SlideShare una empresa de Scribd logo
D I N Á M I C A T R A S L A C I O N A L
UNIDAD 2
2.1. LEYES DE NEWTON
• La Dinámica es la rama de la Física que relaciona el
movimiento de los cuerpos con las causas que lo
provocan.
• La magnitud física encargada de alterar el movimiento
de un cuerpo se denomina fuerza.
• Las fuerzas se generan cuando interaccionan dos o
más cuerpos.
• El tipo de interacción puede ser:
• De contacto
• De campo
2.1. LEYES DE NEWTON
• La fuerza es una magnitud vectorial: queda
completamente descrita mediante un módulo, una
dirección y un sentido.
• Recordemos que la expresión de un vector depende del
sistema de referencia, al contrario que un escalar.
• La fuerza se mide en newtons (N).
• El estudio de la dinámica de un cuerpo sometido a
varias fuerzas puede simplificarse si aplicamos la suma
de vectores para obtener una fuerza neta:
2.1. LEYES DE NEWTON
• Como también sabemos proyectar vectores sobre ejes
de un sistema de referencia, podemos determinar las
componentes de cada fuerza.
• No todas las fuerzas son constantes, ya que existen
fuerzas que obedecen F(t).
2.1. LEYES DE NEWTON
• Las leyes definidas por Newton solo son aplicables
cuando las velocidades de los cuerpos son mucho
menores que la velocidad de la luz.
• LEY 0: Todo fenómeno dinámico puede referenciarse a
un sistema de referencia absoluto con un reloj absoluto.
• Según esto, siempre se podrá localizar una partícula de manera
exacta y medir el tiempo también de manera exacta.
• Si hay más sistemas de referencia, estos dependerán del sistema
de referencia absoluto.
2.1. LEYES DE NEWTON
• 1ª LEY: Todo cuerpo en reposo permanece en reposo si
no actúa ninguna fuerza sobre él.
• Si el cuerpo tiene una velocidad constante, que la fuerza neta
sea 0 implica que seguirá moviéndose con dicha velocidad.
• 2ª LEY: La aceleración de un cuerpo tiene la misma
dirección y sentido que la fuerza neta que actúa sobre
él. Dicha aceleración será proporcional a la fuerza neta,
según
2.1. LEYES DE NEWTON
• Se tiene que m es la masa del cuerpo.
• La masa es una magnitud escalar que mide la resistencia de un
cuerpo a ser acelerado.
• 3ª LEY: Las fuerzas siempre actúan por pares iguales
opuestos. Si el cuerpo A ejerce una fuerza de acción
sobre B, este cuerpo B ejercerá una fuerza de reacción
sobre A de igual módulo y dirección, pero en sentido
opuesto.
2.1. LEYES DE NEWTON
• Para que esta ley sea válida han de considerarse los cuerpos
que interactúan entre sí.
• La 3ª ley no puede aplicarse cuando estudiamos un cuerpo de
manera aislada.
2.1. LEYES DE NEWTON
• La 1ª ley también se conoce como ley de inercia. Si Fneta = 0
se tendrá entonces que
• Es decir, en ausencia de fuerzas externas el movimiento del
cuerpo será uniforme.
• Además, si la rapidez es 0 se dice que el sistema está en
equilibrio.
• Colocar un sistema de referencia en una partícula de
movimiento uniforme crea un sistema de referencia inercial.
• Además, si este sistema inercial ve otros sistemas en
movimiento uniforme, estos también serán inerciales.
2.1. LEYES DE NEWTON
2.1. LEYES DE NEWTON
• Las leyes de la dinámica y de la cinemática solo son
válidas en sistemas inerciales.
• Cualquier sistema de referencia que esté acelerado se
denomina no inercial.
• En estos sistemas es necesario modificar las
ecuaciones que hemos visto.
• Hay que incluir fuerzas ficticias para tener en cuenta la
aceleración del origen de coordenadas. Estas se llaman
fuerzas inerciales.
2.1. LEYES DE NEWTON
• Para estudiar la dinámica de un cuerpo es muy útil
trabajar con sistemas de referencia inerciales.
• De manera general, el movimiento solo se da en un
plano.
• El eje x será el del movimiento y el eje y el
perpendicular a él.
• El sentido positivo de x lo dará la suposición de hacia
dónde será el movimiento y el sentido positivo del eje y
estará a 90º en sentido antihorario.
2.1. LEYES DE NEWTON
• Tras esto, se aplica el diagrama de cuerpo libre.
• En este diagrama solo se analizan las fuerzas que
actúan sobre un único cuerpo.
• No se consideran el resto de partículas que generan
dichas fuerzas por interacción.
• Si en el problema hay varios cuerpos, se le aplicará a
cada uno y por separado el diagrama de cuerpo libre.
• Veamos ahora las fuerzas más comunes.
2.1. LEYES DE NEWTON
• El peso es la fuerza creada por la interacción de
un cuerpo con un planeta.
• Su módulo viene dado por
• con g la aceleración de gravedad del planeta.
• Para la Tierra y cerca del nivel del mar g = 9,81
m/s2.
• No hay que confundir masa (escalar) con peso
(vector).
• El peso se dirige hacia el centro del planeta y el
sentido en DCL apunta hacia este.
2.1. LEYES DE NEWTON
• La normal es la fuerza por la que un
cuerpo impide que otro cuerpo penetre
en él, manteniéndolo en reposo en la
superficie.
• La normal siempre es perpendicular a
la superficie de contacto y su sentido
se aleja de dicha superficie.
• La normal tiende a equilibrarse con el
peso o con alguna de sus
componentes.
• Es interesante el efecto de la normal en
curvas con peralte.
2.1. LEYES DE NEWTON
• La tensión es la fuerza que se genera en una
cuerda cuando esta está unida a algo (pared,
otra fuerza…) y queda tensa.
• En los DCL no importa qué generó la tensión,
sino que el cuerpo queda afectado por dicha
tensión.
• En una cuerda ideal (masa despreciable,
inextensible) la aceleración en cualquier punto
de la cuerda es el mismo.
• La dirección de la tensión queda dada por la
propia cuerda y el sentido se aleja del cuerpo.
• Para cambiar de dirección pueden usarse
poleas. Si es ideal (masa despreciable, sin
rozamiento) el módulo de la tensión a cada lado
de la polea será igual.
2.1. LEYES DE NEWTON
• El rozamiento es la fuerza que se
genera cuando un cuerpo atraviesa
una superficie rugosa o un medio
viscoso y su avance es detenido
total o parcialmente.
• Su dirección es la del movimiento y
su sentido será opuesto a este.
• Las irregularidades de la superficie
de contacto generan esta fuerza y
es proporcional a la normal.
2.1. LEYES DE NEWTON
• Existen dos regímenes para esta fuerza:
• Estático: la fuerza de rozamiento es igual a la fuerza aplicada
para evitar que el objeto se mueva.
• Esto será así hasta cierto valor donde las rugosidades no pueden
generar más fuerza de fricción.
• Esta condición se conoce como movimiento impedido(representado
por el igual).
• Cinético: la fuerza de rozamiento frena en parte el movimiento
del cuerpo sobre el que actúa otra fuerza.
• La fuerza de fricción en este régimen no depende de la fuerza
aplicada, por lo que es constante (aunque la velocidad puede
influenciar en ciertos casos).
2.1. LEYES DE NEWTON
• El valor m se conoce
como coeficiente de
rozamiento.
• De manera general se
verifica que
• Es decir, es más difícil
iniciar el movimiento de
un cuerpo en una
superficie rugosa que
mantener dicho
movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
edwinqc1980
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
Joe Arroyo Suárez
 
estatica
estaticaestatica
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasLizz Guzman
 
torque-momento-de-una-fuerza
 torque-momento-de-una-fuerza torque-momento-de-una-fuerza
torque-momento-de-una-fuerza
teodoromasi
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
Miguel Valencia
 
Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)
edsondanielbr
 
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]Marcos Guerrero Zambrano
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularVanne Mtz
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Moisés Galarza Espinoza
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jennifer
 
Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton  Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton
Samira Mejia
 
Momentos o torques
Momentos o torquesMomentos o torques
Momentos o torques
AndreaLascanoValenci
 
3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
cesar valdes
 
Vectores
VectoresVectores
Torque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaTorque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaeduargom
 

La actualidad más candente (20)

MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
 
torque-momento-de-una-fuerza
 torque-momento-de-una-fuerza torque-momento-de-una-fuerza
torque-momento-de-una-fuerza
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton  Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton
 
Conservación del Momentum Angular
Conservación del Momentum AngularConservación del Momentum Angular
Conservación del Momentum Angular
 
Momentos o torques
Momentos o torquesMomentos o torques
Momentos o torques
 
3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Torque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaTorque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerza
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 

Similar a II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton

Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Alejandro Garcia
 
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICODINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
LindaGonzalez67
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
JesusMartinez692
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonKimberlyxita Castillo
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonDixcrazy Quiñonez
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJeryk Torres
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonjperdomo94
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonDaniel Naranjo
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonjavier8mite
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonCristina Cotera
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
Liz Castro
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
Sebas Abril
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
Jonathan Z
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
Domingo Baquero
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
ValeriaRivas27
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Valeria Logroño
 

Similar a II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton (20)

Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
 
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICODINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton

  • 1. D I N Á M I C A T R A S L A C I O N A L UNIDAD 2
  • 2. 2.1. LEYES DE NEWTON • La Dinámica es la rama de la Física que relaciona el movimiento de los cuerpos con las causas que lo provocan. • La magnitud física encargada de alterar el movimiento de un cuerpo se denomina fuerza. • Las fuerzas se generan cuando interaccionan dos o más cuerpos. • El tipo de interacción puede ser: • De contacto • De campo
  • 3. 2.1. LEYES DE NEWTON • La fuerza es una magnitud vectorial: queda completamente descrita mediante un módulo, una dirección y un sentido. • Recordemos que la expresión de un vector depende del sistema de referencia, al contrario que un escalar. • La fuerza se mide en newtons (N). • El estudio de la dinámica de un cuerpo sometido a varias fuerzas puede simplificarse si aplicamos la suma de vectores para obtener una fuerza neta:
  • 4. 2.1. LEYES DE NEWTON • Como también sabemos proyectar vectores sobre ejes de un sistema de referencia, podemos determinar las componentes de cada fuerza. • No todas las fuerzas son constantes, ya que existen fuerzas que obedecen F(t).
  • 5. 2.1. LEYES DE NEWTON • Las leyes definidas por Newton solo son aplicables cuando las velocidades de los cuerpos son mucho menores que la velocidad de la luz. • LEY 0: Todo fenómeno dinámico puede referenciarse a un sistema de referencia absoluto con un reloj absoluto. • Según esto, siempre se podrá localizar una partícula de manera exacta y medir el tiempo también de manera exacta. • Si hay más sistemas de referencia, estos dependerán del sistema de referencia absoluto.
  • 6. 2.1. LEYES DE NEWTON • 1ª LEY: Todo cuerpo en reposo permanece en reposo si no actúa ninguna fuerza sobre él. • Si el cuerpo tiene una velocidad constante, que la fuerza neta sea 0 implica que seguirá moviéndose con dicha velocidad. • 2ª LEY: La aceleración de un cuerpo tiene la misma dirección y sentido que la fuerza neta que actúa sobre él. Dicha aceleración será proporcional a la fuerza neta, según
  • 7. 2.1. LEYES DE NEWTON • Se tiene que m es la masa del cuerpo. • La masa es una magnitud escalar que mide la resistencia de un cuerpo a ser acelerado. • 3ª LEY: Las fuerzas siempre actúan por pares iguales opuestos. Si el cuerpo A ejerce una fuerza de acción sobre B, este cuerpo B ejercerá una fuerza de reacción sobre A de igual módulo y dirección, pero en sentido opuesto.
  • 8. 2.1. LEYES DE NEWTON • Para que esta ley sea válida han de considerarse los cuerpos que interactúan entre sí. • La 3ª ley no puede aplicarse cuando estudiamos un cuerpo de manera aislada.
  • 9. 2.1. LEYES DE NEWTON • La 1ª ley también se conoce como ley de inercia. Si Fneta = 0 se tendrá entonces que • Es decir, en ausencia de fuerzas externas el movimiento del cuerpo será uniforme. • Además, si la rapidez es 0 se dice que el sistema está en equilibrio. • Colocar un sistema de referencia en una partícula de movimiento uniforme crea un sistema de referencia inercial. • Además, si este sistema inercial ve otros sistemas en movimiento uniforme, estos también serán inerciales.
  • 10. 2.1. LEYES DE NEWTON
  • 11. 2.1. LEYES DE NEWTON • Las leyes de la dinámica y de la cinemática solo son válidas en sistemas inerciales. • Cualquier sistema de referencia que esté acelerado se denomina no inercial. • En estos sistemas es necesario modificar las ecuaciones que hemos visto. • Hay que incluir fuerzas ficticias para tener en cuenta la aceleración del origen de coordenadas. Estas se llaman fuerzas inerciales.
  • 12. 2.1. LEYES DE NEWTON • Para estudiar la dinámica de un cuerpo es muy útil trabajar con sistemas de referencia inerciales. • De manera general, el movimiento solo se da en un plano. • El eje x será el del movimiento y el eje y el perpendicular a él. • El sentido positivo de x lo dará la suposición de hacia dónde será el movimiento y el sentido positivo del eje y estará a 90º en sentido antihorario.
  • 13. 2.1. LEYES DE NEWTON • Tras esto, se aplica el diagrama de cuerpo libre. • En este diagrama solo se analizan las fuerzas que actúan sobre un único cuerpo. • No se consideran el resto de partículas que generan dichas fuerzas por interacción. • Si en el problema hay varios cuerpos, se le aplicará a cada uno y por separado el diagrama de cuerpo libre. • Veamos ahora las fuerzas más comunes.
  • 14. 2.1. LEYES DE NEWTON • El peso es la fuerza creada por la interacción de un cuerpo con un planeta. • Su módulo viene dado por • con g la aceleración de gravedad del planeta. • Para la Tierra y cerca del nivel del mar g = 9,81 m/s2. • No hay que confundir masa (escalar) con peso (vector). • El peso se dirige hacia el centro del planeta y el sentido en DCL apunta hacia este.
  • 15. 2.1. LEYES DE NEWTON • La normal es la fuerza por la que un cuerpo impide que otro cuerpo penetre en él, manteniéndolo en reposo en la superficie. • La normal siempre es perpendicular a la superficie de contacto y su sentido se aleja de dicha superficie. • La normal tiende a equilibrarse con el peso o con alguna de sus componentes. • Es interesante el efecto de la normal en curvas con peralte.
  • 16. 2.1. LEYES DE NEWTON • La tensión es la fuerza que se genera en una cuerda cuando esta está unida a algo (pared, otra fuerza…) y queda tensa. • En los DCL no importa qué generó la tensión, sino que el cuerpo queda afectado por dicha tensión. • En una cuerda ideal (masa despreciable, inextensible) la aceleración en cualquier punto de la cuerda es el mismo. • La dirección de la tensión queda dada por la propia cuerda y el sentido se aleja del cuerpo. • Para cambiar de dirección pueden usarse poleas. Si es ideal (masa despreciable, sin rozamiento) el módulo de la tensión a cada lado de la polea será igual.
  • 17. 2.1. LEYES DE NEWTON • El rozamiento es la fuerza que se genera cuando un cuerpo atraviesa una superficie rugosa o un medio viscoso y su avance es detenido total o parcialmente. • Su dirección es la del movimiento y su sentido será opuesto a este. • Las irregularidades de la superficie de contacto generan esta fuerza y es proporcional a la normal.
  • 18. 2.1. LEYES DE NEWTON • Existen dos regímenes para esta fuerza: • Estático: la fuerza de rozamiento es igual a la fuerza aplicada para evitar que el objeto se mueva. • Esto será así hasta cierto valor donde las rugosidades no pueden generar más fuerza de fricción. • Esta condición se conoce como movimiento impedido(representado por el igual). • Cinético: la fuerza de rozamiento frena en parte el movimiento del cuerpo sobre el que actúa otra fuerza. • La fuerza de fricción en este régimen no depende de la fuerza aplicada, por lo que es constante (aunque la velocidad puede influenciar en ciertos casos).
  • 19. 2.1. LEYES DE NEWTON • El valor m se conoce como coeficiente de rozamiento. • De manera general se verifica que • Es decir, es más difícil iniciar el movimiento de un cuerpo en una superficie rugosa que mantener dicho movimiento.