SlideShare una empresa de Scribd logo
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.  Albert Einstein
UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE POSTGRADO Y MAESTRÍA DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON  ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN MÓDULO TECNOLOGIA VIRTUAL Y EDUCACIÓN SUPERIOR.                                     MODULO INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE   FACILITADOR: DR. HANSFORD EMILIO DOUGLAS PARTICIPANTE: FEDERICO ARTURO  CASTRO MIRANDA SEPTIEMBRE, 2011
SEMINARIO TALLER: ELABORACION DE MODULOS  INSTRUCCIONALES  Y GUIAS DE APRENDIZAJE.
TEMA:  MODULOS INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE SUBTEMAS: ,[object Object]
ASPECTOS A CONSIDERAR PREVIOS A LA ELABORACION DEL MODULO.
FASES PARA LA ELABORACION DE MODULOS INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE ,[object Object]
SEMINARIO TALLERELABORACION DE MODULOS INSTRUCCIONALES YGUIAS DE APRENDIZAJE OBJETIVO: VALORAR LOS ASPECTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR PREVIOS A                               LA  ELABORACION DEL MODULO. TEMA: ASPECTOS A CONSIDERAR PREVIOS A LA ELABORACION                            DEL MODULO SUBTEMAS: ,[object Object]
PERFIL DE EGRESO
FUNDAMENTOS CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
PROGRAMAS
DOSIFICACION
PLANIFICACION TRIMESTRAL,[object Object]
TEMA  N° 2 PERFIL DE EGRESO:      Para el caso de la Educación Básica General de Jóvenes y Adultos: se organizan en saberes.       -  Saber:  utiliza el lenguaje como instrumento efectivo para el desarrollo del pensamiento y de la creatividad.       -  Saber ser:  es consciente de sus fortalezas para desarrollarlas al máximo y de sus          limitaciones, a fin de buscar soluciones para superarlas.       -   Saber hacer:  es consciente y responsable de la participación que debe tener en el          proceso de aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir.     -    Saber convivir:  aplica en diferentes situaciones valores éticos, estéticos, morales,          cívicos, religiosos y culturales para contribuir a la formación de la conciencia nacional.
TEMA N° 2 FUNDAMENTOS CURRICULARES: Filosóficos-Epistemológicos:  permiten sistematizar las aspiraciones de la comunidad en cuanto al tipo de persona y de sociedad que se pretende formar, y a los valores implícitos en esa sociedad. Tiene que ver  con la producción del conocimiento. Psicológicos: la Psicología aporta elementos para acercarse al participante y conocerlo en sus características peculiares, en su forma de enfrentar el proceso de aprendizaje y de interactuar en situaciones personales y sociales. Antropológicos:  permite comprender el papel que asumirá ante el contexto sociocultural al planificar y ejecutar el currículo. Permite conocer los rasgos culturales y sociales y la forman en que interactúan los actores sociales, en un determinado contexto.
TEMA  N° 2 ENFOQUES CURRICULARES: Enfoque Constructivista: se prevén experiencias de aprendizaje que permitan a los participantes construir sus conocimientos, a partir de los aprendizajes previos y considerando tanto los conceptos como las actitudes y procedimientos. Enfoque Sociorreconstructivista:  busca el estímulo de aprendizajes significativos que permitan elevar la calidad de vida en relación con las necesidades y la sociedad en general. Propicia la participación crítica, creativa, comprometida y dinámica. Enfoque Andragógico: en este enfoque los objetivos de aprendizaje se plantean en términos de los intereses y análisis de experiencias de los participantes. El facilitador coopera con el participante, orienta con su capacidad de análisis, reflexión y disposición de acción.
TEMA  N°  2 PROGRAMAS: Responden al enfoque y sustentos teóricos sumidos en la propuesta de transformación curricular.      1.  Centrados en el aprendizaje: enfatizan el proceso orientación - aprendizaje.      2.  Consideran al participante como el sujeto principal del currículo. 3. Propician la diversidad de enfoques con énfasis en principios constructivistas.      4.  Integran elementos de la vida cotidiana y la cultura sistematizada. 5. Permiten la adecuación o contextualización curricular. flexibles, considera expectativas, necesidades e intereses.
TEMA  N°  2 DOSIFICACIÓN: Acción que tiene la finalidad de seleccionar y ordenar lógica y andragógicamente los objetivos imprescindibles para el logro de los objetivos de asignatura y aportar lo que le compete al perfil de egreso.   Debe tomar en cuenta:         1.  Cantidad de horas trimestrales.         2.  Cantidad de objetivos por nivel de la asignatura.         3.  Cantidad de trimestres en que se desarrolla la asignatura.         4.  Cantidad de veces en que se repite la asignatura en otros               niveles.
TEMA  N°  2 PLANIFICACION TRIMESTRAL Se realiza luego de la dosificación anual.  En la misma se utilizan como     objetivo general los que aparecen en el programa. Como objetivos específicos los que aparecen desdoblados en los programas. Nota: estos los podemos adecuar de acuerdo al contexto.  Luego se describen los contenidos correspondientes a los objetivos planteados. En la tercera columna se plantean las estrategias de aprendizaje y las  actividades de evaluación propuestas para el logro de los objetivos. Por último al final se debe incluir la bibliografía utilizada o recomendada para el desarrollo del curso.
FORMATO DE DOSIFICACION
Formato de Plan TrimestralObjetivo General:__________________________________Tema____________________________________________
TEMA  N° 3FASES PARA LA ELABORACION DE MODULOS DEFINICION DE CONCEPTOS: Modulo instruccional de aprendizaje: Constituye un recurso didáctico, un medio de comunicación en el cual se desarrollan los contenidos de un curso previamente planificado, dosificado y contextualizado. Se prevé que algunos objetivos los alcanzará el participante por sí sólo mientras que otros los logrará con la guía y orientación del facilitador. Es un todo dividido en segmentos, cada uno con su estructura y significación propia denominadas, guías de aprendizaje.  Módulo autoinstruccional: Documento didáctico en el cual se desarrollan contenidos fundamentales de un curso previamente planificado, con el propósito de que el participante logre los aprendizajes por si mismo, sin la necesidad de asistir a clases presenciales. Módulo Informativo:Compendio de lecturas o separatas para que el participante estudie.  Sirven de complemento al módulo instruccional.
TEMA  N°  3 CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DEL MODULO INSTRUCCIONAL DE APRENDIZAJE:      a.Propósito específico y dirigirse al logro de objetivos académicos definidos.      b.  Estructuración lógica, psicológica y andragógica de los contenidos.      c.  Contener estrategias de enseñanza (orientación) que orienten al participante a construir           su propio conocimiento.      d.  Establecer controles para orientar al participante y al facilitador.      e.  Cumplir funciones específicas de orientación y guía al participante.      f.  Guiar el autoaprendizaje a la vez que fortalece la relación entre facilitador –              participante.      g.  Poseer experiencias de aprendizaje constructivistas.      h.  Promoverel análisis, pensamiento critico y reflexivo.
TEMA  N°  3 COMPONENTES DE LOS MODULOS INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE: Portada Presentación Conocimientos previos Contenidos. Unidades de aprendizaje o temas. Experiencias de aprendizaje Textos paralelos Auto-evaluaciones iníciales, intermedias Consignas de aprendizaje y evaluación final Referencias bibliográficas.
TEMA  NO  3 PORTADA: REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS DIRECCION NACIONAL DE FORMACION Y  PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL TEMA: MODULOS INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE. SUBTEMAS: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ANDRAGOGIA ASPECTOS  A CONSIDERAR PREVIOS A LA ELABORACION DEL MODULO. FASES PARA LA ELABORACION DE MODULOS. PARTICIPANTE____________________________________________.
TEMA  N° 3 PRESENTACION: 1. Saludo y exhortación 2.Áreas de conocimiento que abarca. 3.  Objetivos del módulo. 4.  Creación de expectativas. 5.  Indicaciones sobre lo que debe hacer el         participante.
TEMA  N°  3 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Minitexto sobre la temática a desarrollar. 2.  Preguntas exploratorias. Reflexiones. Resúmenes. 5.  Prueba diagnóstica.
TEMA  N°  3 CONTENIDO: 1.Estructurados lógica, psicológica y andragógicamente. 2.Basados en el enfoque constructivista. 3.Considerar la consistencia científica. 4.Incorporar: ideas fuerza, pistas tipográficas y discursivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
marcelo borda aquino
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Situación didáctica español sexto grado
Situación didáctica español sexto gradoSituación didáctica español sexto grado
Situación didáctica español sexto grado
AXEL FRANCO
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
Fernando Arredondo
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Rubi Cruz
 
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Ramon Lugo Rojas
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
CaroCaiza
 

La actualidad más candente (8)

Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Situación didáctica español sexto grado
Situación didáctica español sexto gradoSituación didáctica español sexto grado
Situación didáctica español sexto grado
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
 
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Destacado

Redes
RedesRedes
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Marlo Daniel Sañay Moina
 
Presentacion de software libre y privado
Presentacion de software libre y privadoPresentacion de software libre y privado
Presentacion de software libre y privado
zulibeth
 
Plantillainicial 120521181808-phpapp02
Plantillainicial 120521181808-phpapp02Plantillainicial 120521181808-phpapp02
Plantillainicial 120521181808-phpapp02Cindy Gonzalez
 
Public seal vertragsmanagement-2011
Public seal vertragsmanagement-2011Public seal vertragsmanagement-2011
Public seal vertragsmanagement-2011
Franz Schreiber
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Kueste
KuesteKueste
Kueste
ichbindanu
 
Milch ohne Kuh
Milch ohne KuhMilch ohne Kuh
Arbeitsmarkt in oe 2010_odp
Arbeitsmarkt in oe 2010_odpArbeitsmarkt in oe 2010_odp
Arbeitsmarkt in oe 2010_odp
AUGE
 
Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2maricarmen46
 
Universidad técnica de ambato2
Universidad técnica de ambato2Universidad técnica de ambato2
Universidad técnica de ambato2
Danny Muguicha
 
1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so
1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so
1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so
Yesica Ramirez
 
ebf connector für iPhone
ebf connector für iPhoneebf connector für iPhone
ebf connector für iPhone
Marco Foellmer 30K+ ✔
 
Trabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicasTrabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicasJaviier Clavijo
 
Tutorial subirarchivos-presentaciones-videos
Tutorial subirarchivos-presentaciones-videosTutorial subirarchivos-presentaciones-videos
Tutorial subirarchivos-presentaciones-videosMerluza1979
 
Bericht 16 5
Bericht 16 5Bericht 16 5
Bericht 16 5Strohbach
 
Bds Blind Spot Mirror Systems De
Bds Blind Spot Mirror Systems DeBds Blind Spot Mirror Systems De
Bds Blind Spot Mirror Systems DeGuido Weijerman
 

Destacado (20)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Presentacion de software libre y privado
Presentacion de software libre y privadoPresentacion de software libre y privado
Presentacion de software libre y privado
 
Plantillainicial 120521181808-phpapp02
Plantillainicial 120521181808-phpapp02Plantillainicial 120521181808-phpapp02
Plantillainicial 120521181808-phpapp02
 
Public seal vertragsmanagement-2011
Public seal vertragsmanagement-2011Public seal vertragsmanagement-2011
Public seal vertragsmanagement-2011
 
Algo más
Algo másAlgo más
Algo más
 
Fotográfia
FotográfiaFotográfia
Fotográfia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Kueste
KuesteKueste
Kueste
 
Milch ohne Kuh
Milch ohne KuhMilch ohne Kuh
Milch ohne Kuh
 
Arbeitsmarkt in oe 2010_odp
Arbeitsmarkt in oe 2010_odpArbeitsmarkt in oe 2010_odp
Arbeitsmarkt in oe 2010_odp
 
Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2
 
Universidad técnica de ambato2
Universidad técnica de ambato2Universidad técnica de ambato2
Universidad técnica de ambato2
 
1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so
1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so
1.1 y 1.2 caracteristicas y funciones de so
 
ebf connector für iPhone
ebf connector für iPhoneebf connector für iPhone
ebf connector für iPhone
 
Trabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicasTrabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicas
 
Tutorial subirarchivos-presentaciones-videos
Tutorial subirarchivos-presentaciones-videosTutorial subirarchivos-presentaciones-videos
Tutorial subirarchivos-presentaciones-videos
 
Bericht 16 5
Bericht 16 5Bericht 16 5
Bericht 16 5
 
Bds Blind Spot Mirror Systems De
Bds Blind Spot Mirror Systems DeBds Blind Spot Mirror Systems De
Bds Blind Spot Mirror Systems De
 

Similar a Modulos instruccionales

2. ESTA PRUEBA
2. ESTA PRUEBA2. ESTA PRUEBA
2. ESTA PRUEBAMeduca
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano Gallego Becerra
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
Jose Pantoja
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.si680113
 
24763377
2476337724763377
24763377
andres castillo
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Hector Eduardo Luna Hurtado
 
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaimeN1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
yardlley novoa
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
43082555
4308255543082555
43082555
angelita22co
 
N1 s3act870555553hernandez londono jaime alberto
N1 s3act870555553hernandez londono jaime albertoN1 s3act870555553hernandez londono jaime alberto
N1 s3act870555553hernandez londono jaime alberto
yardlley novoa
 
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Desarrollo motivacional
Desarrollo motivacionalDesarrollo motivacional
Desarrollo motivacional
Eliana meza
 
36276694
3627669436276694
36276694
Jose Pantoja
 
3667497
36674973667497
3667497
angelita22co
 
21632499
2163249921632499
21632499
angelita22co
 
N1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalinaN1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalina
yardlley novoa
 
N1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalinaN1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalina
yardlley novoa
 

Similar a Modulos instruccionales (20)

2. ESTA PRUEBA
2. ESTA PRUEBA2. ESTA PRUEBA
2. ESTA PRUEBA
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
 
Lucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujilloLucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujillo
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
 
Yeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópezYeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópez
 
24763377
2476337724763377
24763377
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaimeN1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
43082555
4308255543082555
43082555
 
N1 s3act870555553hernandez londono jaime alberto
N1 s3act870555553hernandez londono jaime albertoN1 s3act870555553hernandez londono jaime alberto
N1 s3act870555553hernandez londono jaime alberto
 
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Desarrollo motivacional
Desarrollo motivacionalDesarrollo motivacional
Desarrollo motivacional
 
36276694
3627669436276694
36276694
 
3667497
36674973667497
3667497
 
21632499
2163249921632499
21632499
 
N1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalinaN1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalina
 
N1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalinaN1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalina
 

Más de Meduca

Prueba
Prueba Prueba
Prueba
Meduca
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
Meduca
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
Meduca
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
Meduca
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
Meduca
 
Prueba modulos instruccionales
Prueba modulos instruccionalesPrueba modulos instruccionales
Prueba modulos instruccionales
Meduca
 
Prueba 6417
Prueba 6417 Prueba 6417
Prueba 6417 Meduca
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
Meduca
 
Modulos Instruccionales
Modulos InstruccionalesModulos Instruccionales
Modulos Instruccionales
Meduca
 

Más de Meduca (9)

Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Prueba modulos instruccionales
Prueba modulos instruccionalesPrueba modulos instruccionales
Prueba modulos instruccionales
 
Prueba 6417
Prueba 6417 Prueba 6417
Prueba 6417
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Modulos Instruccionales
Modulos InstruccionalesModulos Instruccionales
Modulos Instruccionales
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Modulos instruccionales

  • 1. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein
  • 2. UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE POSTGRADO Y MAESTRÍA DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN MÓDULO TECNOLOGIA VIRTUAL Y EDUCACIÓN SUPERIOR. MODULO INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE   FACILITADOR: DR. HANSFORD EMILIO DOUGLAS PARTICIPANTE: FEDERICO ARTURO CASTRO MIRANDA SEPTIEMBRE, 2011
  • 3. SEMINARIO TALLER: ELABORACION DE MODULOS INSTRUCCIONALES Y GUIAS DE APRENDIZAJE.
  • 4.
  • 5. ASPECTOS A CONSIDERAR PREVIOS A LA ELABORACION DEL MODULO.
  • 6.
  • 7.
  • 13.
  • 14. TEMA N° 2 PERFIL DE EGRESO: Para el caso de la Educación Básica General de Jóvenes y Adultos: se organizan en saberes. - Saber: utiliza el lenguaje como instrumento efectivo para el desarrollo del pensamiento y de la creatividad. - Saber ser: es consciente de sus fortalezas para desarrollarlas al máximo y de sus limitaciones, a fin de buscar soluciones para superarlas. - Saber hacer: es consciente y responsable de la participación que debe tener en el proceso de aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir. - Saber convivir: aplica en diferentes situaciones valores éticos, estéticos, morales, cívicos, religiosos y culturales para contribuir a la formación de la conciencia nacional.
  • 15. TEMA N° 2 FUNDAMENTOS CURRICULARES: Filosóficos-Epistemológicos: permiten sistematizar las aspiraciones de la comunidad en cuanto al tipo de persona y de sociedad que se pretende formar, y a los valores implícitos en esa sociedad. Tiene que ver con la producción del conocimiento. Psicológicos: la Psicología aporta elementos para acercarse al participante y conocerlo en sus características peculiares, en su forma de enfrentar el proceso de aprendizaje y de interactuar en situaciones personales y sociales. Antropológicos: permite comprender el papel que asumirá ante el contexto sociocultural al planificar y ejecutar el currículo. Permite conocer los rasgos culturales y sociales y la forman en que interactúan los actores sociales, en un determinado contexto.
  • 16. TEMA N° 2 ENFOQUES CURRICULARES: Enfoque Constructivista: se prevén experiencias de aprendizaje que permitan a los participantes construir sus conocimientos, a partir de los aprendizajes previos y considerando tanto los conceptos como las actitudes y procedimientos. Enfoque Sociorreconstructivista: busca el estímulo de aprendizajes significativos que permitan elevar la calidad de vida en relación con las necesidades y la sociedad en general. Propicia la participación crítica, creativa, comprometida y dinámica. Enfoque Andragógico: en este enfoque los objetivos de aprendizaje se plantean en términos de los intereses y análisis de experiencias de los participantes. El facilitador coopera con el participante, orienta con su capacidad de análisis, reflexión y disposición de acción.
  • 17. TEMA N° 2 PROGRAMAS: Responden al enfoque y sustentos teóricos sumidos en la propuesta de transformación curricular. 1. Centrados en el aprendizaje: enfatizan el proceso orientación - aprendizaje. 2. Consideran al participante como el sujeto principal del currículo. 3. Propician la diversidad de enfoques con énfasis en principios constructivistas. 4. Integran elementos de la vida cotidiana y la cultura sistematizada. 5. Permiten la adecuación o contextualización curricular. flexibles, considera expectativas, necesidades e intereses.
  • 18. TEMA N° 2 DOSIFICACIÓN: Acción que tiene la finalidad de seleccionar y ordenar lógica y andragógicamente los objetivos imprescindibles para el logro de los objetivos de asignatura y aportar lo que le compete al perfil de egreso. Debe tomar en cuenta: 1. Cantidad de horas trimestrales. 2. Cantidad de objetivos por nivel de la asignatura. 3. Cantidad de trimestres en que se desarrolla la asignatura. 4. Cantidad de veces en que se repite la asignatura en otros niveles.
  • 19. TEMA N° 2 PLANIFICACION TRIMESTRAL Se realiza luego de la dosificación anual. En la misma se utilizan como objetivo general los que aparecen en el programa. Como objetivos específicos los que aparecen desdoblados en los programas. Nota: estos los podemos adecuar de acuerdo al contexto. Luego se describen los contenidos correspondientes a los objetivos planteados. En la tercera columna se plantean las estrategias de aprendizaje y las actividades de evaluación propuestas para el logro de los objetivos. Por último al final se debe incluir la bibliografía utilizada o recomendada para el desarrollo del curso.
  • 21. Formato de Plan TrimestralObjetivo General:__________________________________Tema____________________________________________
  • 22. TEMA N° 3FASES PARA LA ELABORACION DE MODULOS DEFINICION DE CONCEPTOS: Modulo instruccional de aprendizaje: Constituye un recurso didáctico, un medio de comunicación en el cual se desarrollan los contenidos de un curso previamente planificado, dosificado y contextualizado. Se prevé que algunos objetivos los alcanzará el participante por sí sólo mientras que otros los logrará con la guía y orientación del facilitador. Es un todo dividido en segmentos, cada uno con su estructura y significación propia denominadas, guías de aprendizaje. Módulo autoinstruccional: Documento didáctico en el cual se desarrollan contenidos fundamentales de un curso previamente planificado, con el propósito de que el participante logre los aprendizajes por si mismo, sin la necesidad de asistir a clases presenciales. Módulo Informativo:Compendio de lecturas o separatas para que el participante estudie. Sirven de complemento al módulo instruccional.
  • 23. TEMA N° 3 CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DEL MODULO INSTRUCCIONAL DE APRENDIZAJE: a.Propósito específico y dirigirse al logro de objetivos académicos definidos. b. Estructuración lógica, psicológica y andragógica de los contenidos. c. Contener estrategias de enseñanza (orientación) que orienten al participante a construir su propio conocimiento. d. Establecer controles para orientar al participante y al facilitador. e. Cumplir funciones específicas de orientación y guía al participante. f. Guiar el autoaprendizaje a la vez que fortalece la relación entre facilitador – participante. g. Poseer experiencias de aprendizaje constructivistas. h. Promoverel análisis, pensamiento critico y reflexivo.
  • 24. TEMA N° 3 COMPONENTES DE LOS MODULOS INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE: Portada Presentación Conocimientos previos Contenidos. Unidades de aprendizaje o temas. Experiencias de aprendizaje Textos paralelos Auto-evaluaciones iníciales, intermedias Consignas de aprendizaje y evaluación final Referencias bibliográficas.
  • 25. TEMA NO 3 PORTADA: REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS DIRECCION NACIONAL DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL TEMA: MODULOS INSTRUCCIONALES DE APRENDIZAJE. SUBTEMAS: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ANDRAGOGIA ASPECTOS A CONSIDERAR PREVIOS A LA ELABORACION DEL MODULO. FASES PARA LA ELABORACION DE MODULOS. PARTICIPANTE____________________________________________.
  • 26. TEMA N° 3 PRESENTACION: 1. Saludo y exhortación 2.Áreas de conocimiento que abarca. 3. Objetivos del módulo. 4. Creación de expectativas. 5. Indicaciones sobre lo que debe hacer el participante.
  • 27. TEMA N° 3 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Minitexto sobre la temática a desarrollar. 2. Preguntas exploratorias. Reflexiones. Resúmenes. 5. Prueba diagnóstica.
  • 28. TEMA N° 3 CONTENIDO: 1.Estructurados lógica, psicológica y andragógicamente. 2.Basados en el enfoque constructivista. 3.Considerar la consistencia científica. 4.Incorporar: ideas fuerza, pistas tipográficas y discursivas.
  • 29. TEMA N° 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE: 1. Partes en que subdivide el módulo(subtemas). 2. Mantiene relación de interdependencia entre todos las unidades. 3. Posee estructura propia. 4. Cada unidad contiene las experiencias de aprendizaje y consignas de aprendizaje y evaluación.
  • 30. TEMA N° 3 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: 1.Mediarán la compresión de los conocimientos de los contenidos. 2. Se le indica imperativamente al participante lo que debe hacer (investigue, lea y comente). 3.Considera contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. 4.Diseñar experiencias individuales y grupales.
  • 31. TEMA N° 3 TEXTOS PARALELOS: 1. Espacios para que el participante anote dudas y aportes. 2. Espacios en el módulo para que participante construya su propio contenido. 3. Material bibliográfico de apoyo en el desarrollo de alguna temática del módulo.
  • 33. DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN INCLUIRSE EN EL MODULO CONTRATO DE APRENDIZAJE FORMATO DE AUTOEVALUACION FORMATO DE COEVALUACION REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS