SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA
COMUNITARIA.
Cuidados de enfermería
TEMA: LA HIGIENE, LA ALIMENTACION Y
EL SANAMIENTO AMBIENTAL, ENTRE
OTROS.
Fecha:17/05/2023
Facilitadora: Ana Mercedes.
Expositoras :
Peniel Javier
Eddy Leyni Sallan
Katty Castillo
Presentaremos el resumen de nuestro
proyecto asignado, resaltando los puntos
especifico de la charla dada en el centro
educativo y la historia de nuestro paciente,
con el fin detallar el objetivo de este.
INTRODUCION
´´LA EDUCACION NO CAMBIA AL
MUNDO, CAMBIA A LAS PERSONAS
QUE VAN A CAMBIAR EL MUNDO´´
REFLEXIÓN.
Temas a tratar:
• La historia del paciente, patología y su tratamiento terapéutico.
• Historia del barrio, fuentes de ingresos y sus problemáticas.
• Historia de la escuela, personal de apoyo, problemas que
presenta, el croquis y los servicios que brinda.
• Mensaje de sensibilización.
.
CONTENIDO.
HISTORIA DEL PACIENTE.
Emmanuel José Jiménez Severino, de 05 años
de edad, es nuestro paciente asignado. Vive con
sus padres llamados, Elisa de 32 años y Mabel
de 43 años. Residen en el barrio de villa
guerrero.
El padre es maestro y tiene un taller de
reparación de vehículos, la madre es ama de
casa.
El pequeño estudia en la escuela Juan Sánchez,
allí esta cursando el prescolar.
Cuentan sus padres que siempre él ha sido un
niño muy feliz y que su condición no lo limita a
tener una infancia normal como cualquier otro
niño.
Descripción de patología.
Nuestro paciente padece de astigmatismo, esto ocurre cuando la
cornea ósea es la capa transparente en la parte frontal del ojo o el
cristalino. Una parte interna del ojo que ayuda a enfocar, tiene una
forma anormal.
Esto es un problema común que puede hacer la visión borrosa o
distorsionada.
TRATAMIENTO
TERAPEUTICO.
Solo se le ha sido recetado ante ojos.
Los padres del pequeño nos
informaron que llevaran al niño otra
vez al medico para saber si requiere de
una cirugía, ya que cuando fueron la
primera vez se le diagnosticó lo que
tenia el niño, luego de esto le recetaron
anteojos para facilitarle la vista.
HISTORIA DEL BARRIO.
8
FUENTES/INGRESOS.
Gran parte de los habitantes del
sector tienen sus propios
negocios, tales como colmados,
puestos de comida y
peluquerías, también hay
empleados públicos, maestros en
construcción y amas de casa
que emprenden desde su hogar.
La problemática mas revelante
del barrio son los frecuentes
actos de vandalismo, la falta de
asfalto en las calles y la poca
seguridad social.
En el año 2000 fue invadida
esa tierra por un sinnúmero
de personas adueñándose del
terreno y obviando el riesgo
que corrían por tal acción,
manteniéndose firme ante las
autoridades policiales para
así quedarse definitivamente
en ese lugar.
PROBLEMATICAS.
HISTORIA.
Historia de la escuela.
Fue
fundada.
Inaguración. Sigue activo el
personal de
apoyo desde
su inicio.
Inicio de
docecia.
Personal
activo.
20
13
20
14
20
15
20
23
El 31 de octubre
fue llevada acabo
su inauguración.
El 7 de enero
inició.
PERSONAL DE LA ESCUELA.
Cada personal de apoyo es responsable en sus áreas,
dando un buen rendimiento, excelente servicio para el
cuidado de los estudiantes y mantenimiento del centro.
Hay un total de 24 docentes, entre ellos 5 maestros y 19
maestras, por ahora solo se encuentran en
funcionamiento 23 ya que uno de ellos esta de licencia
por asuntos personales.
Hay 09 personas encargada del mantenimiento y higiene
del centro.
Los únicos servicios activos en el
centro es la impartición de
conocimientos a los estudiantes y la
provisión de alimentos tales como el
desayuno, almuerzo y merienda.
SERVICIOS DE LA ESCUELA.
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA
ESCUELA.
LA CONTAMINACION.
A su alrededor hay
basuras acumulada,
agua posada y
desechos.
Conflicto.
Falta de respeto de los
padres hacia los
docente y falta de
comprensión entre los
maestros.
Mala administracion
de alimentos
Los proveedores de
alimentos no son
responsables.
Falta de asitencia de
los padres.
Los padres no suelen
tener una asistencia
responsables a ir al
centro cuando se
convocan reuniones.
Peleas.
Son frecuentes las
peleas entre los
alumnos
Uso de cigarrillo
electronio.
Dentro del centro los
adolescentes suelen
tener esta conducta
CROQUI DE LA ESCUELA.
14
Recomendaciones.
Recomendamos a los padres la
responsabilidad sobre los niños,
tanto en la buena alimentación y la
higiene, es esencial que los niños
tengan una buena alimentación ya
que esta ayuda ha mantenerlos
sanos y fuertes en crecimiento,
ayudando que sus órganos tengan
un buen funcionamiento.
La higiene es igual de importante
que la buena alimentación,
mantener a los niños limpios y bien
vestidos, evitándolos de bacterias e
infecciones.
Reccomendamos a la escuela las
charlas frecuente de los factores
que pueda influir de forma
negativa en los alumnos, para asi
concientizarlos y que puedan
doctor responsabilidades en
cuanto a lo tratado, buena higiene
y una alimentacion sana. Tambien
es importante la buena disciplina
en el ambito de cuidar nuestro
entorno y medio ambiente, la
enseñanza a cuidar nuestro medio
ambiente es muy importante.
La recomendación con las que nos
dirigimos a la comunidad es el
cuidado del medio ambiente, hacer
jornadas de limpieza, utilizar los
recipientes de basura, evitar la
acumulación de desechos y agua
posada, tomando en cuenta que
con eso no solo se cuida el medio
ambiente sino también su salud
propia.
Padres Escuela comunidad
CONCLUSIÓN.
Basado en el estudio realizado podemos concluir que nuestro
paciente se desarrolla en un ambiente natural, en una zona que
podemos clasificar como normal o común, padece de
astigmatismo imperfección que es tratada medicamente que
puede llevar una niñez normal con seguimientos pautados para
reconocer si su patología no está empeorando progresivamente.
No se puede omitir lo dado en las charlas en el centro
educativo, dando a conocer temas importantes y esenciales en
nuestra vida cotidiana con el objetivo de concientizar,
esperando que haya sido un mensaje de reflexión.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
● https://www.caritas.org/2014/06/sensibilizacion-sobre-
la-higiene-para-los-refugiados-somalies-en-
kenia/?lang=es
● https://digitalesweb.com/ejemplos-de-mensajes-de-
sensibilizacion-ambiental/
● Anexos.
● Argumentos de testigos.
● Aparatos electronicos.
● Visitas.
16
MENSAJE DE SENSIBILIZACION.
´´Acabar con el medio ambiente es la forma más rápida de acabar con la sociedad´´ Entendemos la
importancia de cuidar el medio ambiente cada día, no solo en el Día Internacional del Medio Ambiente
que se celebra el 5 de julio. Por eso, queremos ayudar a inculcar en los niños la importancia de cuidar
nuestro planeta y la necesidad de tomar acciones concretas para protegerlo, con el objetivo de inspirar
y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el mundo en el que vivimos.
“Nuestros cuerpos son lo más preciado que tenemos en la vida; aliméntalos con comida sana”. la mala
alimentación favorece el desarrollo de enfermedades crónicas. Los malos hábitos alimentarios y la falta
de realización de actividad física regular, pueden favorecer la aparición de enfermedades como la
obesidad, hipertensión, colesterol o diabetes, entre otras. Es tiempo de tomar conciencia antes de que
sea tarde.
´´No es asunto de necesidad, nuestro servicios de aseo, es una experiencia de bienestar´´ En
situaciones en las que la higiene es escasa y la salud de las personas débil, la diarrea puede ser una
enfermedad mortal. De hecho, es la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años en todo
el mundo. Por eso es tan importante los protocolos de higiene tanto en nuestro cuerpo y todo lo que
tocamos, lavarse las manos siempre debe ser parte de nuestro día a día.
17
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a KATTI, PENI, EDDY.pptx

Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidaddec-admin2
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Jose Tacca
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Pablo Santos Vilcherrez
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015escmauxi
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Maritza Perez
 
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...dec-admin3
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
Leily Mateo Cordova
 
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Javier González de Dios
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariadec-admin3
 
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Proyecto salud oral y huerta
Proyecto salud oral y huertaProyecto salud oral y huerta
Proyecto salud oral y huerta
Ligia Reyes
 
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
CarlosTorres196405
 
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
Estrellatictic
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
Ana G' Hdz Cruz
 

Similar a KATTI, PENI, EDDY.pptx (20)

Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidad
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
 
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
 
Proyecto dania
Proyecto daniaProyecto dania
Proyecto dania
 
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
 
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDADANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
 
Periodico llanitos
Periodico llanitosPeriodico llanitos
Periodico llanitos
 
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
 
Proyecto salud oral y huerta
Proyecto salud oral y huertaProyecto salud oral y huerta
Proyecto salud oral y huerta
 
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
 
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 

Más de DPTOCALIDAD

VICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptxVICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptx
DPTOCALIDAD
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
DPTOCALIDAD
 
DOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptxDOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptxGRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
DPTOCALIDAD
 
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
DPTOCALIDAD
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptxGRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
DPTOCALIDAD
 
GRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptxGRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
DPTOCALIDAD
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
DPTOCALIDAD
 
MONICA.pptx
MONICA.pptxMONICA.pptx
MONICA.pptx
DPTOCALIDAD
 
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
DPTOCALIDAD
 
las_cartas.ppt
las_cartas.pptlas_cartas.ppt
las_cartas.ppt
DPTOCALIDAD
 
PPT GENERO.ppt
PPT GENERO.pptPPT GENERO.ppt
PPT GENERO.ppt
DPTOCALIDAD
 
ALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptxALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptx
DPTOCALIDAD
 
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptxPLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
DPTOCALIDAD
 
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptxDIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DPTOCALIDAD
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
DPTOCALIDAD
 

Más de DPTOCALIDAD (20)

VICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptxVICTOR UFHEC.pptx
VICTOR UFHEC.pptx
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
DOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptxDOC-20231020-WA0041..pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
 
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptxGRUPO 5  UCE SEPT DIC 23.pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
 
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx1 ANTROPOLOGIA1.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptxGRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
 
GRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptxGRUPO 4 UCE 1.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
 
MONICA.pptx
MONICA.pptxMONICA.pptx
MONICA.pptx
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
 
las_cartas.ppt
las_cartas.pptlas_cartas.ppt
las_cartas.ppt
 
PPT GENERO.ppt
PPT GENERO.pptPPT GENERO.ppt
PPT GENERO.ppt
 
EDDY.pptx
EDDY.pptxEDDY.pptx
EDDY.pptx
 
ALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptxALEXANDRA.pptx
ALEXANDRA.pptx
 
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptxPLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
PLAN MARKETING FINAL AM 1.pptx
 
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptxDIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
DIA 2 EMERG INT Y EXT HOSP.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

KATTI, PENI, EDDY.pptx

  • 1. ENFERMERIA COMUNITARIA. Cuidados de enfermería TEMA: LA HIGIENE, LA ALIMENTACION Y EL SANAMIENTO AMBIENTAL, ENTRE OTROS. Fecha:17/05/2023 Facilitadora: Ana Mercedes. Expositoras : Peniel Javier Eddy Leyni Sallan Katty Castillo
  • 2. Presentaremos el resumen de nuestro proyecto asignado, resaltando los puntos especifico de la charla dada en el centro educativo y la historia de nuestro paciente, con el fin detallar el objetivo de este. INTRODUCION
  • 3. ´´LA EDUCACION NO CAMBIA AL MUNDO, CAMBIA A LAS PERSONAS QUE VAN A CAMBIAR EL MUNDO´´ REFLEXIÓN.
  • 4. Temas a tratar: • La historia del paciente, patología y su tratamiento terapéutico. • Historia del barrio, fuentes de ingresos y sus problemáticas. • Historia de la escuela, personal de apoyo, problemas que presenta, el croquis y los servicios que brinda. • Mensaje de sensibilización. . CONTENIDO.
  • 5. HISTORIA DEL PACIENTE. Emmanuel José Jiménez Severino, de 05 años de edad, es nuestro paciente asignado. Vive con sus padres llamados, Elisa de 32 años y Mabel de 43 años. Residen en el barrio de villa guerrero. El padre es maestro y tiene un taller de reparación de vehículos, la madre es ama de casa. El pequeño estudia en la escuela Juan Sánchez, allí esta cursando el prescolar. Cuentan sus padres que siempre él ha sido un niño muy feliz y que su condición no lo limita a tener una infancia normal como cualquier otro niño.
  • 6. Descripción de patología. Nuestro paciente padece de astigmatismo, esto ocurre cuando la cornea ósea es la capa transparente en la parte frontal del ojo o el cristalino. Una parte interna del ojo que ayuda a enfocar, tiene una forma anormal. Esto es un problema común que puede hacer la visión borrosa o distorsionada.
  • 7. TRATAMIENTO TERAPEUTICO. Solo se le ha sido recetado ante ojos. Los padres del pequeño nos informaron que llevaran al niño otra vez al medico para saber si requiere de una cirugía, ya que cuando fueron la primera vez se le diagnosticó lo que tenia el niño, luego de esto le recetaron anteojos para facilitarle la vista.
  • 8. HISTORIA DEL BARRIO. 8 FUENTES/INGRESOS. Gran parte de los habitantes del sector tienen sus propios negocios, tales como colmados, puestos de comida y peluquerías, también hay empleados públicos, maestros en construcción y amas de casa que emprenden desde su hogar. La problemática mas revelante del barrio son los frecuentes actos de vandalismo, la falta de asfalto en las calles y la poca seguridad social. En el año 2000 fue invadida esa tierra por un sinnúmero de personas adueñándose del terreno y obviando el riesgo que corrían por tal acción, manteniéndose firme ante las autoridades policiales para así quedarse definitivamente en ese lugar. PROBLEMATICAS. HISTORIA.
  • 9. Historia de la escuela. Fue fundada. Inaguración. Sigue activo el personal de apoyo desde su inicio. Inicio de docecia. Personal activo. 20 13 20 14 20 15 20 23 El 31 de octubre fue llevada acabo su inauguración. El 7 de enero inició.
  • 10. PERSONAL DE LA ESCUELA. Cada personal de apoyo es responsable en sus áreas, dando un buen rendimiento, excelente servicio para el cuidado de los estudiantes y mantenimiento del centro. Hay un total de 24 docentes, entre ellos 5 maestros y 19 maestras, por ahora solo se encuentran en funcionamiento 23 ya que uno de ellos esta de licencia por asuntos personales. Hay 09 personas encargada del mantenimiento y higiene del centro.
  • 11. Los únicos servicios activos en el centro es la impartición de conocimientos a los estudiantes y la provisión de alimentos tales como el desayuno, almuerzo y merienda. SERVICIOS DE LA ESCUELA.
  • 12. PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA ESCUELA. LA CONTAMINACION. A su alrededor hay basuras acumulada, agua posada y desechos. Conflicto. Falta de respeto de los padres hacia los docente y falta de comprensión entre los maestros. Mala administracion de alimentos Los proveedores de alimentos no son responsables. Falta de asitencia de los padres. Los padres no suelen tener una asistencia responsables a ir al centro cuando se convocan reuniones. Peleas. Son frecuentes las peleas entre los alumnos Uso de cigarrillo electronio. Dentro del centro los adolescentes suelen tener esta conducta
  • 13. CROQUI DE LA ESCUELA.
  • 14. 14 Recomendaciones. Recomendamos a los padres la responsabilidad sobre los niños, tanto en la buena alimentación y la higiene, es esencial que los niños tengan una buena alimentación ya que esta ayuda ha mantenerlos sanos y fuertes en crecimiento, ayudando que sus órganos tengan un buen funcionamiento. La higiene es igual de importante que la buena alimentación, mantener a los niños limpios y bien vestidos, evitándolos de bacterias e infecciones. Reccomendamos a la escuela las charlas frecuente de los factores que pueda influir de forma negativa en los alumnos, para asi concientizarlos y que puedan doctor responsabilidades en cuanto a lo tratado, buena higiene y una alimentacion sana. Tambien es importante la buena disciplina en el ambito de cuidar nuestro entorno y medio ambiente, la enseñanza a cuidar nuestro medio ambiente es muy importante. La recomendación con las que nos dirigimos a la comunidad es el cuidado del medio ambiente, hacer jornadas de limpieza, utilizar los recipientes de basura, evitar la acumulación de desechos y agua posada, tomando en cuenta que con eso no solo se cuida el medio ambiente sino también su salud propia. Padres Escuela comunidad
  • 15. CONCLUSIÓN. Basado en el estudio realizado podemos concluir que nuestro paciente se desarrolla en un ambiente natural, en una zona que podemos clasificar como normal o común, padece de astigmatismo imperfección que es tratada medicamente que puede llevar una niñez normal con seguimientos pautados para reconocer si su patología no está empeorando progresivamente. No se puede omitir lo dado en las charlas en el centro educativo, dando a conocer temas importantes y esenciales en nuestra vida cotidiana con el objetivo de concientizar, esperando que haya sido un mensaje de reflexión.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ● https://www.caritas.org/2014/06/sensibilizacion-sobre- la-higiene-para-los-refugiados-somalies-en- kenia/?lang=es ● https://digitalesweb.com/ejemplos-de-mensajes-de- sensibilizacion-ambiental/ ● Anexos. ● Argumentos de testigos. ● Aparatos electronicos. ● Visitas. 16
  • 17. MENSAJE DE SENSIBILIZACION. ´´Acabar con el medio ambiente es la forma más rápida de acabar con la sociedad´´ Entendemos la importancia de cuidar el medio ambiente cada día, no solo en el Día Internacional del Medio Ambiente que se celebra el 5 de julio. Por eso, queremos ayudar a inculcar en los niños la importancia de cuidar nuestro planeta y la necesidad de tomar acciones concretas para protegerlo, con el objetivo de inspirar y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el mundo en el que vivimos. “Nuestros cuerpos son lo más preciado que tenemos en la vida; aliméntalos con comida sana”. la mala alimentación favorece el desarrollo de enfermedades crónicas. Los malos hábitos alimentarios y la falta de realización de actividad física regular, pueden favorecer la aparición de enfermedades como la obesidad, hipertensión, colesterol o diabetes, entre otras. Es tiempo de tomar conciencia antes de que sea tarde. ´´No es asunto de necesidad, nuestro servicios de aseo, es una experiencia de bienestar´´ En situaciones en las que la higiene es escasa y la salud de las personas débil, la diarrea puede ser una enfermedad mortal. De hecho, es la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años en todo el mundo. Por eso es tan importante los protocolos de higiene tanto en nuestro cuerpo y todo lo que tocamos, lavarse las manos siempre debe ser parte de nuestro día a día. 17