SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE SON LOS PROCESOS
COGNITIVOS O
MENTALES?
La definición de los procesos mentales abarca
un elevado numero de tareas que nuestro
cerebro lleva a cabo continuamente. Son los
procedimientos encargados de procesar toda la
información que recibimos del ambiente,
gracias a ellos tiene lugar la cognición, que nos
posibilita conocer el mundo.
Sus procesos cognitivos son:
• OBSERVACION:
Consiste en focalizar la atención
en un objeto o situación para
identificar sus características, de
acuerdo con su interés o con un
objetivo previamente definido.
a) Comparación: Su objetivo
es establecer diferencias,
situaciones, actos o establecer
semejanzas, esta es la base de
la evolución, opiniones o
prejuicios que forma el ser
humano a través de personas
o cosas
b) Clasificación: Diferencia
de acuerdo a su criterio con
capacidad, importancia y
prioridad para entender
elementos o sucesos, allí el
ser humano las organiza por
categorías, donde distingue
uno del otro y logra mejores
referencias de la información.
Encuentra
las
diferencias:
• DEFINICION:
Ordena las ideas
empleando un
conjunto de palabras
que den explicación
y determinen un
significado.
a) LENGUAJE:
Capacidad semántica
(léxico) y un sistema
para mantener
símbolos usados para
la descripción de un
numero de
pensamientos
ilimitados.
b)DESCRIPCION:
Abarca todas las
características
definitorias donde su
objetivo es describir los
rasgos mínimos y los
mas comunes .
• ANALISIS:
Descomponer un todo
de acuerdo con uno o
varios criterios.
• SINTESIS:
Es complementario al
análisis y consiste en
integrar el todo en una
nueva unidad con
significado.
• INFERENCIA:
Es la forma en la que
obtenemos
conclusiones en base a
datos y declaraciones
establecidas.
• MEMORIZACION:
Es el sistema de recordar
lo que hemos
aprendido. Hay que
distinguirlo del
“memorismo” que es
intentar recordar, pero
sin haberlo asimilado
1) SENSACION:
Es el modo mas elemental
que utiliza el hombre para
extraer información de su
entorno y de esta forma
adaptarse mejor a el.
Mediante la sensación los
sentidos captan
información del mundo
que nos rodea.
2) PERCEPCION:
Es una actividad
cognoscitiva mediante
el cual el ser humano
aprende la realidad.
Contiene la
interpretación de las
sensaciones dándole
significado, recibidas
a través de los
sentidos y las
experiencias vividas
EJEMPLO DE PERCEPCION,
GESTALT
3) ATENCION:
Hace referencia al
estado de observación
y de alerta que nos
permite tomar
conciencia de lo que
ocurre en nuestro
entorno. En los
procesos
cognoscitivos el papel
de la atención es
fundamental, gracias
a este proceso
podemos codificar
algunos estímulos.
4) Memoria:
Es un registro de nuestras
percepciones obtenidas mediante
nuestros sentidos, codifica la
información y la guarda para luego ser
recuperada
1) INTELIGENCIA:
Es la capacidad de
pensar, entender,
razonar, asimilar,
elaborar
información y
emplear la lógica,
(capacidad para
entender,
comprender y
resolver problemas).
2) PENSAMIENTO:
Este proceso mental
superior se encarga de
tareas relativas a la
resolución de problemas, el
razonamiento, la toma de
decisiones, el pensamiento
creativo, el pensamiento
divergente, etc. Para
simplificar estas funciones,
nuestro cerebro tiende a
crear conceptos.
Necesitamos agrupar ideas,
objetos, personas o
cualquier otra clase de
elementos que se nos
ocurra.
3) LENGUAJE:
Lenguaje es la facultad
humana de
comunicarse y
representar la realidad
mediante signos.
Existe el lenguaje
verbal y no verbal.
El lenguaje como
vehículo del
pensamiento, además de
estar al servicio del
pensamiento, sirve para
organizar, categorizar,
fijar, codificar y recuperar
la información
Todo lenguaje es
expresión de
pensamientos y
todo pensamiento
se expresa a través
de un lenguaje.
Procesos cognitivos en la
educación:
Los procesos mentales en psicología son analizados con el fin de ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida.
Es elemental que aprendamos a desarrollarlos y a gestionarlos desde que nacemos. En el aula nos enfrentamos a
diversas actividades que ponen a prueba nuestras capacidades de interiorizar conocimientos, escuchar a
nuestros compañeros o resolver obstáculos imprevisibles.
Procesos cognitivos en el aprendizaje
Procesos cognitivos en la lectura
Procesos cognitivos en la escritura
Cuida tu salud
Benefíciate de la tecnología
Reflexiona sobre tus progresos
Desarrolla el pensamiento crítico
Lee
Dedica tiempo a actividades
creativas
1
2
3
4
5
6
Si deseas ayudar a los niños,
deja que resuelvan solos sus
dificultades
7
PARA TENER EN CUENTA…
• No hay que perder de
vista lo importante
que es darnos cuenta
concretamente como
funciona cada uno de
estos procesos en
nosotros, pues así
podemos focalizar
nuestros esfuerzos en
potenciar nuestras
capacidades y sacar
partido a nuestros
conocimientos
• Trabajar y atender el
funcionamiento de
los procesos es
fundamental para
resolver dificultades
y atender a todas las
variables que la
realidad nos plantea
cada dia.
• Sin estas
cualidades o
capacidades no
podríamos tener
contacto con el
mundo exterior y
por ende, no
podríamos
conocer ni
imaginar nada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
Asesoriacreativa
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
guillermoarias1971
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
PSICOLOGIA DE LA GESTALTPSICOLOGIA DE LA GESTALT
PSICOLOGIA DE LA GESTALTmigueltachna
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Isa Montijano Ortega
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
pedrito19
 
Sistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivoSistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivo
Merlin Martin
 

La actualidad más candente (20)

Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
PSICOLOGIA DE LA GESTALTPSICOLOGIA DE LA GESTALT
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
La estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidadLa estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidad
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
 
Sistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivoSistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivo
 

Similar a PROCESOS COGNITIVOS

Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
MPPD
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
GibranjavierSanchezA
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
maryangelesibarra
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
UNAM
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
cinthyapadilla
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexander Guillén Díaz
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Paolo Valdez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MARCO ANTONIO ESCALANTE CEBALLOS
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Gabriel Aranda González
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
AngryChava
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MiguelMartinez827
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Nancy aguilar
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Oscar Antonio Mendoza
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexg110
 

Similar a PROCESOS COGNITIVOS (20)

Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Más de Nathalie Palacios

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Nathalie Palacios
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Nathalie Palacios
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2
Nathalie Palacios
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
Nathalie Palacios
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios
 
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Nathalie Palacios
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
Nathalie Palacios
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Nathalie Palacios
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Nathalie Palacios
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 

Más de Nathalie Palacios (13)

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

PROCESOS COGNITIVOS

  • 1.
  • 2. ¿QUE SON LOS PROCESOS COGNITIVOS O MENTALES? La definición de los procesos mentales abarca un elevado numero de tareas que nuestro cerebro lleva a cabo continuamente. Son los procedimientos encargados de procesar toda la información que recibimos del ambiente, gracias a ellos tiene lugar la cognición, que nos posibilita conocer el mundo.
  • 3. Sus procesos cognitivos son: • OBSERVACION: Consiste en focalizar la atención en un objeto o situación para identificar sus características, de acuerdo con su interés o con un objetivo previamente definido. a) Comparación: Su objetivo es establecer diferencias, situaciones, actos o establecer semejanzas, esta es la base de la evolución, opiniones o prejuicios que forma el ser humano a través de personas o cosas b) Clasificación: Diferencia de acuerdo a su criterio con capacidad, importancia y prioridad para entender elementos o sucesos, allí el ser humano las organiza por categorías, donde distingue uno del otro y logra mejores referencias de la información.
  • 5. • DEFINICION: Ordena las ideas empleando un conjunto de palabras que den explicación y determinen un significado. a) LENGUAJE: Capacidad semántica (léxico) y un sistema para mantener símbolos usados para la descripción de un numero de pensamientos ilimitados. b)DESCRIPCION: Abarca todas las características definitorias donde su objetivo es describir los rasgos mínimos y los mas comunes .
  • 6. • ANALISIS: Descomponer un todo de acuerdo con uno o varios criterios. • SINTESIS: Es complementario al análisis y consiste en integrar el todo en una nueva unidad con significado. • INFERENCIA: Es la forma en la que obtenemos conclusiones en base a datos y declaraciones establecidas.
  • 7. • MEMORIZACION: Es el sistema de recordar lo que hemos aprendido. Hay que distinguirlo del “memorismo” que es intentar recordar, pero sin haberlo asimilado
  • 8.
  • 9. 1) SENSACION: Es el modo mas elemental que utiliza el hombre para extraer información de su entorno y de esta forma adaptarse mejor a el. Mediante la sensación los sentidos captan información del mundo que nos rodea. 2) PERCEPCION: Es una actividad cognoscitiva mediante el cual el ser humano aprende la realidad. Contiene la interpretación de las sensaciones dándole significado, recibidas a través de los sentidos y las experiencias vividas EJEMPLO DE PERCEPCION, GESTALT
  • 10. 3) ATENCION: Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. En los procesos cognoscitivos el papel de la atención es fundamental, gracias a este proceso podemos codificar algunos estímulos.
  • 11. 4) Memoria: Es un registro de nuestras percepciones obtenidas mediante nuestros sentidos, codifica la información y la guarda para luego ser recuperada
  • 12.
  • 13. 1) INTELIGENCIA: Es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear la lógica, (capacidad para entender, comprender y resolver problemas).
  • 14. 2) PENSAMIENTO: Este proceso mental superior se encarga de tareas relativas a la resolución de problemas, el razonamiento, la toma de decisiones, el pensamiento creativo, el pensamiento divergente, etc. Para simplificar estas funciones, nuestro cerebro tiende a crear conceptos. Necesitamos agrupar ideas, objetos, personas o cualquier otra clase de elementos que se nos ocurra.
  • 15. 3) LENGUAJE: Lenguaje es la facultad humana de comunicarse y representar la realidad mediante signos. Existe el lenguaje verbal y no verbal. El lenguaje como vehículo del pensamiento, además de estar al servicio del pensamiento, sirve para organizar, categorizar, fijar, codificar y recuperar la información Todo lenguaje es expresión de pensamientos y todo pensamiento se expresa a través de un lenguaje.
  • 16. Procesos cognitivos en la educación: Los procesos mentales en psicología son analizados con el fin de ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Es elemental que aprendamos a desarrollarlos y a gestionarlos desde que nacemos. En el aula nos enfrentamos a diversas actividades que ponen a prueba nuestras capacidades de interiorizar conocimientos, escuchar a nuestros compañeros o resolver obstáculos imprevisibles. Procesos cognitivos en el aprendizaje Procesos cognitivos en la lectura Procesos cognitivos en la escritura
  • 17. Cuida tu salud Benefíciate de la tecnología Reflexiona sobre tus progresos Desarrolla el pensamiento crítico Lee Dedica tiempo a actividades creativas 1 2 3 4 5 6 Si deseas ayudar a los niños, deja que resuelvan solos sus dificultades 7
  • 18. PARA TENER EN CUENTA… • No hay que perder de vista lo importante que es darnos cuenta concretamente como funciona cada uno de estos procesos en nosotros, pues así podemos focalizar nuestros esfuerzos en potenciar nuestras capacidades y sacar partido a nuestros conocimientos • Trabajar y atender el funcionamiento de los procesos es fundamental para resolver dificultades y atender a todas las variables que la realidad nos plantea cada dia. • Sin estas cualidades o capacidades no podríamos tener contacto con el mundo exterior y por ende, no podríamos conocer ni imaginar nada.