SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PSICOLOGÍA
Felicia Medina
Expediente HPS-143-00444V
Barquisimeto, 30 de Enero del 2016
Es el conjunto de operaciones del pensamiento que se encargan de gestionar los conocimientos de distinta naturaleza;
es todo lo que ocurre dentro de la cabeza de una persona , cuando repasa y trata de dar un orden lógico a sus ideas ;
y genera nuevas representaciones mentales antes de realizar una determinada tarea o acciones motoras.
PROCESOS MENTALES
En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar
Aprendizaje, inteligencia, Memoria, Creatividad, Sentimiento y Emoción
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Es un proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Tipos de Aprendizaje
•receptivo: el sujeto no descubre nada, sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo.
•por descubrimiento: el sujeto descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
no recibe los contenidos de forma pasiva
•repetitivo: el sujeto memoriza contenidos sin comprenderlos o los relaciona con sus conocimientos previos,
no encuentra significado a los contenidos estudiados.
•significativo: el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos y le da coherencia respecto a sus estructuras
cognitivas.
•observacional: se produce al observar el comportamiento de otra persona (modelo).
•latente: adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
• Perceptivo: se manifiesta durante los primeros años de vida, es un proceso lento, acumulativo que depende de
la interacción entre las actividades motrices y la observación del entorno. Se considera un prerrequisito para que exista
conducta inteligente
Principios del Aprendizaje Perceptivo
• Aprendizaje de discriminaciones perceptivas: el sujeto descubre las diferencias que distinguen a los conjuntos de estímulos
presentados, identifica unidades familiares; Implica un reconocimiento de los rasgos característicos que provienen del estímulo.
La esencia del aprendizaje perceptivo es establecer una diferenciación del input.
• Aprendizaje por discriminacion: es un importante componente de la actividad cognitiva de las personas a cualquier edad es
un proceso por medio del cual los estímulos adquieren control selectivo sobre la conducta.
• Aprendizaje verbal: se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras, silabas sin sentido o conceptos.
• Aprendizaje conceptual: Involucra el reconocer y asociar características comunes a un grupo de objetos o acontecimientos.
los conceptos son representados por eventos, símbolos particulares, categorías u objetos.
• Aprendizaje de entrenamiento: proceso cuyo fin es el desarrollo y mejoramiento de las habilidades relacionadas con el desempeño,
El Sentimiento
El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio.
Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les capacita para reaccionar ante los eventos de
la vida diaria cuando drena una sustancia producida en el cerebro. Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la
dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Puede expresarse en el campo físico y/o espiritual.
La emoción
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y
activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones
faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, para establecer un medio interno óptimo para el
comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia
determinadas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros.
Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables
y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas .
PROCESOS MENTALES
Procesos cognitivos básicos Procesos cognitivos superiores
Inteligencia
Lenguaje
Pensamiento
Atención
Memoria
Percepción
Procesos cognitivos básicos
La Atención
es una cualidad de la percepción que funciona como un filtro de los estímulos ambientales, evaluando los más relevantes y dándoles
prioridad para un procesamiento más profundo. Se considera como un mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos.
A veces actúa de manera inconsciente.
Determinantes de la atención:
• determinantes internos (son propios del individuo, dependen de él. Ej. las pulsiones que experimenta el individuo cuando recibe
estimulación; los intereses de la persona; la sugestión social y los cursos del pensamiento
• determinantes externos (provienen del entorno. Ej. la potencia del estímulo (un sonido fuerte), el cambio (alteración en el campo
de percepción), el tamaño (una imagen imponente), la repetición (un estímulo débil que gana fuerza por ser repetido en forma
constante), el movimiento (desplazamiento que genera una reacción), el contraste (estimulo que contrasta con el entorno) y la
organización estructural.
La memoria
es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información del pasado. Se produce por
conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, que crea redes neuronales (potenciación a largo plazo). Permite retener
experiencias pasadas, según el alcance temporal. El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria
Clasificación:
memoria a corto plazo (simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente),
memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis debido a la activación
de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
La Percepción
es un proceso cognoscitivo o función que permite al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior
a través de los sentidos para organizar los estímulos generados por el ambiente y comprender o darle sentido a su entorno y en
consecuencia enviar una respuesta.
La inteligencia
es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un
problema, de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos; de motivarnos, y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones con los demás
Teorías sobre la Inteligencia
• Inteligencia Triarquica
• Inteligencia Emocional
• Inteligencias Múltiples
Procesos cognitivos superiores
Inteligencia Triarquica:
Desarrollada por el psicólogo Robert J. Sternberg en 1985 quien considera que la inteligencia depende de tres capacidades
• Analítica-componencial: habilidad para planificar, ejecutar, resolver problemas del día a día, la toma de decisiones
y el logro del conocimiento.
• Creativa-experiencial: habilidad basada en la experiencia para tratar la novedad y la automatización de procesos.
Las personas altamente creativas encuentran soluciones a problemas novedosos. Mientras que actuar de maneraautomática
resta atención a algunas cosas y permite actuar en situaciones diferentes.
• Práctica-contextual: relacionada con la conducta adaptativa de cada situación al mundo real. Esta capacidad determina
que la persona se adapta de manera exitosa al ambiente donde vive, busca lo desea y no se detiene ante la frustración.
Teorías sobre la inteligencia
Inteligencia Emocional (Peter Salowey y John D. Mayer 1990-Daniel Goleman 1995)
está vinculada a la capacidad que tiene una persona para manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones
y las de otros y escoger con eficiencia las mejores opciones o resultados positivos en la búsqueda de una solución.
Es decir, la habilidad de gestionar bien las emociones negativas (ira, tristeza, frustración, ansiedad/estrés). Vivir con
Motivación y optimismo ante las adversidades, en busca de paz y felicidad
Inteligencias Múltiples (Howard Gardner en 1983)
Propone que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel
de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes.
Gardner define la inteligencia como «Un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco
cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una o más culturas».
Tipos de Inteligencia según Howard Gardner:
1. inteligencia lógica y matemática: implica un uso de las capacidades relacionadas con la aritmética y la lógica.
2. inteligencia lingüística y verbal: consiste en la correcta utilización del lenguaje
3. inteligencia naturalista: capacidad para observar el entorno natural científicamente
4. inteligencia intrapersonal: capacidad para sopesar nuestro accionar
5. Inteligencia Interpersonal: consiste en relacionarse socialmente
6. Inteligencia visual y espacial: relacionada con la imaginación y la creación mediante imágenes
7. Inteligencia Corporal: habilidad para el deporte y la destreza física
8. Inteligencia Musical: capacidad de expresar sentimientos a través de la música.
El lenguaje
Es un recurso que hace posible la comunicación. El hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, a través del habla,
la escritura u otros signos convencionales, utilizando los sentidos para comunicar lo que siente, lo que piensa. En el hombre es
una herramienta desarrollada y avanzada como un proceso fisiológico y psíquico.
El lenguaje, brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.
El pensamiento
Es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, es la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin
Realizarla, para conocer un problema, enfrentarlo resolverlo.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervenciónde los mecanismos de memoria, atención,
procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intra subjetiva.
El pensamiento presenta una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo,
que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas
y razonar.
Tipos de pensamiento
La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:
- el razonamiento deductivo:
- el razonamiento inductivo
- la solución de problemas
Procesos cognitivos superiores
La conciencia
Es una cualidad o estado cognitivo no abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos
externos, denominados realidad. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo
exterior.
La conciencia
Requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.
Representa el medio en el que uno vive
Determina la capacidad para sentir, la subjetividad, la habilidad de experimentar o el control ejecutivo de la mente.
Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje,
creatividad y muchos otros procesos cognitivos.
Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón.
Permite las funciones de raciocinio, que en conjunto dotan al individuo de voluntad
sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le
permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás.
Dotando al individuo de voluntad.
La conciencia tiene una doble naturaleza instintiva(genéticamente determinada)
y aprendida, empuja a las personas en diferentes direcciones según sus creencias,
su interés y es aprendida o por imprinting.
Muchas características de la conciencia son comunes a todas las personas independiente
de la sociedad en que se eduquen o que coinciden por grupos específicos como los zurdos,
los sexos etc. Por ejemplo, muchas personas zurdas tienen dificultades para adaptarse a
un mundo donde todo está al revés desde el punto de vista del zurdo.
Es decir que la conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos
genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica
el individuo, proveniente de la sociedad humana, y de la experiencia.
Los humanos adultos sanos tienen conciencia sensitiva y conciencia abstracta,
https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/viewFile/RESF9292120143A/11832
http://www.psicopedagogia.com/definicion/proceso%20mental
http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=5851
http://definicion.de/atencion/#ixzz3ykoac7x1
http://www.definicionabc.com/general/inteligencia.php
http://www.definicionabc.com/general/inteligencia.php
http://definicion.de/lenguaje/#ixzz3ylj6UjBb
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesmaryg280
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesmairkryv
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesAngee' H D' Egidio
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Procesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superioresProcesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superioresRafael Robles Loro
 
PSICOLOGÍA del LENGUAJE
PSICOLOGÍA del LENGUAJEPSICOLOGÍA del LENGUAJE
PSICOLOGÍA del LENGUAJEAna Balcarce
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicosSebastian Mendoza
 
procesos cognitivos procesos cognitivos superiores educación psicología
procesos cognitivos procesos cognitivos superiores  educación psicologíaprocesos cognitivos procesos cognitivos superiores  educación psicología
procesos cognitivos procesos cognitivos superiores educación psicologíaYedynRamirez1
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencianomanejo
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Javier Contreras
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresjosefina pineda
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaNallely Sandoval
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaGiovana Flores Gallo
 
Ensayo psicofisiologia
Ensayo psicofisiologiaEnsayo psicofisiologia
Ensayo psicofisiologiaAnalobello eso
 

La actualidad más candente (20)

Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Procesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superioresProcesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superiores
 
PSICOLOGÍA del LENGUAJE
PSICOLOGÍA del LENGUAJEPSICOLOGÍA del LENGUAJE
PSICOLOGÍA del LENGUAJE
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Escuelas-psicologicas
Escuelas-psicologicasEscuelas-psicologicas
Escuelas-psicologicas
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
 
procesos cognitivos procesos cognitivos superiores educación psicología
procesos cognitivos procesos cognitivos superiores  educación psicologíaprocesos cognitivos procesos cognitivos superiores  educación psicología
procesos cognitivos procesos cognitivos superiores educación psicología
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
Ensayo psicofisiologia
Ensayo psicofisiologiaEnsayo psicofisiologia
Ensayo psicofisiologia
 

Destacado (13)

11 psicoanálisis
11 psicoanálisis11 psicoanálisis
11 psicoanálisis
 
Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Lo siniestro
Lo siniestroLo siniestro
Lo siniestro
 
El aparato psíquico
El aparato psíquicoEl aparato psíquico
El aparato psíquico
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Desenvolvimento sexual
Desenvolvimento sexualDesenvolvimento sexual
Desenvolvimento sexual
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones FreudNicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
 
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 

Similar a Procesos mentales

Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamientocristinamarcano
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Luis Iran Loreto Palacio
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentalesaarr25
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesDani Vd
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzRAICELLY LA CRUZ
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"
Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"
Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"yelimel
 
Procesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha ParraProcesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha ParraEly05663272
 
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMEROLOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMEROAlbin Fumero
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductamoraimamm
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentalesannap3
 

Similar a Procesos mentales (20)

procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"
Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"
Tarea 2 Fisiología y Conducta "Procesos Mentales"
 
Procesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha ParraProcesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha Parra
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMEROLOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Procesos mentales

  • 1. PROCESOS MENTALES UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PSICOLOGÍA Felicia Medina Expediente HPS-143-00444V Barquisimeto, 30 de Enero del 2016
  • 2. Es el conjunto de operaciones del pensamiento que se encargan de gestionar los conocimientos de distinta naturaleza; es todo lo que ocurre dentro de la cabeza de una persona , cuando repasa y trata de dar un orden lógico a sus ideas ; y genera nuevas representaciones mentales antes de realizar una determinada tarea o acciones motoras. PROCESOS MENTALES
  • 3. En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar Aprendizaje, inteligencia, Memoria, Creatividad, Sentimiento y Emoción El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Es un proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Tipos de Aprendizaje •receptivo: el sujeto no descubre nada, sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo. •por descubrimiento: el sujeto descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. no recibe los contenidos de forma pasiva •repetitivo: el sujeto memoriza contenidos sin comprenderlos o los relaciona con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. •significativo: el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos y le da coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. •observacional: se produce al observar el comportamiento de otra persona (modelo). •latente: adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. • Perceptivo: se manifiesta durante los primeros años de vida, es un proceso lento, acumulativo que depende de la interacción entre las actividades motrices y la observación del entorno. Se considera un prerrequisito para que exista conducta inteligente Principios del Aprendizaje Perceptivo • Aprendizaje de discriminaciones perceptivas: el sujeto descubre las diferencias que distinguen a los conjuntos de estímulos presentados, identifica unidades familiares; Implica un reconocimiento de los rasgos característicos que provienen del estímulo. La esencia del aprendizaje perceptivo es establecer una diferenciación del input. • Aprendizaje por discriminacion: es un importante componente de la actividad cognitiva de las personas a cualquier edad es un proceso por medio del cual los estímulos adquieren control selectivo sobre la conducta. • Aprendizaje verbal: se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras, silabas sin sentido o conceptos. • Aprendizaje conceptual: Involucra el reconocer y asociar características comunes a un grupo de objetos o acontecimientos. los conceptos son representados por eventos, símbolos particulares, categorías u objetos. • Aprendizaje de entrenamiento: proceso cuyo fin es el desarrollo y mejoramiento de las habilidades relacionadas con el desempeño,
  • 4. El Sentimiento El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les capacita para reaccionar ante los eventos de la vida diaria cuando drena una sustancia producida en el cerebro. Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Puede expresarse en el campo físico y/o espiritual. La emoción Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, para establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia determinadas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas .
  • 5. PROCESOS MENTALES Procesos cognitivos básicos Procesos cognitivos superiores Inteligencia Lenguaje Pensamiento Atención Memoria Percepción
  • 6. Procesos cognitivos básicos La Atención es una cualidad de la percepción que funciona como un filtro de los estímulos ambientales, evaluando los más relevantes y dándoles prioridad para un procesamiento más profundo. Se considera como un mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. A veces actúa de manera inconsciente. Determinantes de la atención: • determinantes internos (son propios del individuo, dependen de él. Ej. las pulsiones que experimenta el individuo cuando recibe estimulación; los intereses de la persona; la sugestión social y los cursos del pensamiento • determinantes externos (provienen del entorno. Ej. la potencia del estímulo (un sonido fuerte), el cambio (alteración en el campo de percepción), el tamaño (una imagen imponente), la repetición (un estímulo débil que gana fuerza por ser repetido en forma constante), el movimiento (desplazamiento que genera una reacción), el contraste (estimulo que contrasta con el entorno) y la organización estructural. La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información del pasado. Se produce por conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, que crea redes neuronales (potenciación a largo plazo). Permite retener experiencias pasadas, según el alcance temporal. El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria Clasificación: memoria a corto plazo (simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis debido a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). La Percepción es un proceso cognoscitivo o función que permite al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior a través de los sentidos para organizar los estímulos generados por el ambiente y comprender o darle sentido a su entorno y en consecuencia enviar una respuesta.
  • 7. La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema, de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos; de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones con los demás Teorías sobre la Inteligencia • Inteligencia Triarquica • Inteligencia Emocional • Inteligencias Múltiples Procesos cognitivos superiores
  • 8. Inteligencia Triarquica: Desarrollada por el psicólogo Robert J. Sternberg en 1985 quien considera que la inteligencia depende de tres capacidades • Analítica-componencial: habilidad para planificar, ejecutar, resolver problemas del día a día, la toma de decisiones y el logro del conocimiento. • Creativa-experiencial: habilidad basada en la experiencia para tratar la novedad y la automatización de procesos. Las personas altamente creativas encuentran soluciones a problemas novedosos. Mientras que actuar de maneraautomática resta atención a algunas cosas y permite actuar en situaciones diferentes. • Práctica-contextual: relacionada con la conducta adaptativa de cada situación al mundo real. Esta capacidad determina que la persona se adapta de manera exitosa al ambiente donde vive, busca lo desea y no se detiene ante la frustración. Teorías sobre la inteligencia
  • 9. Inteligencia Emocional (Peter Salowey y John D. Mayer 1990-Daniel Goleman 1995) está vinculada a la capacidad que tiene una persona para manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de otros y escoger con eficiencia las mejores opciones o resultados positivos en la búsqueda de una solución. Es decir, la habilidad de gestionar bien las emociones negativas (ira, tristeza, frustración, ansiedad/estrés). Vivir con Motivación y optimismo ante las adversidades, en busca de paz y felicidad
  • 10. Inteligencias Múltiples (Howard Gardner en 1983) Propone que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como «Un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una o más culturas». Tipos de Inteligencia según Howard Gardner: 1. inteligencia lógica y matemática: implica un uso de las capacidades relacionadas con la aritmética y la lógica. 2. inteligencia lingüística y verbal: consiste en la correcta utilización del lenguaje 3. inteligencia naturalista: capacidad para observar el entorno natural científicamente 4. inteligencia intrapersonal: capacidad para sopesar nuestro accionar 5. Inteligencia Interpersonal: consiste en relacionarse socialmente 6. Inteligencia visual y espacial: relacionada con la imaginación y la creación mediante imágenes 7. Inteligencia Corporal: habilidad para el deporte y la destreza física 8. Inteligencia Musical: capacidad de expresar sentimientos a través de la música.
  • 11. El lenguaje Es un recurso que hace posible la comunicación. El hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, utilizando los sentidos para comunicar lo que siente, lo que piensa. En el hombre es una herramienta desarrollada y avanzada como un proceso fisiológico y psíquico. El lenguaje, brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad. El pensamiento Es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, es la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin Realizarla, para conocer un problema, enfrentarlo resolverlo. El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervenciónde los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intra subjetiva. El pensamiento presenta una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar. Tipos de pensamiento La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos: - el razonamiento deductivo: - el razonamiento inductivo - la solución de problemas Procesos cognitivos superiores
  • 12. La conciencia Es una cualidad o estado cognitivo no abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos externos, denominados realidad. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. La conciencia Requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones. Representa el medio en el que uno vive Determina la capacidad para sentir, la subjetividad, la habilidad de experimentar o el control ejecutivo de la mente. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. Permite las funciones de raciocinio, que en conjunto dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando al individuo de voluntad. La conciencia tiene una doble naturaleza instintiva(genéticamente determinada) y aprendida, empuja a las personas en diferentes direcciones según sus creencias, su interés y es aprendida o por imprinting. Muchas características de la conciencia son comunes a todas las personas independiente de la sociedad en que se eduquen o que coinciden por grupos específicos como los zurdos, los sexos etc. Por ejemplo, muchas personas zurdas tienen dificultades para adaptarse a un mundo donde todo está al revés desde el punto de vista del zurdo. Es decir que la conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, proveniente de la sociedad humana, y de la experiencia. Los humanos adultos sanos tienen conciencia sensitiva y conciencia abstracta,