SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Claudina Urrutia de Lavín
Depto. de Física
Cauquenes, 15 de julio de 2015.
Momento
de
inercia
(Laboratorio)
Integrantes: Lisset Díaz Hormazabal.
Rubén Guerra Muñoz.
Tatiana Guzmán Barrueto.
Curso: Tercer Año Medio A.
Profesor: Luis Aravena
Introducción
El momento de inerciao inerciarotacional es una medida de la inercia rotacional de un
cuerpo. Más concretamente el momento de inercia es una magnitud escalar que refleja
la distribuciónde masas de un cuerpo o un sistemade partículas enrotación, respecto al
eje de giro.
El momento de inerciasólo depende de la geometríadel cuerpo yde la posicióndel eje
de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento.
El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la masa inercial en el caso
del movimiento rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del momento angular
longitudinal de un sólido rígido.
Materiales:1 Plano inclinado.
3 Tubos de PVC (1,5 x 3cm)
1 Cronómetro
1 Huincha
6 Trozos de plasticina
Montaje:
Aspectos teóricos
La inercia es la tendencia de un objeto a permanecer en reposo o a continuar moviéndose
en línea recta a la misma velocidad. La inercia puede pensarse como una nueva definición
de la masa. El momento de inercia es entonces, masa rotacional. Al contrario que la inercia,
el MOI también depende de la distribución de masa en un objeto. Cuanto más lejos está la
masa del centro de rotación, mayor es el momento de inercia.
El momento de inercia es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo. Cuando un
cuerpo gira en torno a uno de los ejes principales de inercia, la inercia rotacional puede ser
representada como una magnitud escalar llamada momento de inercia. Sin embargo, en el
caso más general posible la inercia rotacional debe representarse por medio de un conjunto
de momentos de inercia y componentes que forman el llamado tensor de inercia. La
descripción tensorial es necesaria para el análisis de sistemas complejos, como por ejemplo
en movimientos giroscópicos.
El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo o de un sistema de
partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de inercia sólo depende de la
geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que
intervienen en el movimiento.
El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la masa inercial en el caso del
movimiento rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del momento angular longitudinal de
un sólido rígido.
Se denomina momento de inercia del cuerpo con respecto al eje de giro. El momento de
inercia expresa la forma como la masa del cuerpo está distribuida con respecto al eje de
rotación y por tanto su valor depende del eje alrededor del cual gire el cuerpo. Un mismo
cuerpo tiene diferentes momentos de inercia, uno por cada eje de rotación que se considere.
Procedimiento:
1. Formule una hipótesis acerca de cuál de los cilindros rueda más rápido.
Nosotros creemos que el cilindro que rueda más rápido es el que tiene la masa en el centro,
ya que, allí se concentra su peso.
2. Forme un plano inclinado como señala la figura y marque la distancia de recorrido.
3. Distribuya la misma cantidad de plasticina, proporcionalmente, en distintos puntos en
interior de los tres PVC.
4. Haga rodar cada uno de los cilindros tomando el tiempo del recorrido.
5. Realiza 5 lanzamientos por cada cilindro y promedia sus tiempos.
Lanzamiento Cilindro 1 Cilindro 2 Cilindro 3
1 0.70seg 1.24seg 1.55seg
2 1.04seg 1.20seg 1.54seg
3 1.07seg 1.18seg 1.48seg
4 1.10seg 1.21seg 1.50seg
5 1.08seg 1.25seg 1.57seg
Promedio 1.0seg 1.2seg 1.5seg
6. Registra tus mediciones en una tabla y calcula la rapidez de cada uno.
PVC d(cm) Tiempo(seg) Rapidez(cm/seg)
1 60 1.0 60
2 60 1.2 50
3 60 1.5 40
7. Analiza tus mediciones y responda:
a) ¿Cuál es la diferencia de los tiempos entre los cilindros?
La diferencia de tiempo entre el primer y segundo cilindro es de 0,2 segundos.
La diferencia de tiempo entre el segundo y tercer cilindro es de 0,3 segundos.
b) Calcula el número de vueltas de cada cilindro
Para calcular el número de vueltas de cada cilindro primero hay que saber el perímetro que
se obtiene 2𝜋 ∗ 𝑟 , donde r (radio) es la mitad de la 1 ½ pulgada y eso equivale a 1,905
centímetros.
1. n vueltas =
d(cm)
𝑝( 𝑐𝑚)
2.n vueltas =
d(cm)
𝑝( 𝑐𝑚)
3.n vueltas =
d(cm)
𝑝( 𝑐𝑚)
=
60cm/seg
11.963cm
=
50cm/seg
11.963cm
=
40cm/seg
11.963cm
= 5.015 vueltas/seg = 4,179 vueltas/seg = 3,343 vueltas /seg
n vueltas =
60cm
11,963cm
= 5,01𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐏 = 2𝜋 ∗ 𝑟
=2x3.14x1.905cm
P =11.963cm
1`
1,5`
+
2.5𝑐𝑚
𝑥
X=1.5cmx2.5cm
X= 3.81cm
r =
diametro
2
=
3.81cm
2
r =1, 905cm
c) ¿Cómo es la inercia rotacional de cada cilindro? Fundamentar.
𝐼 = 𝑚 ∗ 𝑟2
= 28,6𝑔 𝑥 (1.905cm)2
= 28,6𝑔 𝑥 3,629𝑐𝑚2
= 103,789𝑐𝑚2
La inercia rotacional es 103,789𝑐𝑚2
; igual en todos los cilindros, ya que la masa de cada
uno de ellos es 28,6g y su radio es de 1.905cm.
d) Comparen sus resultados con la hipótesis inicial. Explique.
Según la hipótesis inicial se pudo comprobar lo dicho, ya que se comprobó que el que tiene
la masa en el centro es el que rueda más rápido, porque en este se concentra toda la masa.
El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de
giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento. El momento de
inercia expresa la forma como la masa del cuerpo está distribuida con respecto al eje de
rotación y por tanto su valor depende del eje alrededor del cual gire el cuerpo. Un mismo
cuerpo tiene diferentes momentos de inercia, uno por cada eje de rotación que se considere.
Conclusión
El momento de inerciao inerciarotacional es una medida de la inercia rotacional de un
cuerpo. Más concretamente el momento de inercia es una magnitud escalar que refleja
la distribuciónde masas de un cuerpo o un sistemade partículas enrotación, respecto al
eje de giro.
El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del
eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento.
Se denomina momento de inerciadel cuerpo conrespectoal eje de giro. El momento de
inerciaexpresala formacomo lamasa del cuerpo estádistribuidacon respecto al eje de
rotación y por tanto su valor depende del eje alrededor del cual gire el cuerpo. Un
mismo cuerpo tiene diferentes momentosde inercia, uno por cada eje de rotaciónque se
considere.
En este laboratorio pudimos comprobar que cuando la masa se encuentra en el centro
rueda más rápido, mientras más afuera este la masa más lento rodará.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Ernesto Yañez Rivera
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
Emiliz Alberto Mayorga Avila
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
Ruben Guerra
 
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de NewtonII-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
Javier García Molleja
 
Factores de inercia 4
Factores de inercia 4Factores de inercia 4
Factores de inercia 4
wendyfari12
 
Laboratorio Nº5
Laboratorio Nº5Laboratorio Nº5
Laboratorio Nº5
GladysCastroArias
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 
Elasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hookeElasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hooke
Vero Kris
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
zuzoillo
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Yuri Milachay
 
Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2
Omar Egocheaga
 
Fisica friccion
Fisica friccionFisica friccion
Fisica friccion
Sebastian Tovar Molina
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
WENDY SALDAÑA
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
Darwin Armijos Guillén
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia  y   energiaTrabajo, potencia  y   energia
Trabajo, potencia y energia
mejiaacostashirlipaola
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
mariavarey
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio

La actualidad más candente (20)

Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
 
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de NewtonII-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
 
Factores de inercia 4
Factores de inercia 4Factores de inercia 4
Factores de inercia 4
 
Laboratorio Nº5
Laboratorio Nº5Laboratorio Nº5
Laboratorio Nº5
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 
Elasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hookeElasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hooke
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2
 
Fisica friccion
Fisica friccionFisica friccion
Fisica friccion
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia  y   energiaTrabajo, potencia  y   energia
Trabajo, potencia y energia
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 

Destacado

Fijismo y lamarkismo
Fijismo y lamarkismoFijismo y lamarkismo
Fijismo y lamarkismo
Ruben Guerra
 
Ejercicios psu quimica
Ejercicios psu  quimica Ejercicios psu  quimica
Ejercicios psu quimica
Ruben Guerra
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
Biotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogasBiotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogas
Ruben Guerra
 
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Ruben Guerra
 
Materiales y tecnicas(grafiti)
Materiales y tecnicas(grafiti)Materiales y tecnicas(grafiti)
Materiales y tecnicas(grafiti)
Ruben Guerra
 
Tema.nuevos medios de comunicación y nuevas formas de sociabilidad
Tema.nuevos medios de comunicación y nuevas  formas de sociabilidadTema.nuevos medios de comunicación y nuevas  formas de sociabilidad
Tema.nuevos medios de comunicación y nuevas formas de sociabilidad
Ruben Guerra
 
Discurso de la amistad
Discurso de la amistadDiscurso de la amistad
Discurso de la amistad
Ruben Guerra
 
Extraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoExtraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátano
Ruben Guerra
 
Estudio estadístico
Estudio estadísticoEstudio estadístico
Estudio estadístico
Ruben Guerra
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
Ruben Guerra
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ruben Guerra
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
Ruben Guerra
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
Ruben Guerra
 

Destacado (15)

Fijismo y lamarkismo
Fijismo y lamarkismoFijismo y lamarkismo
Fijismo y lamarkismo
 
Ejercicios psu quimica
Ejercicios psu  quimica Ejercicios psu  quimica
Ejercicios psu quimica
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
Biotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogasBiotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogas
 
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
 
Materiales y tecnicas(grafiti)
Materiales y tecnicas(grafiti)Materiales y tecnicas(grafiti)
Materiales y tecnicas(grafiti)
 
Tema.nuevos medios de comunicación y nuevas formas de sociabilidad
Tema.nuevos medios de comunicación y nuevas  formas de sociabilidadTema.nuevos medios de comunicación y nuevas  formas de sociabilidad
Tema.nuevos medios de comunicación y nuevas formas de sociabilidad
 
Discurso de la amistad
Discurso de la amistadDiscurso de la amistad
Discurso de la amistad
 
Extraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoExtraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátano
 
Estudio estadístico
Estudio estadísticoEstudio estadístico
Estudio estadístico
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
 

Similar a Momento de inercia

Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Guillermos Gallardo
 
Centro de Masa...
Centro de Masa...Centro de Masa...
Centro de Masa...
cesarherrera1212
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Liz Castro
 
Centro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estaticaCentro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estatica
cesarherrera1212
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
MoralesRojasMonserra
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
victor pulgar
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijo
César García
 
Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
JorgimarHernandez
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
El momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónEl momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservación
Ignacio Espinoza
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
RubnAlbertoBarriosDa
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Angel Lopez Silva
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Junior Quispe
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
erick096
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
anthonygui
 

Similar a Momento de inercia (20)

Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
Centro de Masa...
Centro de Masa...Centro de Masa...
Centro de Masa...
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
Centro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estaticaCentro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estatica
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijo
 
Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
 
El momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónEl momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservación
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Momento de inercia

  • 1. Liceo Claudina Urrutia de Lavín Depto. de Física Cauquenes, 15 de julio de 2015. Momento de inercia (Laboratorio) Integrantes: Lisset Díaz Hormazabal. Rubén Guerra Muñoz. Tatiana Guzmán Barrueto. Curso: Tercer Año Medio A. Profesor: Luis Aravena
  • 2. Introducción El momento de inerciao inerciarotacional es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo. Más concretamente el momento de inercia es una magnitud escalar que refleja la distribuciónde masas de un cuerpo o un sistemade partículas enrotación, respecto al eje de giro. El momento de inerciasólo depende de la geometríadel cuerpo yde la posicióndel eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento. El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la masa inercial en el caso del movimiento rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del momento angular longitudinal de un sólido rígido.
  • 3. Materiales:1 Plano inclinado. 3 Tubos de PVC (1,5 x 3cm) 1 Cronómetro 1 Huincha 6 Trozos de plasticina Montaje:
  • 4. Aspectos teóricos La inercia es la tendencia de un objeto a permanecer en reposo o a continuar moviéndose en línea recta a la misma velocidad. La inercia puede pensarse como una nueva definición de la masa. El momento de inercia es entonces, masa rotacional. Al contrario que la inercia, el MOI también depende de la distribución de masa en un objeto. Cuanto más lejos está la masa del centro de rotación, mayor es el momento de inercia. El momento de inercia es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo. Cuando un cuerpo gira en torno a uno de los ejes principales de inercia, la inercia rotacional puede ser representada como una magnitud escalar llamada momento de inercia. Sin embargo, en el caso más general posible la inercia rotacional debe representarse por medio de un conjunto de momentos de inercia y componentes que forman el llamado tensor de inercia. La descripción tensorial es necesaria para el análisis de sistemas complejos, como por ejemplo en movimientos giroscópicos. El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo o de un sistema de partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento. El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la masa inercial en el caso del movimiento rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del momento angular longitudinal de un sólido rígido. Se denomina momento de inercia del cuerpo con respecto al eje de giro. El momento de inercia expresa la forma como la masa del cuerpo está distribuida con respecto al eje de rotación y por tanto su valor depende del eje alrededor del cual gire el cuerpo. Un mismo cuerpo tiene diferentes momentos de inercia, uno por cada eje de rotación que se considere.
  • 5. Procedimiento: 1. Formule una hipótesis acerca de cuál de los cilindros rueda más rápido. Nosotros creemos que el cilindro que rueda más rápido es el que tiene la masa en el centro, ya que, allí se concentra su peso. 2. Forme un plano inclinado como señala la figura y marque la distancia de recorrido. 3. Distribuya la misma cantidad de plasticina, proporcionalmente, en distintos puntos en interior de los tres PVC. 4. Haga rodar cada uno de los cilindros tomando el tiempo del recorrido. 5. Realiza 5 lanzamientos por cada cilindro y promedia sus tiempos. Lanzamiento Cilindro 1 Cilindro 2 Cilindro 3 1 0.70seg 1.24seg 1.55seg 2 1.04seg 1.20seg 1.54seg 3 1.07seg 1.18seg 1.48seg 4 1.10seg 1.21seg 1.50seg 5 1.08seg 1.25seg 1.57seg Promedio 1.0seg 1.2seg 1.5seg
  • 6. 6. Registra tus mediciones en una tabla y calcula la rapidez de cada uno. PVC d(cm) Tiempo(seg) Rapidez(cm/seg) 1 60 1.0 60 2 60 1.2 50 3 60 1.5 40 7. Analiza tus mediciones y responda: a) ¿Cuál es la diferencia de los tiempos entre los cilindros? La diferencia de tiempo entre el primer y segundo cilindro es de 0,2 segundos. La diferencia de tiempo entre el segundo y tercer cilindro es de 0,3 segundos. b) Calcula el número de vueltas de cada cilindro Para calcular el número de vueltas de cada cilindro primero hay que saber el perímetro que se obtiene 2𝜋 ∗ 𝑟 , donde r (radio) es la mitad de la 1 ½ pulgada y eso equivale a 1,905 centímetros. 1. n vueltas = d(cm) 𝑝( 𝑐𝑚) 2.n vueltas = d(cm) 𝑝( 𝑐𝑚) 3.n vueltas = d(cm) 𝑝( 𝑐𝑚) = 60cm/seg 11.963cm = 50cm/seg 11.963cm = 40cm/seg 11.963cm = 5.015 vueltas/seg = 4,179 vueltas/seg = 3,343 vueltas /seg n vueltas = 60cm 11,963cm = 5,01𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐏 = 2𝜋 ∗ 𝑟 =2x3.14x1.905cm P =11.963cm 1` 1,5` + 2.5𝑐𝑚 𝑥 X=1.5cmx2.5cm X= 3.81cm r = diametro 2 = 3.81cm 2 r =1, 905cm
  • 7. c) ¿Cómo es la inercia rotacional de cada cilindro? Fundamentar. 𝐼 = 𝑚 ∗ 𝑟2 = 28,6𝑔 𝑥 (1.905cm)2 = 28,6𝑔 𝑥 3,629𝑐𝑚2 = 103,789𝑐𝑚2 La inercia rotacional es 103,789𝑐𝑚2 ; igual en todos los cilindros, ya que la masa de cada uno de ellos es 28,6g y su radio es de 1.905cm. d) Comparen sus resultados con la hipótesis inicial. Explique. Según la hipótesis inicial se pudo comprobar lo dicho, ya que se comprobó que el que tiene la masa en el centro es el que rueda más rápido, porque en este se concentra toda la masa. El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento. El momento de inercia expresa la forma como la masa del cuerpo está distribuida con respecto al eje de rotación y por tanto su valor depende del eje alrededor del cual gire el cuerpo. Un mismo cuerpo tiene diferentes momentos de inercia, uno por cada eje de rotación que se considere.
  • 8. Conclusión El momento de inerciao inerciarotacional es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo. Más concretamente el momento de inercia es una magnitud escalar que refleja la distribuciónde masas de un cuerpo o un sistemade partículas enrotación, respecto al eje de giro. El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento. Se denomina momento de inerciadel cuerpo conrespectoal eje de giro. El momento de inerciaexpresala formacomo lamasa del cuerpo estádistribuidacon respecto al eje de rotación y por tanto su valor depende del eje alrededor del cual gire el cuerpo. Un mismo cuerpo tiene diferentes momentosde inercia, uno por cada eje de rotaciónque se considere. En este laboratorio pudimos comprobar que cuando la masa se encuentra en el centro rueda más rápido, mientras más afuera este la masa más lento rodará.