SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento psicoeducativo
“Comunicación asertiva… tan importantepara
mi vida”
La comunicación es un procesode compresiónentre doso máspersonas,mediadoporel lenguaje.Esta
es determinanteen las relacionesconlosotros.Por tanto,es fundamentalconocer a profundidadsus
característicasparacomunicarnosde formaasertiva,estonos ayudaráa tenermejoresrelaciones
interpersonales.
Qué es la comunicación?
¿Cómo nos comunicamos?
Es muyimportante darnoscuenta de cómodecimoslas cosas,porquecuandonos comunicamosla mayorparte del mensaje depende de
cómo nos movemos,de las carasquehacemosy del tono de vozque usamos.Solamenteuna parte muypequeña depende de lo que
decimos.
Paracomunicarnosesnecesariotransmitir,estonormalmentese hacepormediode códigoscomunes.El principalcódigoes
ellenguaje,el cualcumplela funciónde darlesentidoa larealidad.Cadapersonave elmundode formaparticulary
comunicapormediodellenguaje,susideas,emociones,sentimientosy demás.Es importantetenerencuentaquelas
personasparacomunicarseutilizanlenguajeverbalo escrito,quehacereferenciaa palabrasy oraciones;perotambién
lenguajeno verbal, comogestos,tonos,entonación,silencios,entreotrosrecursos.
La comunicacióntiene tres (3) principios fundamentales
(Wachtel, 2011)
(Wachtel,2011): Hay dosformasde comunicación: La verbaly la no
verbal.La primerahace referencia a las palabrasy las oraciones.La
segundacorresponde a la formade trasmitir el mensaje,gestos,tonos
de voz,entre otros.Por ejemplo: alguienquedice “Que gusto verle”y su
rostroreflejadesagrado.
Es imposible no comunicarse: Comunicamospermanentementecon
nuestraspalabras,gestosy acciones; inclusocuandonos callamosy nos
aislamos estamos transmitiendoun mensaje
Los hábitosde comunicación entrelas personasdefinenla relaciónque
tienen.Por ejemplo: Cuandonos acostumbramosa saludar conun abrazo,
todas las mañanas a losintegrantesde la familia,generamosrelaciones
afectuosas
El conflictoes una situaciónen la que doso máspersonastieneninteresesopuestosy puedenmanifestarsea manera de discusiones,
debatesy otras formas de expresar las necesidadesno resueltasde cadapersonainvolucrada(VanStappen,2016).Este,en sí mismo
no es bueno ni malo,y es naturala la vida mismaporquesurge en situacionesrelacionales.
De hecho,algunas veceslosevitamosporque el modohabitualen quese gestionahace daño o nos deja insatisfechos.La parte positiva,
es que todospodemostrabajar juntosparamejorar nuestracomunicacióny resolverlosconflictosde una formacreativay
constructiva.
Como la comunicación puede mejorar las relaciones y reducir los conflictos?
En situacionesde conflicto,la comunicaciónpuede ser confusay podemosenviar un mensaje que no es claro,no estar tranquilosa la hora
de hablar,decir las cosasenojados,no prestaratención a lo que nos diceny no comprenderel mensaje o mal interpretar lo que nos dicen
según nuestro estadode ánimo(Rosenberg,2003; Van Stappen,2016).Para solucionarestetipode situaciones,podemosutilizar la
ComunicaciónAsertiva.Estaes la habilidadde expresar de manera clara y directalossentimientos,pensamientos,deseos,ideas,
apreciacionesy opiniones; al mismotiempoque se tienela capacidadde escuchar y respetar las emociones,pensamientosy necesidadesde
las demáspersonas.
La comunicación asertiva usa herramientas prácticas para mejorar la comunicación, reducir
conflictos y aumentar la comprensión y conexión entre las personas, esto a través de la
expresión verbal y no verbal. Dentro de la comunicación asertiva, encontramos estrategias de
comunicación no violenta, dirigidas a entender los conflictos, ponerse en el lugar del otro,
comprender la situación y expresar los mensajes sin herir a los otros, y hace énfasis en cuatro
acciones: observar la situación, identificar el sentimiento, identificar la necesidad y comunicar la
petición (Rosenberg, 2003)
¿Qué es la comunicación asertiva?
1.Observar la situación Es importante en primer lugar,observar que ocurreen una situación determinada.Observar quese dice y que se hace.Duranteeste
momento,se recomiendano hacer juiciosde valor.Las preguntasque nos debemoshacer son:¿Cómolo veo yo? / ¿Cómolo ve el otro?
2. Identificar el sentimientoDetrásde cadasituación,hay un sentimientoo una emoción que la motiva.Es importanteidentificary reconocerestos
sentimientos.Laspreguntasparaestoson:¿Cómome siento?/ ¿Cómose sienteel otro?
3. Identificar la necesidadEs importanteidentificar la necesidadpuntualde lo que queremostrasmitir,ya que muchasveces podemosperderde vista el
propósitode nuestracomunicación.guardarelacióncon lossentimientosidentificadoses primordialpara poder definirque deseamos.Las preguntaspara
estoson: ¿Cuáles mi posición? Y ¿Cuál es mi verdaderointerés?
4. Comunicar la peticiónEs esencial poderhacer una petición de formaconcreta y específica.Evitandodar órdenes.Es importante ser asertivo paraque esta
sea percibidade buenamanera y orientadaa una mejoradel bienestar.
Algunas recomendaciones para lograr una comunicación asertivamente
(Van Stappen, 2016)
Al hablar conalguienes importanteestar tranquilo.De no ser así, es necesariorespirar,seaparacalmarse o para cobrar
valentíay decir que se piensa.Hacersentiral otro,lo importantequees paranosotros.Al expresarse,es importanteser
respetuosoy honesto.Agradecer a quiénescuchay así mismopreguntar porlo que el otrosiente.Reconocer loserroresy
ser generosocon loserroresde losdemás.
Referencia:
Comunicación paz siente https://www.icbf.gov.co/ misionales/promocion-y-
prevencion/familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalComunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalRene Loya Cruz
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonalfrjoseg
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonalmaryfriere
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalFernanda Cortez
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalMaria Petrovitch
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
gmjl
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
LauG10
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
RH_SigloXXI
 
ComunicacióN Interpersonal Trabajo De EspañOl 10
ComunicacióN Interpersonal  Trabajo De EspañOl 10ComunicacióN Interpersonal  Trabajo De EspañOl 10
ComunicacióN Interpersonal Trabajo De EspañOl 10lecram1418
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humanaLissette Godoy
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonalcever
 
Comunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter PersonalComunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter Personal
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Diapositivas parcial problemas en el aula
Diapositivas parcial problemas en el aulaDiapositivas parcial problemas en el aula
Diapositivas parcial problemas en el aula
Juan Esteban Londoño Diez
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
XochitlCoronado
 
Relaciones Interpersonales ...
Relaciones Interpersonales ... Relaciones Interpersonales ...
Relaciones Interpersonales ... juanva
 
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlosNadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
EmilioCollantes81
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficaz Comunicación eficaz
Comunicación eficaz panfila26
 
La comunicación en el siglo XXI
La comunicación en el siglo XXILa comunicación en el siglo XXI
La comunicación en el siglo XXI
Marcelo Bulk
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalComunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonal
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonal
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonal
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
ComunicacióN Interpersonal Trabajo De EspañOl 10
ComunicacióN Interpersonal  Trabajo De EspañOl 10ComunicacióN Interpersonal  Trabajo De EspañOl 10
ComunicacióN Interpersonal Trabajo De EspañOl 10
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonal
 
Comunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter PersonalComunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter Personal
 
Diapositivas parcial problemas en el aula
Diapositivas parcial problemas en el aulaDiapositivas parcial problemas en el aula
Diapositivas parcial problemas en el aula
 
Niveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN OralNiveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN Oral
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Relaciones Interpersonales ...
Relaciones Interpersonales ... Relaciones Interpersonales ...
Relaciones Interpersonales ...
 
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlosNadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficaz Comunicación eficaz
Comunicación eficaz
 
La comunicación en el siglo XXI
La comunicación en el siglo XXILa comunicación en el siglo XXI
La comunicación en el siglo XXI
 

Similar a Momento psicoeducativo fase 4

Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacion
Sishelle Gonzalez
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasJuan Diego
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Arthur Belle
 
Comunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlComunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlJulia Sepulveda
 
exposición equipo 3 comunicación filosofía
exposición equipo 3 comunicación filosofíaexposición equipo 3 comunicación filosofía
exposición equipo 3 comunicación filosofía
MaxHernandez61
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
SistemadeEstudiosMed
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasreinoso83
 
M3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdfM3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdf
FREDDYROBERTOPALMAYA
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
YADIRAYAJAIRACEVALLO
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
Facilitadoresmads2015
 
Lhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacionLhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacion111940351-6
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelanlizchablet
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelanlizchablet
 
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
zaida rodriguez
 

Similar a Momento psicoeducativo fase 4 (20)

Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacion
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Manual.ppt
Manual.pptManual.ppt
Manual.ppt
 
Comunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlComunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnl
 
Manual.ppt
Manual.pptManual.ppt
Manual.ppt
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
exposición equipo 3 comunicación filosofía
exposición equipo 3 comunicación filosofíaexposición equipo 3 comunicación filosofía
exposición equipo 3 comunicación filosofía
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
 
2222222222222 140923152215-phpapp01
2222222222222 140923152215-phpapp012222222222222 140923152215-phpapp01
2222222222222 140923152215-phpapp01
 
M3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdfM3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdf
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
 
Lhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacionLhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacion
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
 
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Momento psicoeducativo fase 4

  • 2. La comunicación es un procesode compresiónentre doso máspersonas,mediadoporel lenguaje.Esta es determinanteen las relacionesconlosotros.Por tanto,es fundamentalconocer a profundidadsus característicasparacomunicarnosde formaasertiva,estonos ayudaráa tenermejoresrelaciones interpersonales. Qué es la comunicación?
  • 3. ¿Cómo nos comunicamos? Es muyimportante darnoscuenta de cómodecimoslas cosas,porquecuandonos comunicamosla mayorparte del mensaje depende de cómo nos movemos,de las carasquehacemosy del tono de vozque usamos.Solamenteuna parte muypequeña depende de lo que decimos. Paracomunicarnosesnecesariotransmitir,estonormalmentese hacepormediode códigoscomunes.El principalcódigoes ellenguaje,el cualcumplela funciónde darlesentidoa larealidad.Cadapersonave elmundode formaparticulary comunicapormediodellenguaje,susideas,emociones,sentimientosy demás.Es importantetenerencuentaquelas personasparacomunicarseutilizanlenguajeverbalo escrito,quehacereferenciaa palabrasy oraciones;perotambién lenguajeno verbal, comogestos,tonos,entonación,silencios,entreotrosrecursos.
  • 4. La comunicacióntiene tres (3) principios fundamentales (Wachtel, 2011) (Wachtel,2011): Hay dosformasde comunicación: La verbaly la no verbal.La primerahace referencia a las palabrasy las oraciones.La segundacorresponde a la formade trasmitir el mensaje,gestos,tonos de voz,entre otros.Por ejemplo: alguienquedice “Que gusto verle”y su rostroreflejadesagrado. Es imposible no comunicarse: Comunicamospermanentementecon nuestraspalabras,gestosy acciones; inclusocuandonos callamosy nos aislamos estamos transmitiendoun mensaje Los hábitosde comunicación entrelas personasdefinenla relaciónque tienen.Por ejemplo: Cuandonos acostumbramosa saludar conun abrazo, todas las mañanas a losintegrantesde la familia,generamosrelaciones afectuosas
  • 5. El conflictoes una situaciónen la que doso máspersonastieneninteresesopuestosy puedenmanifestarsea manera de discusiones, debatesy otras formas de expresar las necesidadesno resueltasde cadapersonainvolucrada(VanStappen,2016).Este,en sí mismo no es bueno ni malo,y es naturala la vida mismaporquesurge en situacionesrelacionales. De hecho,algunas veceslosevitamosporque el modohabitualen quese gestionahace daño o nos deja insatisfechos.La parte positiva, es que todospodemostrabajar juntosparamejorar nuestracomunicacióny resolverlosconflictosde una formacreativay constructiva. Como la comunicación puede mejorar las relaciones y reducir los conflictos?
  • 6. En situacionesde conflicto,la comunicaciónpuede ser confusay podemosenviar un mensaje que no es claro,no estar tranquilosa la hora de hablar,decir las cosasenojados,no prestaratención a lo que nos diceny no comprenderel mensaje o mal interpretar lo que nos dicen según nuestro estadode ánimo(Rosenberg,2003; Van Stappen,2016).Para solucionarestetipode situaciones,podemosutilizar la ComunicaciónAsertiva.Estaes la habilidadde expresar de manera clara y directalossentimientos,pensamientos,deseos,ideas, apreciacionesy opiniones; al mismotiempoque se tienela capacidadde escuchar y respetar las emociones,pensamientosy necesidadesde las demáspersonas.
  • 7. La comunicación asertiva usa herramientas prácticas para mejorar la comunicación, reducir conflictos y aumentar la comprensión y conexión entre las personas, esto a través de la expresión verbal y no verbal. Dentro de la comunicación asertiva, encontramos estrategias de comunicación no violenta, dirigidas a entender los conflictos, ponerse en el lugar del otro, comprender la situación y expresar los mensajes sin herir a los otros, y hace énfasis en cuatro acciones: observar la situación, identificar el sentimiento, identificar la necesidad y comunicar la petición (Rosenberg, 2003) ¿Qué es la comunicación asertiva?
  • 8. 1.Observar la situación Es importante en primer lugar,observar que ocurreen una situación determinada.Observar quese dice y que se hace.Duranteeste momento,se recomiendano hacer juiciosde valor.Las preguntasque nos debemoshacer son:¿Cómolo veo yo? / ¿Cómolo ve el otro? 2. Identificar el sentimientoDetrásde cadasituación,hay un sentimientoo una emoción que la motiva.Es importanteidentificary reconocerestos sentimientos.Laspreguntasparaestoson:¿Cómome siento?/ ¿Cómose sienteel otro? 3. Identificar la necesidadEs importanteidentificar la necesidadpuntualde lo que queremostrasmitir,ya que muchasveces podemosperderde vista el propósitode nuestracomunicación.guardarelacióncon lossentimientosidentificadoses primordialpara poder definirque deseamos.Las preguntaspara estoson: ¿Cuáles mi posición? Y ¿Cuál es mi verdaderointerés? 4. Comunicar la peticiónEs esencial poderhacer una petición de formaconcreta y específica.Evitandodar órdenes.Es importante ser asertivo paraque esta sea percibidade buenamanera y orientadaa una mejoradel bienestar.
  • 9. Algunas recomendaciones para lograr una comunicación asertivamente (Van Stappen, 2016) Al hablar conalguienes importanteestar tranquilo.De no ser así, es necesariorespirar,seaparacalmarse o para cobrar valentíay decir que se piensa.Hacersentiral otro,lo importantequees paranosotros.Al expresarse,es importanteser respetuosoy honesto.Agradecer a quiénescuchay así mismopreguntar porlo que el otrosiente.Reconocer loserroresy ser generosocon loserroresde losdemás.
  • 10. Referencia: Comunicación paz siente https://www.icbf.gov.co/ misionales/promocion-y- prevencion/familia.