SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Hombres de San Martín
batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor
grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que
hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la
humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis-
pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de
las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen
abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés
Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las
aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi-
cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda-
torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a
norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto
de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un
molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha-
bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas
de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada
con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de
San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons-
truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron
hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini-
dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en
mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín
no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un
hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi-
deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por
entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato.
No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no
hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la
gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas
mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado
para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi-
cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad.
La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue
la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri-
mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con
el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali-
cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la
provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible.
Batán
Los que hicieron posible lo imposible
Molinero Tejeda
2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013
A
Jorge Sosa / Idea y redacción
Los Hombres de San Martín
batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor
grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que
hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la
humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis-
pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de
las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen
abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés
Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las
aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi-
cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda-
torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a
norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto
de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un
molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha-
bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas
de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada
con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de
San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons-
truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron
hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini-
dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en
mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín
no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un
hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi-
deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por
entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato.
No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no
hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la
gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas
mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado
para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi-
cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad.
La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue
la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri-
mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con
el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali-
cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la
provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible.
Batán
Los que hicieron posible lo imposible
Molinero Tejeda
2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013
A
Jorge Sosa / Idea y redacción
Los Hombres de San Martín
batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor
grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que
hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la
humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis-
pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de
las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen
abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés
Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las
aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi-
cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda-
torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a
norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto
de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un
molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha-
bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas
de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada
con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de
San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons-
truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron
hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini-
dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en
mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín
no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un
hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi-
deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por
entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato.
No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no
hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la
gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas
mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado
para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi-
cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad.
La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue
la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri-
mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con
el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali-
cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la
provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible.
Batán
Los que hicieron posible lo imposible
Molinero Tejeda
2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013
A
Jorge Sosa / Idea y redacción
Los Hombres de San Martín
batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor
grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que
hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la
humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis-
pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de
las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen
abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés
Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las
aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi-
cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda-
torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a
norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto
de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un
molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha-
bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas
de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada
con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de
San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons-
truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron
hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini-
dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en
mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín
no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un
hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi-
deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por
entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato.
No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no
hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la
gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas
mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado
para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi-
cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad.
La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue
la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri-
mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con
el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali-
cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la
provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible.
Batán
Los que hicieron posible lo imposible
Molinero Tejeda
2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013
A
Jorge Sosa / Idea y redacción
Los Hombres de San Martín6 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013
Canción
Pido permiso, mi general
voy a volar.
Pido permiso para extender las alas
al más allá
De lienzo, tiento y madera
mis alas son
y un poquito de viento
del corazón.
Y ahora que ya están listas,
Mi geneal,
deme usted el permiso
para volar.
Soy el mulato Tejeda,
nací pájaro de tierra
pero pronto he de subir
a tutear a las estrellas.
Usted suba que yo subo
vamos los dos a volar
que el cielo también es patria
y precisa libertad.
Usted suba que yo subo
General
Usted por la cordillera
General
Y yo un poco más abajo
General
Por tierra y cielo lo haremos
General.
Y si salgo bien
yo lo seguiré
vuele usted, señor
que yo volaré.
Y si ve un cóndor volando
a altura de Cordillera
diga usted sin duda alguna:
el Molinero Tejeda.
Vuelo, vuelo, vuelo
soy patria viajera.
Vuelo, vuelo, vuelo
hasta ser bandera.
Permiso para volar
Ilustración/Pablo Pavezka
Los Hombres de San Martín 7ESPECIAL DIARIO JORNADAVIERNES 8 DE FEBRERO 2013
Disidencias
Hemos tomado uno de los caminos existentes para contar este
trozo de historia. Sabemos que existen disidencias. Hay histo-
riadores, respetables, que no creen que Tejeda haya sido mul-
ta y tampoco creen que haya abatanado los uniformes del ejér-
cito. Sostienen que se dedicó a elaborar harina de maíz para
alimento de las tropas en su preparación y posterior cruce.
Afirman, además, que los uniformes fueron traídos de Buenos
Aires. Lo cierto es que el encargo de San Martín existió y si el
grueso de los uniformes o telas pudo llegar del puerto es pro-
bable que parte de ellos, al menos, se confeccionaran en Men-
doza. También existe disidencia en la ubicación del molino. Al-
gunos lo asientan sobre el Tajamar, cerca de la Alameda, y
otros afirman que estaba ubicado en la zona de Panquehua.
Molinero Tejeda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ñacuñan
ÑacuñanÑacuñan
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Jhonny Antelo Films
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosbloghistoria5h7
 
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Jhonny Antelo Films
 
92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel ZuloetaLa Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
Mario Burga
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...GVA CEVEX
 
La venganza de cisco kid O. Henry
La venganza de cisco kid   O. HenryLa venganza de cisco kid   O. Henry
La venganza de cisco kid O. Henry
Getuls
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
Eleazar Yepez
 
Trabajo cacique
Trabajo caciqueTrabajo cacique
Trabajo cacique
Andrea Castro Barreto
 
Aramaipuro
AramaipuroAramaipuro
Aramaipuro
odalysdiaz
 
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezDIBIANA CHARCOPA
 
Revista literaria Filigramma número 7
Revista literaria Filigramma número 7Revista literaria Filigramma número 7
Revista literaria Filigramma número 7
Abel Pérez Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Ñacuñan
ÑacuñanÑacuñan
Ñacuñan
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
 
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
 
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
 
92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera
 
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel ZuloetaLa Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
 
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
Boletín informativo de la "Asociación Cultural Virgen de los Desamparados" __...
 
La venganza de cisco kid O. Henry
La venganza de cisco kid   O. HenryLa venganza de cisco kid   O. Henry
La venganza de cisco kid O. Henry
 
1 desastre de cancha rayada
1 desastre de cancha rayada1 desastre de cancha rayada
1 desastre de cancha rayada
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
 
Trabajo cacique
Trabajo caciqueTrabajo cacique
Trabajo cacique
 
Aramaipuro
AramaipuroAramaipuro
Aramaipuro
 
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
 
Haya vive 07
Haya vive 07Haya vive 07
Haya vive 07
 
Revista literaria Filigramma número 7
Revista literaria Filigramma número 7Revista literaria Filigramma número 7
Revista literaria Filigramma número 7
 

Destacado

Alvarez Condarco
Alvarez CondarcoAlvarez Condarco
India Magdalena
India MagdalenaIndia Magdalena
Tropero Sosa
Tropero SosaTropero Sosa
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAmartalpz
 
Hibridación Realidad Aumentada y Educación
Hibridación Realidad Aumentada y EducaciónHibridación Realidad Aumentada y Educación
Hibridación Realidad Aumentada y Educación
Raúl Reinoso
 
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoActividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoaliena242
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
Olga Rodriguez
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantilcarmenlara
 

Destacado (9)

Alvarez Condarco
Alvarez CondarcoAlvarez Condarco
Alvarez Condarco
 
India Magdalena
India MagdalenaIndia Magdalena
India Magdalena
 
Tropero Sosa
Tropero SosaTropero Sosa
Tropero Sosa
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
 
Hibridación Realidad Aumentada y Educación
Hibridación Realidad Aumentada y EducaciónHibridación Realidad Aumentada y Educación
Hibridación Realidad Aumentada y Educación
 
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoActividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
 
Letrilandia
LetrilandiaLetrilandia
Letrilandia
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 

Similar a Molinero Tejeda

Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
NOELCASTILLO22
 
Fundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudadesFundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudadesphill till
 
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIAGUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
Laura Casareski
 
trabajo grupal
trabajo grupaltrabajo grupal
trabajo grupal
dorischalan
 
Trabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqqTrabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqq
betty-guaman
 
Trabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqqTrabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqq
Chambayulisa
 
0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq
Julian Rey
 
Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-
Julieta Bustos
 

Similar a Molinero Tejeda (9)

Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
 
Fundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudadesFundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudades
 
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIAGUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
 
trabajo grupal
trabajo grupaltrabajo grupal
trabajo grupal
 
Trabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqqTrabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqq
 
Trabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqqTrabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqq
 
0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq
 
Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-
 
Sesión dos
Sesión dosSesión dos
Sesión dos
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Molinero Tejeda

  • 1.
  • 2. Los Hombres de San Martín batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis- pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi- cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda- torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha- bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons- truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini- dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi- deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato. No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi- cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad. La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri- mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali- cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible. Batán Los que hicieron posible lo imposible Molinero Tejeda 2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013 A Jorge Sosa / Idea y redacción
  • 3. Los Hombres de San Martín batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis- pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi- cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda- torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha- bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons- truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini- dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi- deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato. No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi- cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad. La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri- mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali- cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible. Batán Los que hicieron posible lo imposible Molinero Tejeda 2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013 A Jorge Sosa / Idea y redacción
  • 4. Los Hombres de San Martín batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis- pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi- cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda- torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha- bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons- truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini- dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi- deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato. No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi- cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad. La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri- mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali- cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible. Batán Los que hicieron posible lo imposible Molinero Tejeda 2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013 A Jorge Sosa / Idea y redacción
  • 5. Los Hombres de San Martín batanar es darle a un tejido, a través de golpes, mayor grosor y resistencia, hacer más pequeños los espacios que hay entre los hilos, para evitar, por ejemplo, que pase la humedad o el frío, es decir impermeabilizarlo. Era indis- pensable para un ejército que se disponía a cruzar una de las cordilleras más altas del planeta que sus ropas estuviesen abatanadas. San Martín conocía las virtudes del mulato Andrés Tejeda. Era intuitivo, creador, osado para su época, dócil a las aventuras y además, molinero. El molino del estado estaba ubi- cado en la actual Coronel Díaz al 104 donde existe un recorda- torio. En ese lugar el agua del canal Tajamar que corría de sur a norte cambiaba de dirección hacia el este y producía un salto de agua considerable para aportar la fuerza que necesitaba un molino para funcionar. Hasta entonces Andrés Tejeda sólo ha- bía molido granos. Iba a tener que experimentar con las telas de las bayetas. La bayetas eran piezas de tela confeccionada con diversos tejidos. Llegaban a Mendoza principalmente de San Luis. Ante el encargo de San Martín Tejeda planificó y cons- truyó junto a Fray Luis Beltrán las piezas metálicas que fueron hecha destrozando una vieja campana de la Iglesia de la Trini- dad. Un emigrado chileno, Dámaso Herrera, muy entendido en mecánica los ayudó a poner en marcha el invento. San Martín no ahorró elogios a la tarea del molinero quien consideraba “un hombre cuyo talento mecánico era pasmoso sobre toda consi- deración”. Lo proclamó “ciudadano” por bando, honor que por entonces tenían muy pocos y menos siendo mulato. No hubiera sido posible. Sin la ayuda de la gente de Mendoza no hubiera sido posible. Desde que llegó el querido Pepe Pancho a la gobernación, toda la provincia se preparó para la guerra. Muchas mujeres y hombres que ayudaron de distinta forma han quedado para siempre en el olvido. Pero sabemos de algunos, de lo que hi- cieron,desumaneradecontribuirconlacausadetodos:lalibertad. La tarea de San Martín fue ciclópea pero no menos importante fue la colaboración que los mendocinos le brindaron. En nuestra pri- mera entrega recordamos a Alvarez Condarco, hoy lo hacemos con el Molinero Tejeda, vendrán Pedro Vargas, Tropero Sosa, Fray Inali- cán, Ñacuñán y otros, y otras. Lo dice el Canto a Mendoza, esta es la provinciaqueacunólalibertad.Mendozaesúnicaeirrepetible. Batán Los que hicieron posible lo imposible Molinero Tejeda 2 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013 A Jorge Sosa / Idea y redacción
  • 6. Los Hombres de San Martín6 ESPECIAL DIARIO JORNADA VIERNES 8 DE FEBRERO 2013 Canción Pido permiso, mi general voy a volar. Pido permiso para extender las alas al más allá De lienzo, tiento y madera mis alas son y un poquito de viento del corazón. Y ahora que ya están listas, Mi geneal, deme usted el permiso para volar. Soy el mulato Tejeda, nací pájaro de tierra pero pronto he de subir a tutear a las estrellas. Usted suba que yo subo vamos los dos a volar que el cielo también es patria y precisa libertad. Usted suba que yo subo General Usted por la cordillera General Y yo un poco más abajo General Por tierra y cielo lo haremos General. Y si salgo bien yo lo seguiré vuele usted, señor que yo volaré. Y si ve un cóndor volando a altura de Cordillera diga usted sin duda alguna: el Molinero Tejeda. Vuelo, vuelo, vuelo soy patria viajera. Vuelo, vuelo, vuelo hasta ser bandera. Permiso para volar Ilustración/Pablo Pavezka
  • 7. Los Hombres de San Martín 7ESPECIAL DIARIO JORNADAVIERNES 8 DE FEBRERO 2013 Disidencias Hemos tomado uno de los caminos existentes para contar este trozo de historia. Sabemos que existen disidencias. Hay histo- riadores, respetables, que no creen que Tejeda haya sido mul- ta y tampoco creen que haya abatanado los uniformes del ejér- cito. Sostienen que se dedicó a elaborar harina de maíz para alimento de las tropas en su preparación y posterior cruce. Afirman, además, que los uniformes fueron traídos de Buenos Aires. Lo cierto es que el encargo de San Martín existió y si el grueso de los uniformes o telas pudo llegar del puerto es pro- bable que parte de ellos, al menos, se confeccionaran en Men- doza. También existe disidencia en la ubicación del molino. Al- gunos lo asientan sobre el Tajamar, cerca de la Alameda, y otros afirman que estaba ubicado en la zona de Panquehua.