SlideShare una empresa de Scribd logo
MOF DE LA EMPRESA
SIDERURGICA
TRABAJO ACADÉMICO PRESENTADO POR:
 Saravia Carlos
 Pachas De La Cruz Anaica
 Sotelo Crisóstomo Nayeli
 Saldaña Saravia Angie
CURSO: Administración y organización de empresa
CICLO: II
DOCENTE: Yvan Manuel Quispe Melgar
MOF DE LA EMPRESA
SIDERURGICA
GERENTE GENERAL
El gerente es la persona que ocupa el cargo de
dirección de una empresa o un área específica. En la
concepción tradicional se encarga de la parte
operativa de la coordinación de personal y recursos
para alcanzar los objetivos
Es el responsable legal de la empresa y en ese
sentido deberá velar por el cumplimiento de todos los
requisitos legales que afecten los negocios y
operaciones de ésta. La duración del cargo es
indefinida pudiendo ser removido en cualquier
momento por el Directorio o por la JGA.
El jefe de mantenimiento es el responsable
de gestionar el mantenimiento global de la
empresa, coordinando un grupo de
personas cualificadas en diferentes tareas
(mecánica, electricidad, electrónica,
informática...).
Tiene la responsabilidad de asegurar el plan
de mantenimiento preventivo y predictivo de
todas las instalaciones de la empresa
(productivas y no productivas), asegurando
su correcto funcionamiento e intentando
conseguir la ausencia de paradas no
planificadas. Se encargará de la mejora
continúa de métodos y procedimientos. El
jefe de mantenimiento depende del director
de producción o del jefe de planta.
GERENTE GENERAL DE
MANTENIMIENTO
GERENTE GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
El Gerente de Recursos Humanos es la
cabeza del departamento de RRHH y,
normalmente, le reporta directamente al
Presidente o a la máxima autoridad de la
empresa; no obstante, esto puede variar
según la estructura organizacional de la
organización y puede darse el caso en el
que tenga que rendir cuentas al
Vicepresidente o a quien esté a cargo de la
supervisión del área. De igual modo, estos
profesionales trabajan en conjunto con el
departamento de Administración, a los fines
de cultivar relaciones comerciales y
comprender la visión y misión de la
institución.
Gerente de seguridad
Desempeña sus labores en las empresas que ofrecen los servicios de seguridad
privada. Las empresas de seguridad privada pueden ofrecer servicio de protección
y vigilancia, servicio de depósito y custodia de valores (por ejemplo, el transporte
de fondos bancarios), instalación de sistemas de seguridad, servicio de central de
recepción de alarma y también asesoramiento sobre estas actividades de
seguridad.
. Por otro lado, para poder desempeñar las labores de director/a de seguridad
tiene que obtener la habilitación como gerente de seguridad del Ministerio del
Interior y cumplir los requisitos que establece la normativa de seguridad privada.
Funciones de gerente de seguridad :
• Coordina el funcionamiento de los/las vigilantes y los sistemas de
seguridad de la empresa de seguridad.
Organiza, dirige e inspecciona al personal de seguridad privada.
Propone los sistemas de seguridad más adecuados en cada caso,
supervisa su uso, el funcionamiento y la conservación o mantenimiento.
Coordina los distintos servicios de seguridad que dependen de él/ella
con las actuaciones propias de protección civil, en situaciones de
emergencia, catástrofe o calamidad pública.
• Asegura la colaboración de los servicios de seguridad con los de las
dependencias correspondientes de las fuerzas y cuerpos de seguridad
(Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policía Local).
• Vela por el cumplimiento de la normativa de seguridad obligatoria.
Dependiendo de los servicios que presta, la empresa de seguridad tiene
que cumplir un conjunto de normas específicas y el gerente de
seguridad se responsabiliza de este cumplimiento. Por ejemplo, los/las
vigilantes de seguridad que llevan armas tienen que cumplir unos
requisitos específicos.
Gerente financiero
Administrar, evaluar y supervisar las actividades relacionadas con la
obtención y el uso de los recursos económicos y financieros, así como la
evaluación financiera de los productos crediticios, la administración de
fondos de inversión eficiente gestión de la tesorería, con la finalidad de
cumplir eficientemente con los fines, planes, metas y objetivos de la
Institución.
Funciones de gerente financiero
• Coordinar y formular criterios básicos para los procesos de Estructuración Financiera del FMV S.A.
• Administrar las actividades financieras relacionadas con la emisión de instrumentos de deuda en el mercado
financiero
• Administrar los recursos financieros a su cargo, en concordancia con el Plan Operativo del FMV S.A
• Supervisar el movimiento de recursos financieros para operaciones crediticias y de inversiones en los mercados
financieros
• Supervisar, evaluar y proponer las alternativas de captación de recursos financieros para el financiamiento de la
actividad operativa.
• Administrar el proceso de subasta pública de recursos del FMV S.A. entre las instituciones financieras calificadas,
controlando la eficiente ejecución de las actividades de disposición de fondos, realización del acto de subasta,
colocación de depósitos y liquidación de los mismos.
1. ELABORADO: Ing. Heiner Ruiz Blas
2. APROBADO: Ing. Juan Greibe K
3. FECHA: 15/01/2013
1. OBJETIVO
Comprobación del funcionamiento normal de una máquina después de una
reparación y/o mantenimiento. Respetando las medidas de Seguridad y de Medio
Ambiente que den como resultado La prevención de accidentes y/o enfermedades
ocupacionales, sin deteriorar el medio ambiente
2. ALCANCE
El procedimiento de pruebas y ensayos eléctricos es aplicado a toda máquina
intervenida por reparación o mantenimiento.
3. DEFINICIONES:
 Prueba Eléctrica. - Es la comprobación del funcionamiento normal de una máquina eléctrica, sometida a determinados parámetros de
operación conforme a normas determinadas. Es una necesidad para verificar las características de operación de la máquina.
 Tensión Nominal. - Es la tensión de referencia para la operación de la máquina, está en concordancia con la temperatura y clase de aislamiento
de la misma.
 Frecuencia Nominal. - Es la frecuencia para la cual está diseñada la máquina en lo que respecta al calentamiento y la tensión.
 Potencia Nominal. - Es la magnitud de la potencia que entrega una máquina en las condiciones de suministro de tensión y frecuencia
nominales.
 Prueba Previa. -Prueba electromecánica realizada para verificar en que condición se encuentra una determinada máquina o equipo que va a
ser intervenido.
 Prueba Parcial.-Pruebas eléctricas y mecánicas de los elementos de una máquina durante el proceso de reparación o mantenimiento.
 Accidente.- Evento no deseado que ocasiona lesión, enfermedad, muerte, daño u otras pérdidas.
 Peligro.- Fuente o situación con potencial para producir daños, lesión a personas, enfermedad ocupacional, daño a la propiedad, daño al
ambiente del lugar de trabajo, o una combinación de estos.
4. RESPONSABLES
 Electricista de Pruebas y Ensayos Eléctricos.
 Mantiene el orden y la limpieza del área (Estándar 5S), controla que todos los equipos de prueba estén
 operativos y debidamente instalados.
 Verifica que la unidad a ser probada este en condiciones de ser sometida alas pruebas requeridas.
 Opera los equipos de prueba según el tipo de máquina a probar.
 Toma lectura y registra la indicación de los instrumentos. Informa los resultados a la Jefatura del servicio.
 Registra los resultados en los libros correspondientes.
6.-Planificador de Área
 Programa la ejecución de las pruebas de acuerdo a la prioridad del requerimiento de la máquina.
 Recibe los resultados al finalizar cada prueba, en caso de no conformidad de una prueba, el
planificador y el electricista de pruebas evalúan y determinan la(s) causa(s), disponiendo las medidas
correctivas del caso.
 Verifica y supervisa que su personal use adecuadamente los EPP y que cumplan con el RISTT.
5. DESARROLLO
Para realizar las pruebas de una máquina, el electricista de pruebas, recepciona la unidad; con la
indicación del mantenedor que dicha unidad esta lista para las pruebas. Antes de someter la máquina a
pruebas eléctricas, el electricista de pruebas ejecuta las siguientes Acciones básicas:
 Seguridad del Personal
 Área de Pruebas
 Unidad Bajo Prueba
 Paneles de Prueba

Más contenido relacionado

Similar a MOF GRUPAL.pptx

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Leesly' MaadeLin
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRELuis Guerino Saez
 
Guia para establecer la seguridad del perimetro
Guia para establecer la seguridad del perimetroGuia para establecer la seguridad del perimetro
Guia para establecer la seguridad del perimetro
miguel911
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
PPT PSST.pptx
PPT PSST.pptxPPT PSST.pptx
PPT PSST.pptx
CarlosPizarroCrdova
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
Juliprieto
 
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptxentregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
SamirRios7
 
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptxRE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
lilianapaolaparedesl
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
Vilma Chavez de Pop
 
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento deP gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
JhonatanVegaMelgarej
 
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
LenerElvinLopezLavad
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Factores de riesgo o peligros laboral
Factores de riesgo o peligros laboralFactores de riesgo o peligros laboral
Factores de riesgo o peligros laboral
PaulaDanielaHurtadoF
 
Folleto cero
Folleto ceroFolleto cero
Folleto cero
Karen Conus
 
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptxNOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
Carlosivancastellano
 
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
AlexandraCalderonken
 

Similar a MOF GRUPAL.pptx (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Guia para establecer la seguridad del perimetro
Guia para establecer la seguridad del perimetroGuia para establecer la seguridad del perimetro
Guia para establecer la seguridad del perimetro
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
PPT PSST.pptx
PPT PSST.pptxPPT PSST.pptx
PPT PSST.pptx
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 
Servicios de AINSCA
Servicios de AINSCAServicios de AINSCA
Servicios de AINSCA
 
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptxentregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
 
3 757 24 02 2014
3 757 24 02 20143 757 24 02 2014
3 757 24 02 2014
 
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptxRE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
 
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento deP gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
 
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
 
Factores de riesgo o peligros laboral
Factores de riesgo o peligros laboralFactores de riesgo o peligros laboral
Factores de riesgo o peligros laboral
 
Folleto cero
Folleto ceroFolleto cero
Folleto cero
 
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptxNOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
 
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (17)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

MOF GRUPAL.pptx

  • 1. MOF DE LA EMPRESA SIDERURGICA TRABAJO ACADÉMICO PRESENTADO POR:  Saravia Carlos  Pachas De La Cruz Anaica  Sotelo Crisóstomo Nayeli  Saldaña Saravia Angie CURSO: Administración y organización de empresa CICLO: II DOCENTE: Yvan Manuel Quispe Melgar MOF DE LA EMPRESA SIDERURGICA
  • 2.
  • 3. GERENTE GENERAL El gerente es la persona que ocupa el cargo de dirección de una empresa o un área específica. En la concepción tradicional se encarga de la parte operativa de la coordinación de personal y recursos para alcanzar los objetivos Es el responsable legal de la empresa y en ese sentido deberá velar por el cumplimiento de todos los requisitos legales que afecten los negocios y operaciones de ésta. La duración del cargo es indefinida pudiendo ser removido en cualquier momento por el Directorio o por la JGA.
  • 4.
  • 5. El jefe de mantenimiento es el responsable de gestionar el mantenimiento global de la empresa, coordinando un grupo de personas cualificadas en diferentes tareas (mecánica, electricidad, electrónica, informática...). Tiene la responsabilidad de asegurar el plan de mantenimiento preventivo y predictivo de todas las instalaciones de la empresa (productivas y no productivas), asegurando su correcto funcionamiento e intentando conseguir la ausencia de paradas no planificadas. Se encargará de la mejora continúa de métodos y procedimientos. El jefe de mantenimiento depende del director de producción o del jefe de planta. GERENTE GENERAL DE MANTENIMIENTO
  • 6.
  • 7. GERENTE GENERAL DE RECURSOS HUMANOS El Gerente de Recursos Humanos es la cabeza del departamento de RRHH y, normalmente, le reporta directamente al Presidente o a la máxima autoridad de la empresa; no obstante, esto puede variar según la estructura organizacional de la organización y puede darse el caso en el que tenga que rendir cuentas al Vicepresidente o a quien esté a cargo de la supervisión del área. De igual modo, estos profesionales trabajan en conjunto con el departamento de Administración, a los fines de cultivar relaciones comerciales y comprender la visión y misión de la institución.
  • 8.
  • 9. Gerente de seguridad Desempeña sus labores en las empresas que ofrecen los servicios de seguridad privada. Las empresas de seguridad privada pueden ofrecer servicio de protección y vigilancia, servicio de depósito y custodia de valores (por ejemplo, el transporte de fondos bancarios), instalación de sistemas de seguridad, servicio de central de recepción de alarma y también asesoramiento sobre estas actividades de seguridad. . Por otro lado, para poder desempeñar las labores de director/a de seguridad tiene que obtener la habilitación como gerente de seguridad del Ministerio del Interior y cumplir los requisitos que establece la normativa de seguridad privada.
  • 10. Funciones de gerente de seguridad : • Coordina el funcionamiento de los/las vigilantes y los sistemas de seguridad de la empresa de seguridad. Organiza, dirige e inspecciona al personal de seguridad privada. Propone los sistemas de seguridad más adecuados en cada caso, supervisa su uso, el funcionamiento y la conservación o mantenimiento. Coordina los distintos servicios de seguridad que dependen de él/ella con las actuaciones propias de protección civil, en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública. • Asegura la colaboración de los servicios de seguridad con los de las dependencias correspondientes de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policía Local). • Vela por el cumplimiento de la normativa de seguridad obligatoria. Dependiendo de los servicios que presta, la empresa de seguridad tiene que cumplir un conjunto de normas específicas y el gerente de seguridad se responsabiliza de este cumplimiento. Por ejemplo, los/las vigilantes de seguridad que llevan armas tienen que cumplir unos requisitos específicos.
  • 11. Gerente financiero Administrar, evaluar y supervisar las actividades relacionadas con la obtención y el uso de los recursos económicos y financieros, así como la evaluación financiera de los productos crediticios, la administración de fondos de inversión eficiente gestión de la tesorería, con la finalidad de cumplir eficientemente con los fines, planes, metas y objetivos de la Institución.
  • 12. Funciones de gerente financiero • Coordinar y formular criterios básicos para los procesos de Estructuración Financiera del FMV S.A. • Administrar las actividades financieras relacionadas con la emisión de instrumentos de deuda en el mercado financiero • Administrar los recursos financieros a su cargo, en concordancia con el Plan Operativo del FMV S.A • Supervisar el movimiento de recursos financieros para operaciones crediticias y de inversiones en los mercados financieros • Supervisar, evaluar y proponer las alternativas de captación de recursos financieros para el financiamiento de la actividad operativa. • Administrar el proceso de subasta pública de recursos del FMV S.A. entre las instituciones financieras calificadas, controlando la eficiente ejecución de las actividades de disposición de fondos, realización del acto de subasta, colocación de depósitos y liquidación de los mismos.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1. ELABORADO: Ing. Heiner Ruiz Blas 2. APROBADO: Ing. Juan Greibe K 3. FECHA: 15/01/2013 1. OBJETIVO Comprobación del funcionamiento normal de una máquina después de una reparación y/o mantenimiento. Respetando las medidas de Seguridad y de Medio Ambiente que den como resultado La prevención de accidentes y/o enfermedades ocupacionales, sin deteriorar el medio ambiente 2. ALCANCE El procedimiento de pruebas y ensayos eléctricos es aplicado a toda máquina intervenida por reparación o mantenimiento.
  • 16. 3. DEFINICIONES:  Prueba Eléctrica. - Es la comprobación del funcionamiento normal de una máquina eléctrica, sometida a determinados parámetros de operación conforme a normas determinadas. Es una necesidad para verificar las características de operación de la máquina.  Tensión Nominal. - Es la tensión de referencia para la operación de la máquina, está en concordancia con la temperatura y clase de aislamiento de la misma.  Frecuencia Nominal. - Es la frecuencia para la cual está diseñada la máquina en lo que respecta al calentamiento y la tensión.  Potencia Nominal. - Es la magnitud de la potencia que entrega una máquina en las condiciones de suministro de tensión y frecuencia nominales.  Prueba Previa. -Prueba electromecánica realizada para verificar en que condición se encuentra una determinada máquina o equipo que va a ser intervenido.  Prueba Parcial.-Pruebas eléctricas y mecánicas de los elementos de una máquina durante el proceso de reparación o mantenimiento.  Accidente.- Evento no deseado que ocasiona lesión, enfermedad, muerte, daño u otras pérdidas.  Peligro.- Fuente o situación con potencial para producir daños, lesión a personas, enfermedad ocupacional, daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o una combinación de estos. 4. RESPONSABLES  Electricista de Pruebas y Ensayos Eléctricos.  Mantiene el orden y la limpieza del área (Estándar 5S), controla que todos los equipos de prueba estén  operativos y debidamente instalados.  Verifica que la unidad a ser probada este en condiciones de ser sometida alas pruebas requeridas.  Opera los equipos de prueba según el tipo de máquina a probar.  Toma lectura y registra la indicación de los instrumentos. Informa los resultados a la Jefatura del servicio.  Registra los resultados en los libros correspondientes.
  • 17. 6.-Planificador de Área  Programa la ejecución de las pruebas de acuerdo a la prioridad del requerimiento de la máquina.  Recibe los resultados al finalizar cada prueba, en caso de no conformidad de una prueba, el planificador y el electricista de pruebas evalúan y determinan la(s) causa(s), disponiendo las medidas correctivas del caso.  Verifica y supervisa que su personal use adecuadamente los EPP y que cumplan con el RISTT. 5. DESARROLLO Para realizar las pruebas de una máquina, el electricista de pruebas, recepciona la unidad; con la indicación del mantenedor que dicha unidad esta lista para las pruebas. Antes de someter la máquina a pruebas eléctricas, el electricista de pruebas ejecuta las siguientes Acciones básicas:  Seguridad del Personal  Área de Pruebas  Unidad Bajo Prueba  Paneles de Prueba