SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO LA 
MODERNA “CELM” 
TRABAJO DE REFUERZO 
ACADÉMICO IIQ – IP 
MATERIA: FÍSICO QUÍMICA 
TEMA: MOMENCLATURA 
QUÍMICA INORGÁNICA 
NOMBRES: Doris Vieira y 
Doménica Mancero Testa 
CURSO: 2º B.G.U. “B”
Anhídridos (no metal + oxígeno) 
Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno 
Formulación de los anhídridos: (Los anhídridos son formulados utilizando el símbolo 
del elemento no metálico junto a la valencia del oxígeno más el oxígeno junto a la 
valencia del elemento no metálico. La fórmula de los anhídridos es del tipo X2On 
Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza 
nombrando la palabra anhídrido seguido del elemento no metálico. 
Nomenclatura de stock: La nomenclatura de stock consiste en escribir la palabra 
"óxido" + elemento no metálico y a continuación el número de valencia del elemento 
no metálico en números romanos y entre paréntesis. 
Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática consiste en la utilización de un 
prefijo que depende del número de átomos de cada elemento seguido de la expresión 
"óxido" + el elemento no metálico precedido de la valencia del elemento no metálico. 
1 átomo: Mono 2 átomos: Di 3 átomos: Tri 4 átomos: Tetra 5 átomos: Penta 6 
átomos: Hexa 7 átomos: Hepta 
퐶 + 2 + 푂 − 2 » 퐶2푂2 » 퐶푂 = 푎푛ℎí푑푟푖푑표 푐푎푟푏표푛표푠표
Peroxidos 
Los peróxidos consisten en combinaciones binarias del oxígeno junto a ciertos metales. 
Formulación de los peróxidos : Los peróxidos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -1 ya que 
los dos oxígenos comparten una pareja de electrones por los que en este grupo de elementos no se 
pueden simplificar las valencias. 
La fórmula de los peróxidos es del tipo X2(O2)n ( 
Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los peróxidos se nombra con la palabra 
peróxido seguida del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico. 
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del 
elemento metálico entre paréntesis y en números romanos, precedido por la expresión "peróxido 
de" + elemento metálico. 
En el caso de aquellos elementos metálicos que sólo actúan con una valencia no es necesario 
indicarla. 
Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante prefijos numéricos seguidos de 
la expresión óxido + el prefijo correspondiente junto al elemento metálico. 
Ti(O2): peróxido de titanio, no se indica el prefijo mono cuando sólo existe un átomo del elemento 
metálico. 
푝푒푟표푥푖푑표 푑푒 푟푢푏푖푑푖표 = (푅푏2푂2)
Óxidos metálicos (metal + oxígeno) 
Los óxidos metálicos son un tipo de óxidos los cuales están formados por un 
elemento metal más oxígeno. 
Formulación : La fórmula de los óxidos metálicos es del tipo X2On (donde X es 
el elemento metálico y O es oxígeno). Los óxidos metálicos se formulan 
utilizando la valencia del oxígeno -2, para ello se antepone al oxígeno (O) el 
elemento metal. 
Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los óxidos metálicos 
se nombra con la palabra óxido seguida del elemento metálico teniendo en 
cuenta la valencia del elemento metálico. 
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el 
número de valencia del elemento metálico en número romanos y entre 
paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento metálico. 
Cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no es necesario indicarla. 
Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un 
prefijo el número de átomos de cada elemento. 
ó푥푖푑표 푑푒 푙푖푡푖표 = 4퐿푖 + 푂2 −−−> 2퐿푖20.
Óxidos Salinos 
Óxidos Salinos 
Resultan de unir o combinar 2 Oxidos simples de un solo 
elemento. Son Oxidos Binarios o tambien llamados Mixtos. 
Suma de óxidos de valencia variable 2 y 3 
Formulación: 
La fórmula general de los oxidos salinos es M304 
Aplicaciones industriales: 
1. El oxido ferroso férrico se utiliza en la obtención del 
fierro fundido y acero / Imán natural 
CoO + Co2O3 = Co3O4 Oxido Cobaltoso Cobaltico
Ácidos hidrácidos 
Los ácidos hidrácidos se Forman por la combinación de un no metal que trabaja con su 
valencia negativa (-) y el hidrógeno que trabaja con su valencia positiva (+) 
FORMULACION 
Para formular los ácidos hidrácidos se pone el hidrógeno(H con val. 1) + el no metal (con la 
Val.(-) ya para hacer toda la combinación se pasa se pasa la valencia del no metal al hidrógeno 
y viceversa . No metales de 1ª y 2ª Familia + Hidrógeno 
Nomenclatura tradicional Nombre de la función (Ácido) + Nombre del No Metal + terminado 
en (hidrico) 
Nomenclatura sistemática Nombre del no metal + Uro + de + Prefijo "mono (1), Di(2) + 
Hidrógeno 
Nomenclatura 
Genérico: Ácido 
Específico: El nombre del no metal terminado en hídrico 
푆푒푙푒푛푖푢푟표 푑푒 퐻푖푑푟ó푔푒푛표푠 = ( 퐻2푆푒)
Hidruros metálicos (metal + hidrógeno) 
Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un 
elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas 
mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1. 
Formulación de los hidruros 
Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo 
intercambiadas sus valencias. 
La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno 
y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos 
se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc. 
Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra 
con la palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del 
elemento metálico: 
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza con la palabra hidruro seguido del 
elemento metálico indicando entre paréntesis en números romanos el número de oxidación. 
Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos 
numerales: mono- , di-, tri-, tetra-, penta-, etc. 
푇푖 + 2 + 퐻 − 1 » 푇푖퐻2: ℎ푖푑푟푢푟표 ℎ푖푝표푡푖푡푎푛푖표푠표
Ácidos Oxácidos 
De forma genérica, los oxácidos son la combinación de los óxidos de los no metales , a 
excepción del Cr y el Mn, con 1, 2 ó 3 moléculas de agua 
Formulación 
Para formular oxácidos, lo único que tenemos que hacer es añadir agua al óxido. 
Nomenclatura 
Nomenclatura Genérico: Ácido 
Específico: El nombre del anhídrido que lo formó 
Nomenclatura Tradicional: Para nombrar estos ácidos, usamos la misma tabla que con 
los óxidos. 
Nomenclatura sistemática: La nomenclatura de adición se basa en la estructura de los 
ácidos, nombrando de diferente forma los oxígenos que están unidos a los hidrógenos 
ácidos (hidroxido), los oxígenos unidos únicamente al elemento central (oxido). Cada 
uno de estos nombres se acompaña de los prefijos pertinentes: di-, tri-, tetra-, etc. y se 
nombran por orden alfabético seguidos del nombre del átomo central 
푁º 푑푒 표푥푖푑푎푐푖ó푛 (+1): 퐻퐶푙푂 á푐푖푑표 ℎ푖푝표푐푙표푟표푠표
Hidróxidos 
Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del grupo 
hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y 
nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios. 
Formulación de los hidróxidos 
La fórmula general de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, siendo el número de iones igual que el 
número de oxidación del catión metálico, para que la suma total de las cargas sea cero. 
Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido seguido del 
elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa: 
Nomenclatura de stock: en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del 
elemento metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis. 
Nomenclatura sistemática: en la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a la 
palabra hidróxido. 
퐻푖푑푟ó푥푖푑표 푑푒 푝푙표푚표 퐼푉 = (푃푏(푂퐻)4)
NOMENCLATURA QUIMICA ORGANICA
• Radicales ácidos: 
• Se origina de todos los ácidos que contienen más de un hidrógeno en su molécula. Mencionamos entonces junto al ácido carbónico el ácido sulfúrico y el 
ácido sulfuroso. los dos últimos dan origen a los radicales sulfatoácido o bisulfato y al sulfito ácido o bisulfito. 
• Para formular los radicales ácidos pueden seguirse las siguientes instrucciones: 
• 1.Se identifica el anión que lo forma. 
• 2.Se le agregan tanto átomos de hidrógeno, como lo indique el prefijo de la palabra ácido. 
• 3.Recordar que por cada átomo de hidrógeno añadido, el anión pierde una carga negativa. 
• Ejemplo: 
• Formular: Fosfato monoácido. 
• 1.El anión es el Fosfato, cuya fórmula molécula es: PO43- 
• 2.Como el prefijo es mono, se le debe agregar un átomo de hidrógeno al anión, obteniéndose el radical ácido respectivo: HPO42- 
• 3.Como por cada átomo de hidrógeno añadido al anión, éste pierde una carga negativa, el radical ácido resultante tendrá dos cargas negativas.
• NOMENCLATURA DE LAS SALES DOBLES 
• Las sales dobles se nombra colocando primero el nombre del anión seguido de la Palabra “doble” 
• y luego el nombre, en orden alfabético, de los elementos que forman los cationes, precedidos por los prefijos di, tri, tetra etc., de acuerdo al 
subíndice que 
• presente cada catión en la fórmula molecular. Cuando el subíndice es uno (1) no se coloca el prefijo. 
• Ejemplo 
• Nombre el siguiente compuesto: 
• LiNaCO3 
• El anión es el carbonato. 
• Los cationes son el sodio y el litio. Los subíndices del sodio y el litio son 1, por lo tanto no se coloca prefijo cuando se va a nombrar el compuesto. 
• El nombre del compuesto es: 
• Carbonato doble de litio y sodio
• SALES ACIDAS 
• Las sales ácidas son aquellas que presentan un radical ácido en su fórmula molecular. 
• Pueden ser simples o dobles, las simples están formadas por un catión y un radical ácido, 
mientras que las dobles están formadas por dos cationes diferentes y un radical ácido. 
• Como estos compuestos son eléctricamente neutros, las cargas positivas del catión o los 
cationes deben igualar las cargas negativas del radical ácido. 
• Ejemplo HSO4-+ K+KHSO4 
• Radical ácido Catión Sal ácida 
• El radical ácido (sulfato ácido), presenta una carga negativa la cual es neutralizada por la carga positiva del catión (potasio). 
• Sales Neutras 
• Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento 
no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil. Los 
tipos de sales neutras que existen son: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, 
arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros. 
• HCl + NaOH ----- NaCl + H2O 
• NaCl Cloruro de sodio 
• FeCl3 Cloruro Férrico. 
• CaBr2 Bromuro Calcico
• Sales mixtas 
Las sales mixtas son compuestos resultado de sustituir los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos distintos de hidróxidos. Las reglas para nombrar las sales mixtas 
en el sistema tradicional son análogas a las sales ácidas. 
Ácido + Hidróxido 1 + Hidróxido 2 ======> Agua + Sal mixta 
• AMALGAMA 
De acuerdo al contexto en el cual se lo utilice, el término amalgama referirá diversas cuestiones. 
• En el lenguaje coloquial y corriente, la palabra se emplea para referirse a cualquier mezcla, ya sea de cosas o de personas, por ejemplo, una coalición, el mestizaje, 
de sentimientos, entre otras alternativas. 
• Aleación convencional: 
AgSn(g) + Hg AgSn(g) + AgHg (g1) + HgSn (g2) 
• Amalgama fase dispersa: 
• 2/3 AgSn HgAg 
+ Hg + SnCu + 
AgSn + AgCu 
• 1/3 AgCu HgAg 
* SnCu: compuesto intermetálico que rodea al eutéctico Ag-Cu formando un halo. 
Se forman pequeñas cantidades de g2, la que desaparece a la semana porque Ag migra al Hg y el Sn migra al Cu. 
• Amalgama alto contenido de Cu 
• AgSnCu + Hg HgAg + SnCu + AgSnCu 
•
ALEACIONES 
• Las aleaciones suelen estar formadas por un metal como base mezclado con pequeñas cantidades de otros metales y agente ligadores. A 
continuación se muestran algunas aleaciones , así como su composición aproximada: 
• Oro blanco, conocido por su uso en joyería, es una aleación con una composición del 80% de oro, 5% de cobre, 10% de níquel y 5% de cinc. 
• Acero inoxidable, muy usado en utensilios componentes de cocina entre otras muchas utilidades, está compuesto por un 72% de hierro, 18% 
de cromo y 10% de níquel. 
 La ley de la aleación es la relación entre el peso del metal fino, es decir, más valioso, y el peso total. 
 Se resuelven del mismo modo que los problemas de mezclas, teniendo en cuenta que la ley de la aleación equivale al precio de la mezcla. 
 C1 · L1 + C2 · L2 = (C1 + C2) · La 
• Ejemplo 
1. Se tienen dos lingotes de plata, uno de ley 0.750 y otro de ley 0.950. ¿Qué peso hay que tomar de cada lingote para obtener 1800 g de plata 
de ley 0.900? 
2. 1ª ley 2ª ley Total 
3. Nº de g x 1800 − x 1800 
4. Plata 0.750 · x 0.950 · (1800 − x) 0.900 · 1800 
5. 0.750 · x + 0.950 · (1 800−x) = 0.9 · 1800 
6. 0.750 x + 1 710 − 0.950x = 1 620 
7. 0.750x − 0.950x = 1 620 − 1 710 
8. −0.2x = − 90 x = 450 
9. 1ª ley 450 g 
10. 2ª ley 1350 g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
SALES BINARIAS
SALES BINARIASSALES BINARIAS
SALES BINARIAS
travieza26
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
Leonardo Desimone
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicosGiuliana Tinoco
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Quimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisalesQuimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisales
Erika MoRa
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Mundo de los oxidos
Mundo de los oxidosMundo de los oxidos
Mundo de los oxidos
danielats
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
IES
 
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinicoNomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Jaime Joel Santos
 
Hidruros metálicos
Hidruros metálicosHidruros metálicos
Hidruros metálicos
AnahiBarrera5
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Ejercicios de hidrocarburos aromáticos
Ejercicios  de hidrocarburos aromáticosEjercicios  de hidrocarburos aromáticos
Ejercicios de hidrocarburos aromáticosGiuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Hidrácidos
HidrácidosHidrácidos
Hidrácidos
 
SALES BINARIAS
SALES BINARIASSALES BINARIAS
SALES BINARIAS
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
 
Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Quimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisalesQuimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisales
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Mundo de los oxidos
Mundo de los oxidosMundo de los oxidos
Mundo de los oxidos
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinicoNomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinico
 
Hidruros metálicos
Hidruros metálicosHidruros metálicos
Hidruros metálicos
 
Función hidruro
Función  hidruroFunción  hidruro
Función hidruro
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Anhídridos
 
Ejercicios de hidrocarburos aromáticos
Ejercicios  de hidrocarburos aromáticosEjercicios  de hidrocarburos aromáticos
Ejercicios de hidrocarburos aromáticos
 

Destacado

Nomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.pptNomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.pptlejourblu
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica emaribel
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicosGiuliana Tinoco
 
Química inorgánica y química orgánica
Química inorgánica y química orgánicaQuímica inorgánica y química orgánica
Química inorgánica y química orgánica
larissa Gabriela
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
profequimica
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
IES
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánicaOstin Jadier
 
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICAQUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICAJorge Valarezo
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaRamón Olivares
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
Ramón Olivares
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
Ramón Olivares
 
Geometría molecular y enlace inter molecular
Geometría molecular y enlace inter molecularGeometría molecular y enlace inter molecular
Geometría molecular y enlace inter molecularRamón Olivares
 
Introducción al tratamiento
Introducción al tratamientoIntroducción al tratamiento
Introducción al tratamientoRamón Olivares
 

Destacado (20)

Nomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.pptNomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.ppt
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
 
Marianela rincon trabajo
Marianela rincon trabajoMarianela rincon trabajo
Marianela rincon trabajo
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
 
Química inorgánica y química orgánica
Química inorgánica y química orgánicaQuímica inorgánica y química orgánica
Química inorgánica y química orgánica
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICAQUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
Qc 12 2007
Qc 12 2007Qc 12 2007
Qc 12 2007
 
Guia para 2º
Guia para 2ºGuia para 2º
Guia para 2º
 
Guia 1º medio ref
Guia 1º medio refGuia 1º medio ref
Guia 1º medio ref
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
 
Geometría molecular y enlace inter molecular
Geometría molecular y enlace inter molecularGeometría molecular y enlace inter molecular
Geometría molecular y enlace inter molecular
 
Pauta trabajo
Pauta trabajoPauta trabajo
Pauta trabajo
 
Introducción al tratamiento
Introducción al tratamientoIntroducción al tratamiento
Introducción al tratamiento
 

Similar a MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Allisoon Montaño Martinez
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Nomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganicaNomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganicaPatriciavll
 
FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaFQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaPaula Prado
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosGera Molina
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
LauraHerrera710357
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Cetis No 6
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Astridaponza
 
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura InorgánicaUnidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Jesus Lopez
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicaCetis No 6
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Humberto Pinelo
 

Similar a MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA (20)

Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Nomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganicaNomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganica
 
FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaFQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánica
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
 
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura InorgánicaUnidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

  • 1. CENTRO EDUCATIVO LA MODERNA “CELM” TRABAJO DE REFUERZO ACADÉMICO IIQ – IP MATERIA: FÍSICO QUÍMICA TEMA: MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA NOMBRES: Doris Vieira y Doménica Mancero Testa CURSO: 2º B.G.U. “B”
  • 2. Anhídridos (no metal + oxígeno) Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno Formulación de los anhídridos: (Los anhídridos son formulados utilizando el símbolo del elemento no metálico junto a la valencia del oxígeno más el oxígeno junto a la valencia del elemento no metálico. La fórmula de los anhídridos es del tipo X2On Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza nombrando la palabra anhídrido seguido del elemento no metálico. Nomenclatura de stock: La nomenclatura de stock consiste en escribir la palabra "óxido" + elemento no metálico y a continuación el número de valencia del elemento no metálico en números romanos y entre paréntesis. Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática consiste en la utilización de un prefijo que depende del número de átomos de cada elemento seguido de la expresión "óxido" + el elemento no metálico precedido de la valencia del elemento no metálico. 1 átomo: Mono 2 átomos: Di 3 átomos: Tri 4 átomos: Tetra 5 átomos: Penta 6 átomos: Hexa 7 átomos: Hepta 퐶 + 2 + 푂 − 2 » 퐶2푂2 » 퐶푂 = 푎푛ℎí푑푟푖푑표 푐푎푟푏표푛표푠표
  • 3. Peroxidos Los peróxidos consisten en combinaciones binarias del oxígeno junto a ciertos metales. Formulación de los peróxidos : Los peróxidos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -1 ya que los dos oxígenos comparten una pareja de electrones por los que en este grupo de elementos no se pueden simplificar las valencias. La fórmula de los peróxidos es del tipo X2(O2)n ( Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los peróxidos se nombra con la palabra peróxido seguida del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico. Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico entre paréntesis y en números romanos, precedido por la expresión "peróxido de" + elemento metálico. En el caso de aquellos elementos metálicos que sólo actúan con una valencia no es necesario indicarla. Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante prefijos numéricos seguidos de la expresión óxido + el prefijo correspondiente junto al elemento metálico. Ti(O2): peróxido de titanio, no se indica el prefijo mono cuando sólo existe un átomo del elemento metálico. 푝푒푟표푥푖푑표 푑푒 푟푢푏푖푑푖표 = (푅푏2푂2)
  • 4. Óxidos metálicos (metal + oxígeno) Los óxidos metálicos son un tipo de óxidos los cuales están formados por un elemento metal más oxígeno. Formulación : La fórmula de los óxidos metálicos es del tipo X2On (donde X es el elemento metálico y O es oxígeno). Los óxidos metálicos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -2, para ello se antepone al oxígeno (O) el elemento metal. Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los óxidos metálicos se nombra con la palabra óxido seguida del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico. Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento metálico. Cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no es necesario indicarla. Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada elemento. ó푥푖푑표 푑푒 푙푖푡푖표 = 4퐿푖 + 푂2 −−−> 2퐿푖20.
  • 5. Óxidos Salinos Óxidos Salinos Resultan de unir o combinar 2 Oxidos simples de un solo elemento. Son Oxidos Binarios o tambien llamados Mixtos. Suma de óxidos de valencia variable 2 y 3 Formulación: La fórmula general de los oxidos salinos es M304 Aplicaciones industriales: 1. El oxido ferroso férrico se utiliza en la obtención del fierro fundido y acero / Imán natural CoO + Co2O3 = Co3O4 Oxido Cobaltoso Cobaltico
  • 6. Ácidos hidrácidos Los ácidos hidrácidos se Forman por la combinación de un no metal que trabaja con su valencia negativa (-) y el hidrógeno que trabaja con su valencia positiva (+) FORMULACION Para formular los ácidos hidrácidos se pone el hidrógeno(H con val. 1) + el no metal (con la Val.(-) ya para hacer toda la combinación se pasa se pasa la valencia del no metal al hidrógeno y viceversa . No metales de 1ª y 2ª Familia + Hidrógeno Nomenclatura tradicional Nombre de la función (Ácido) + Nombre del No Metal + terminado en (hidrico) Nomenclatura sistemática Nombre del no metal + Uro + de + Prefijo "mono (1), Di(2) + Hidrógeno Nomenclatura Genérico: Ácido Específico: El nombre del no metal terminado en hídrico 푆푒푙푒푛푖푢푟표 푑푒 퐻푖푑푟ó푔푒푛표푠 = ( 퐻2푆푒)
  • 7. Hidruros metálicos (metal + hidrógeno) Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1. Formulación de los hidruros Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias. La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc. Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico: Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza con la palabra hidruro seguido del elemento metálico indicando entre paréntesis en números romanos el número de oxidación. Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos numerales: mono- , di-, tri-, tetra-, penta-, etc. 푇푖 + 2 + 퐻 − 1 » 푇푖퐻2: ℎ푖푑푟푢푟표 ℎ푖푝표푡푖푡푎푛푖표푠표
  • 8. Ácidos Oxácidos De forma genérica, los oxácidos son la combinación de los óxidos de los no metales , a excepción del Cr y el Mn, con 1, 2 ó 3 moléculas de agua Formulación Para formular oxácidos, lo único que tenemos que hacer es añadir agua al óxido. Nomenclatura Nomenclatura Genérico: Ácido Específico: El nombre del anhídrido que lo formó Nomenclatura Tradicional: Para nombrar estos ácidos, usamos la misma tabla que con los óxidos. Nomenclatura sistemática: La nomenclatura de adición se basa en la estructura de los ácidos, nombrando de diferente forma los oxígenos que están unidos a los hidrógenos ácidos (hidroxido), los oxígenos unidos únicamente al elemento central (oxido). Cada uno de estos nombres se acompaña de los prefijos pertinentes: di-, tri-, tetra-, etc. y se nombran por orden alfabético seguidos del nombre del átomo central 푁º 푑푒 표푥푖푑푎푐푖ó푛 (+1): 퐻퐶푙푂 á푐푖푑표 ℎ푖푝표푐푙표푟표푠표
  • 9. Hidróxidos Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios. Formulación de los hidróxidos La fórmula general de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, siendo el número de iones igual que el número de oxidación del catión metálico, para que la suma total de las cargas sea cero. Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa: Nomenclatura de stock: en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis. Nomenclatura sistemática: en la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a la palabra hidróxido. 퐻푖푑푟ó푥푖푑표 푑푒 푝푙표푚표 퐼푉 = (푃푏(푂퐻)4)
  • 11. • Radicales ácidos: • Se origina de todos los ácidos que contienen más de un hidrógeno en su molécula. Mencionamos entonces junto al ácido carbónico el ácido sulfúrico y el ácido sulfuroso. los dos últimos dan origen a los radicales sulfatoácido o bisulfato y al sulfito ácido o bisulfito. • Para formular los radicales ácidos pueden seguirse las siguientes instrucciones: • 1.Se identifica el anión que lo forma. • 2.Se le agregan tanto átomos de hidrógeno, como lo indique el prefijo de la palabra ácido. • 3.Recordar que por cada átomo de hidrógeno añadido, el anión pierde una carga negativa. • Ejemplo: • Formular: Fosfato monoácido. • 1.El anión es el Fosfato, cuya fórmula molécula es: PO43- • 2.Como el prefijo es mono, se le debe agregar un átomo de hidrógeno al anión, obteniéndose el radical ácido respectivo: HPO42- • 3.Como por cada átomo de hidrógeno añadido al anión, éste pierde una carga negativa, el radical ácido resultante tendrá dos cargas negativas.
  • 12. • NOMENCLATURA DE LAS SALES DOBLES • Las sales dobles se nombra colocando primero el nombre del anión seguido de la Palabra “doble” • y luego el nombre, en orden alfabético, de los elementos que forman los cationes, precedidos por los prefijos di, tri, tetra etc., de acuerdo al subíndice que • presente cada catión en la fórmula molecular. Cuando el subíndice es uno (1) no se coloca el prefijo. • Ejemplo • Nombre el siguiente compuesto: • LiNaCO3 • El anión es el carbonato. • Los cationes son el sodio y el litio. Los subíndices del sodio y el litio son 1, por lo tanto no se coloca prefijo cuando se va a nombrar el compuesto. • El nombre del compuesto es: • Carbonato doble de litio y sodio
  • 13. • SALES ACIDAS • Las sales ácidas son aquellas que presentan un radical ácido en su fórmula molecular. • Pueden ser simples o dobles, las simples están formadas por un catión y un radical ácido, mientras que las dobles están formadas por dos cationes diferentes y un radical ácido. • Como estos compuestos son eléctricamente neutros, las cargas positivas del catión o los cationes deben igualar las cargas negativas del radical ácido. • Ejemplo HSO4-+ K+KHSO4 • Radical ácido Catión Sal ácida • El radical ácido (sulfato ácido), presenta una carga negativa la cual es neutralizada por la carga positiva del catión (potasio). • Sales Neutras • Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil. Los tipos de sales neutras que existen son: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros. • HCl + NaOH ----- NaCl + H2O • NaCl Cloruro de sodio • FeCl3 Cloruro Férrico. • CaBr2 Bromuro Calcico
  • 14. • Sales mixtas Las sales mixtas son compuestos resultado de sustituir los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos distintos de hidróxidos. Las reglas para nombrar las sales mixtas en el sistema tradicional son análogas a las sales ácidas. Ácido + Hidróxido 1 + Hidróxido 2 ======> Agua + Sal mixta • AMALGAMA De acuerdo al contexto en el cual se lo utilice, el término amalgama referirá diversas cuestiones. • En el lenguaje coloquial y corriente, la palabra se emplea para referirse a cualquier mezcla, ya sea de cosas o de personas, por ejemplo, una coalición, el mestizaje, de sentimientos, entre otras alternativas. • Aleación convencional: AgSn(g) + Hg AgSn(g) + AgHg (g1) + HgSn (g2) • Amalgama fase dispersa: • 2/3 AgSn HgAg + Hg + SnCu + AgSn + AgCu • 1/3 AgCu HgAg * SnCu: compuesto intermetálico que rodea al eutéctico Ag-Cu formando un halo. Se forman pequeñas cantidades de g2, la que desaparece a la semana porque Ag migra al Hg y el Sn migra al Cu. • Amalgama alto contenido de Cu • AgSnCu + Hg HgAg + SnCu + AgSnCu •
  • 15. ALEACIONES • Las aleaciones suelen estar formadas por un metal como base mezclado con pequeñas cantidades de otros metales y agente ligadores. A continuación se muestran algunas aleaciones , así como su composición aproximada: • Oro blanco, conocido por su uso en joyería, es una aleación con una composición del 80% de oro, 5% de cobre, 10% de níquel y 5% de cinc. • Acero inoxidable, muy usado en utensilios componentes de cocina entre otras muchas utilidades, está compuesto por un 72% de hierro, 18% de cromo y 10% de níquel.  La ley de la aleación es la relación entre el peso del metal fino, es decir, más valioso, y el peso total.  Se resuelven del mismo modo que los problemas de mezclas, teniendo en cuenta que la ley de la aleación equivale al precio de la mezcla.  C1 · L1 + C2 · L2 = (C1 + C2) · La • Ejemplo 1. Se tienen dos lingotes de plata, uno de ley 0.750 y otro de ley 0.950. ¿Qué peso hay que tomar de cada lingote para obtener 1800 g de plata de ley 0.900? 2. 1ª ley 2ª ley Total 3. Nº de g x 1800 − x 1800 4. Plata 0.750 · x 0.950 · (1800 − x) 0.900 · 1800 5. 0.750 · x + 0.950 · (1 800−x) = 0.9 · 1800 6. 0.750 x + 1 710 − 0.950x = 1 620 7. 0.750x − 0.950x = 1 620 − 1 710 8. −0.2x = − 90 x = 450 9. 1ª ley 450 g 10. 2ª ley 1350 g