SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de salud mental psiquiátrica
• SUSTENTANTE. MÓNICA VERDO
• FACILITADORA. ANA MERCEDES
Tema características cognitiva

Qué es Cognitivo:
 El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de
conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el
aprendizaje.
 La palabra cognitivo deriva del latín cognoscere, que significa conocer. La cognición
implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria,
el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc.,
que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia.

La psicología cognitiva, dentro de las ciencias
cognitivas, está relacionada con el estudio de los
procesos mentales que influyen en el comportamiento
de cada individuo y el desarrollo intelectual.
 Las capacidades cognitivas en el día a día

 A menudo oímos hablar de las capacidades
la educación, con estrategias para desarrollarlas o
preservarlas a medida que nos hacemos mayores.
este artículo algunas de las principales capacidades
cómo repercuten en todo lo que realizamos en
podemos hacer para mantenerlas activas y contribuir
salud cerebral.
La cognición o las funciones cognitivas son los procesos
mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la
información. Es decir, permiten al sujeto tener un papel activo
en los procesos de interacción, percepción y comprensión del
entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le
rodea.
Las habilidades cognitivas nos permiten llevar a cabo
cualquier tarea, por ello las utilizamos continuamente
para aprender y recordar información, integrar la
historia e identidad personal, manejar información
relativa al momento en el que nos encontramos y
hacia dónde nos dirigimos.
Dificultades en las funciones cognitivas
Los trastornos cognitivos, como su nombre indica,
alteran las funciones cognitivas de la persona que los
padece. Es decir, hay personas que padecen
dificultades en la memoria, funciones ejecutivas,
lenguaje, praxias, gnosias, etc.
Tipos y ejemplos de habilidades cognitivas:
Orientación
Personal,
temporal,
espacial.
Los procesos cognitivos utilizan diferentes
competencias para, por ejemplo, pensar,
aprender, raciocinar, recordar y prestar
atención. Ellas trabajan en conjunto y son
esenciales para la realización de tareas,
desde las más sencillas hasta las más
MONICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MONICA.pptx

Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Mariela López
 
HABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docx
HABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docxHABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docx
HABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docx
darwin493547
 
La metacognicion yamile
La metacognicion yamileLa metacognicion yamile
La metacognicion yamileyamile campo
 
psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)
LauraEspinosa980368
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
Nathalie Palacios
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Rosangel Crespo
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Alex Juarez
 
1. Qué es la cognición.pptx
1. Qué es la cognición.pptx1. Qué es la cognición.pptx
1. Qué es la cognición.pptx
AbdielMarquez1
 
Sensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornosSensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornos
Marina Rivero
 
SPSU-862_TAREA_U009.docx
SPSU-862_TAREA_U009.docxSPSU-862_TAREA_U009.docx
SPSU-862_TAREA_U009.docx
luixitotlvvargas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Eyra Araujo
 
Tarea2 marielisa
Tarea2 marielisaTarea2 marielisa
Tarea2 marielisa
Marielisa Perez Rosales
 
Cartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdf
Cartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdfCartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdf
Cartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdf
Angelica Simanca
 
SPSU-862_TAREA_U009.pdf
SPSU-862_TAREA_U009.pdfSPSU-862_TAREA_U009.pdf
SPSU-862_TAREA_U009.pdf
JosmellSaulEspinoza
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.pptProcesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.ppt
AliceOvelar1
 
Tarea procesos metales
Tarea procesos metalesTarea procesos metales
Tarea procesos metales
florperez999
 

Similar a MONICA.pptx (20)

Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
HABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docx
HABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docxHABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docx
HABILIDADES_COGNITIVAS_2 (1).docx
 
La metacognicion
La metacognicion La metacognicion
La metacognicion
 
La metacognicion yamile
La metacognicion yamileLa metacognicion yamile
La metacognicion yamile
 
psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
1. Qué es la cognición.pptx
1. Qué es la cognición.pptx1. Qué es la cognición.pptx
1. Qué es la cognición.pptx
 
Sensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornosSensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornos
 
SPSU-862_TAREA_U009.docx
SPSU-862_TAREA_U009.docxSPSU-862_TAREA_U009.docx
SPSU-862_TAREA_U009.docx
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea2 marielisa
Tarea2 marielisaTarea2 marielisa
Tarea2 marielisa
 
Cartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdf
Cartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdfCartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdf
Cartilla digital_167_Rosa_Simanca.pdf
 
SPSU-862_TAREA_U009.pdf
SPSU-862_TAREA_U009.pdfSPSU-862_TAREA_U009.pdf
SPSU-862_TAREA_U009.pdf
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.pptProcesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.ppt
 
Tarea procesos metales
Tarea procesos metalesTarea procesos metales
Tarea procesos metales
 

Más de DPTOCALIDAD

VICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptxVICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptx
DPTOCALIDAD
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
DPTOCALIDAD
 
DOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptxDOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptxGRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
DPTOCALIDAD
 
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
DPTOCALIDAD
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptxGRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptxGRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
DPTOCALIDAD
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
DPTOCALIDAD
 
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
DPTOCALIDAD
 
las_cartas.ppt
las_cartas.pptlas_cartas.ppt
las_cartas.ppt
DPTOCALIDAD
 
PPT GENERO.ppt
PPT GENERO.pptPPT GENERO.ppt
PPT GENERO.ppt
DPTOCALIDAD
 
KATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptxKATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptx
DPTOCALIDAD
 
ALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptxALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptx
DPTOCALIDAD
 
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptxPLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
DPTOCALIDAD
 
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptxDIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DPTOCALIDAD
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
DPTOCALIDAD
 

Más de DPTOCALIDAD (20)

VICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptxVICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptx
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
DOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptxDOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
 
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptxGRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
 
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptxGRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
 
GRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptxGRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
 
las_cartas.ppt
las_cartas.pptlas_cartas.ppt
las_cartas.ppt
 
PPT GENERO.ppt
PPT GENERO.pptPPT GENERO.ppt
PPT GENERO.ppt
 
KATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptxKATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptx
 
EDDY.pptx
EDDY.pptxEDDY.pptx
EDDY.pptx
 
ALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptxALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptx
 
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptxPLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
 
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptxDIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

MONICA.pptx

  • 1. Módulo de salud mental psiquiátrica • SUSTENTANTE. MÓNICA VERDO • FACILITADORA. ANA MERCEDES
  • 3.
  • 4.  Qué es Cognitivo:  El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje.  La palabra cognitivo deriva del latín cognoscere, que significa conocer. La cognición implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc., que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia. 
  • 5. La psicología cognitiva, dentro de las ciencias cognitivas, está relacionada con el estudio de los procesos mentales que influyen en el comportamiento de cada individuo y el desarrollo intelectual.
  • 6.  Las capacidades cognitivas en el día a día   A menudo oímos hablar de las capacidades la educación, con estrategias para desarrollarlas o preservarlas a medida que nos hacemos mayores. este artículo algunas de las principales capacidades cómo repercuten en todo lo que realizamos en podemos hacer para mantenerlas activas y contribuir salud cerebral.
  • 7. La cognición o las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. Es decir, permiten al sujeto tener un papel activo en los procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.
  • 8. Las habilidades cognitivas nos permiten llevar a cabo cualquier tarea, por ello las utilizamos continuamente para aprender y recordar información, integrar la historia e identidad personal, manejar información relativa al momento en el que nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos.
  • 9. Dificultades en las funciones cognitivas Los trastornos cognitivos, como su nombre indica, alteran las funciones cognitivas de la persona que los padece. Es decir, hay personas que padecen dificultades en la memoria, funciones ejecutivas, lenguaje, praxias, gnosias, etc.
  • 10. Tipos y ejemplos de habilidades cognitivas: Orientación Personal, temporal, espacial.
  • 11. Los procesos cognitivos utilizan diferentes competencias para, por ejemplo, pensar, aprender, raciocinar, recordar y prestar atención. Ellas trabajan en conjunto y son esenciales para la realización de tareas, desde las más sencillas hasta las más