SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensopercepción-Trastornos
Psicofisiología en los
Procesos Superiores Mentales
Fisiología y Conducta
Marina Rivero C.I. 4676352
HPS-161-00058V
Sensopercepción
Es un proceso mediante el cual se
captan los estímulos físicos del medio
ambiente y son interpretados a través de
la actividad cerebral, se inicia con la
detección física a través de un órgano
sensorial, que convierte el estímulo en
impulsos nerviosos, los cuales finalizan
en el desarrollo de un interpretación
mental del estímulo.
La sensopercepción es un proceso
que viene dado a través de los órganos
sensoriales y el Sistema Nervioso Central,
donde se captan los estímulos y se
convierten en sensaciones e
interpretaciones concretas
¿Que es la sensopercepción?
¿Que es la
sensopercepción
?
¿Que es la
sensopercepción
?
Sensopercepción
Sensación•Interoceptivas:
•Capta información de los procesos internos tanto viscerales como
emocionales
•Propioceptivas:
• Informan al cerebro la situación del cuerpo en el espacio
•Exteroceptivas:
• Recaptan la información acerca del entorno mediante los cinco
sentidos del organismo: vista, oído, tacto, olfato y gusto.
Percepción
•Se lleva a cabo después de la sensación.
•Es un proceso mental de interpretación y codificación de datos
•Es el resultado de orden superior por integración a adición de
mensajes.
•Implica tres fases recepción, discriminación y unificación.
•La incorporación sensorial va acompañada del proceso de
Atención
•Es un proceso simultáneo y bidireccional a la sensación, uno
depende del otro.
•Se diferencia de la sensación porque ésta mantiene una
participación pasiva y directa ante el estímulo mientras que la
percepción.
•La percepción es un proceso simultáneo y bidireccional a la
sensación,
Procesos Mentales Superiores
Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso
posterior.
Inteligencia
Aprendizaje
Atención
Pensamiento
Lenguaje
De los cuales podemos mencionar
Procesos Mentales
Superiores
Procesos Mentales
Superiores
Inteligencia
La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía
de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades cubiertas del
personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo
emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia
no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la
capacidad de liderato en una sociedad.
 Lingüística
 Musical
 Lógica matemática
 Espacial
 Corporal Kinestésica
 Emocional
 Intrapersonal
 Interpersonal
 Naturalista
 Creativa
Definición de inteligencia.
Trull y Jerry (2005), definen la inteligencia como la capacidad mental muy
general que, implica la capacidad de razonar, plantear, solucionar problemas, pensar en
forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápido y aprender de la
experiencia
Gadner en 1983 define el término "Inteligencias múltiples"
Inteligencia Lingüística
Se utilizan en ambos hemisferios
Es característica en los escritores
Su desarrollo es milenario.
Es fundamental en las sociedades
Inteligencia Musical
Talento de los buenos músicos, se conoce también como "buen
oído", es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los
bailarines.
La fuerza de esta inteligencia innata y varía de una persona a
otra. Este tipo de inteligencia debe ser estimulada para lograr
desarrollar el potencial.
Inteligencia lógica Matemática
Fue considerada como Inteligencia
única, quienes poseen este tipo de
inteligencia hacen uso del hemisferio
lógico del cerebro
Inteligencia espacialInteligencia espacial
La tienen los que pueden hacer un modelo
mental en tres dimensiones del mundo (o un
fragmento de él, según la situación). Esta
inteligencia la comparten oficios tan
diversos como la ingeniería, la cirugía, la
escultura, la marina, la arquitectura, el
diseño y la decoración.
Inteligencia corporal - kinestésica
Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo
para resolver problemas o realizar actividades. En este
campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines,
es natural se manifiesta a temprana edad.
Inteligencia emocional
Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal Inteligencia Naturalista
Es la capacidad humana para resolver
problemas relacionados con las emociones. Es
de suma importancia para la toma de decisiones
en este acto están inmersos cómo nos sentimos
tienen y que sentimos
La inteligencia emocional es un complemento
indispensable en la relación con sí mismo y con
los demás.
Esta nos permite formar una imagen veraz y
precisa de nosotros mismos; nos permite
poder entender nuestras necesidades y
características, así como nuestras cualidades
y defectos sin maximizarlos o minimizarlos.
Nos ayuda al autoconocimiento para ejercer
control al momento de expresar nuestras
emociones.
Nos permite entender a los demás. Se basa en
la capacidad de manejar relaciones humanas
y la empatía con la que nos "ponemos los
zapatos del otro" y reconocemos sus
motivaciones, razones y emociones. Este tipo
de inteligencia siempre será un complementos
de otras.
La utilizamos al observar y estudiar la
naturaleza. Los biológicos y herbolarios
son quienes más la han desarrollado. Así
como también ecologistas sembrando
consciencia de conservación preservación
del ambiente y la naturaleza.
Inteligencia Creativa
Es la capacidad inventiva, de ingenio, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la
generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales.
APRENDIZAJ
E
El aprendizaje es  el  proceso  a  través  del  cual  se  adquieren  o  modifican 
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el 
razonamiento y la observación. 
Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El 
aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Tipos de Aprendizaje
APRENDIZAJE 
RECEPTIVO
• En este tipo de aprendizaje 
se  necesita  comprender  el 
contenido  para  poder 
reproducirlo,  pero  no 
descubre nada.
• :.
APRENDIZAJE POR 
DESCUBRIMIENTO
• El  sujeto  no  recibe  los 
contenidos de forma pasiva; 
descubre los conceptos y sus 
relaciones  y  los  reordena 
para  adaptarlos  a  su 
esquema cognitivo
APRENDIZAJE 
REPETITIVO
• Se produce cuando el alumno 
memoriza  contenidos  sin 
comprenderlos  o 
relacionarlos  con  sus 
conocimientos  previos,  no 
encuentra  significado  a  los 
contenidos estudiados
APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO
• Es el aprendizaje en el cual el 
sujeto  relaciona 
sus conocimientos 
previos con  los  nuevos 
dotándolos  así de  coherencia 
respecto  a  sus  estructuras 
cognitivas.
APRENDIZAJE 
LATENTE
• Aprendizaje  en  el  que  se 
adquiere  un  nuevo 
comportamiento, pero no se 
demuestra  hasta  que  se 
ofrece algún incentivo para 
manifestarlo
APRENDIZAJE 
OBSERVACIONAL
•Tipo de aprendizaje
que se da al observar el
comportamiento de otra
persona, llamada
modelo.
Fenómenos del Aprendizaje
APRENDIZAJE PERCEPTIVO APRENDIZAJE POR DISCRIMINACION
APRENDIZAJE VERBAL
APRENDIZAJE CONCEPTUAL
APRENDIZAJE DE ENTRENAMIENTO
El aprendizaje perceptivo tiene lugar, en gran medida, 
durante los primeros años de vida, cuyas características 
son  de  lento  proceso  ,  acumulativo  y  depende  de  la 
interacción  entre  las  actividades  motrices  y  la 
observación del entorno, y es  un prerrequisito para que 
exista conducta inteligente, mas que un componente de 
esta.
Constituye un importante componente de la actividad cognitiva de las 
personas  a  todas  las  edades, presentando  una  mayor  variación  de  la 
tasa  de  aprendizaje  a  mayor  inteligencia  y  edad.  Mientras  el 
aprendizaje  perceptivo  es  un  proceso  consistente  en  identificar 
unidades  familiares,  el  aprendizaje  por  discriminación  consiste  en 
aprender las relaciones entre dichas unidades.
Es el aprendizaje que se produce cuando el 
contenido adquirido por el sujeto consiste en 
palabras, silabas sin sentido o conceptos.
Los conceptos son representaciones de eventos u objetos, a su vez de
símbolos particulares o categorías y representan abstracciones de atributos
esenciales de los referentes. El concepto es una idea de características
comunes a varios objetos o acontecimientos. El aprendizaje conceptual
involucra el reconocer y asociar características comunes a un grupo de
objetos o acontecimientos. Desde chico el niño está sometido a este tipo de
aprendizaje
El entrenamiento es un proceso que tiene por objeto el 
desarrollo  y  mejoramiento  de  las  habilidades 
relacionadas con el desempeño. Los conceptos cambian 
con  la  edad  de  la  persona,  un  mismo  concepto  puede 
estar asociado a distintos objetos o acontecimiento si se 
trata de un adolescente, joven trabajador o un adulto.
ATENCIÓN
La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente
el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en
consideración. Desde el punto de vista de la psicología,
la atención no es un concepto único, sino el nombre
atribuido a una variedad de fenómenos.
Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras
distintas, aunque relacionadas.
Como una cualidad de la percepción hace referencia a 
la  función  de  la  atención  como  filtro  de  los  estímulos 
ambientales,  decidiendo  cuáles  son  los  estímulos  más 
relevantes  y  dándoles  prioridad  por  medio  de  la 
concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, 
para un procesamiento más profundo en la conciencia.
Es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos
cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el
razonamiento complejo.
En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el
hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio
derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar atención")
tampoco es un comportamiento único del ser humano.
Visto desde la Psicología
Determinantes externos
 Potencia el estimulo externo
 Cambio
 Tamaño
 Repetición
 Movimiento
 Organización estructural
 Contraste
Determinantes internos
 Emoción
 Estado Orgánico
 Intereses
 Sugestión
 Curso del Pensamiento
Dependen del medio
ambiente
Dependen del individuo
PENSAMIENTO
Es una función cognoscitiva que marca la
diferencia entre seres humanos y las demás
especies de animales. Con el pensamiento
el destino del ser humano deja de ser
esencialmente instintivo para convertirse
en el resultado de la voluntad que se
desprende del conocimiento del mundo.
El pensamiento se refiere al uso
consciente o inconsciente de
información para crear nueva
información útil al sujeto. La materia
prima del pensamiento es la
información, representada por las
ideas o el conocimiento.
Existen diversas formas de pensar sobre los problemas y se pueden clasificar en pensamiento
convergente y pensamiento divergente
La información utilizada es aquella que está
contenida en la memoria como evidencia del
aprendizaje y aquella que a cada momento se
recoge del medio ambiente interno y externo.
En ausencia de información no podría darse el
pensamiento; de allí que es el desarrollo, la
interacción con el mundo y el aprendizaje lo
que va dando forma al pensamiento adulto.
PENSAMIENTO DIVERGENTE
PENSAMIENTO CONVERGENTE
Agrupa los métodos de razonamiento más
analíticos, deductivos y lógicos y su
objetivo es encadenar diferentes ideas que
para llegar a una respuesta correcta que
sirve de hipótesis para resolver un problema
Asocia con la creatividad y promueve la
generación de varias soluciones o ideas
 Trabaja a partir de conceptos organizados en jerarquías y categorías
 Estos conceptos se pueden representar en la mente de forma visual o
abstracta
 Se pueden definir como un modelo que parten de las experiencia previas 
Asociado a la Creatividad
 Preparación:
Análisis de problemas y sus características
 Incubación:
Probables soluciones diferentes puntos de vista
 Concepción:
Organización de la información en una nueva idea comprensible
 Verificación:
Verificación de la idea o búsqueda de otra alternativa
 Formulación:
Registros y expresión de la idea a terceros
Lenguaje
Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las
ideas y representaciones mentales mediante los esquemas.
El lenguaje es la facultad humana que sirve para la representación, expresión y comunicación de idea. Por
ello, se dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos
unidos de la mano. Los dos son distintas caras de una misma moneda.
Dentro del lenguaje hay diversos procesos que pueden verse afectados
Expresión:
Capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta.
Comprensión:
Capacidad de entender el significado de palabras e ideas.
Vocabulario:
Conocimiento del léxico.
Denominación:
Capacidad de nombrar objetos, personas o hechos.
Fluidez:
Capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos.
Discriminación:
Capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje.
Repetición:
Capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan.
Escritura:
Capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes.
Lectura:
Capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla.
Trastorno de la inteligencia
RETRASO MENTAL:
Criterios de Diagnósticos
 Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI
aproximadamente de 70 o inferior (en el caso de niños pequeños, un juicio
clínico de capacidad intelectual significativamente inferior al promedio).
 Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (esto es,
la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su
edad y por su grupo cultural), en por lo menos dos de las áreas siguientes:
comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades /
interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol,
habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.
 El inicio es anterior a los 18 años. Código básico en la gravedad
correspondiente al nivel de afectación intelectual.
 Retraso mental Leve: CI entre 50-55 y aproximadamente 70.
 Retraso mental Moderado: CI entre 35-40 y 50-55
 Retraso mental Grave: CI entre 20-25 y 35-40.
 Retraso mental Profundo: CI inferior a 20 o
Según Test de Coeficiente
Intelectual
Retraso mental leve
Retraso mental moderado
Retraso mental grave
Retraso mental profundo
Categoría pedagógica educable
Categoría pedagógica adiestrable
Desarrollo de habilidades para
supervivencia
Pueden llegar a realizar tareas simples en
instituciones protegidas y estrechamente supervisadas
El retardo mental (también conocido como retraso mental o deficiencia mental) es una afección que se
diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento 
intelectual que se ubica por debajo del promedio.
Trastornos de los Procesos Mentales Superiores
Demencia
Psiquiatría (2005) refiere que la demencia es el deterioro intelectual global progresivo, en la actualidad es un término
ampliamente utilizado para definir desórdenes adquiridos, caracterizados por alteración de memoria y déficit de por lo
menos una función cognitiva: afasia, apraxia, agnosia, dificultades en las habilidades ejecutivas.
Características:
 Su inicio gradual: no se puede precisar en que fecha empezaron los síntomas.
 Es una enfermedad crónica y que progresa a lo largo de los años.
 Se mantiene el nivel de conciencia, es decir hasta fases muy avanzadas el paciente esta despierto durante las horas del día, tampoco suele
haber alucinaciones hasta el final de la enfermedad.
 Hay un deterioro importante de la memoria para hechos recientes y lejanos, existe por tanto dificultad para aprender nueva información y
para rememorar la sabida en otras épocas, como hechos del pasado de la persona (por ejemplo su profesión) o acontecimientos conocidos por
todos (fechas señaladas).
Demencias por Multi-Infartos o Vasculares : obstrucción temporal de los vasos sanguíneos, impide
que una cantidad suficiente de sangre riegue un área completa del cerebro, produce la desnutrición del tejido
cerebral, en lo que se suele denominar derrame cerebral silencioso o miniderrame
Demencias Subcorticales:Pérdida progresiva de control motor, aunque al menos al principio los
procesos del pensamiento se mantienen intactos.
Enfermedad de Alzheimer: atrofia cerebral que se presenta en los periodos presenil y senil, y que esta
vinculada con demencia.se caracteriza por un inicio tórpido y un deterioro progresivo, con trastornos en la
memoria, el lenguaje y las percepciones visuales y espaciales, además de perdidas en la esfera intelectual y
desestructuracion de la personalidad
Oligofrenia o Retardo Mental en Adultos: La oligofrenia consiste en el retraso mental provocado por
una enfermedad, como puede ser la meningitis, la sífilis, o por algún traumatismo físico, como la anoxia
Clasificación: Según Stassen K. y Thompson R. (2003)
Trastorno de Aprendizaje
El Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad inesperada, específica y persistente para la
adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades
socioculturales adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo e
interfieren en el aprendizaje de habilidades académicas y/o sociales y a menudo coexisten con problemas de
conducta, de estado de ánimo y/o de ansiedad.
Principales Trastornos del Aprendizaje
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
LECTURA O DISLEXIA
La dislexia o trastorno especifico del aprendizaje
de la lectura, se refiere a una dificultad inesperada
para adquirir la lectura que presentan algunos
niños con inteligencia, motivación y
escolarización adecuada.
Las dificultades para la lectura y sus repercusiones
van cambiando a lo largo de la vida, pero siempre
están presentes. En el adulto se traduce en una
baja velocidad lectora y poco dominio ortográfico.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD MATEMÁTICA O
DISCALCULIA
La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las
matemáticas, denominado en el DSM5 como un
trastorno específico del aprendizaje con dificultad
matemática, se refiere a una dificultad permanente
para aprender o comprender los conceptos
numéricos, principios de conteo o aritmética.
TRASTORNO DE ATENCIÓN
Se pone de manifiesto por una interrupción prematura de la ejecución de tareas y por dejar actividades sin
terminar. Los chicos cambian frecuentemente de una actividad a otra, dando la impresión que pierden la
atención en una tarea porque pasan a entretenerse con otra (aunque estudios de laboratorio no demuestran
con precisión un grado extraordinario de distracción sensorial o perceptiva).
Estos déficits en la persistencia y en la atención deben ser diagnosticados sólo si son excesivos para la
edad y el CI del afectado.
Síndrome de déficit de atención con hiperactividad
Los rasgos cardinales son el déficit de atención y
la hiperactividad. El diagnóstico requiere la presencia de
ambos, que deben manifestarse en más de una situación
(por ejemplo, en clase, en la consulta).
La CIE-10 requiere que el paciente presente al
menos 6 síntomas
de inatención, 3 de hiperactividad y 1 de impulsividad(6
+3+1) que provoquen disfunción en al menos dos
ambientes
¿Que es la hiperactividad?
La hiperactividad implica una inquietud excesiva, en
especial en situaciones que requieren una relativa calma.
Dependiendo de las circunstancias, puede manifestarse
como saltar y correr sin rumbo fijo, como la
imposibilidad de permanecer sentado cuando es necesario
estarlo, por una verborrea o alboroto o por una inquietud
general acompañada de gesticulaciones y contorsiones.
El criterio para la valoración de si una
actividad es excesiva está en función
del contexto, es decir, de lo que sería
de esperar en esa situación concreta y
de lo que sería normal teniendo en
cuenta la edad y el CI del niño
TRASTORNO DEL PENSAMIENTO
Es un proceso complejo en el que intervienen emociones, percepciones y afecto
El pensamiento es el proceso final: la idea, y ésta se trasmite a través de palabras, frases: el
lenguaje.
Si una persona separa las ideas de la realidad se dice que está delirando.
Dos tipo de trastornos
del pensamiento
Contenido del pensamiento
Curso del pensamiento
Contenido del Pensamiento
El delirio o ideas delirantes
Son ideas erróneas elaboradas patológicamente. Es la máxima expresión
psicopatológica del contenido.
Características del delirio
 La idea es falsa, por que se aleja se aleja del contexto.
Es incorregible, la persona cree y se aferra que lo que dice es
real.
 Invasión de la personalidad, la idea equivocada invade a la
persona y rige su comportamiento, pensamientos.
 Es irreversible, en el momento del delirio no se puede
convencer de lo contrario ni con claras evidencias.
 Ruptura histórica- biográfica, se produce una ruptura total
con el momento histórico en que vive la persona, emerge de
algo nuevo
 Ideas delirantes primarias. Son ideas delirantes que salen de la propia
patología. Ej: un esquizofrénico, la patología conlleva un delirio;
manía persecutoria.
 Ideas delirantes secundarias. Hay una patología emocional previa.
Ejemplo: una persona depresiva, no deriva de una enfermedad.
 Tipos de delirio según su temática
Tipos de ideas delirantes
TIPO DE DELIRIOS
DEPRESIVOS
Delirio hipocondríaco
Delirio de ruina
Delirio de culpa
PESECUTORIA
MÍSTICA Y DE
POSESIÓN
MEGALOMANÍACA
CELOTIPICA
ERÓTICOS
La persona cree ser perseguida para hacerle
alguna maldad, Física o Psíquica
Delirio de alusión
La figura es de carácter religioso, la persona
cree que son enviadas o con capacidades
especiales de curación.
Se creen que tienen una infinidad de recursos materiales y personales.
Es un juicio falso de posibles indicadores que llevan a pensar a la
persona que su pareja le es infiel.
Se refiere a aquella persona que se suele creer querida por otra
persona que normalmente tiene un rango/ status superior y en
realidad no es correspondida
1. Estados de ánimo de la persona. El factor más importante.
2. Situaciones vitales y circunstancias personales: inseguridad, limitación de libertad, aislamiento, ofensas/ humillaciones.
3. Déficit sensorial. Gente con déficit auditivo, visual… dejan de recibir ciertos estímulos de la comunicación que les pueden hacer
dudar.
4. Alucinaciones.
Condiciones que conducen al delirio
 Inhibición o retardo. Retardo en la asociación de ideas y una lentitud en los
procesos psíquicos. Aumento del periodo de latencia entre preguntas y
respuestas.

Aceleración del pensamiento. Hay un descenso del periodo de latencia entre
preguntas y respuestas. Alteración de procesos psíquicos. Rapidez del habla.

Fuga de ideas o taquipsiquia. Aceleración del ritmo verbal. Mucho mas rápido
que el anterior llegando incluso a escaparse palabras.
 Desorden y falta aparente del sentido
 Cambiar muy rápido de una idea a otra
TRASTORNO DEL CURSO DEL PENSAMIENTO
Otros tipos de trastornos
 Pensamiento perseverante.
Les cuesta pasar de un tema a otro.
 Disgregación.
La persona habla sin sentido, no tan rápido como
en la fuga.
 Incoherencia.
Desorden total, muy propio de patologías.
Afasia de Broca: Afecta la expresión
Afasia de Wernicke: Afecta la audición
Afasia de Conducción: Problemas en la lectura y escritura
Afasia anómica: Altera la producción de palabras sueltas
Afasia transcortical motora: Trastorno del habla espontánea
Afasia transcortical sensorial: Altera el habla espontánea
Con trastornos del lenguaje o del habla nos referimos a problemas de la comunicación o de otras áreas
relacionadas con ésta como las funciones motoras orales. Estos trastornos tienen una sintomatología
muy variada, desde la incapacidad de comprensión a la verborrea, y además pueden presentarse desde
el nacimiento del niño o manifestarse en la edad adulta.
• Dislalias
• Alalia
• Rinolalia
• Disfonia
• Bradilalia
• Taquilalia
• Disartrias
• Tartamudez
• Afasia
Afasia de Broca
Afasia de Wernicke
Afasia de conducción
Afasia anómica
Afasia transcortical sensorial
Afasia transcortical motora
Afasia Global
• Disgrafía
• Dislexia
• Discalculia
• Disortografía
Trastorno del lenguaje escritoTrastorno del lenguaje escritoTrastorno del lenguaje habladoTrastorno del lenguaje hablado
TRASTORNO DEL LENGUAJE
Según Sigmund Freud
El principio del Placer obedece las demandas del ELLO, rigen el funcionamiento mental: el
conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado
que el displacer va ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la disminución de
las mismas, el principio de placer constituye un principio económico.
Principio de Realidad
Forma un par con el principio del placer, al cual modifica: en la medida en que logra imponerse como
principio regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos más cortos, sino
mediante rodeos, y aplaza su resultado en función de las condiciones impuestas por el mundo
exterior.
Considerado desde el punto de vista económico, el principio de realidad corresponde a una
transformación de la energía libre en energía ligada; desde el punto de vista tópico, caracteriza
esencialmente el sistema preconsciente-consciente; desde el punto de vista dinámico, el psicoanálisis
intenta basar el principio de realidad sobre cierto tipo de energía pulsional que se hallaría más
especialmente al servicio del yo.
¿Que es el placer?
 La teoría psicoanalítica establecida por Freud hasta el momento, los procesos
psíquicos se orientaban a lo placentero. Que si algo displacentero sucedía, el aparato
psíquico (su parte “económica”) tiende a redireccionarlo a lo placentero, en tanto la
tensión se reducía, consiguiendo así un estado placentero o un menor displacer.
Principio del placer
PLACER Y DISPLACER
Desde el punto de vista psicoanalítico:
Se trata de liberar la excitación producida por la activación de un
estado somático asociado con las representaciones inconscientes que constituyen la fantasía
De esta asociación resulta la pulsión cuya
meta es descargarse para lograr el cese del
estado de displacer a través de una acción
que tenderá al restablecimiento de la
homeostasis
Dos aspectos de la homeostasis (su mantenimiento y la
acción de la descarga encontrarían su correlato enlos
conceptos freudianos de
principio de constancia
y principio de inercia)
Principio de inercia: las neuronas tienden a
evacuar completamente las cantidades de energía que
reciben
PLACER Y DISPLACER
Estímulos
Estímulos provenientes del
exterior
Estimulo proveniente del
mundo interno .
Sensación de Placer y
Displacer
Sujeto
PercepciónPercepción
PLACER Y DISPLACER
La tendencia a la acción nacida de la descarga
pulsional esta sometida a la prueba de realidad,
actuando así el Principio de Realidad
autorregulando la demanda de la pulsión del
placer
El aparato Psíquico es visto como un operador de la homeostasis, del proceso de
autorregulación psiquica del ser humano.
PLACER Y DISPLACER
https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:w_3XBMHQOe4J:https://www.lifeder.com/sensopercepcion/
+&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=ve
http://www.psicologia-online.com/pir/psicopatologia-de-la-sensopercepcion.html
http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/6/1.htm
https://planetahola.jimdo.com/psicolog%C3%ADa/procesos-mentales/
https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13914198/Los-10-tipos-de-inteligencia.html
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/Lecturas_de_referencia_Lecciones/Lecci
on_de_Reconocimiento_Unidad_2/procesos_psicolgicos_superiores.html
http://psicobiologiaiii-psicofisiologia.blogspot.com/2012/05/lenguaje-este-proceso-mental-
superior.html
http://andrestoledopsicologia.blogspot.com/2008/02/el-lenguaje.html
https://definicion.de/retardo-mental/
http://www.fundacionadana.org/definicion-y-tipos-trastornos-del-aprendizaje/
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2679/2/Trastorno-del-pensamiento-y-
el-lenguaje.-Apuntes-de-Psiquiatria.-Apuntes-de-Salud-Mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Bobtk6
 
Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)
Adriana Carolina Rosales Castillejos
 
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIApedroortiz
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
Sabrina Roas
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)Pepe Rodríguez
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
docenciajaen
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencialP G
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteMaCarmen
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
Bases neurales del aprendizaje
Bases neurales del aprendizajeBases neurales del aprendizaje
Bases neurales del aprendizaje
Kenia Valadez
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
Jose Balbino Gonzalez
 
Freud
FreudFreud
Trastornos de la Inteligencia
Trastornos de la InteligenciaTrastornos de la Inteligencia
Trastornos de la Inteligencia
Carlos Luna Macías
 
Teoria bifactorial
Teoria bifactorialTeoria bifactorial
Teoria bifactorial
aahi10
 
Trabajo Percepcion
Trabajo PercepcionTrabajo Percepcion
Trabajo Percepcion
kike kex
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Ana Victoria Cruz
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
Raquel Infante
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Roxana Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)
 
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
Bases neurales del aprendizaje
Bases neurales del aprendizajeBases neurales del aprendizaje
Bases neurales del aprendizaje
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Trastornos de la Inteligencia
Trastornos de la InteligenciaTrastornos de la Inteligencia
Trastornos de la Inteligencia
 
Teoria bifactorial
Teoria bifactorialTeoria bifactorial
Teoria bifactorial
 
Trabajo Percepcion
Trabajo PercepcionTrabajo Percepcion
Trabajo Percepcion
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
 

Similar a Sensopercepción trastornos

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Andreina Yarselys
 
Tarea II - hps-143-00053 v
Tarea II  - hps-143-00053 vTarea II  - hps-143-00053 v
Tarea II - hps-143-00053 v
Nathaly Ibarra
 
Anabel carrillo Procesos Mentales
Anabel carrillo Procesos Mentales Anabel carrillo Procesos Mentales
Anabel carrillo Procesos Mentales
Anabel Carrillo
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
MPPD
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
naidaguirreb
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
naidaguirreb
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Nailismar Castellano
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
yulisigarra76
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
CindyKarinaHO
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Eyra Araujo
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
ZavierChacon
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Jesus Villasmil
 

Similar a Sensopercepción trastornos (20)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea II - hps-143-00053 v
Tarea II  - hps-143-00053 vTarea II  - hps-143-00053 v
Tarea II - hps-143-00053 v
 
Anabel carrillo Procesos Mentales
Anabel carrillo Procesos Mentales Anabel carrillo Procesos Mentales
Anabel carrillo Procesos Mentales
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Sensopercepción trastornos

  • 1. Sensopercepción-Trastornos Psicofisiología en los Procesos Superiores Mentales Fisiología y Conducta Marina Rivero C.I. 4676352 HPS-161-00058V
  • 2. Sensopercepción Es un proceso mediante el cual se captan los estímulos físicos del medio ambiente y son interpretados a través de la actividad cerebral, se inicia con la detección física a través de un órgano sensorial, que convierte el estímulo en impulsos nerviosos, los cuales finalizan en el desarrollo de un interpretación mental del estímulo. La sensopercepción es un proceso que viene dado a través de los órganos sensoriales y el Sistema Nervioso Central, donde se captan los estímulos y se convierten en sensaciones e interpretaciones concretas ¿Que es la sensopercepción? ¿Que es la sensopercepción ? ¿Que es la sensopercepción ?
  • 3. Sensopercepción Sensación•Interoceptivas: •Capta información de los procesos internos tanto viscerales como emocionales •Propioceptivas: • Informan al cerebro la situación del cuerpo en el espacio •Exteroceptivas: • Recaptan la información acerca del entorno mediante los cinco sentidos del organismo: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Percepción •Se lleva a cabo después de la sensación. •Es un proceso mental de interpretación y codificación de datos •Es el resultado de orden superior por integración a adición de mensajes. •Implica tres fases recepción, discriminación y unificación. •La incorporación sensorial va acompañada del proceso de Atención •Es un proceso simultáneo y bidireccional a la sensación, uno depende del otro. •Se diferencia de la sensación porque ésta mantiene una participación pasiva y directa ante el estímulo mientras que la percepción. •La percepción es un proceso simultáneo y bidireccional a la sensación,
  • 4. Procesos Mentales Superiores Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Inteligencia Aprendizaje Atención Pensamiento Lenguaje De los cuales podemos mencionar Procesos Mentales Superiores Procesos Mentales Superiores
  • 5. Inteligencia La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.  Lingüística  Musical  Lógica matemática  Espacial  Corporal Kinestésica  Emocional  Intrapersonal  Interpersonal  Naturalista  Creativa Definición de inteligencia. Trull y Jerry (2005), definen la inteligencia como la capacidad mental muy general que, implica la capacidad de razonar, plantear, solucionar problemas, pensar en forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápido y aprender de la experiencia
  • 6. Gadner en 1983 define el término "Inteligencias múltiples" Inteligencia Lingüística Se utilizan en ambos hemisferios Es característica en los escritores Su desarrollo es milenario. Es fundamental en las sociedades Inteligencia Musical Talento de los buenos músicos, se conoce también como "buen oído", es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines. La fuerza de esta inteligencia innata y varía de una persona a otra. Este tipo de inteligencia debe ser estimulada para lograr desarrollar el potencial. Inteligencia lógica Matemática Fue considerada como Inteligencia única, quienes poseen este tipo de inteligencia hacen uso del hemisferio lógico del cerebro Inteligencia espacialInteligencia espacial La tienen los que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Inteligencia corporal - kinestésica Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines, es natural se manifiesta a temprana edad. Inteligencia emocional Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal Inteligencia Naturalista Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Es de suma importancia para la toma de decisiones en este acto están inmersos cómo nos sentimos tienen y que sentimos La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con sí mismo y con los demás. Esta nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Nos ayuda al autoconocimiento para ejercer control al momento de expresar nuestras emociones. Nos permite entender a los demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatía con la que nos "ponemos los zapatos del otro" y reconocemos sus motivaciones, razones y emociones. Este tipo de inteligencia siempre será un complementos de otras. La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la han desarrollado. Así como también ecologistas sembrando consciencia de conservación preservación del ambiente y la naturaleza. Inteligencia Creativa Es la capacidad inventiva, de ingenio, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
  • 7. APRENDIZAJ E El aprendizaje es  el  proceso  a  través  del  cual  se  adquieren  o  modifican  habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el  razonamiento y la observación.  Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El  aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Tipos de Aprendizaje APRENDIZAJE  RECEPTIVO • En este tipo de aprendizaje  se  necesita  comprender  el  contenido  para  poder  reproducirlo,  pero  no  descubre nada. • :. APRENDIZAJE POR  DESCUBRIMIENTO • El  sujeto  no  recibe  los  contenidos de forma pasiva;  descubre los conceptos y sus  relaciones  y  los  reordena  para  adaptarlos  a  su  esquema cognitivo APRENDIZAJE  REPETITIVO • Se produce cuando el alumno  memoriza  contenidos  sin  comprenderlos  o  relacionarlos  con  sus  conocimientos  previos,  no  encuentra  significado  a  los  contenidos estudiados APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO • Es el aprendizaje en el cual el  sujeto  relaciona  sus conocimientos  previos con  los  nuevos  dotándolos  así de  coherencia  respecto  a  sus  estructuras  cognitivas. APRENDIZAJE  LATENTE • Aprendizaje  en  el  que  se  adquiere  un  nuevo  comportamiento, pero no se  demuestra  hasta  que  se  ofrece algún incentivo para  manifestarlo APRENDIZAJE  OBSERVACIONAL •Tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
  • 8. Fenómenos del Aprendizaje APRENDIZAJE PERCEPTIVO APRENDIZAJE POR DISCRIMINACION APRENDIZAJE VERBAL APRENDIZAJE CONCEPTUAL APRENDIZAJE DE ENTRENAMIENTO El aprendizaje perceptivo tiene lugar, en gran medida,  durante los primeros años de vida, cuyas características  son  de  lento  proceso  ,  acumulativo  y  depende  de  la  interacción  entre  las  actividades  motrices  y  la  observación del entorno, y es  un prerrequisito para que  exista conducta inteligente, mas que un componente de  esta. Constituye un importante componente de la actividad cognitiva de las  personas  a  todas  las  edades, presentando  una  mayor  variación  de  la  tasa  de  aprendizaje  a  mayor  inteligencia  y  edad.  Mientras  el  aprendizaje  perceptivo  es  un  proceso  consistente  en  identificar  unidades  familiares,  el  aprendizaje  por  discriminación  consiste  en  aprender las relaciones entre dichas unidades. Es el aprendizaje que se produce cuando el  contenido adquirido por el sujeto consiste en  palabras, silabas sin sentido o conceptos. Los conceptos son representaciones de eventos u objetos, a su vez de símbolos particulares o categorías y representan abstracciones de atributos esenciales de los referentes. El concepto es una idea de características comunes a varios objetos o acontecimientos. El aprendizaje conceptual involucra el reconocer y asociar características comunes a un grupo de objetos o acontecimientos. Desde chico el niño está sometido a este tipo de aprendizaje El entrenamiento es un proceso que tiene por objeto el  desarrollo  y  mejoramiento  de  las  habilidades  relacionadas con el desempeño. Los conceptos cambian  con  la  edad  de  la  persona,  un  mismo  concepto  puede  estar asociado a distintos objetos o acontecimiento si se  trata de un adolescente, joven trabajador o un adulto.
  • 9. ATENCIÓN La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Como una cualidad de la percepción hace referencia a  la  función  de  la  atención  como  filtro  de  los  estímulos  ambientales,  decidiendo  cuáles  son  los  estímulos  más  relevantes  y  dándoles  prioridad  por  medio  de  la  concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo,  para un procesamiento más profundo en la conciencia. Es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano. Visto desde la Psicología Determinantes externos  Potencia el estimulo externo  Cambio  Tamaño  Repetición  Movimiento  Organización estructural  Contraste Determinantes internos  Emoción  Estado Orgánico  Intereses  Sugestión  Curso del Pensamiento Dependen del medio ambiente Dependen del individuo
  • 10. PENSAMIENTO Es una función cognoscitiva que marca la diferencia entre seres humanos y las demás especies de animales. Con el pensamiento el destino del ser humano deja de ser esencialmente instintivo para convertirse en el resultado de la voluntad que se desprende del conocimiento del mundo. El pensamiento se refiere al uso consciente o inconsciente de información para crear nueva información útil al sujeto. La materia prima del pensamiento es la información, representada por las ideas o el conocimiento. Existen diversas formas de pensar sobre los problemas y se pueden clasificar en pensamiento convergente y pensamiento divergente La información utilizada es aquella que está contenida en la memoria como evidencia del aprendizaje y aquella que a cada momento se recoge del medio ambiente interno y externo. En ausencia de información no podría darse el pensamiento; de allí que es el desarrollo, la interacción con el mundo y el aprendizaje lo que va dando forma al pensamiento adulto. PENSAMIENTO DIVERGENTE PENSAMIENTO CONVERGENTE Agrupa los métodos de razonamiento más analíticos, deductivos y lógicos y su objetivo es encadenar diferentes ideas que para llegar a una respuesta correcta que sirve de hipótesis para resolver un problema Asocia con la creatividad y promueve la generación de varias soluciones o ideas  Trabaja a partir de conceptos organizados en jerarquías y categorías  Estos conceptos se pueden representar en la mente de forma visual o abstracta  Se pueden definir como un modelo que parten de las experiencia previas  Asociado a la Creatividad  Preparación: Análisis de problemas y sus características  Incubación: Probables soluciones diferentes puntos de vista  Concepción: Organización de la información en una nueva idea comprensible  Verificación: Verificación de la idea o búsqueda de otra alternativa  Formulación: Registros y expresión de la idea a terceros
  • 11. Lenguaje Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. El lenguaje es la facultad humana que sirve para la representación, expresión y comunicación de idea. Por ello, se dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos unidos de la mano. Los dos son distintas caras de una misma moneda. Dentro del lenguaje hay diversos procesos que pueden verse afectados Expresión: Capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta. Comprensión: Capacidad de entender el significado de palabras e ideas. Vocabulario: Conocimiento del léxico. Denominación: Capacidad de nombrar objetos, personas o hechos. Fluidez: Capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos. Discriminación: Capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje. Repetición: Capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan. Escritura: Capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes. Lectura: Capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla.
  • 12. Trastorno de la inteligencia RETRASO MENTAL: Criterios de Diagnósticos  Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI aproximadamente de 70 o inferior (en el caso de niños pequeños, un juicio clínico de capacidad intelectual significativamente inferior al promedio).  Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (esto es, la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y por su grupo cultural), en por lo menos dos de las áreas siguientes: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades / interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.  El inicio es anterior a los 18 años. Código básico en la gravedad correspondiente al nivel de afectación intelectual.  Retraso mental Leve: CI entre 50-55 y aproximadamente 70.  Retraso mental Moderado: CI entre 35-40 y 50-55  Retraso mental Grave: CI entre 20-25 y 35-40.  Retraso mental Profundo: CI inferior a 20 o Según Test de Coeficiente Intelectual Retraso mental leve Retraso mental moderado Retraso mental grave Retraso mental profundo Categoría pedagógica educable Categoría pedagógica adiestrable Desarrollo de habilidades para supervivencia Pueden llegar a realizar tareas simples en instituciones protegidas y estrechamente supervisadas El retardo mental (también conocido como retraso mental o deficiencia mental) es una afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento  intelectual que se ubica por debajo del promedio. Trastornos de los Procesos Mentales Superiores
  • 13. Demencia Psiquiatría (2005) refiere que la demencia es el deterioro intelectual global progresivo, en la actualidad es un término ampliamente utilizado para definir desórdenes adquiridos, caracterizados por alteración de memoria y déficit de por lo menos una función cognitiva: afasia, apraxia, agnosia, dificultades en las habilidades ejecutivas. Características:  Su inicio gradual: no se puede precisar en que fecha empezaron los síntomas.  Es una enfermedad crónica y que progresa a lo largo de los años.  Se mantiene el nivel de conciencia, es decir hasta fases muy avanzadas el paciente esta despierto durante las horas del día, tampoco suele haber alucinaciones hasta el final de la enfermedad.  Hay un deterioro importante de la memoria para hechos recientes y lejanos, existe por tanto dificultad para aprender nueva información y para rememorar la sabida en otras épocas, como hechos del pasado de la persona (por ejemplo su profesión) o acontecimientos conocidos por todos (fechas señaladas). Demencias por Multi-Infartos o Vasculares : obstrucción temporal de los vasos sanguíneos, impide que una cantidad suficiente de sangre riegue un área completa del cerebro, produce la desnutrición del tejido cerebral, en lo que se suele denominar derrame cerebral silencioso o miniderrame Demencias Subcorticales:Pérdida progresiva de control motor, aunque al menos al principio los procesos del pensamiento se mantienen intactos. Enfermedad de Alzheimer: atrofia cerebral que se presenta en los periodos presenil y senil, y que esta vinculada con demencia.se caracteriza por un inicio tórpido y un deterioro progresivo, con trastornos en la memoria, el lenguaje y las percepciones visuales y espaciales, además de perdidas en la esfera intelectual y desestructuracion de la personalidad Oligofrenia o Retardo Mental en Adultos: La oligofrenia consiste en el retraso mental provocado por una enfermedad, como puede ser la meningitis, la sífilis, o por algún traumatismo físico, como la anoxia Clasificación: Según Stassen K. y Thompson R. (2003)
  • 14. Trastorno de Aprendizaje El Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo e interfieren en el aprendizaje de habilidades académicas y/o sociales y a menudo coexisten con problemas de conducta, de estado de ánimo y/o de ansiedad. Principales Trastornos del Aprendizaje TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA LECTURA O DISLEXIA La dislexia o trastorno especifico del aprendizaje de la lectura, se refiere a una dificultad inesperada para adquirir la lectura que presentan algunos niños con inteligencia, motivación y escolarización adecuada. Las dificultades para la lectura y sus repercusiones van cambiando a lo largo de la vida, pero siempre están presentes. En el adulto se traduce en una baja velocidad lectora y poco dominio ortográfico. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD MATEMÁTICA O DISCALCULIA La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, denominado en el DSM5 como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad matemática, se refiere a una dificultad permanente para aprender o comprender los conceptos numéricos, principios de conteo o aritmética.
  • 15. TRASTORNO DE ATENCIÓN Se pone de manifiesto por una interrupción prematura de la ejecución de tareas y por dejar actividades sin terminar. Los chicos cambian frecuentemente de una actividad a otra, dando la impresión que pierden la atención en una tarea porque pasan a entretenerse con otra (aunque estudios de laboratorio no demuestran con precisión un grado extraordinario de distracción sensorial o perceptiva). Estos déficits en la persistencia y en la atención deben ser diagnosticados sólo si son excesivos para la edad y el CI del afectado. Síndrome de déficit de atención con hiperactividad Los rasgos cardinales son el déficit de atención y la hiperactividad. El diagnóstico requiere la presencia de ambos, que deben manifestarse en más de una situación (por ejemplo, en clase, en la consulta). La CIE-10 requiere que el paciente presente al menos 6 síntomas de inatención, 3 de hiperactividad y 1 de impulsividad(6 +3+1) que provoquen disfunción en al menos dos ambientes ¿Que es la hiperactividad? La hiperactividad implica una inquietud excesiva, en especial en situaciones que requieren una relativa calma. Dependiendo de las circunstancias, puede manifestarse como saltar y correr sin rumbo fijo, como la imposibilidad de permanecer sentado cuando es necesario estarlo, por una verborrea o alboroto o por una inquietud general acompañada de gesticulaciones y contorsiones. El criterio para la valoración de si una actividad es excesiva está en función del contexto, es decir, de lo que sería de esperar en esa situación concreta y de lo que sería normal teniendo en cuenta la edad y el CI del niño
  • 16. TRASTORNO DEL PENSAMIENTO Es un proceso complejo en el que intervienen emociones, percepciones y afecto El pensamiento es el proceso final: la idea, y ésta se trasmite a través de palabras, frases: el lenguaje. Si una persona separa las ideas de la realidad se dice que está delirando. Dos tipo de trastornos del pensamiento Contenido del pensamiento Curso del pensamiento Contenido del Pensamiento El delirio o ideas delirantes Son ideas erróneas elaboradas patológicamente. Es la máxima expresión psicopatológica del contenido. Características del delirio  La idea es falsa, por que se aleja se aleja del contexto. Es incorregible, la persona cree y se aferra que lo que dice es real.  Invasión de la personalidad, la idea equivocada invade a la persona y rige su comportamiento, pensamientos.  Es irreversible, en el momento del delirio no se puede convencer de lo contrario ni con claras evidencias.  Ruptura histórica- biográfica, se produce una ruptura total con el momento histórico en que vive la persona, emerge de algo nuevo  Ideas delirantes primarias. Son ideas delirantes que salen de la propia patología. Ej: un esquizofrénico, la patología conlleva un delirio; manía persecutoria.  Ideas delirantes secundarias. Hay una patología emocional previa. Ejemplo: una persona depresiva, no deriva de una enfermedad.  Tipos de delirio según su temática Tipos de ideas delirantes
  • 17. TIPO DE DELIRIOS DEPRESIVOS Delirio hipocondríaco Delirio de ruina Delirio de culpa PESECUTORIA MÍSTICA Y DE POSESIÓN MEGALOMANÍACA CELOTIPICA ERÓTICOS La persona cree ser perseguida para hacerle alguna maldad, Física o Psíquica Delirio de alusión La figura es de carácter religioso, la persona cree que son enviadas o con capacidades especiales de curación. Se creen que tienen una infinidad de recursos materiales y personales. Es un juicio falso de posibles indicadores que llevan a pensar a la persona que su pareja le es infiel. Se refiere a aquella persona que se suele creer querida por otra persona que normalmente tiene un rango/ status superior y en realidad no es correspondida 1. Estados de ánimo de la persona. El factor más importante. 2. Situaciones vitales y circunstancias personales: inseguridad, limitación de libertad, aislamiento, ofensas/ humillaciones. 3. Déficit sensorial. Gente con déficit auditivo, visual… dejan de recibir ciertos estímulos de la comunicación que les pueden hacer dudar. 4. Alucinaciones. Condiciones que conducen al delirio
  • 18.  Inhibición o retardo. Retardo en la asociación de ideas y una lentitud en los procesos psíquicos. Aumento del periodo de latencia entre preguntas y respuestas.  Aceleración del pensamiento. Hay un descenso del periodo de latencia entre preguntas y respuestas. Alteración de procesos psíquicos. Rapidez del habla.  Fuga de ideas o taquipsiquia. Aceleración del ritmo verbal. Mucho mas rápido que el anterior llegando incluso a escaparse palabras.  Desorden y falta aparente del sentido  Cambiar muy rápido de una idea a otra TRASTORNO DEL CURSO DEL PENSAMIENTO Otros tipos de trastornos  Pensamiento perseverante. Les cuesta pasar de un tema a otro.  Disgregación. La persona habla sin sentido, no tan rápido como en la fuga.  Incoherencia. Desorden total, muy propio de patologías.
  • 19. Afasia de Broca: Afecta la expresión Afasia de Wernicke: Afecta la audición Afasia de Conducción: Problemas en la lectura y escritura Afasia anómica: Altera la producción de palabras sueltas Afasia transcortical motora: Trastorno del habla espontánea Afasia transcortical sensorial: Altera el habla espontánea Con trastornos del lenguaje o del habla nos referimos a problemas de la comunicación o de otras áreas relacionadas con ésta como las funciones motoras orales. Estos trastornos tienen una sintomatología muy variada, desde la incapacidad de comprensión a la verborrea, y además pueden presentarse desde el nacimiento del niño o manifestarse en la edad adulta. • Dislalias • Alalia • Rinolalia • Disfonia • Bradilalia • Taquilalia • Disartrias • Tartamudez • Afasia Afasia de Broca Afasia de Wernicke Afasia de conducción Afasia anómica Afasia transcortical sensorial Afasia transcortical motora Afasia Global • Disgrafía • Dislexia • Discalculia • Disortografía Trastorno del lenguaje escritoTrastorno del lenguaje escritoTrastorno del lenguaje habladoTrastorno del lenguaje hablado TRASTORNO DEL LENGUAJE
  • 20. Según Sigmund Freud El principio del Placer obedece las demandas del ELLO, rigen el funcionamiento mental: el conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado que el displacer va ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la disminución de las mismas, el principio de placer constituye un principio económico. Principio de Realidad Forma un par con el principio del placer, al cual modifica: en la medida en que logra imponerse como principio regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos más cortos, sino mediante rodeos, y aplaza su resultado en función de las condiciones impuestas por el mundo exterior. Considerado desde el punto de vista económico, el principio de realidad corresponde a una transformación de la energía libre en energía ligada; desde el punto de vista tópico, caracteriza esencialmente el sistema preconsciente-consciente; desde el punto de vista dinámico, el psicoanálisis intenta basar el principio de realidad sobre cierto tipo de energía pulsional que se hallaría más especialmente al servicio del yo. ¿Que es el placer?  La teoría psicoanalítica establecida por Freud hasta el momento, los procesos psíquicos se orientaban a lo placentero. Que si algo displacentero sucedía, el aparato psíquico (su parte “económica”) tiende a redireccionarlo a lo placentero, en tanto la tensión se reducía, consiguiendo así un estado placentero o un menor displacer. Principio del placer PLACER Y DISPLACER
  • 21. Desde el punto de vista psicoanalítico: Se trata de liberar la excitación producida por la activación de un estado somático asociado con las representaciones inconscientes que constituyen la fantasía De esta asociación resulta la pulsión cuya meta es descargarse para lograr el cese del estado de displacer a través de una acción que tenderá al restablecimiento de la homeostasis Dos aspectos de la homeostasis (su mantenimiento y la acción de la descarga encontrarían su correlato enlos conceptos freudianos de principio de constancia y principio de inercia) Principio de inercia: las neuronas tienden a evacuar completamente las cantidades de energía que reciben PLACER Y DISPLACER
  • 22. Estímulos Estímulos provenientes del exterior Estimulo proveniente del mundo interno . Sensación de Placer y Displacer Sujeto PercepciónPercepción PLACER Y DISPLACER
  • 23. La tendencia a la acción nacida de la descarga pulsional esta sometida a la prueba de realidad, actuando así el Principio de Realidad autorregulando la demanda de la pulsión del placer El aparato Psíquico es visto como un operador de la homeostasis, del proceso de autorregulación psiquica del ser humano. PLACER Y DISPLACER
  • 24. https://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:w_3XBMHQOe4J:https://www.lifeder.com/sensopercepcion/ +&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=ve http://www.psicologia-online.com/pir/psicopatologia-de-la-sensopercepcion.html http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/6/1.htm https://planetahola.jimdo.com/psicolog%C3%ADa/procesos-mentales/ https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13914198/Los-10-tipos-de-inteligencia.html http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/Lecturas_de_referencia_Lecciones/Lecci on_de_Reconocimiento_Unidad_2/procesos_psicolgicos_superiores.html http://psicobiologiaiii-psicofisiologia.blogspot.com/2012/05/lenguaje-este-proceso-mental- superior.html http://andrestoledopsicologia.blogspot.com/2008/02/el-lenguaje.html https://definicion.de/retardo-mental/ http://www.fundacionadana.org/definicion-y-tipos-trastornos-del-aprendizaje/ https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2679/2/Trastorno-del-pensamiento-y- el-lenguaje.-Apuntes-de-Psiquiatria.-Apuntes-de-Salud-Mental