SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO, EQUIDAD Y SALUD
Programa Mujer, Salud y Desarrollo
Organización Panamericana de la Salud
El género es la construcción social de la diferencias
biológicas entre las mujers y los hombres
Género no significa “Sexo”
Género no significa “Mujer”
El género es un enfoque en las relaciones
desiguales entre mujeres y hombres
El género es un comportamiento
aprendida, y socialmente determinada
Roles, estado,
normas, valores
Responsabilidades,
necesidades,
expectaciones
GÉNERO
“MASCULINIDAD” Y
“FEMINIDAD”
(ROLES DE GÉNERO)
DIVISIÓN DE TRABAJO,
PODER Y
RESPONSABILIDADES
DISTRIBUCIÓN DE
RECURSOS Y
RECOMPENSAS
Sexualidad y
comportamiento
sexual
RECURSOS
FAMILIALES
RECURSOS
ECONÓMICOS
Y SOCIALES
RECURSOS
POLÍTICOS
INFORMACIÓN
Y
EDUCACIÓN
TIEMPO
ACCESO A Y CONTROL DE RECURSOS
PODER Y TOMA DE DECISIONES
El género, interactuando con otras variables define:
Equidad de Género en Salud
Lograr la equidad de género en salud
implica eliminar estas desigualdades
entre mujeres y hombres que son
innecesarias, evitables y entonces
injustas.
En salud, el género define:
• El estado y los determinantes de salud
para hombres y mujeres
• Los obstáculos basados en género a los
servicios y recursos de salud
• El impacto de políticas y programs de
salud
• La distribución y remuneración del trabajo
de salud
• La participación en la formulación de
políticas y toma de decisiones en salud
Las inequidades de género en salud están
concentradas en tres tipos de desajuste:
Riesgos de salud
Opportunidades
para gozar la salud
Necesidades de salud
Acceso a los
recursos de salud
Poder en el
sector salud
Responsabilidad en
el sector salud
La equidad de género en salud significa:
1. En estado de salud:
Las mujers y los hombres tienen las mismas
oportunidades para gozar de la buena salud, sin
enfermarse or morir por causas injustas y evitables.
No implica tasas iguales de mortalidad o
morbilidad para mujeres y hombres
2. En Acceso/Uso
La equidad de género en salud significa:
Distribución y acceso diferencial a
los recursos
(tecnológicos/financieros/humanos)
según necesdiades
3. En el financiamiento de la atención
Mujeres y hombres contribuyen
según su capacidad económica, y no
su necesidad para o uso de servicios
La equidad de género en salud significa:
4. Participación en la producción de la salud
• Distribución justa de
responsabilidades y poder
• Colocar valor en el trabajo de salud
no renumerado
La equidad de género en salud significa:
Abordando inequidades de género en salud
• Desarrollar indicadores para analysis, monitoreo e
evaluación
• Datos desagregados por sexo e analisados desde una
perspectiva de género
• Difundir información sobre género y salud
• Capacitar a trabajadores de salud para que emplean
una perspectiva de género
• Aumentar la participación de mujeres en:
 Definición de prioridades de salud
 Planificación de soluciones, políticas y
programas
 Responsabilización
Creencias que presentan desafíos
• El género difícil a operacionalizar - es
demasiado abstracto y teórico para
ser relevante
• Falta una visión y definición común
• Trabajo con mujeres ≠ perspectiva de
género
• El género no es una prioridad explícita
• La información y los métodos son
inadecuados
– ¿Cual es la mejor manera de recolectar datos?
– ¿Como recolectar datos sobre la violencia sin poner en peligro
las víctimas?
– Tendencia a depender de metodologías viejas y familiares que
no incluyen el género
– Logros y resultados son difícil a medir: falta de indicadores
apropiados
• Los hombres han quedado fuera de la discusión
Desafíos para la incorporación de la
perspectiva de géneró
Para concluir…..
Lograr la equidad de género en salud
implica:
 Eliminación de las diferencias innecesarias, injustas y
evitables en el estado de salud y supervivencia
 Distribución y acceso diferencial a los recursos
(tecnológicos/financieros/humanos) según las
necesidades diferenciadas.
 Mujeres y hombres contribuyen al financiamiento de
salud según su capacidad económica, y no su
necesidad para servicios
 Una distribución social justa de las responsabilidades,
el poder y las recompensas para la contribución de las
mujeres y los hombres a la producción de salud.
“La naturaleza altamente demandante de los esfuerzos y las
contribuciones de las mujeres, sin recompensas
proporcionales, es un tema particularmente importante de
identificar y explorar.”
Anand, Sudhir and Sen, Amartya, Gender inequality in human development:
1995
“Development, if not engendered, is
endangered.”
UNDP Human Development Report 1995
“Las diferencias no son inequidades a menos que
perjudiquen sistemáticamente un group en términos
de oportunidades.”
UNDP

Más contenido relacionado

Similar a PPT GENERO.ppt

Barreras para la equidad social
Barreras para la equidad socialBarreras para la equidad social
Barreras para la equidad social
edomarino
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
corcioneandres
 
Manual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_saludManual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_salud
IRANILUCIABENCOMOESC
 
Experieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte maternaExperieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte materna
University of Costa Rica
 
Determinates sociales para la salud.pptx
Determinates sociales para la salud.pptxDeterminates sociales para la salud.pptx
Determinates sociales para la salud.pptx
AnahiChontal
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
urpizcha
 
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUDInforme Desarrollo Humano 2010 - PNUD
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
Mariana Carranza Ancajima
 
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoEduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Veritho Urrutia Silva
 
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujerEjemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
Katerine Yesenia rolando hurtado
 
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdfMujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
José María
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Milenka Nilda Callejas Ramos
 
I.2. dss (1)
I.2.  dss (1)I.2.  dss (1)
I.2. dss (1)
ANGIEANABELLAPOMACON
 
Equidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en saludEquidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en salud
Christian Pino Melliz
 
ECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑA
ECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑAECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑA
ECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑA
SaraCastellanos22
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Mi rincón de Medicina
 
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
Hector
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
maggenmartinez
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
CPAS
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
CPAS
 

Similar a PPT GENERO.ppt (20)

Barreras para la equidad social
Barreras para la equidad socialBarreras para la equidad social
Barreras para la equidad social
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
 
Manual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_saludManual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_salud
 
Experieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte maternaExperieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte materna
 
Determinates sociales para la salud.pptx
Determinates sociales para la salud.pptxDeterminates sociales para la salud.pptx
Determinates sociales para la salud.pptx
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
 
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUDInforme Desarrollo Humano 2010 - PNUD
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
 
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoEduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujerEjemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
 
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdfMujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
Mujeres con problemas de salud mental. Cantabria. Propuestas..pdf
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
 
I.2. dss (1)
I.2.  dss (1)I.2.  dss (1)
I.2. dss (1)
 
Equidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en saludEquidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en salud
 
ECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑA
ECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑAECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑA
ECONOMIA Y NUTRICION DE LOS NIÑOS Y NIÑA
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
 
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
 

Más de DPTOCALIDAD

VICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptxVICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptx
DPTOCALIDAD
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
DPTOCALIDAD
 
DOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptxDOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptxGRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
DPTOCALIDAD
 
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
DPTOCALIDAD
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptxGRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptxGRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
DPTOCALIDAD
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
DPTOCALIDAD
 
MONICA.pptx
MONICA.pptxMONICA.pptx
MONICA.pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
DPTOCALIDAD
 
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
DPTOCALIDAD
 
las_cartas.ppt
las_cartas.pptlas_cartas.ppt
las_cartas.ppt
DPTOCALIDAD
 
KATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptxKATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptx
DPTOCALIDAD
 
EDDY.pptx
EDDY.pptxEDDY.pptx
EDDY.pptx
DPTOCALIDAD
 
ALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptxALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptx
DPTOCALIDAD
 
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptxPLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
DPTOCALIDAD
 
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptxDIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DPTOCALIDAD
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
DPTOCALIDAD
 

Más de DPTOCALIDAD (20)

VICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptxVICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptx
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
DOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptxDOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
 
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptxGRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
 
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptxGRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
 
GRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptxGRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
 
MONICA.pptx
MONICA.pptxMONICA.pptx
MONICA.pptx
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
 
las_cartas.ppt
las_cartas.pptlas_cartas.ppt
las_cartas.ppt
 
KATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptxKATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptx
 
EDDY.pptx
EDDY.pptxEDDY.pptx
EDDY.pptx
 
ALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptxALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptx
 
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptxPLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
 
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptxDIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

PPT GENERO.ppt

  • 1. GÉNERO, EQUIDAD Y SALUD Programa Mujer, Salud y Desarrollo Organización Panamericana de la Salud
  • 2. El género es la construcción social de la diferencias biológicas entre las mujers y los hombres Género no significa “Sexo” Género no significa “Mujer” El género es un enfoque en las relaciones desiguales entre mujeres y hombres El género es un comportamiento aprendida, y socialmente determinada
  • 3. Roles, estado, normas, valores Responsabilidades, necesidades, expectaciones GÉNERO “MASCULINIDAD” Y “FEMINIDAD” (ROLES DE GÉNERO) DIVISIÓN DE TRABAJO, PODER Y RESPONSABILIDADES DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y RECOMPENSAS Sexualidad y comportamiento sexual
  • 4. RECURSOS FAMILIALES RECURSOS ECONÓMICOS Y SOCIALES RECURSOS POLÍTICOS INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN TIEMPO ACCESO A Y CONTROL DE RECURSOS PODER Y TOMA DE DECISIONES El género, interactuando con otras variables define:
  • 5. Equidad de Género en Salud Lograr la equidad de género en salud implica eliminar estas desigualdades entre mujeres y hombres que son innecesarias, evitables y entonces injustas.
  • 6. En salud, el género define: • El estado y los determinantes de salud para hombres y mujeres • Los obstáculos basados en género a los servicios y recursos de salud • El impacto de políticas y programs de salud • La distribución y remuneración del trabajo de salud • La participación en la formulación de políticas y toma de decisiones en salud
  • 7. Las inequidades de género en salud están concentradas en tres tipos de desajuste: Riesgos de salud Opportunidades para gozar la salud Necesidades de salud Acceso a los recursos de salud Poder en el sector salud Responsabilidad en el sector salud
  • 8. La equidad de género en salud significa: 1. En estado de salud: Las mujers y los hombres tienen las mismas oportunidades para gozar de la buena salud, sin enfermarse or morir por causas injustas y evitables. No implica tasas iguales de mortalidad o morbilidad para mujeres y hombres
  • 9. 2. En Acceso/Uso La equidad de género en salud significa: Distribución y acceso diferencial a los recursos (tecnológicos/financieros/humanos) según necesdiades
  • 10. 3. En el financiamiento de la atención Mujeres y hombres contribuyen según su capacidad económica, y no su necesidad para o uso de servicios La equidad de género en salud significa:
  • 11. 4. Participación en la producción de la salud • Distribución justa de responsabilidades y poder • Colocar valor en el trabajo de salud no renumerado La equidad de género en salud significa:
  • 12. Abordando inequidades de género en salud • Desarrollar indicadores para analysis, monitoreo e evaluación • Datos desagregados por sexo e analisados desde una perspectiva de género • Difundir información sobre género y salud • Capacitar a trabajadores de salud para que emplean una perspectiva de género • Aumentar la participación de mujeres en:  Definición de prioridades de salud  Planificación de soluciones, políticas y programas  Responsabilización
  • 13. Creencias que presentan desafíos • El género difícil a operacionalizar - es demasiado abstracto y teórico para ser relevante • Falta una visión y definición común • Trabajo con mujeres ≠ perspectiva de género
  • 14. • El género no es una prioridad explícita • La información y los métodos son inadecuados – ¿Cual es la mejor manera de recolectar datos? – ¿Como recolectar datos sobre la violencia sin poner en peligro las víctimas? – Tendencia a depender de metodologías viejas y familiares que no incluyen el género – Logros y resultados son difícil a medir: falta de indicadores apropiados • Los hombres han quedado fuera de la discusión Desafíos para la incorporación de la perspectiva de géneró
  • 16. Lograr la equidad de género en salud implica:  Eliminación de las diferencias innecesarias, injustas y evitables en el estado de salud y supervivencia  Distribución y acceso diferencial a los recursos (tecnológicos/financieros/humanos) según las necesidades diferenciadas.  Mujeres y hombres contribuyen al financiamiento de salud según su capacidad económica, y no su necesidad para servicios  Una distribución social justa de las responsabilidades, el poder y las recompensas para la contribución de las mujeres y los hombres a la producción de salud.
  • 17. “La naturaleza altamente demandante de los esfuerzos y las contribuciones de las mujeres, sin recompensas proporcionales, es un tema particularmente importante de identificar y explorar.” Anand, Sudhir and Sen, Amartya, Gender inequality in human development: 1995 “Development, if not engendered, is endangered.” UNDP Human Development Report 1995 “Las diferencias no son inequidades a menos que perjudiquen sistemáticamente un group en términos de oportunidades.” UNDP