SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de alfabetización
social
Tercer semestre
 En este curso, los docentes promueven el conocimiento
y el análisis de diferentes elementos teórico-
metodológicos para que el estudiante normalista inicie a
sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita a
partir del programa de español de primer grado de
educación primaria.
 A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de
secuencias didácticas, se busca que el estudiante
interactúe con textos escritos y orales; que conozca el
funcionamiento del lenguaje y sus convenciones
gráficas, así como los recursos lingüísticos.
Propósitos y descripción general del
curso
 Diseña planeaciones didácticas aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de
la educación básica
 Usa las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (tic)
 Emplea la evaluación
 Interviene de manera colaborativa con la comunidad
escolar, padres de familia, autoridades y docentes
Competencias del perfil de egreso a
las que contribuye el curso
 Conoce los elementos teórico-metodológicos.
 Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y
comprensión de información en distintos ámbitos.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje.
 Conoce y emplea de forma crítica los planes de
estudio de la educación básica.
Competencias del curso
 En la primera unidad de aprendizaje se estudian
diferentes perspectivas teóricas acerca del proceso
de alfabetización.
 En la segunda unidad se formula y explica una variada
gama de recursos para realizar la alfabetización.
 En la tercera unidad de aprendizaje se revisan las
actividades que constituyen el proceso de
alfabetización.
Estructura del curso
 Competencias de la unidad de aprendizaje:
Conoce los elementos teórico-metodológicos.
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje.
Secuencia de contenidos:
 Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística,
sociolingüística, pragmática, psicogenética.
• El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje
escrito.
• La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización.
• La función social de la lengua oral y escrita en los procesos de
alfabetización
Unidad de aprendizaje I
 Se proponen discusiones basadas en lo que conoces de la alfabetización.
 Lectura comentada sobre las metas educativas de la Organización de los
Estados Iberoamericanos para el 2021
 Investigación sobre las diferentes corrientes que explican el proceso de
alfabetización.
 Reconocimiento de los procurrentes para la adquisición de la lengua escrita
(percepción visual, praxias, coordinación motora gruesa y fina; desarrollo
gráfico del dibujo como símbolo; el uso de letras y el desarrollo de la lengua
oral).
 Revisión del programa de español 2011. Primer Grado Primaria de la rieb.
Bloque I.
Actividades de aprendizaje y
enseñanza
 Competencias de la unidad de aprendizaje
 • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el
estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la
lengua escrita.
 • Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio
de la educación básica y los programas de español para
intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar
propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los
alumnos
Unidad de aprendizaje II
 • La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al
proceso alfabetizador.
 • Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.
 • Condiciones para la alfabetización inicial.
 • La influencia de las tic en el proceso de alfabetización
Secuencia de contenidos
 Identificar los momentos de alfabetización inicial en el
primer ciclo de educación primaria.
 • Identificar situaciones que inciden en el proceso de
alfabetización inicial.
 • Análisis de casos en el aula de primaria sobre el proceso
de alfabetización inicial, considerando el enfoque, los
ambientes y las condiciones.
 • Coordinar un debate donde se discutan las bondades o
los inconvenientes del uso de ambientes multimedia para
el aprendizaje y la adquisición de la lengua escrita.
Actividades de aprendizaje y
enseñanza
 • Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre
procesos de alfabetización.
 • Elaboración de fichas de trabajo con la información obtenida.
 • Rúbrica de coevaluación del cuadro comparativo.
 • Diagrama de flujo donde se esquematice el desarrollo cognitivo y
lingüístico en el proceso de alfabetización. Rúbrica de coevaluación del
diagrama.
 • Lectura y elaboración de un resumen sobre el texto argumentativo que
explique el proceso de alfabetización según el programa de español 2011
de la rieb.
 • Desarrollar un video (duración máxima de 5 minutos) que exprese la
influencia social y cultural de la lengua escrita
 • Cartel collage que exprese la función social de la lengua oral y escrita y
sus implicaciones en el proceso de alfabetización inicial.
 • Resumen a partir de la revisión y reflexión sobre el programa de
español 2011. Primer Grado Primaria de la rieb. Bloque I
Evidencias
Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita
Competencias de la unidad de aprendizaje
 • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a
sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.
 • Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica
y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.
 • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Secuencia de contenidos
 • La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.
 • Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.
 • Condiciones para la alfabetización inicial.
 • La influencia de las tic en el proceso de alfabetización.
Unidad de aprendizaje II
 • Se proponen discusiones basadas en las siguientes preguntas: - ¿Qué principios de la
postura constructivista están presentes en los casos y cómo se identifican? - ¿Qué
elementos del ambiente de aprendizaje favorecen la alfabetización inicial? - ¿Qué
elementos del ambiente sociocultural influyen en el proceso de alfabetización inicial y
cómo se relacionan? - ¿Qué papel juega el uso de las tic en el proceso de alfabetización
inicial? - ¿Cuáles son las principales problemáticas de la incorporación de las tic en el
proceso alfabetizador?
 • Identificar los momentos de alfabetización inicial en el primer ciclo de educación
primaria.
 • Identificar situaciones que inciden en el proceso de alfabetización inicial.
 • Análisis de casos en el aula de primaria sobre el proceso de alfabetización inicial,
considerando el enfoque, los ambientes y las condiciones.
 • Coordinar un debate donde se discutan las bondades o los inconvenientes del uso de
ambientes multimedia para el aprendizaje y la adquisición de la lengua escrita.
 • Lectura del desarrollo de la escritura: - Avances, problemas y perspectivas.
 • Elaborar prácticas que involucren el uso de buscadores de información, además de la
elaboración de bases de datos para la documentación de los temas que se le solicitan en
el curso.
 • El futuro docente, a través de sus prácticas de observación en el nivel de primaria,
podrá obtener datos sobre el nivel de alfabetización de los alumnos con los cuales
interactúe a partir del uso de un instrumento de evaluación diagnóstica.
Actividades de aprendizaje y
enseñanza
 • Informe y análisis de los datos obtenidos a través de un instrumento
de evaluación diagnóstica.
 • Mapa conceptual de las características del aprendizaje situado.
 • Cuadro comparativo de las teorías: aprendizaje situado y
constructivista.
 • Escrito reflexivo sobre la lectura del programa de español 2011.
Primer Grado Primaria de la rieb.
 • Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en
el proceso alfabetizador. • Informe final sobre los temas abordados en
la unidad de aprendizaje.
 • Informe del debate sostenido.
 • Creación de un medio visual o audiovisual que favorezca las praxias o
la discriminación visual o auditiva para favorecer la adquisición de la
lengua escrita
Evidencias
 Situaciones didácticas con propósitos comunicativos Competencias
de la unidad de aprendizaje
 • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante
inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.
 • Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.
 • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Secuencia de contenidos
 • Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.
 • La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
 • Estrategias para la alfabetización inicial.
 • Planificación, organización y evaluación de actividades
alfabetizadoras.
Unidad de aprendizaje III
 • Se proponen discusiones basadas en las siguientes preguntas: - ¿Qué
prácticas alfabetizadoras se dan dentro y fuera de la escuela? - ¿Qué
estrategias son las más pertinentes y adecuadas para la alfabetización inicial?
 • Revisión y reconocimiento de los elementos teórico-metodológicos de los
programas vigentes de español para la educación primaria • Coordinación de
la planeación y propuesta de evaluación de una situación didáctica para la
alfabetización inicial.
 • Análisis de los elementos teórico-metodológicos de los programas vigentes
de español para la educación primaria.
 • Reflexión sobre la forma en que los programas vigentes de español
desarrollan las competencias en el uso de la lengua escrita.
 • Prácticas de observación dentro y fuera de la escuela. Sistematización y
análisis de las mismas. Unidad de aprendizaje III 20 Procesos de alfabetización
inicial Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012
 • Búsqueda y selección de estrategias para la alfabetización inicial.
 • Planeación y propuesta de evaluación de una situación didáctica para la
alfabetización inicial.
Actividades de aprendizaje y
enseñanza
 • Tabla de elementos teórico-metodoló- gicos para favorecer el
aprendizaje de la lengua escrita en educación primaria.
 • Registro de prácticas de observación.
 • Organizador gráfico de prácticas sociales del lenguaje que
clasifica las prácticas observadas en el aula y fuera de ella.
 • Cuadro sinóptico de clasificación de las estrategias para la
alfabetización inicial. Socialización del contenido del cuadro con el
grupo a partir de una presentación oral.
 • Plan y propuesta de evaluación de una situación didáctica.
 • Texto reflexivo de la lectura y revisión del programa de español
2011. Primer Grado Primaria de la rieb.
Evidencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicialprocesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicial
xiomaracoronel
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Angelita Glez Ochoa
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
yisselrobles
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basicaReforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basica
gepex0044
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
Andrea Maya
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
cotaespinozanereyda
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Sara Jimenez
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler
 
programa
programaprograma
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 

La actualidad más candente (16)

procesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicialprocesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicial
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Reforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basicaReforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basica
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
 
programa
programaprograma
programa
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 

Similar a Procesos de alfabetización social

Procesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisolProcesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisol
Marisol Hernandez Salas
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Marily Dominguez Soto
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
Marily Dominguez Soto
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
Margaritha Arciniega
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
Antonieta Valdez Cardenas
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
FERNANDA ROMAN
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
yisselrobles
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
Paul Ruelas Soto
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Programa
Programa Programa
Programa
yisselrobles
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
KARLA QUINTERO
 

Similar a Procesos de alfabetización social (20)

Procesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisolProcesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisol
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 

Más de Fernando Arredondo

comparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumnocomparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumno
Fernando Arredondo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Arredondo
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Arredondo
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Fernando Arredondo
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
Fernando Arredondo
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
Fernando Arredondo
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Fernando Arredondo
 
Observación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativaObservación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativa
Fernando Arredondo
 

Más de Fernando Arredondo (8)

comparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumnocomparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumno
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
 
Observación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativaObservación y análisis de la practica educativa
Observación y análisis de la practica educativa
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Procesos de alfabetización social

  • 2.  En este curso, los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes elementos teórico- metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita a partir del programa de español de primer grado de educación primaria.  A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se busca que el estudiante interactúe con textos escritos y orales; que conozca el funcionamiento del lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los recursos lingüísticos. Propósitos y descripción general del curso
  • 3.  Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica  Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic)  Emplea la evaluación  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
  • 4.  Conoce los elementos teórico-metodológicos.  Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje.  Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica. Competencias del curso
  • 5.  En la primera unidad de aprendizaje se estudian diferentes perspectivas teóricas acerca del proceso de alfabetización.  En la segunda unidad se formula y explica una variada gama de recursos para realizar la alfabetización.  En la tercera unidad de aprendizaje se revisan las actividades que constituyen el proceso de alfabetización. Estructura del curso
  • 6.  Competencias de la unidad de aprendizaje: Conoce los elementos teórico-metodológicos. Reconoce las prácticas sociales del lenguaje. Secuencia de contenidos:  Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística, pragmática, psicogenética. • El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito. • La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización. • La función social de la lengua oral y escrita en los procesos de alfabetización Unidad de aprendizaje I
  • 7.  Se proponen discusiones basadas en lo que conoces de la alfabetización.  Lectura comentada sobre las metas educativas de la Organización de los Estados Iberoamericanos para el 2021  Investigación sobre las diferentes corrientes que explican el proceso de alfabetización.  Reconocimiento de los procurrentes para la adquisición de la lengua escrita (percepción visual, praxias, coordinación motora gruesa y fina; desarrollo gráfico del dibujo como símbolo; el uso de letras y el desarrollo de la lengua oral).  Revisión del programa de español 2011. Primer Grado Primaria de la rieb. Bloque I. Actividades de aprendizaje y enseñanza
  • 8.  Competencias de la unidad de aprendizaje  • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  • Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos Unidad de aprendizaje II
  • 9.  • La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.  • Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.  • Condiciones para la alfabetización inicial.  • La influencia de las tic en el proceso de alfabetización Secuencia de contenidos
  • 10.  Identificar los momentos de alfabetización inicial en el primer ciclo de educación primaria.  • Identificar situaciones que inciden en el proceso de alfabetización inicial.  • Análisis de casos en el aula de primaria sobre el proceso de alfabetización inicial, considerando el enfoque, los ambientes y las condiciones.  • Coordinar un debate donde se discutan las bondades o los inconvenientes del uso de ambientes multimedia para el aprendizaje y la adquisición de la lengua escrita. Actividades de aprendizaje y enseñanza
  • 11.  • Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre procesos de alfabetización.  • Elaboración de fichas de trabajo con la información obtenida.  • Rúbrica de coevaluación del cuadro comparativo.  • Diagrama de flujo donde se esquematice el desarrollo cognitivo y lingüístico en el proceso de alfabetización. Rúbrica de coevaluación del diagrama.  • Lectura y elaboración de un resumen sobre el texto argumentativo que explique el proceso de alfabetización según el programa de español 2011 de la rieb.  • Desarrollar un video (duración máxima de 5 minutos) que exprese la influencia social y cultural de la lengua escrita  • Cartel collage que exprese la función social de la lengua oral y escrita y sus implicaciones en el proceso de alfabetización inicial.  • Resumen a partir de la revisión y reflexión sobre el programa de español 2011. Primer Grado Primaria de la rieb. Bloque I Evidencias
  • 12. Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita Competencias de la unidad de aprendizaje  • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  • Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Secuencia de contenidos  • La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.  • Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.  • Condiciones para la alfabetización inicial.  • La influencia de las tic en el proceso de alfabetización. Unidad de aprendizaje II
  • 13.  • Se proponen discusiones basadas en las siguientes preguntas: - ¿Qué principios de la postura constructivista están presentes en los casos y cómo se identifican? - ¿Qué elementos del ambiente de aprendizaje favorecen la alfabetización inicial? - ¿Qué elementos del ambiente sociocultural influyen en el proceso de alfabetización inicial y cómo se relacionan? - ¿Qué papel juega el uso de las tic en el proceso de alfabetización inicial? - ¿Cuáles son las principales problemáticas de la incorporación de las tic en el proceso alfabetizador?  • Identificar los momentos de alfabetización inicial en el primer ciclo de educación primaria.  • Identificar situaciones que inciden en el proceso de alfabetización inicial.  • Análisis de casos en el aula de primaria sobre el proceso de alfabetización inicial, considerando el enfoque, los ambientes y las condiciones.  • Coordinar un debate donde se discutan las bondades o los inconvenientes del uso de ambientes multimedia para el aprendizaje y la adquisición de la lengua escrita.  • Lectura del desarrollo de la escritura: - Avances, problemas y perspectivas.  • Elaborar prácticas que involucren el uso de buscadores de información, además de la elaboración de bases de datos para la documentación de los temas que se le solicitan en el curso.  • El futuro docente, a través de sus prácticas de observación en el nivel de primaria, podrá obtener datos sobre el nivel de alfabetización de los alumnos con los cuales interactúe a partir del uso de un instrumento de evaluación diagnóstica. Actividades de aprendizaje y enseñanza
  • 14.  • Informe y análisis de los datos obtenidos a través de un instrumento de evaluación diagnóstica.  • Mapa conceptual de las características del aprendizaje situado.  • Cuadro comparativo de las teorías: aprendizaje situado y constructivista.  • Escrito reflexivo sobre la lectura del programa de español 2011. Primer Grado Primaria de la rieb.  • Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el proceso alfabetizador. • Informe final sobre los temas abordados en la unidad de aprendizaje.  • Informe del debate sostenido.  • Creación de un medio visual o audiovisual que favorezca las praxias o la discriminación visual o auditiva para favorecer la adquisición de la lengua escrita Evidencias
  • 15.  Situaciones didácticas con propósitos comunicativos Competencias de la unidad de aprendizaje  • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  • Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Secuencia de contenidos  • Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.  • La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.  • Estrategias para la alfabetización inicial.  • Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras. Unidad de aprendizaje III
  • 16.  • Se proponen discusiones basadas en las siguientes preguntas: - ¿Qué prácticas alfabetizadoras se dan dentro y fuera de la escuela? - ¿Qué estrategias son las más pertinentes y adecuadas para la alfabetización inicial?  • Revisión y reconocimiento de los elementos teórico-metodológicos de los programas vigentes de español para la educación primaria • Coordinación de la planeación y propuesta de evaluación de una situación didáctica para la alfabetización inicial.  • Análisis de los elementos teórico-metodológicos de los programas vigentes de español para la educación primaria.  • Reflexión sobre la forma en que los programas vigentes de español desarrollan las competencias en el uso de la lengua escrita.  • Prácticas de observación dentro y fuera de la escuela. Sistematización y análisis de las mismas. Unidad de aprendizaje III 20 Procesos de alfabetización inicial Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012  • Búsqueda y selección de estrategias para la alfabetización inicial.  • Planeación y propuesta de evaluación de una situación didáctica para la alfabetización inicial. Actividades de aprendizaje y enseñanza
  • 17.  • Tabla de elementos teórico-metodoló- gicos para favorecer el aprendizaje de la lengua escrita en educación primaria.  • Registro de prácticas de observación.  • Organizador gráfico de prácticas sociales del lenguaje que clasifica las prácticas observadas en el aula y fuera de ella.  • Cuadro sinóptico de clasificación de las estrategias para la alfabetización inicial. Socialización del contenido del cuadro con el grupo a partir de una presentación oral.  • Plan y propuesta de evaluación de una situación didáctica.  • Texto reflexivo de la lectura y revisión del programa de español 2011. Primer Grado Primaria de la rieb. Evidencias