevas teorías, desarrollo tecnológico y científico, originando los nombres que utilizamos cotidianamente en estos días. USP-CHIMBOTE 3
  • 4. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL II. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL  En esta ocasión el objetivo es saber utilizar el teodolito y hacer lecturas en la mira.  Determinar las cotas del terreno y las distancias horizontales. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer sus partes del teodolito  Aprender sus aplicaciones de teodolito  Saber medir con el teodolito III. FUNDAMENTO TEÓRICO: A. EL TEODOLITO ELECTRONICO: Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración. Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos que hay que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico. B. INSTALACION DEL TEODOLITO PRIMERO: Instalación del trípode: El trípode debe colocarse para montar encima el teodolito. Las tres piernas deben colocarse a una distancia suficiente como para que tenga estabilidad. Pero esta distancia tampoco debe ser lo suficientemente grande como para que afecte la movilidad de los observadores. USP-CHIMBOTE 4
  • 5. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL SEGUNDO: Montado del teodolito: El teodolito se enrosca en la parte superior del trípode hasta que quede firme. En algunas ocasiones va a ser necesario contar con un adaptador ya que no todos los trípodes tienen roscas compatibles con las de los teodolitos. TERCERO: Nivelación del teodolito: Inicialmente debe verificarse que la plataforma teodolito-trípode esté lo más horizontal posible (como se mencionó anteriormente). Luego se procede a nivelar el teodolito manipulando los tornillos que se encuentran en la parte inferior. El objetivo es que las burbujas de los dos niveles ubicados en la plataforma del teodolito se localicen en el centro de los tubos. CUARTO: Alineamiento del teodolito: Cuando el teodolito esté completamente nivelado debe alinearse, es decir, orientarse con respecto a los puntos cardinales. Para ello debe conocerse el ángulo acimut de algún punto del horizonte, ya sea un punto de referencia conocido o un punto cardinal (por ejemplo, el norte geográfico tiene un ángulo acimut de 0° mientras el sur de 180°). USP-CHIMBOTE 5
  • 6. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL IV. INSTRUMENTOS UTILIZADOS:  TRIPODE  LA MIRA  ESTACAS  TEODOLITO ELECTRONICO USP-CHIMBOTE 6
  • 7. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL USP-CHIMBOTE 7
  • 8. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL ESTACION PTO H.I H.M H.S DISTANCIA A 1 1.487 1.518 1.549 6.20 2 3.112 3.296 3.479 36.70 3 2.742 2.895 3.048 30.60 4 2.304 2.441 2.578 27.40 5 2.502 2.685 2.867 36.50 6 1.767 1.883 1.998 23.10 7 2.301 2.433 2.564 26.30 B 1 1.462 1.483 1.503 4.10 2 1.705 1.807 1.909 20.40 3 2.209 2.389 2.569 36.00 4 3.005 3.156 3.307 30.20 5 2.319 2.460 2.601 28.20 6 2.669 2.819 2.969 30.00 7 2.503 2.677 2.85 34.70 C 1 2.276 2.409 2.542 26.60 2 1.738 1.825 1.912 17.40 3 2.268 2.404 2.539 27.10 4 2.972 3.158 3.344 37.20 5 2.339 2.465 2.590 25.10 6 2.285 2.630 2.975 69.00 7 2.282 2.436 2.590 30.80 D 1 1.372 1.400 1.427 5.50 2 1.715 1.800 1.884 16.90 3 2.187 2.298 2.409 22.20 4 2.630 2.795 2.960 33.00 5 1.976 2.101 2.226 25.00 6 2.257 2.400 2.542 28.50 7 2.005 2.200 2.394 38.90 E 1 1.211 1.248 1.285 7.400 2 1.501 1.555 1.609 10.800 3 1.921 2.036 2.151 23.000 4 2.359 2.534 2.708 34.900 5 2.059 2.182 2.305 24.590 6 1.785 1.915 2.045 26.000 7 1.570 1.780 1.989 41.900 USP-CHIMBOTE 8
  • 9. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO INGENIERIA CIVIL CONCLUSIONES  Como nos podemos dar cuenta, el teodolito es un instrumento fundamental en la topografía igual que la mira, ambas son fundamentales y básicas en lo que es la nivelación.  Gracias a este equipo topográfico podemos determinar el desnivel de un terreno tanto como planimetría y altimetría.  La mira debe estar vertical para evitar errores por la inclinación de esta.  La práctica realizada en el campo nos ayudó consolidar nuestros conocimientos analíticos, y comprobar la importancia del uso de un teodolito electrónico para un levantamiento topográfico de un terreno natural. USP-CHIMBOTE 9