SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 46
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOPRIVADOCERTUS
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
“GOLDEN COFFEE”
PRESENTADO POR:
ANTONIO HILARIO, STEFANY
MONJE CAMARGO, JESUS
QUISPE RAMOS, MARYORI
QUISPE RICUAY, MILENA
Campus: ATE Turno: TCiclo: V Grupo: 501T
PROFESOR:MARTINEZ SAN MIGUEL, CESAR
LIMA – PERÚ
2017-II
P á g i n a 2 | 46
DEDICATORIA
Gracias a los profesoresque nosenseñaron,anuestrospadresque nosapoyaronya nuestra
familiaque siempreestuvoconnosotrosapesarde las dificultades.
Resumen Ejecutivo
Este proyectode inversiónse realizóconel principal objetivode satisfacerlanecesidadde sabersi
crear una empresadedicadaala producciónycomercializaciónde café filtrante orgánicoenla
ciudadde Arequipa,esrentable,viableyfactible,debidoaque la demandade café esmuyalta, y
P á g i n a 3 | 46
no existe ningunaempresaenel distritode SantaAnita yel restode Perúque produzcaeste tipo
de café.
ÍNDICE
Contenido
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CERTUS ............. 1
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”................................................................. 1
Introducción ............................................................................................................................. 5
CAPÍTULO 1. Idea del negocio .................................................................................................... 6
1.1. Identificación del PROYECTO DE NEGOCIO MYPE CERTUS. ............................................ 6
1.2. Sustentación de la idea de negocio.............................................................................. 6
1.3. Generación de valor.................................................................................................... 7
1.4. Contribución a la economía......................................................................................... 7
CAPÍTULO 2. Estudio de mercado............................................................................................... 7
P á g i n a 4 | 46
2.1. Definición del público objetivo......................................................................................... 7
2.2. Definición del mercado a estudiar.................................................................................... 9
2.3. Generación de los objetivos del estudio de mercado........................................................10
2.4. Métodos de investigación y de recolección de data..........................................................11
2.4.1. Entrevista a expertos relacionados conel giro de negocio seleccionado. .....................11
2.4.3. Encuesta a demandantes del mercado......................................................................14
2.4.4. Análisis y conclusiones de la encuesta.......................................................................15
2.4.5. Observación directa del mercado objetivo.................................................................23
2.4.6. Análisis y conclusiones de la observación directa.......................................................24
2.5 Análisis PEST...................................................................................................................24
CAPÍTULO 3. Localización del Proyecto de Negocio.....................................................................24
3.1 Factores de localización...................................................................................................24
3.2 Punto de producción.......................................................................................................25
3.3 Punto de venta...............................................................................................................27
CAPÍTULO 4. Organización, tecnología e implementación ...........................................................27
4.1. Organización del negocio................................................................................................27
4.1.1. Descripción..............................................................................................................27
4.1.2. Nombre...................................................................................................................27
4.1.3. Propósito.................................................................................................................27
4.1.4. Tipo (estructura jurídica)..........................................................................................27
4.1.5. Estructura orgánica descriptiva.................................................................................28
4.2. Tecnología.....................................................................................................................28
4.2.1. Descripción del producto y/o servicio........................................................................28
4.2.2. Requerimientos del negocioen unidadesfísicas y monetarias. ...................................28
4.2.3. Flujo grama del proceso productivo y de ventas del producto y/o servicio...................32
4.3. Implementación.............................................................................................................34
4.3.1. Calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio.........................34
CAPÍTULO 5. Análisiseconómicofinanciero................................................................................35
5.1. Inversióninicial..............................................................................................................35
5.2. Proyección de la demanda..............................................................................................36
5.3. Estructura de costos y punto de equilibrio.......................................................................36
5.4 Presupuestos de ingresos y egresos..................................................................................37
P á g i n a 5 | 46
5.5. Flujo de caja proyectado.................................................................................................38
5.6. Análisis de sensibilidad...................................................................................................39
CAPÍTULO 6. Impacto ambiental y responsabilidad social empresarial .........................................40
6.1. Matriz de impacto ambiental..........................................................................................40
6.2. Actividad de responsabilidad social empresarial...............................................................40
Conclusiones............................................................................................................................43
AnexoN°01 UBICACIÓN DEL LOCAL...........................................................................................43
AnexoN°02 NUESTRAS COMPETENCIAS:....................................................................................44
AnexoN° 03 CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ............................................................................45
ANEXO N° 04: FLUJO DE CAJA PROYECTADO ..............................................................................46
Introducción
Siguiendolatendenciade consumoorgánicoysaludable,libre de químicos,saltaala luzque la
comercializaciónde café orgánicoenel distritode SantaAnita esunnichode mercadode
demandapotencial.Lacarenciade un productoque brinde lasbondadesde uncafé pasadocon la
practicidadde café instantáneosurge como problemaante lapresente investigación.
P á g i n a 6 | 46
CAPÍTULO 1. Idea del negocio
En vistade que haygran consumoy exportaciónde café yestastasas van enaumentoañoa año,
perola gran variedadque se comercializaestáhechoabase de químicosperola tendenciade
consumirlonatural es muyfuerte anivel nacional ymundial,decidimoscomercializarunproducto
libre de químicossinpersevantesyque llegue alamesade las personassinperdersuaromay
sabor natural de un café fresco,reciénmolido;esporelloque decidimoselaboraruncafé filtrante
que esuna propuestafácil de preparar sinque tome mucho tiempo.
1.1. Identificación del PROYECTO DE NEGOCIO MYPE CERTUS.
La elaboración y venta de café filtrante; es una propuesta hecha para brindar un café 100%
natural sin perder su aroma y sabor de un café fresco tratado de tal manera que no pierda la
esencia de un café recién molido.
1.2. Sustentación de la idea de negocio.
En vistade que el café instantáneoque se comercializa en la actualidad está hecha a base de
químicosnuestra propuesta de elaborar y poner a la venta un café filtrante que tiene tantos
beneficios en su estado natural, sin químicos; que no necesita demasiado tiempo para su
preparado y posterior consumo; este producto esta direccionado a personas de 20 a 60 años
amantesdel café. Si hablamos de tener un café molido y pasarlo para obtener un el aroma y
sabor de un café fresco esto demandaría demasiado tiempo y desperdicio del café sí solo
deseamos una taza de café.
El producto está orientado a consumidores actuales de café instantáneo principalmente, Se
venderá en centros comerciales. El producto se dirigirá a personas entre 20 y 60 años, entre
hombresymujeresque pertenezcanalosnivelessocioeconómicosA/B,Cy D, que valoren los
productos orgánicos y que sean amantes del café.
P á g i n a 7 | 46
1.3. Generación de valor.
La participación de café instantáneo se mantiene en 67% durante los últimos 10 años, esto
sumado al alza que indica el diario Gestión (Gestión, 2015), donde el 75% de la población
peruana consume algún tipo de café, y la tendencia del consumidor saludable y práctico, se
encuentra la demanda potencial que no está siendo atendida. La necesidad para los
consumidores de café de un producto rico y práctico a bajo costo. Surge entonces la
problemática.Al desearunataza de café se puede nocontar con unacafeterao desconocer la
cantidadque se debe consumir.Envistade estarealidad surge laidea de ofrecer un producto
de calidad e innovador como es el café orgánico, tostado y molido, en saquitos o bolsitas
filtrantes.
La empresa pretende ofrecer al consumidor un producto diferenciado, al ser orgánico,
filtrante, práctico y rápido.
1.4. Contribución a la economía.
Al ser una empresaformal (legal) pagaríamos nuestras obligaciones (tributos) al estado, con
la creaciónde este negociosdaríamos empleosde formadirectae indirectamente a personas
para que aporten en su canasta familiar; con el pago de los impuestos el estado puede
destinarel dinero para la realización de obras que pueden ser aprovechadas por las familias
como obtener trabajo para la realización estas obras; y los empleos que daríamos de forma
directaa nuestroscolaboradores que estén bajo nuestras planillas y de forma indirecta a los
productres de café y sus trabajadores (recolectores, estibadores, etc.).
CAPÍTULO 2. Estudio de mercado
El productoestáorientadoa consumidoresactualesde café instantáneo principalmente,Se
venderáenel Mall de Santa Anita. El productose dirigiráa personasentre 20 y 60 años,entre
hombresymujeresque pertenezcanalosnivelessocioeconómicosA/B,Cy D, que valorenlos
productosorgánicosy que seanamantesdel café.El procesopropuestoincluye lalogísticade la
traída del café orgánicoenvasadoconlosproveedoresde VillaRica,ydistribuciónde acuerdoalos
canal determinadoenel Mall se SantaAnita.
2.1. Definición del público objetivo.
a. Geográfica.
 Ubicación:Cono Este de Lima Metropolitana,enlaRegiónCosta,ProvinciayDepartamento
de Lima - Perú.
 Superficie:10.69 Km2.
 Altitud:195 m. s. n.m.
 Capital: Santa Anita- losFicus.
 Reconocimiento:DecretoLeyNº 25116 del 25 de Octubre de 1989.
 Límites:
P á g i n a 8 | 46
 Por el Norte:Con El Agustino,intersecciónde laAv.Circunvalación(VíaEvitamiento) yla
Atarjea
 Por el Norte y Este: Con Ate,el límite estáconla Urb. Ceres,hastala intersecciónconla
CarreteraCentral.
 Por el Sureste y Sur: Con Ate,intersecciónde laCarreteraCentral conla Av.Circunvalación
(Puente SantaAnita).
 Por el Suroeste,Oeste yNorte: Con El Agustino,límiteconel eje de laAv.Circunvalación,
hasta laintersecciónconlaCalle LosNogales,proyectándose haciael cerroel Agustino,
hasta lasAv.Mariátegui,Circunvalación,hastasuintersecciónconlaAv.La Atarjea.
P á g i n a 9 | 46
HABITANTES
 Población:- 160,777 Hab. Fuente :INEI - Censo2005.
 Superficie:- 10.69 Km2.Fuente :INEI.
 PoblaciónElectoral: - 99,016 Hab. (Fuente Onpe - 2003)
 Densidadde la Población:- 15,039.9 Hab. /Km2. Fuente :INEI2005
 Edad Promedio:De 25 a 35 años,loque constituye unapoblaciónbásicamente joven.
 OrigenPoblacional:Básicamente soninmigrantesde todoel Perú,conmayorincidenciade
la zonacentral;Junín,Ayacucho,Apurímac y Huancavelica.
 ConformaciónFísicoUrbana:
 26 Asociacionesde Vivienda
 14 Cooperativasde Vivienda
 17 AsentamientoHumanos(AA.HH.)
 11 Urbanizaciones
 5 Agrupacionesde Viviendas.
b. Demográfica.
Personasentre lasedadesde 20 a 60 años.
Nivelesde ingresomayoresa1000 solesmensuales.
Públicoengeneral.
2.2. Definición del mercado a estudiar.
El estudiode mercadose realizaraenel distritode santaAnita,enalrededoresdel mall de santa
Anita,5 cuadras a la redonda;entre el ovaloypuente de santaAnita.
P á g i n a 10 | 46
2.3. Generación de los objetivos del estudio de mercado.
Demanda:
Existe demandaparael consumode café,segúnel diariogestiónel consumode café esde 650 gr.
Por año porpersonaenPerú,tambiénnosdice que el consumode café sigue creciendoañoa año
enel Perúcomo a nivel mundial.
Si bienesciertoel café en limase consume enmayorcantidaden lasestacionesde otoñoe
invierno(marzoasetiembre) perolaventade café notiene unaconsiderable disminuciónensu
comercialización.
La poblaciónconsume entre 3y7 tazas de café a la semana.Siendoenlamañanael momento
preferido parael consumode café enlas personas.Estandodispuestosapagar 0.50 céntimosla
bolsade café filtrante,siendoel momentoconmayorafluencia de publicoal centrocomercial es
de 5:00 pm a 10:00 pm.
Competencia:
Los competidoresde formaindirectasonlasbodegasque distribuyenlosproductosde nuestras
competenciasdirectascomoson.
 Nescafé
Es el café banderade Nescafé,conuntostadomediooscuroque le brindaun intensosabory
aroma, ricoen antioxidantes.(Nescafé, https://www.nescafe.com.pe,s.f.)
 Kirma
Con aroma suave ydelicadoconnotasde caramelo,llevacomoingredientes:café arábicaperuano
y caramelo(Nescafé, https://www.nescafe.com.pe,s.f.)
 Cafetal
Cosechadoenel valle de Quilla bamba,el granode cafetal del sur,recibe untostadoconazúcar
que le da ese toque de coloroscuro y ese intensosaborque exigeel paladardel consumidordel
sur. Un café que definitivamente identificayune a sugente.
Proveedores:
Nuestrosprincipales proveedores
El negocionocuentacon proveedoresendonde exactamente vamoshacerlaventa Contamoscon
3 proveedores que se encuentranenel distritode VillaRica. La políticade pagoque usamoses al
contadoy para recogerlamateriaprimanosotrosnos acercamosenlosdiferenteslocalesde los
proveedoresalavezellosnosenvíanlamateriaprimaa Lima
Precio:
El públicoestáacostumbradopagarpor un café instantáneoenpromedio0.40 soles,yaque pagan
1.20 solesporun sobre que rinde aproximadamente 4tazasde café.
P á g i n a 11 | 46
El valoragregadode un café fácil de preparar,conservandolonatural de suaroma y sabor de un
café fresco.
Canales de distribución:
Tendremosunstandubicadoenel mall de santa Anita,pormediode este llegaremosanuestro
público.El horariode atenciónseráde acorde al del centrocomercial 10:30 am. A 10:30 pm.
2.4. Métodos de investigación y de recolección de data.
Para llevara cabo el estudiode mercadoesnecesario(parael levantamientode data) usaralgunos
métodosde investigación,eneste casoutilizaremoslossiguientes:
a.- Entrevistaaexpertosdel girode negocioseleccionado.
b.- Encuestaa demandantesdel mercado.
c.- Observacióndirectadel mercadoobjetivo
2.4.1. Entrevista a expertos relacionados con el giro de negocio seleccionado.
ENTREVISTA A EXPERTOS
TOSTADURIA DE KELLY
 Kelly Diaz Diaz
 Administradora
 26/11/17
LABORATORIO MOALI
 Zaida Moali
Centeno
 Administradora
FUNDO EL IDEAL
 Yolanda Jananpa
Verde
 Administradora CONCLUSIONES
P á g i n a 12 | 46
 Villa Rica  27/11/17
Villa Rica
 28/11/17
 Villa Rica
¿Cuántas bolsas
DE CAFÉ SE
VENDE A EL
AÑO?
 30600  30600  30600  Se venden al
año 30600
¿Qué MARCAS
SON LAS MÁS
CONOCIDAS?
 Nescafe
 Kirma
 Cafetal
 Nescafe
 Kirma
 Cafetal
 Nescafe
 Kirma
 Cafetal
 Ellos aseguran
que las marcas
mas vendidas
son
 Nescafe
 Kirma
Cafetal
¿Qué
PRESENTACION
ES SE
COMERCIALIZA
N?
 Sobres
 Latas
 Vidrio
 Sobres
 Vidrio
 Sobres
 Latas
 Vidrios
 Lo que mas se
comercializan
son las
presentaciones
de sobres ,
latas y vidrios
¿Qué MARCAS
DE CAFE SON
LAS QUE MAS
VENDEN?
 Nescafe
 Altomayo
 Nescafe
 cafetal
 Nescafe
 Kirma
 Cafetal
 Nescafe
 Cafetal
 Kirma
¿Por qué
MEDIOS DE
COMUNICACIÓ
N OFERTA EL
CAFE?
 Tv
 Radio
 Páginas web
 Tv
 Radio
 Páginas Web
 Tv
 Radio
 Páginas Web
 TV
 Radio
 Páginas web
¿Cuál ES EL
PRECIO DE TUS
DIFERENTES
PRESENTACION
ES?
 0.80
 1.0
 1.2
 15.00
 9.00
 0.80
 1.20
 5.50
 15.00
 9.00
 0.60
 1.20
 9.00
 15.00
 20.0
 Todos ellos
manejan el
precio entre
S/9.00 y 15.0
P á g i n a 13 | 46
¿Qué
PRESENTACION
ES LA MÁS
VENDIDA?
 Sobres  Sobres  Sobres  La
presentación
más vendidas
para ellos es la
de Sobres
¿Por qué
MEDIOS
COMERCIALIZAS
TU CAFÉ?
 Páginas Web  Páginas web
 Volantes
 Páginas web
 Afiches  Todos ellos
realizan
comercializan
mediante
Páginas Web
¿Cuál CRES QUE
ES TU MAYOR
POTENCIAL/VIR
TUD?
 Café de Calidad
 Realizo
Degustaciones
 Muestro el
proceso del café
 Ofrezco un café
100% Orgánico
 Hago que la gente
conozca sobre el
café
 Calidad de Café
que vendo
 Elloscreenque
su mayor
potencial es
Calidadde café
que venden ya
que es 100%
orgánico
¿ALGUNA VEZ
RECIBIERON LA
PROPUESTA DE
COMERCIALIZAR
UN CAFE
FILTRANTE?
¿Qué OPINAS
DE ESA
PROPUESTA?
 No
 Creo que es una
gran idea ya que
es un producto
nuevo
 Si
 Es algo innovador
pero creo que se
perderíael sabor y
aroma del café
pasado
 No
 Creo que sería un
producto muy útil
para las personas
que les guste el
café pasado ya
que lo podrán
disponer muy
rápido y en un
preparado rápido
también
 Ningúnde ellos
recibieron o
pensaron en
crear este
nuevo
producto pero
lesparece muy
interesante ya
que es un
producto
innovador y de
calidad
P á g i n a 14 | 46
2.4.3. Encuesta a demandantes del mercado.
ENCUESTA AL PUBLICO OBJETIVO
(CUESTIONARIO)
EDAD:
SEXO:
DISTRITO DE RESIDENCIA:
1.- ¿CONSUMESCAFÉ?
Si b) No
2.- ¿CUANTASTASAS DE CAFÉ CONSUMESA LA SEMANA?
1-7 b) 7 a mas
3.- ¿EN QUE ESTACION DEL AÑO CONSUMESMAS CAFÉ?
Verano b) otoño c) primavera d)Invierno
4.- ¿Qué MARCA DE CAFÉ CONSUMES?
Nescafe b) Cafetal c) Kirma d) otros
5.- ¿Cómo CONOCISTELA MARCA?
Tv b) Radio c) RedesSociales
6.- ¿Cómo CONOCESSUS PROMOCIONES?
Tv b) Radio c) RedesSociales
7.- ¿Cuánto PAGASPOR EL CAFÉ?
0.50 – 1.00 b) 1.10 -2.00 c) 2.10 a 5.00 d) 5.10 a mas
8.- ¿EN DONDE COMPRASEL CAFÉ?
Supermercados b) Bodegas c)Online
9.- ¿Qué ES LO QUE TOMAS EN CUENTA AL COMPRAR DICHO CAFÉ?
Precio b) Calidad c) otros
10. ¿Qué OPINASDE NUESTRO CAFÉ FILTRANTE?
P á g i n a 15 | 46
Muy Bueno b) Bueno c) Regular d)Malo
11.- ¿Qué TAN SATISFECHO ESTAS CONEL CAFÉ QUE ACTUALMENTE CONSUMES?
Muy Satisfecho b) Satisfecho c) PocoSatisfecho d)Insatisfecho
2.4.4. Análisis y conclusiones de la encuesta.
Aproximadamente 150personasseránencuestadasparalaaprobaciónde nuestronegocio.
Pregunta Nº 1
1- ¿Consumes café? Grafico 1: consumen café.
TABLA 1: Consume
café.
Fuente:
elaboraciónpropia,
2017
Fuente:
elaboraciónpropia,
2017
Interpretación:
segúnlos
resultadosde la
encuesta98.67%
RESPUESTA
PERSONAS %
SI A 102 68.00%
NO B 48 32.00%
148
98.67%
Chart Title
1 2
P á g i n a 16 | 46
de personasconsumencafe, significaque existe unaaltademanda.
Pregunta Nº 2
2.- ¿CUANTAS TASAS DE CAFÉ CONSUMES A LA SEMANA? Grafico2: consumen café.
A.- DE 1 A 7 B.- DE 7 A MAS
PREGUNTA 2
A 9 6.00%
B 141 94.00%
Fuente: elaboración propia, 2017
Interpretación:segúnlosresultados de laencuestalaspersonasconsumencafé 5vecesa la
semanael 94%.
Pregunta Nº 3
3.-¿EN QUE ESTACION DEL AÑOCONSUMES MAS CAFÉ?
Grafico3: consumencafé.
A.-VERANO
B.-OTOÑO
C.-PRIMAVERA
D.-INVIERNO
Fuente:elaboración propia,2017
Chart Title
PREGUNTA 2 A B
A 0 0.00%
B 11 7.33%
C 0 0.00%
D 139 92.67%
PREGUNTA 3
P á g i n a 17 | 46
Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasconsumencafé eninviernoenun
92.67%.
Pregunta Nº 4 Grafico 4: consumencafé.
4.- ¿Qué MARCA DE CAFÉ CONSUMES?
A.-NESCAFE
B.-CAFETAL
C.-KIRMA
D.-OTROS
Fuente: elaboración propia, 2017
Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasconsumenlamarca nescafe un
53.33%.
Pregunta Nº 5 Grafico5: consumencafé.
5.- ¿CómoCONOCISTELA MARCA?
A.-TV
B.-RADIO
C.-REDESSOCIALES
Fuente: elaboración propia, 2017
A 80 53.33%
B 22 14.67%
C 24 16.00%
D 24 16.00%
PREGUNTA 4
A 10 6.67%
B 6 4.00%
C 134 89.33%
PREGUNTA 5
P á g i n a 18 | 46
Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasobtuvieronconocimientodel café
un 89% por las redessociales.
Grafico 6: consumencafé
Pregunta Nº 6
6.- ¿CómoCONOCESSUS PROMOCIONES?
A.-TV
B.-RADIO
C.-REDESSOCIALES
Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasobtuvieronconocimiento
promocionesun83.33% por las redessociales.
Pregunta Nº 7
Grafico 7: consumencafé
7.- ¿CuántoPAGASPOREL CAFÉ?
A.-0.50-1.00
A 15 10.00%
B 10 6.67%
C 125 83.33%
PREGUNTA 6
P á g i n a 19 | 46
B.-1.10-2.00
C.-2.10-5.00
D.-5.10 a más
Pregunta Nº 8
8.- ¿EN DONDECOMPRAS EL CAFÉ?
A.-SUPERMERCADOS
B.-BODEGAS
C.-ONLINE
Pregunta Nº 9
9.-¿Qué ES LO QUE TOMAS EN CUENTA AL
COMPRARDICHO CAFÉ?
A.- PRECIO
B.-CALIDAD
C.-OTROS
A 10 6.67%
B 117 78.00%
C 23 15.33%
D 0 0.00%
PREGUNTA 7
A 28 18.67%
B 122 81.33%
C 0 0.00%
PREGUNTA 8
P á g i n a 20 | 46
Pregunta Nº 10
G grafico 10: consumencafé
10.¿Qué OPINASDENUESTRO CAFÉ FILTRANTE?
A.- Muy Bueno
B.-Bueno
C.-Regular
D.-Malo
Pregunta Nº11
11.- ¿Qué TAN SATISFECHOESTASCON EL CAFÉ QUE ACTUALMENTE CONSUMES?
A.- Muy Satisfecho
B.-Satisfecho
C.-PocoSatisfecho
D.-Insatisfecho
A 15 10.00%
B 132 88.00%
C 3 2.00%
PREGUNTA 9
A 119 79.33%
B 16 10.67%
C 9 6.00%
D 6 4.00%
PREGUNTA 10
P á g i n a 21 | 46
Conclusión de la encuesta
Segúnlosresultadosde laencuesta98.67 % de personasconsumencafé. Losconsumidores
aproximadamente el 74.67%actualmente estánmuysatisfechosconel productoque se lesofrece.
Los clientesprefierenconsumircafé enhorasde la tarde.Mayormente eninvierno. El precio
cómodopara los clientesesde 1.20 centavosel 78% segúnla encuestarealizada.
Competencia
Indicad
or
Competidor
1
Com
petid
or 2
Competidor
3
Competidor
5
conclusione
s
Nombr
e
ALTOMAYO KIRMA NESCAFE ALTOMAYO CAFETAL
Direcci
ón
Mall de Sta
anita
Mall
de
Sta
Anita
Mall de Sta
Anita
Mall de Sta
Anita
Los negocios
se encuentra
en zonas
bastantes
transcurridas
y en nuestra
misma zona
Descri
pción
de
local
Está ubicado
en en en el
segundo
piso del mal
de sta Anita
donde
vemos que
hay
afluencia de
personas y
lo cual
cuenta con
Ubica
do en
la
segun
da
entra
da del
Mall
de sta
Anita
donde
es
Está ubicado
en en en el
segundo piso
del mal de sta
Anita donde
vemos que
hay afluencia
de personas
y lo cual
cuenta con
un
determinado
Está ubicado
en en en el
segundo piso
del mal de sta
Anita donde
vemos que
hay afluencia
de personas
y lo cual
cuenta con
un
determinado
Por lo mismo
que se
encuentran
en una zona
de bastante
transito, esto
hace que sea
mas visible
su producto a
vista de los
consumidores
A 112 74.67%
B 38 25.33%
C 0 0.00%
D 0 0.00%
PREGUNTA 11
P á g i n a 22 | 46
un
determinado
local donde
el cliente
puede
distgustar de
su café ahí
mismo o en
los
diferentes
sitios del
mismo mall
muy
visible
ya
que la
gente
hace
el
ingres
o por
ahí y
la
cantid
ad de
gente
que
trancu
rre al
dia es
much
a
local donde el
cliente puede
distgustar de
su café ahí
mismo o en
los diferentes
sitios del
mismo mall
local donde el
cliente puede
distgustar de
su café ahí
mismo o en
los diferentes
sitios del
mismo mall
Calida
d de
atenció
n
Buena
calidad de
atención que
brindan a los
clientes
Buen
a
atenci
ón
Producto de
calidad
Buena
atecion
Producto de
calidad
Buena
atecion
En los 2
lugares
ofrecen una
buena
atención
Precio
s
Ambie
nte y
presen
tación
Un ambiente
ordenado,
limpio y
acogedor
Las
cosas
estab
an un
poco
aglom
erada
s pero
pero
en
buen
estad
o
Un ambiente
ordenado,
limpio y
acogedor
Las cosas
estaban un
poco
aglomeradas
pero pero en
buen
En los 2
locales
vemos buena
acogida y
muy limpio el
local
P á g i n a 23 | 46
2.4.5. Observación directa del mercado objetivo.
OBSERVACION DEL MERCADO OBJETIVO
(FICHA DE OBSERVACION)
LUGAR DE OBSERVACION:
FECHA:
OBSERVADOR:
QUE EMPAQUE COMPRA
EN SOBRE EN LATA EN CAJA EN BOLSA
QUE PRESENTACION COMPRA
MOLIDO PROCESADO GRANO FILTRANTE
QUE MARCAS COMPRA
CAFETAL NESCAFE KIRMA ALTOMAYO OTROS
CUANTO PAGA
0.5-1.00 1.10-2.00 2.10-5.00 5.10-10.00 10.10-MAS
FORMA DE PAGO
TARJETA EFECTIVO
P á g i n a 24 | 46
2.4.6. Análisis y conclusiones de la observación directa.
2.5 Análisis PEST
CAPÍTULO 3. Localización del Proyecto de Negocio
3.1 Factores de localización
Para la elecciónde lamejorubicaciónUtilizamosel métodode “rankingde factor”.
P á g i n a 25 | 46
Los factoresa tomar encuentapara definirlaubicacióndel negocio.
Factor 1: Cercanía al mercadoobjetivo
Factor 2: accesibilidadde losusuarios
Factor 3: seguridadde lazona
Factor 4: preciodel local
La escala de valoraciónnos sirve para nossirve para darle unvalor a cada alternativa.
NADA FAVORABLE 1
POCO FAVORABLE 2
MEDIANAMENTE FAVORABLE 3
FAVORABLE 4
MUY FAVORABLES 5
3.2 Punto de producción
Alternativasde ubicación:
A.-Cruce ProlongaciónJavierPradoConNicolás Ayllon(Ceres)
P á g i n a 26 | 46
B.-Mall De Santa Anita
C.-Real Plaza Santa Clara
Peso según integrantes
FACTOR QUISPE RA. QUISPE RI. ANTONIO MONJE %
1 3 1 1 4 9 22.5
2 4 2 3 3 12 30
3 2 3 4 2 11 27.5
4 1 4 2 1 8 20
TOTAL 40 100
P á g i n a 27 | 46
PESO CERES Mall De Santa Anita Real Plaza Santa Clara
FAC. 1 22.5% 1 0.225 5 1.125 4 0.900
FAC. 2 30% 3 0.900 5 1.500 4 1.200
FAC. 3 27.5% 1 0.275 5 1.375 5 1.375
FAC. 4 20% 5 1.000 4 0.800 3 0.600
TOTAL 100% 1.400 4.800 4.075
3.3 Punto de venta
CAPÍTULO 4. Organización, tecnología e implementación
4.1. Organización del negocio
4.1.1. Descripción.
El estudiose iniciaconel procesode producciónorgánicadel café,el procesode acopioy
procesamientoparafinalmenteconcluirconel procesode producción ycomercialización.
GoldenCoffee se iniciaconel objetivode satisfacerunanecesidadauninsatisfechaenlosclientes
del distritode SantaAnitay susalrededoresubicadoespecíficamente enMall de SantaAnitaen
donde tendremosunlocal endonde el cliente podráverenvideosyfotossobre lacalidadde
nuestroproductobrindándolelasdistintaspresentacionesde acuerdopreferencias.
Nuestraempresatiene comofinalidadbrindarunproducto(café) que nopierdasuesencianatural
como aroma y sabor;frescura.Debidoaque la mayoría soloconsume uncafé procesadocon
químicos,que tienenenpocoporcentaje café puroynatural.
Crear unnegociode ventade café que permitasatisfacerlademandade lapoblación social del
distritode santaAnita,periodo2017.
4.1.2. Nombre.
El nombre que elegimosde nuestroproductofue elegidoparadarle unvalory seafácil de
recordar.
Nombre comercial “Goldencoffee”
Nombre legal “Goldencoffee SRL”
4.1.3. Propósito.
El propósitoporel cual el consumidordebe comprar nuestroproductoesporque esun producto
100% natural sinperderel aroma y sabor del café reciénmolido.
4.1.4. Tipo (estructura jurídica).
Se eligiólaestructurajurídicaSRL por no tenerlanecesidadde tenerunareservalegal loque en
una SACte exige estareservainhabilitandoeste dinerosinteneropciónde invertirlo.
P á g i n a 28 | 46
La SRL te pide ungerente ysociosde 2 a 20.
No hayaccionesperosi participaciones.
El régimentributarioque se eligióesel régimen“RER”(ventasmenoresa525000 solesal año,
activofijo126000 soles,hasta10 trabajadores).
Solopide doslibroscontable comprayventa
No se hace una declaraciónanual de impuestoalarenta
Solose paga el 1.5% de lasventasmensualmente
Los beneficiosde lasMicroempresa(ventamensual de 150 UIT al año) no paga gratificaciones;no
paga CTS, noreparte utilidad,aseguraralostrabajadoresal SIS O ESSALUD.
Los beneficiosde lapequeñaempresa(ventasmayoresa150 UIT ymenoro igual 1700 UIT) paga
el 50% de la gratificaciones;pagael 50% de la CTS; si reparte utilidades;afiliarasus trabajadores
obligatoriamente al ESSALUD.
4.1.5. Estructura orgánica descriptiva.
4.2. Tecnología
4.2.1. Descripción del producto y/o servicio.
El proyectocafé filtrante constade unacaja constituidade 10 filtrantesembolsadosconpapel
aluminio.
4.2.2. Requerimientos del negocio en unidades físicas y monetarias.
ADMINISTRADOR
EMPACADOR VENDEDOR
P á g i n a 29 | 46
1 hervidor oster Costo 120 soles
P á g i n a 30 | 46
1 Juego de tazas Costo 50 soles
1 silla 150 soles
1 exhibidor 1050 soles
1 ordenador 1500 soles
P á g i n a 31 | 46
1 Maquina selladora de
bolsitas
Costo 100 soles
1 Juego de mesas y
sillas
Costo 80 soles
1 juego de repisas Costo 400 soles
P á g i n a 32 | 46
4.2.3. Flujo grama del proceso productivo y de ventas del producto y/o servicio.
PROCESO PRODUCTIVO
COMPRA DEL
CAFE MOLIDO
PESADO
(5 GRAMOS)
SELLADO
EMPAQUETADOTRANSPORTAR
P á g i n a 33 | 46
PROCESO DE VENTA
SE RECIBE AL
CLIENTE
SE LE OFRECE
UNA
DEGUSTACION
SE OFRECE LA
PRESENTACION
SE VENDE EL
PRODUCTO
P á g i n a 34 | 46
4.3. Implementación
4.3.1. Calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio.
ACTIVIDADES
TIEMPO
S1 S2
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
ELEVACION A
REGISTROS PUBLICOS
ALQUILER DEL MODULO
Y LOCAL DE ENVASADO
SUNAT –RUC
LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO
COMPRA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
EQUIPAMIENTO DEL
LOCAL
RECLUTAMIENTO DEL
PRESONAL
CAPACITACION DEL
PERSONAL
COMPRA DE INSUMOS
DIA DE LA
INAGURACION
P á g i n a 35 | 46
CAPÍTULO 5. Análisis económico financiero
5.1. Inversión inicial.
P á g i n a 36 | 46
5.2. Proyección de la demanda.
5.3. Estructura de costos y punto de equilibrio.
P á g i n a 37 | 46
5.4 Presupuestos de ingresos y egresos.
P á g i n a 38 | 46
5.5. Flujo de caja proyectado.
P á g i n a 39 | 46
5.6. Análisis de sensibilidad
P á g i n a 40 | 46
CAPÍTULO 6. Impacto ambiental y responsabilidad social empresarial
6.1. Matriz de impacto ambiental.
6.2. Actividad de responsabilidad social empresarial
IMPACTO SOCIAL
GOBIERNO:
 La empresade elaboraciónde café filtrante generará empleo e ingresos para contribuir a
la economía del país y el estado pueda realizar más obras públicas para el beneficio de
toda lapoblaciónperuana,convirtiéndose en una fuente más de desarrollo económico y
de mejoramiento del nivel de vida.
 completamenteformalizadaporlamunicipalidadySunat,pagaremosnuestros impuestos
correspondientes.
 Además, contribuirá con el movimiento de capitales y ayudará a consolidar la actividad
empresarial en la zona. También permitirá un mercado de precios equilibrado que
beneficie a los consumidores y además brindará ventajas en cuanto a la no especulación
de precios en las épocas de mayor demanda por parte de la competencia.
P á g i n a 41 | 46
ACCIONISTAS:
 Cada accionista pondrá una parte del capital para el proyecto de la empresa de café
filtrante
 Los 5 accionistas se dividirán por partes iguales los recursos que requiere la empresa.
 Tendremos en cuenta que también uno de ellos nos abastecerá con la maquinaria y que
los otros tres accionistas pondrán el dinero y otros bienes o inmuebles para la empresa.
 También Haremos una serie de actividades donde contribuiremos al cuidado del medio
ambiente y concientizaciones mensajes del etiquetado y bolsas vio degradables con
mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente.
PROVEDORES:
 Contaremos con la mejor materia prima traída por nuestros proveedores.
 Para una eficiente elaboración de café filtrante ecológicos y un adecuado control de
calidad del producto ya terminado, es necesario que las plantas de producción cuenten
con café de buena calidad.
 • En este ordende ideas, el impacto productivo recaerá primero en la mejora de la
calidad de recolección de café que se recibe de nuestros proveedores.
 Se trata de trascender imponiendo como estandarte en la fabricación; la calidad,
comodidad y durabilidad, es decir mantener en todo momento estándares de calidad.
CLIENTES:
 satisfaciendo la demanda de la región vamos a presentar al mercado propuesta que
garantiza su preferencia por parte de los clientes.
COLABORADORES:
 Brindaremoscursosyactividadesde formación,ademásdel desarrollo personal y laborar,
cual nos ayudara a mantener un trato cordial, respetuoso para mantener un buen clima
laboral. Con ello aremos que nuestros colaboradores tengan un ingreso estable para sus
gastos familiares u otros, en un ambiente agradable de Trabajo en conjunto.
COMUNIDAD:
 Tambiénbrindaremoscharlas y capacitaciones para cualquier tipo de área en la empresa
al cual deseen desempeñarse, ayudaremos a que ellos se conviertan en personas
proactivas y con actitudes de ser futuros emprendedores.
 Brindar trabajo a las personas vulnerables que viven alrededor de la empresa.
P á g i n a 42 | 46
IMPACTO AMBIENTAL
 FISICO:
 En la actualidadlaeconomíasobrepasalaimportanciadel medioambiento,estoquiere
decirque alterael ecosistemacausandoimpactoambiental porconstante transformación
que el hombre le da al entornonatural,por lanecesidadde realizarnuevosproyectos
productivos,oentornosque brindancomodidadesal individuo,peronose dancuentaque
estoimpactanegativamenteal entornopuesocasionancontaminaciónambientalyasea
por sustanciasoforma de energíaque se utilizanen latransformacióndel mismo.
 Por loque crearemosuna concienciaambiental entre nuestroscolaboradoressobre el
manejode residuossólidos,comolasprácticasde reciclaje ydisminucióndelconsumode
energía,agua y papel.
 BIOLOGICO:
 Orientarnuestrosprocesosyactividades,haciael respetodel medioambienteevitandoen
loposible cualquiertipode contaminación,implementandomejorascontinuaspara
potencializarnuestrosimpactospositivos,siemprecumpliendolalegislaciónyotros
requisitosestablecidosporel ISO14000.
 Vamosa promovery concientizaranuestropersonal,clientesypartesinteresadasel
respetoyotros valoresque nosapoyenafomentarlaresponsabilidadsocial asíel cuidado
del medioambienteparalograruna adecuadacalidadde vida,que nospermitaMinimizar
losimpactosnegativosypromoverlapreservacióndel medioambiente.
 En el procesode contaminaciónse venenestosprincipalespuntoscontaminantescomo:
el agua, el aire,losresiduosylaerosión.
 El agua: esel líquidovital del serhumano,enellahaydosfuentesde contaminación:el
agua domestica(posee cargaorgánicacon menoscontaminantes,perocuandose utiliza
enla casa esta se desechaconloscontaminantescaserosal medioambientecomoalos
lagoso quebradas) aguaindustrial (tiene cargaorgánicamáscontaminadapor los
químicosindustriales).
 El aire: se contaminapor loshumos,gases,sustanciassólidas,partículasque sonemitidas
por lasactividadesindustriales,producendañosal ambiente,plantas,animales yseres
humanos. Los principalescontaminantesexistentesenlaatmósferason:contaminantes
criterio(dióxidode carbonoymonóxidode carbono);material particulado(óxidosde
azufre y nitrógeno);plomo.Paraevitartodalacontaminaciónesindispensable cambiarel
combustible,porel gasnatural,energíasolar yenergía eólica.
 Los residuossólidos:se clasificanendos:ordinarios( labasura se debenclasificardesdela
fuente ydarlesel adecuadomanejoyaseareusó,reciclaje,compostaje,lombricultura) y
peligrosos(tienealtonivelde toxicidad,yse producenporlosproductosquímicosde las
industriasytambiénporlosagroquímicos),producenmuchodañoala saludde la persona
como (cáncerpulmonar,dañoenlosriñones,parálisisyparorespiratorio,irritalapiel,
opaca lascorneas,cegueray corrosiónde tejidos,alterael sistemanerviosos,dañoal
cerebro,riñonesyfetos).
P á g i n a 43 | 46
 La erosión:se produce por la lluvia,el vientoyel hombre,donde se pierde laprimeracapa
del sueloporlotanto no se puede darvidavegetal que permite agarramientoentre las
capas del suelo.A futuroloque se esperao deseaesgenerarproyectosproductivoscon
impactoambiental positivoque minimice oelimine porcompletolasposiblesafeccionesal
medioambiente yque genereentornossaludableslibresde contaminación.Estose puede
lograr teniendoencuenta:
 Eliminaciónde contaminantes.
 Eliminaciónde olores,si se utilizancolorantes.
 Reciclar.
 Ahorroenergético.
 Buscar nuevasutilidadesparaaprovecharlosresiduos.
 Sensibilizaralostrabajadoressobre el cuidadodel medioambiente.
 Incentivarautilizarlaluzsolar.
Conclusiones
 Los saquitosfiltrantessonunproductoinnovadorque facilitarael consumopor su rapidez
en la preparación.
 El producto se ofrecerá en lugares cercanos a nuestros consumidores, a un precio
accesible y conservando las características más valoradas: aroma, sabor y color.
 Las tendencia de consumo de productos orgánicos recién está tomando fuerza y la
población comienza a invertir más dinero en una alimentación sana y de calidad .por lo
cual la oportunidad de éxito de nuestro producto orgánico es muy grande.
 Las empresasque existenenel mercadoperuanode café notienenel enfoque de la venta
de café en saquitos filtrantes por lo cual será más fácil en competir con un tipo de
producto que no se encuentra en el mercado
 El Perú cuenta con ventajas competitivas para la obtención de un café orgánico de alta
calidad, ya que las condiciones climáticas son idóneas y el no uso de insecticidas que
pueda alterar el cultivo del café
 El Perú tiene una temporada de cosecha de café orgánico distinta al resto de países
productores de café como México y países de América Latina, lo cual resulta una gran
oportunidad para cubrir la demanda del café orgánico en momentos que los otros
productores se encuentran empezando su cultivo de café.
Anexo N°01 UBICACIÓN DEL LOCAL
Nosubicaremosenlazona de santa Anita enel centro comercial “Mall De Santa Anita”,ya que
esazona esmuy concurriday por locual nuestroproductose hará más conocido.
P á g i n a 44 | 46
Anexo N°02 NUESTRAS COMPETENCIAS:
Los competidoresde formaindirectasonlasbodegasque distribuyenlosproductosde nuestras
competencias.
 Nescafé:
Es el café banderade Nescafé,conuntostadomediooscuroque le brindaun intensosabory
aroma, ricoen antioxidantes.
 Kirma:
Con aroma suave ydelicadoconnotasde caramelo,llevacomoingredientes:café arábicaperuano
y caramelo
 Cafetal
Cosechadoenel valle de Quilla bamba,el granode cafetal del sur,recibe untostadoconazúcar
que le da ese toque de coloroscuro y ese intensosaborque exigeel paladardel consumidordel
sur. Un café que definitivamente identificayune a sugente.
P á g i n a 45 | 46
Anexo N° 03 CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ
El café es el insumomásimportante eneste tipode negociosporelloesfundamental identificar
lasetapasde su cadenaproductiva,estoes,comprendercómoesel procesodel café enrelacióna
su producción,tostado,distribuciónyventas.De estamanerase puede precisarenqué etapade
su cadenaproductivaestaráubicadonuestronegocio.Laprimeraetapaesla de producción,en
donde se define qué especiede café se vaa cultivar.Lasdos especiesmásimportantesdesdeel
puntode vistacomercial sonel Arábica y el Robusta. En el Perúse cultivalaespecie arábica - la
mejorcotizadaenel mercadomundial86- dadoque se ha adaptadoa las condicionesclimáticas
de lossuelosubicadosenzonastropicalesysubtropicalesde hasta2000 msnm; lasprincipales
variedadesque se cultivanennuestroterritoriosonlaTípica,Caturra, Catimory Borbón.
Los procesosclave enestaetapason la siembrayel beneficiadoyaque sondeterminantespara
asegurarla calidaddel grano.Para el caso del café orgánicose requiere de uncuidadoespecial,el
cual noincluyaalgúnfertilizante,insecticidaocualquiersustanciade origenquímico,además
debenestarcertificadosporunorganismooautoridadde certificación.
La segundaetaparelevanteesel tostadootorrefacción,esaquídonde surgen losaromasy
saborescaracterísticosdel café,estosucede trassometerlosgranosde café a altastemperaturas
que modificansuestructurafísicay química.En el mercadonacional tenemosuntostado
artesanal,el cual esrealizadoporlasmismascooperativasyasociacionesdel productoresde café;
ademáseste procesotambiénesrealizadoporalgunosestablecimientosque vende bebidasabase
de café ubicadosenlaciudadde Lima(estosestablecimientoscompranel denominadocafé verde
o café no tostado)
. En tercerlugar estála distribución,aquíse requierede cuidadosespecialesensu
almacenamientoytransporte puestoque el café esunproductovulnerable ensucalidadya la
exposiciónal medioambiente.Lacalidaddel café se ve afectadaluegode siete días
aproximadamente que se hayaabiertolabolsade “empaque”,ydespuésde unmessi es
guardadoen envasesespeciales.
Finalmente,lospuntosde ventasonlastiendasysupermercados,losestablecimientosque
vendenbebidasabase de café y otrosestablecimientosde distribuciónespecializados.Enesta
fase cabe citar dos casos exitosos.El primero,el casode Starbucksque fue el que introdujouna
nuevaformade bebercafé en laciudadde Lima,sinembargoesnecesarioprecisarque Starbucks
se encuentrapresente desdeel procesode tostadohastael puntode venta;ademásse asegurala
calidadde losprocesosproductivoscondiversascertificacionesasuinsumo.
P á g i n a 46 | 46
ANEXO N° 04: FLUJO DE CAJA PROYECTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptx
GESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptxGESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptx
GESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptx
NoeIllanes2
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makromdara44
 
Plan de marketing online para una clinica veterinaria
Plan de marketing online para una clinica veterinaria Plan de marketing online para una clinica veterinaria
Plan de marketing online para una clinica veterinaria
Rafael Trucios Maza
 
Crepes & wafles
Crepes & waflesCrepes & wafles
Crepes & wafles
Gustavo Agudelo
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)
Luis Fabian
 
El Sistema Empresa Inteligente
El Sistema Empresa InteligenteEl Sistema Empresa Inteligente
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
FABRICORSA
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Rose Guerra Sánchez
 
Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar. Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar.
AnaSirit10
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
mario bendrell
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
Roswal Torrealba
 
Food Trucks.pptx
Food Trucks.pptxFood Trucks.pptx
Food Trucks.pptx
RaikelineSilva
 
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...Isabel Hernández Colina
 
IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
christian agreda
 
Oferta demanda educativa
Oferta demanda educativaOferta demanda educativa
Oferta demanda educativamarimay
 

La actualidad más candente (20)

Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
GESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptx
GESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptxGESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptx
GESTION DE PROYECTO CERVEZA ARTESANAL.pptx
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makro
 
Caso Starbucks
Caso Starbucks Caso Starbucks
Caso Starbucks
 
Plan de marketing online para una clinica veterinaria
Plan de marketing online para una clinica veterinaria Plan de marketing online para una clinica veterinaria
Plan de marketing online para una clinica veterinaria
 
Chifa
ChifaChifa
Chifa
 
Crepes & wafles
Crepes & waflesCrepes & wafles
Crepes & wafles
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
 
Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)
 
El Sistema Empresa Inteligente
El Sistema Empresa InteligenteEl Sistema Empresa Inteligente
El Sistema Empresa Inteligente
 
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
 
Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar. Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar.
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Food Trucks.pptx
Food Trucks.pptxFood Trucks.pptx
Food Trucks.pptx
 
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
 
IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
IDEA DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
 
Oferta demanda educativa
Oferta demanda educativaOferta demanda educativa
Oferta demanda educativa
 

Similar a monografia certus

Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)
Miguel Angel Beltran
 
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
AndreaChavez92
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
greendrinksba
 
Sistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejas
Sistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejasSistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejas
Sistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejas
Pedro Baca
 
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulosProyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Noemi Corocain
 
Estudio de merca
Estudio de mercaEstudio de merca
Estudio de merca
mia Paz
 
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SACPROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016
Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016
Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016
Anderson Choque
 
CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...
CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...
CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...
RepositorioCTGCARIRU
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
AlexandraJimenezAlza
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
Fedegan
 
Final_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectosFinal_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectos
Sandraltaborda
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseñoacostapatri
 
Trabajo productivo _marina_santiago
Trabajo productivo _marina_santiagoTrabajo productivo _marina_santiago
Trabajo productivo _marina_santiago
HenryMaldonadoSantia
 
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Ronald Escalante Aguilar
 
Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80DoraSofiaHuertas
 
Memoria 2009
Memoria 2009Memoria 2009
Memoria 2009jsutil
 
Pronaca - Cristhian Guerra
Pronaca - Cristhian GuerraPronaca - Cristhian Guerra
Pronaca - Cristhian Guerra
CristhianGuerra
 

Similar a monografia certus (20)

brochure 2016.03
brochure 2016.03brochure 2016.03
brochure 2016.03
 
Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)
 
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
 
Sistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejas
Sistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejasSistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejas
Sistematización de experiencias de mujeres en poducción de miel de abejas
 
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulosProyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
 
Estudio de merca
Estudio de mercaEstudio de merca
Estudio de merca
 
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SACPROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
 
Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016
Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016
Snack salchipaperia-delicias-22-06-2016
 
CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...
CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...
CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI...
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Iese diversidad the best practices
Iese diversidad the best practicesIese diversidad the best practices
Iese diversidad the best practices
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Final_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectosFinal_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectos
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
 
Trabajo productivo _marina_santiago
Trabajo productivo _marina_santiagoTrabajo productivo _marina_santiago
Trabajo productivo _marina_santiago
 
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
 
Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80
 
Memoria 2009
Memoria 2009Memoria 2009
Memoria 2009
 
Pronaca - Cristhian Guerra
Pronaca - Cristhian GuerraPronaca - Cristhian Guerra
Pronaca - Cristhian Guerra
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

monografia certus

  • 1. P á g i n a 1 | 46 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOPRIVADOCERTUS “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” “GOLDEN COFFEE” PRESENTADO POR: ANTONIO HILARIO, STEFANY MONJE CAMARGO, JESUS QUISPE RAMOS, MARYORI QUISPE RICUAY, MILENA Campus: ATE Turno: TCiclo: V Grupo: 501T PROFESOR:MARTINEZ SAN MIGUEL, CESAR LIMA – PERÚ 2017-II
  • 2. P á g i n a 2 | 46 DEDICATORIA Gracias a los profesoresque nosenseñaron,anuestrospadresque nosapoyaronya nuestra familiaque siempreestuvoconnosotrosapesarde las dificultades. Resumen Ejecutivo Este proyectode inversiónse realizóconel principal objetivode satisfacerlanecesidadde sabersi crear una empresadedicadaala producciónycomercializaciónde café filtrante orgánicoenla ciudadde Arequipa,esrentable,viableyfactible,debidoaque la demandade café esmuyalta, y
  • 3. P á g i n a 3 | 46 no existe ningunaempresaenel distritode SantaAnita yel restode Perúque produzcaeste tipo de café. ÍNDICE Contenido INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CERTUS ............. 1 “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”................................................................. 1 Introducción ............................................................................................................................. 5 CAPÍTULO 1. Idea del negocio .................................................................................................... 6 1.1. Identificación del PROYECTO DE NEGOCIO MYPE CERTUS. ............................................ 6 1.2. Sustentación de la idea de negocio.............................................................................. 6 1.3. Generación de valor.................................................................................................... 7 1.4. Contribución a la economía......................................................................................... 7 CAPÍTULO 2. Estudio de mercado............................................................................................... 7
  • 4. P á g i n a 4 | 46 2.1. Definición del público objetivo......................................................................................... 7 2.2. Definición del mercado a estudiar.................................................................................... 9 2.3. Generación de los objetivos del estudio de mercado........................................................10 2.4. Métodos de investigación y de recolección de data..........................................................11 2.4.1. Entrevista a expertos relacionados conel giro de negocio seleccionado. .....................11 2.4.3. Encuesta a demandantes del mercado......................................................................14 2.4.4. Análisis y conclusiones de la encuesta.......................................................................15 2.4.5. Observación directa del mercado objetivo.................................................................23 2.4.6. Análisis y conclusiones de la observación directa.......................................................24 2.5 Análisis PEST...................................................................................................................24 CAPÍTULO 3. Localización del Proyecto de Negocio.....................................................................24 3.1 Factores de localización...................................................................................................24 3.2 Punto de producción.......................................................................................................25 3.3 Punto de venta...............................................................................................................27 CAPÍTULO 4. Organización, tecnología e implementación ...........................................................27 4.1. Organización del negocio................................................................................................27 4.1.1. Descripción..............................................................................................................27 4.1.2. Nombre...................................................................................................................27 4.1.3. Propósito.................................................................................................................27 4.1.4. Tipo (estructura jurídica)..........................................................................................27 4.1.5. Estructura orgánica descriptiva.................................................................................28 4.2. Tecnología.....................................................................................................................28 4.2.1. Descripción del producto y/o servicio........................................................................28 4.2.2. Requerimientos del negocioen unidadesfísicas y monetarias. ...................................28 4.2.3. Flujo grama del proceso productivo y de ventas del producto y/o servicio...................32 4.3. Implementación.............................................................................................................34 4.3.1. Calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio.........................34 CAPÍTULO 5. Análisiseconómicofinanciero................................................................................35 5.1. Inversióninicial..............................................................................................................35 5.2. Proyección de la demanda..............................................................................................36 5.3. Estructura de costos y punto de equilibrio.......................................................................36 5.4 Presupuestos de ingresos y egresos..................................................................................37
  • 5. P á g i n a 5 | 46 5.5. Flujo de caja proyectado.................................................................................................38 5.6. Análisis de sensibilidad...................................................................................................39 CAPÍTULO 6. Impacto ambiental y responsabilidad social empresarial .........................................40 6.1. Matriz de impacto ambiental..........................................................................................40 6.2. Actividad de responsabilidad social empresarial...............................................................40 Conclusiones............................................................................................................................43 AnexoN°01 UBICACIÓN DEL LOCAL...........................................................................................43 AnexoN°02 NUESTRAS COMPETENCIAS:....................................................................................44 AnexoN° 03 CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ............................................................................45 ANEXO N° 04: FLUJO DE CAJA PROYECTADO ..............................................................................46 Introducción Siguiendolatendenciade consumoorgánicoysaludable,libre de químicos,saltaala luzque la comercializaciónde café orgánicoenel distritode SantaAnita esunnichode mercadode demandapotencial.Lacarenciade un productoque brinde lasbondadesde uncafé pasadocon la practicidadde café instantáneosurge como problemaante lapresente investigación.
  • 6. P á g i n a 6 | 46 CAPÍTULO 1. Idea del negocio En vistade que haygran consumoy exportaciónde café yestastasas van enaumentoañoa año, perola gran variedadque se comercializaestáhechoabase de químicosperola tendenciade consumirlonatural es muyfuerte anivel nacional ymundial,decidimoscomercializarunproducto libre de químicossinpersevantesyque llegue alamesade las personassinperdersuaromay sabor natural de un café fresco,reciénmolido;esporelloque decidimoselaboraruncafé filtrante que esuna propuestafácil de preparar sinque tome mucho tiempo. 1.1. Identificación del PROYECTO DE NEGOCIO MYPE CERTUS. La elaboración y venta de café filtrante; es una propuesta hecha para brindar un café 100% natural sin perder su aroma y sabor de un café fresco tratado de tal manera que no pierda la esencia de un café recién molido. 1.2. Sustentación de la idea de negocio. En vistade que el café instantáneoque se comercializa en la actualidad está hecha a base de químicosnuestra propuesta de elaborar y poner a la venta un café filtrante que tiene tantos beneficios en su estado natural, sin químicos; que no necesita demasiado tiempo para su preparado y posterior consumo; este producto esta direccionado a personas de 20 a 60 años amantesdel café. Si hablamos de tener un café molido y pasarlo para obtener un el aroma y sabor de un café fresco esto demandaría demasiado tiempo y desperdicio del café sí solo deseamos una taza de café. El producto está orientado a consumidores actuales de café instantáneo principalmente, Se venderá en centros comerciales. El producto se dirigirá a personas entre 20 y 60 años, entre hombresymujeresque pertenezcanalosnivelessocioeconómicosA/B,Cy D, que valoren los productos orgánicos y que sean amantes del café.
  • 7. P á g i n a 7 | 46 1.3. Generación de valor. La participación de café instantáneo se mantiene en 67% durante los últimos 10 años, esto sumado al alza que indica el diario Gestión (Gestión, 2015), donde el 75% de la población peruana consume algún tipo de café, y la tendencia del consumidor saludable y práctico, se encuentra la demanda potencial que no está siendo atendida. La necesidad para los consumidores de café de un producto rico y práctico a bajo costo. Surge entonces la problemática.Al desearunataza de café se puede nocontar con unacafeterao desconocer la cantidadque se debe consumir.Envistade estarealidad surge laidea de ofrecer un producto de calidad e innovador como es el café orgánico, tostado y molido, en saquitos o bolsitas filtrantes. La empresa pretende ofrecer al consumidor un producto diferenciado, al ser orgánico, filtrante, práctico y rápido. 1.4. Contribución a la economía. Al ser una empresaformal (legal) pagaríamos nuestras obligaciones (tributos) al estado, con la creaciónde este negociosdaríamos empleosde formadirectae indirectamente a personas para que aporten en su canasta familiar; con el pago de los impuestos el estado puede destinarel dinero para la realización de obras que pueden ser aprovechadas por las familias como obtener trabajo para la realización estas obras; y los empleos que daríamos de forma directaa nuestroscolaboradores que estén bajo nuestras planillas y de forma indirecta a los productres de café y sus trabajadores (recolectores, estibadores, etc.). CAPÍTULO 2. Estudio de mercado El productoestáorientadoa consumidoresactualesde café instantáneo principalmente,Se venderáenel Mall de Santa Anita. El productose dirigiráa personasentre 20 y 60 años,entre hombresymujeresque pertenezcanalosnivelessocioeconómicosA/B,Cy D, que valorenlos productosorgánicosy que seanamantesdel café.El procesopropuestoincluye lalogísticade la traída del café orgánicoenvasadoconlosproveedoresde VillaRica,ydistribuciónde acuerdoalos canal determinadoenel Mall se SantaAnita. 2.1. Definición del público objetivo. a. Geográfica.  Ubicación:Cono Este de Lima Metropolitana,enlaRegiónCosta,ProvinciayDepartamento de Lima - Perú.  Superficie:10.69 Km2.  Altitud:195 m. s. n.m.  Capital: Santa Anita- losFicus.  Reconocimiento:DecretoLeyNº 25116 del 25 de Octubre de 1989.  Límites:
  • 8. P á g i n a 8 | 46  Por el Norte:Con El Agustino,intersecciónde laAv.Circunvalación(VíaEvitamiento) yla Atarjea  Por el Norte y Este: Con Ate,el límite estáconla Urb. Ceres,hastala intersecciónconla CarreteraCentral.  Por el Sureste y Sur: Con Ate,intersecciónde laCarreteraCentral conla Av.Circunvalación (Puente SantaAnita).  Por el Suroeste,Oeste yNorte: Con El Agustino,límiteconel eje de laAv.Circunvalación, hasta laintersecciónconlaCalle LosNogales,proyectándose haciael cerroel Agustino, hasta lasAv.Mariátegui,Circunvalación,hastasuintersecciónconlaAv.La Atarjea.
  • 9. P á g i n a 9 | 46 HABITANTES  Población:- 160,777 Hab. Fuente :INEI - Censo2005.  Superficie:- 10.69 Km2.Fuente :INEI.  PoblaciónElectoral: - 99,016 Hab. (Fuente Onpe - 2003)  Densidadde la Población:- 15,039.9 Hab. /Km2. Fuente :INEI2005  Edad Promedio:De 25 a 35 años,loque constituye unapoblaciónbásicamente joven.  OrigenPoblacional:Básicamente soninmigrantesde todoel Perú,conmayorincidenciade la zonacentral;Junín,Ayacucho,Apurímac y Huancavelica.  ConformaciónFísicoUrbana:  26 Asociacionesde Vivienda  14 Cooperativasde Vivienda  17 AsentamientoHumanos(AA.HH.)  11 Urbanizaciones  5 Agrupacionesde Viviendas. b. Demográfica. Personasentre lasedadesde 20 a 60 años. Nivelesde ingresomayoresa1000 solesmensuales. Públicoengeneral. 2.2. Definición del mercado a estudiar. El estudiode mercadose realizaraenel distritode santaAnita,enalrededoresdel mall de santa Anita,5 cuadras a la redonda;entre el ovaloypuente de santaAnita.
  • 10. P á g i n a 10 | 46 2.3. Generación de los objetivos del estudio de mercado. Demanda: Existe demandaparael consumode café,segúnel diariogestiónel consumode café esde 650 gr. Por año porpersonaenPerú,tambiénnosdice que el consumode café sigue creciendoañoa año enel Perúcomo a nivel mundial. Si bienesciertoel café en limase consume enmayorcantidaden lasestacionesde otoñoe invierno(marzoasetiembre) perolaventade café notiene unaconsiderable disminuciónensu comercialización. La poblaciónconsume entre 3y7 tazas de café a la semana.Siendoenlamañanael momento preferido parael consumode café enlas personas.Estandodispuestosapagar 0.50 céntimosla bolsade café filtrante,siendoel momentoconmayorafluencia de publicoal centrocomercial es de 5:00 pm a 10:00 pm. Competencia: Los competidoresde formaindirectasonlasbodegasque distribuyenlosproductosde nuestras competenciasdirectascomoson.  Nescafé Es el café banderade Nescafé,conuntostadomediooscuroque le brindaun intensosabory aroma, ricoen antioxidantes.(Nescafé, https://www.nescafe.com.pe,s.f.)  Kirma Con aroma suave ydelicadoconnotasde caramelo,llevacomoingredientes:café arábicaperuano y caramelo(Nescafé, https://www.nescafe.com.pe,s.f.)  Cafetal Cosechadoenel valle de Quilla bamba,el granode cafetal del sur,recibe untostadoconazúcar que le da ese toque de coloroscuro y ese intensosaborque exigeel paladardel consumidordel sur. Un café que definitivamente identificayune a sugente. Proveedores: Nuestrosprincipales proveedores El negocionocuentacon proveedoresendonde exactamente vamoshacerlaventa Contamoscon 3 proveedores que se encuentranenel distritode VillaRica. La políticade pagoque usamoses al contadoy para recogerlamateriaprimanosotrosnos acercamosenlosdiferenteslocalesde los proveedoresalavezellosnosenvíanlamateriaprimaa Lima Precio: El públicoestáacostumbradopagarpor un café instantáneoenpromedio0.40 soles,yaque pagan 1.20 solesporun sobre que rinde aproximadamente 4tazasde café.
  • 11. P á g i n a 11 | 46 El valoragregadode un café fácil de preparar,conservandolonatural de suaroma y sabor de un café fresco. Canales de distribución: Tendremosunstandubicadoenel mall de santa Anita,pormediode este llegaremosanuestro público.El horariode atenciónseráde acorde al del centrocomercial 10:30 am. A 10:30 pm. 2.4. Métodos de investigación y de recolección de data. Para llevara cabo el estudiode mercadoesnecesario(parael levantamientode data) usaralgunos métodosde investigación,eneste casoutilizaremoslossiguientes: a.- Entrevistaaexpertosdel girode negocioseleccionado. b.- Encuestaa demandantesdel mercado. c.- Observacióndirectadel mercadoobjetivo 2.4.1. Entrevista a expertos relacionados con el giro de negocio seleccionado. ENTREVISTA A EXPERTOS TOSTADURIA DE KELLY  Kelly Diaz Diaz  Administradora  26/11/17 LABORATORIO MOALI  Zaida Moali Centeno  Administradora FUNDO EL IDEAL  Yolanda Jananpa Verde  Administradora CONCLUSIONES
  • 12. P á g i n a 12 | 46  Villa Rica  27/11/17 Villa Rica  28/11/17  Villa Rica ¿Cuántas bolsas DE CAFÉ SE VENDE A EL AÑO?  30600  30600  30600  Se venden al año 30600 ¿Qué MARCAS SON LAS MÁS CONOCIDAS?  Nescafe  Kirma  Cafetal  Nescafe  Kirma  Cafetal  Nescafe  Kirma  Cafetal  Ellos aseguran que las marcas mas vendidas son  Nescafe  Kirma Cafetal ¿Qué PRESENTACION ES SE COMERCIALIZA N?  Sobres  Latas  Vidrio  Sobres  Vidrio  Sobres  Latas  Vidrios  Lo que mas se comercializan son las presentaciones de sobres , latas y vidrios ¿Qué MARCAS DE CAFE SON LAS QUE MAS VENDEN?  Nescafe  Altomayo  Nescafe  cafetal  Nescafe  Kirma  Cafetal  Nescafe  Cafetal  Kirma ¿Por qué MEDIOS DE COMUNICACIÓ N OFERTA EL CAFE?  Tv  Radio  Páginas web  Tv  Radio  Páginas Web  Tv  Radio  Páginas Web  TV  Radio  Páginas web ¿Cuál ES EL PRECIO DE TUS DIFERENTES PRESENTACION ES?  0.80  1.0  1.2  15.00  9.00  0.80  1.20  5.50  15.00  9.00  0.60  1.20  9.00  15.00  20.0  Todos ellos manejan el precio entre S/9.00 y 15.0
  • 13. P á g i n a 13 | 46 ¿Qué PRESENTACION ES LA MÁS VENDIDA?  Sobres  Sobres  Sobres  La presentación más vendidas para ellos es la de Sobres ¿Por qué MEDIOS COMERCIALIZAS TU CAFÉ?  Páginas Web  Páginas web  Volantes  Páginas web  Afiches  Todos ellos realizan comercializan mediante Páginas Web ¿Cuál CRES QUE ES TU MAYOR POTENCIAL/VIR TUD?  Café de Calidad  Realizo Degustaciones  Muestro el proceso del café  Ofrezco un café 100% Orgánico  Hago que la gente conozca sobre el café  Calidad de Café que vendo  Elloscreenque su mayor potencial es Calidadde café que venden ya que es 100% orgánico ¿ALGUNA VEZ RECIBIERON LA PROPUESTA DE COMERCIALIZAR UN CAFE FILTRANTE? ¿Qué OPINAS DE ESA PROPUESTA?  No  Creo que es una gran idea ya que es un producto nuevo  Si  Es algo innovador pero creo que se perderíael sabor y aroma del café pasado  No  Creo que sería un producto muy útil para las personas que les guste el café pasado ya que lo podrán disponer muy rápido y en un preparado rápido también  Ningúnde ellos recibieron o pensaron en crear este nuevo producto pero lesparece muy interesante ya que es un producto innovador y de calidad
  • 14. P á g i n a 14 | 46 2.4.3. Encuesta a demandantes del mercado. ENCUESTA AL PUBLICO OBJETIVO (CUESTIONARIO) EDAD: SEXO: DISTRITO DE RESIDENCIA: 1.- ¿CONSUMESCAFÉ? Si b) No 2.- ¿CUANTASTASAS DE CAFÉ CONSUMESA LA SEMANA? 1-7 b) 7 a mas 3.- ¿EN QUE ESTACION DEL AÑO CONSUMESMAS CAFÉ? Verano b) otoño c) primavera d)Invierno 4.- ¿Qué MARCA DE CAFÉ CONSUMES? Nescafe b) Cafetal c) Kirma d) otros 5.- ¿Cómo CONOCISTELA MARCA? Tv b) Radio c) RedesSociales 6.- ¿Cómo CONOCESSUS PROMOCIONES? Tv b) Radio c) RedesSociales 7.- ¿Cuánto PAGASPOR EL CAFÉ? 0.50 – 1.00 b) 1.10 -2.00 c) 2.10 a 5.00 d) 5.10 a mas 8.- ¿EN DONDE COMPRASEL CAFÉ? Supermercados b) Bodegas c)Online 9.- ¿Qué ES LO QUE TOMAS EN CUENTA AL COMPRAR DICHO CAFÉ? Precio b) Calidad c) otros 10. ¿Qué OPINASDE NUESTRO CAFÉ FILTRANTE?
  • 15. P á g i n a 15 | 46 Muy Bueno b) Bueno c) Regular d)Malo 11.- ¿Qué TAN SATISFECHO ESTAS CONEL CAFÉ QUE ACTUALMENTE CONSUMES? Muy Satisfecho b) Satisfecho c) PocoSatisfecho d)Insatisfecho 2.4.4. Análisis y conclusiones de la encuesta. Aproximadamente 150personasseránencuestadasparalaaprobaciónde nuestronegocio. Pregunta Nº 1 1- ¿Consumes café? Grafico 1: consumen café. TABLA 1: Consume café. Fuente: elaboraciónpropia, 2017 Fuente: elaboraciónpropia, 2017 Interpretación: segúnlos resultadosde la encuesta98.67% RESPUESTA PERSONAS % SI A 102 68.00% NO B 48 32.00% 148 98.67% Chart Title 1 2
  • 16. P á g i n a 16 | 46 de personasconsumencafe, significaque existe unaaltademanda. Pregunta Nº 2 2.- ¿CUANTAS TASAS DE CAFÉ CONSUMES A LA SEMANA? Grafico2: consumen café. A.- DE 1 A 7 B.- DE 7 A MAS PREGUNTA 2 A 9 6.00% B 141 94.00% Fuente: elaboración propia, 2017 Interpretación:segúnlosresultados de laencuestalaspersonasconsumencafé 5vecesa la semanael 94%. Pregunta Nº 3 3.-¿EN QUE ESTACION DEL AÑOCONSUMES MAS CAFÉ? Grafico3: consumencafé. A.-VERANO B.-OTOÑO C.-PRIMAVERA D.-INVIERNO Fuente:elaboración propia,2017 Chart Title PREGUNTA 2 A B A 0 0.00% B 11 7.33% C 0 0.00% D 139 92.67% PREGUNTA 3
  • 17. P á g i n a 17 | 46 Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasconsumencafé eninviernoenun 92.67%. Pregunta Nº 4 Grafico 4: consumencafé. 4.- ¿Qué MARCA DE CAFÉ CONSUMES? A.-NESCAFE B.-CAFETAL C.-KIRMA D.-OTROS Fuente: elaboración propia, 2017 Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasconsumenlamarca nescafe un 53.33%. Pregunta Nº 5 Grafico5: consumencafé. 5.- ¿CómoCONOCISTELA MARCA? A.-TV B.-RADIO C.-REDESSOCIALES Fuente: elaboración propia, 2017 A 80 53.33% B 22 14.67% C 24 16.00% D 24 16.00% PREGUNTA 4 A 10 6.67% B 6 4.00% C 134 89.33% PREGUNTA 5
  • 18. P á g i n a 18 | 46 Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasobtuvieronconocimientodel café un 89% por las redessociales. Grafico 6: consumencafé Pregunta Nº 6 6.- ¿CómoCONOCESSUS PROMOCIONES? A.-TV B.-RADIO C.-REDESSOCIALES Interpretación:segúnlosresultadosde laencuestalaspersonasobtuvieronconocimiento promocionesun83.33% por las redessociales. Pregunta Nº 7 Grafico 7: consumencafé 7.- ¿CuántoPAGASPOREL CAFÉ? A.-0.50-1.00 A 15 10.00% B 10 6.67% C 125 83.33% PREGUNTA 6
  • 19. P á g i n a 19 | 46 B.-1.10-2.00 C.-2.10-5.00 D.-5.10 a más Pregunta Nº 8 8.- ¿EN DONDECOMPRAS EL CAFÉ? A.-SUPERMERCADOS B.-BODEGAS C.-ONLINE Pregunta Nº 9 9.-¿Qué ES LO QUE TOMAS EN CUENTA AL COMPRARDICHO CAFÉ? A.- PRECIO B.-CALIDAD C.-OTROS A 10 6.67% B 117 78.00% C 23 15.33% D 0 0.00% PREGUNTA 7 A 28 18.67% B 122 81.33% C 0 0.00% PREGUNTA 8
  • 20. P á g i n a 20 | 46 Pregunta Nº 10 G grafico 10: consumencafé 10.¿Qué OPINASDENUESTRO CAFÉ FILTRANTE? A.- Muy Bueno B.-Bueno C.-Regular D.-Malo Pregunta Nº11 11.- ¿Qué TAN SATISFECHOESTASCON EL CAFÉ QUE ACTUALMENTE CONSUMES? A.- Muy Satisfecho B.-Satisfecho C.-PocoSatisfecho D.-Insatisfecho A 15 10.00% B 132 88.00% C 3 2.00% PREGUNTA 9 A 119 79.33% B 16 10.67% C 9 6.00% D 6 4.00% PREGUNTA 10
  • 21. P á g i n a 21 | 46 Conclusión de la encuesta Segúnlosresultadosde laencuesta98.67 % de personasconsumencafé. Losconsumidores aproximadamente el 74.67%actualmente estánmuysatisfechosconel productoque se lesofrece. Los clientesprefierenconsumircafé enhorasde la tarde.Mayormente eninvierno. El precio cómodopara los clientesesde 1.20 centavosel 78% segúnla encuestarealizada. Competencia Indicad or Competidor 1 Com petid or 2 Competidor 3 Competidor 5 conclusione s Nombr e ALTOMAYO KIRMA NESCAFE ALTOMAYO CAFETAL Direcci ón Mall de Sta anita Mall de Sta Anita Mall de Sta Anita Mall de Sta Anita Los negocios se encuentra en zonas bastantes transcurridas y en nuestra misma zona Descri pción de local Está ubicado en en en el segundo piso del mal de sta Anita donde vemos que hay afluencia de personas y lo cual cuenta con Ubica do en la segun da entra da del Mall de sta Anita donde es Está ubicado en en en el segundo piso del mal de sta Anita donde vemos que hay afluencia de personas y lo cual cuenta con un determinado Está ubicado en en en el segundo piso del mal de sta Anita donde vemos que hay afluencia de personas y lo cual cuenta con un determinado Por lo mismo que se encuentran en una zona de bastante transito, esto hace que sea mas visible su producto a vista de los consumidores A 112 74.67% B 38 25.33% C 0 0.00% D 0 0.00% PREGUNTA 11
  • 22. P á g i n a 22 | 46 un determinado local donde el cliente puede distgustar de su café ahí mismo o en los diferentes sitios del mismo mall muy visible ya que la gente hace el ingres o por ahí y la cantid ad de gente que trancu rre al dia es much a local donde el cliente puede distgustar de su café ahí mismo o en los diferentes sitios del mismo mall local donde el cliente puede distgustar de su café ahí mismo o en los diferentes sitios del mismo mall Calida d de atenció n Buena calidad de atención que brindan a los clientes Buen a atenci ón Producto de calidad Buena atecion Producto de calidad Buena atecion En los 2 lugares ofrecen una buena atención Precio s Ambie nte y presen tación Un ambiente ordenado, limpio y acogedor Las cosas estab an un poco aglom erada s pero pero en buen estad o Un ambiente ordenado, limpio y acogedor Las cosas estaban un poco aglomeradas pero pero en buen En los 2 locales vemos buena acogida y muy limpio el local
  • 23. P á g i n a 23 | 46 2.4.5. Observación directa del mercado objetivo. OBSERVACION DEL MERCADO OBJETIVO (FICHA DE OBSERVACION) LUGAR DE OBSERVACION: FECHA: OBSERVADOR: QUE EMPAQUE COMPRA EN SOBRE EN LATA EN CAJA EN BOLSA QUE PRESENTACION COMPRA MOLIDO PROCESADO GRANO FILTRANTE QUE MARCAS COMPRA CAFETAL NESCAFE KIRMA ALTOMAYO OTROS CUANTO PAGA 0.5-1.00 1.10-2.00 2.10-5.00 5.10-10.00 10.10-MAS FORMA DE PAGO TARJETA EFECTIVO
  • 24. P á g i n a 24 | 46 2.4.6. Análisis y conclusiones de la observación directa. 2.5 Análisis PEST CAPÍTULO 3. Localización del Proyecto de Negocio 3.1 Factores de localización Para la elecciónde lamejorubicaciónUtilizamosel métodode “rankingde factor”.
  • 25. P á g i n a 25 | 46 Los factoresa tomar encuentapara definirlaubicacióndel negocio. Factor 1: Cercanía al mercadoobjetivo Factor 2: accesibilidadde losusuarios Factor 3: seguridadde lazona Factor 4: preciodel local La escala de valoraciónnos sirve para nossirve para darle unvalor a cada alternativa. NADA FAVORABLE 1 POCO FAVORABLE 2 MEDIANAMENTE FAVORABLE 3 FAVORABLE 4 MUY FAVORABLES 5 3.2 Punto de producción Alternativasde ubicación: A.-Cruce ProlongaciónJavierPradoConNicolás Ayllon(Ceres)
  • 26. P á g i n a 26 | 46 B.-Mall De Santa Anita C.-Real Plaza Santa Clara Peso según integrantes FACTOR QUISPE RA. QUISPE RI. ANTONIO MONJE % 1 3 1 1 4 9 22.5 2 4 2 3 3 12 30 3 2 3 4 2 11 27.5 4 1 4 2 1 8 20 TOTAL 40 100
  • 27. P á g i n a 27 | 46 PESO CERES Mall De Santa Anita Real Plaza Santa Clara FAC. 1 22.5% 1 0.225 5 1.125 4 0.900 FAC. 2 30% 3 0.900 5 1.500 4 1.200 FAC. 3 27.5% 1 0.275 5 1.375 5 1.375 FAC. 4 20% 5 1.000 4 0.800 3 0.600 TOTAL 100% 1.400 4.800 4.075 3.3 Punto de venta CAPÍTULO 4. Organización, tecnología e implementación 4.1. Organización del negocio 4.1.1. Descripción. El estudiose iniciaconel procesode producciónorgánicadel café,el procesode acopioy procesamientoparafinalmenteconcluirconel procesode producción ycomercialización. GoldenCoffee se iniciaconel objetivode satisfacerunanecesidadauninsatisfechaenlosclientes del distritode SantaAnitay susalrededoresubicadoespecíficamente enMall de SantaAnitaen donde tendremosunlocal endonde el cliente podráverenvideosyfotossobre lacalidadde nuestroproductobrindándolelasdistintaspresentacionesde acuerdopreferencias. Nuestraempresatiene comofinalidadbrindarunproducto(café) que nopierdasuesencianatural como aroma y sabor;frescura.Debidoaque la mayoría soloconsume uncafé procesadocon químicos,que tienenenpocoporcentaje café puroynatural. Crear unnegociode ventade café que permitasatisfacerlademandade lapoblación social del distritode santaAnita,periodo2017. 4.1.2. Nombre. El nombre que elegimosde nuestroproductofue elegidoparadarle unvalory seafácil de recordar. Nombre comercial “Goldencoffee” Nombre legal “Goldencoffee SRL” 4.1.3. Propósito. El propósitoporel cual el consumidordebe comprar nuestroproductoesporque esun producto 100% natural sinperderel aroma y sabor del café reciénmolido. 4.1.4. Tipo (estructura jurídica). Se eligiólaestructurajurídicaSRL por no tenerlanecesidadde tenerunareservalegal loque en una SACte exige estareservainhabilitandoeste dinerosinteneropciónde invertirlo.
  • 28. P á g i n a 28 | 46 La SRL te pide ungerente ysociosde 2 a 20. No hayaccionesperosi participaciones. El régimentributarioque se eligióesel régimen“RER”(ventasmenoresa525000 solesal año, activofijo126000 soles,hasta10 trabajadores). Solopide doslibroscontable comprayventa No se hace una declaraciónanual de impuestoalarenta Solose paga el 1.5% de lasventasmensualmente Los beneficiosde lasMicroempresa(ventamensual de 150 UIT al año) no paga gratificaciones;no paga CTS, noreparte utilidad,aseguraralostrabajadoresal SIS O ESSALUD. Los beneficiosde lapequeñaempresa(ventasmayoresa150 UIT ymenoro igual 1700 UIT) paga el 50% de la gratificaciones;pagael 50% de la CTS; si reparte utilidades;afiliarasus trabajadores obligatoriamente al ESSALUD. 4.1.5. Estructura orgánica descriptiva. 4.2. Tecnología 4.2.1. Descripción del producto y/o servicio. El proyectocafé filtrante constade unacaja constituidade 10 filtrantesembolsadosconpapel aluminio. 4.2.2. Requerimientos del negocio en unidades físicas y monetarias. ADMINISTRADOR EMPACADOR VENDEDOR
  • 29. P á g i n a 29 | 46 1 hervidor oster Costo 120 soles
  • 30. P á g i n a 30 | 46 1 Juego de tazas Costo 50 soles 1 silla 150 soles 1 exhibidor 1050 soles 1 ordenador 1500 soles
  • 31. P á g i n a 31 | 46 1 Maquina selladora de bolsitas Costo 100 soles 1 Juego de mesas y sillas Costo 80 soles 1 juego de repisas Costo 400 soles
  • 32. P á g i n a 32 | 46 4.2.3. Flujo grama del proceso productivo y de ventas del producto y/o servicio. PROCESO PRODUCTIVO COMPRA DEL CAFE MOLIDO PESADO (5 GRAMOS) SELLADO EMPAQUETADOTRANSPORTAR
  • 33. P á g i n a 33 | 46 PROCESO DE VENTA SE RECIBE AL CLIENTE SE LE OFRECE UNA DEGUSTACION SE OFRECE LA PRESENTACION SE VENDE EL PRODUCTO
  • 34. P á g i n a 34 | 46 4.3. Implementación 4.3.1. Calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio. ACTIVIDADES TIEMPO S1 S2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 ELEVACION A REGISTROS PUBLICOS ALQUILER DEL MODULO Y LOCAL DE ENVASADO SUNAT –RUC LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO COMPRA DE MAQUINARIA Y EQUIPO EQUIPAMIENTO DEL LOCAL RECLUTAMIENTO DEL PRESONAL CAPACITACION DEL PERSONAL COMPRA DE INSUMOS DIA DE LA INAGURACION
  • 35. P á g i n a 35 | 46 CAPÍTULO 5. Análisis económico financiero 5.1. Inversión inicial.
  • 36. P á g i n a 36 | 46 5.2. Proyección de la demanda. 5.3. Estructura de costos y punto de equilibrio.
  • 37. P á g i n a 37 | 46 5.4 Presupuestos de ingresos y egresos.
  • 38. P á g i n a 38 | 46 5.5. Flujo de caja proyectado.
  • 39. P á g i n a 39 | 46 5.6. Análisis de sensibilidad
  • 40. P á g i n a 40 | 46 CAPÍTULO 6. Impacto ambiental y responsabilidad social empresarial 6.1. Matriz de impacto ambiental. 6.2. Actividad de responsabilidad social empresarial IMPACTO SOCIAL GOBIERNO:  La empresade elaboraciónde café filtrante generará empleo e ingresos para contribuir a la economía del país y el estado pueda realizar más obras públicas para el beneficio de toda lapoblaciónperuana,convirtiéndose en una fuente más de desarrollo económico y de mejoramiento del nivel de vida.  completamenteformalizadaporlamunicipalidadySunat,pagaremosnuestros impuestos correspondientes.  Además, contribuirá con el movimiento de capitales y ayudará a consolidar la actividad empresarial en la zona. También permitirá un mercado de precios equilibrado que beneficie a los consumidores y además brindará ventajas en cuanto a la no especulación de precios en las épocas de mayor demanda por parte de la competencia.
  • 41. P á g i n a 41 | 46 ACCIONISTAS:  Cada accionista pondrá una parte del capital para el proyecto de la empresa de café filtrante  Los 5 accionistas se dividirán por partes iguales los recursos que requiere la empresa.  Tendremos en cuenta que también uno de ellos nos abastecerá con la maquinaria y que los otros tres accionistas pondrán el dinero y otros bienes o inmuebles para la empresa.  También Haremos una serie de actividades donde contribuiremos al cuidado del medio ambiente y concientizaciones mensajes del etiquetado y bolsas vio degradables con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente. PROVEDORES:  Contaremos con la mejor materia prima traída por nuestros proveedores.  Para una eficiente elaboración de café filtrante ecológicos y un adecuado control de calidad del producto ya terminado, es necesario que las plantas de producción cuenten con café de buena calidad.  • En este ordende ideas, el impacto productivo recaerá primero en la mejora de la calidad de recolección de café que se recibe de nuestros proveedores.  Se trata de trascender imponiendo como estandarte en la fabricación; la calidad, comodidad y durabilidad, es decir mantener en todo momento estándares de calidad. CLIENTES:  satisfaciendo la demanda de la región vamos a presentar al mercado propuesta que garantiza su preferencia por parte de los clientes. COLABORADORES:  Brindaremoscursosyactividadesde formación,ademásdel desarrollo personal y laborar, cual nos ayudara a mantener un trato cordial, respetuoso para mantener un buen clima laboral. Con ello aremos que nuestros colaboradores tengan un ingreso estable para sus gastos familiares u otros, en un ambiente agradable de Trabajo en conjunto. COMUNIDAD:  Tambiénbrindaremoscharlas y capacitaciones para cualquier tipo de área en la empresa al cual deseen desempeñarse, ayudaremos a que ellos se conviertan en personas proactivas y con actitudes de ser futuros emprendedores.  Brindar trabajo a las personas vulnerables que viven alrededor de la empresa.
  • 42. P á g i n a 42 | 46 IMPACTO AMBIENTAL  FISICO:  En la actualidadlaeconomíasobrepasalaimportanciadel medioambiento,estoquiere decirque alterael ecosistemacausandoimpactoambiental porconstante transformación que el hombre le da al entornonatural,por lanecesidadde realizarnuevosproyectos productivos,oentornosque brindancomodidadesal individuo,peronose dancuentaque estoimpactanegativamenteal entornopuesocasionancontaminaciónambientalyasea por sustanciasoforma de energíaque se utilizanen latransformacióndel mismo.  Por loque crearemosuna concienciaambiental entre nuestroscolaboradoressobre el manejode residuossólidos,comolasprácticasde reciclaje ydisminucióndelconsumode energía,agua y papel.  BIOLOGICO:  Orientarnuestrosprocesosyactividades,haciael respetodel medioambienteevitandoen loposible cualquiertipode contaminación,implementandomejorascontinuaspara potencializarnuestrosimpactospositivos,siemprecumpliendolalegislaciónyotros requisitosestablecidosporel ISO14000.  Vamosa promovery concientizaranuestropersonal,clientesypartesinteresadasel respetoyotros valoresque nosapoyenafomentarlaresponsabilidadsocial asíel cuidado del medioambienteparalograruna adecuadacalidadde vida,que nospermitaMinimizar losimpactosnegativosypromoverlapreservacióndel medioambiente.  En el procesode contaminaciónse venenestosprincipalespuntoscontaminantescomo: el agua, el aire,losresiduosylaerosión.  El agua: esel líquidovital del serhumano,enellahaydosfuentesde contaminación:el agua domestica(posee cargaorgánicacon menoscontaminantes,perocuandose utiliza enla casa esta se desechaconloscontaminantescaserosal medioambientecomoalos lagoso quebradas) aguaindustrial (tiene cargaorgánicamáscontaminadapor los químicosindustriales).  El aire: se contaminapor loshumos,gases,sustanciassólidas,partículasque sonemitidas por lasactividadesindustriales,producendañosal ambiente,plantas,animales yseres humanos. Los principalescontaminantesexistentesenlaatmósferason:contaminantes criterio(dióxidode carbonoymonóxidode carbono);material particulado(óxidosde azufre y nitrógeno);plomo.Paraevitartodalacontaminaciónesindispensable cambiarel combustible,porel gasnatural,energíasolar yenergía eólica.  Los residuossólidos:se clasificanendos:ordinarios( labasura se debenclasificardesdela fuente ydarlesel adecuadomanejoyaseareusó,reciclaje,compostaje,lombricultura) y peligrosos(tienealtonivelde toxicidad,yse producenporlosproductosquímicosde las industriasytambiénporlosagroquímicos),producenmuchodañoala saludde la persona como (cáncerpulmonar,dañoenlosriñones,parálisisyparorespiratorio,irritalapiel, opaca lascorneas,cegueray corrosiónde tejidos,alterael sistemanerviosos,dañoal cerebro,riñonesyfetos).
  • 43. P á g i n a 43 | 46  La erosión:se produce por la lluvia,el vientoyel hombre,donde se pierde laprimeracapa del sueloporlotanto no se puede darvidavegetal que permite agarramientoentre las capas del suelo.A futuroloque se esperao deseaesgenerarproyectosproductivoscon impactoambiental positivoque minimice oelimine porcompletolasposiblesafeccionesal medioambiente yque genereentornossaludableslibresde contaminación.Estose puede lograr teniendoencuenta:  Eliminaciónde contaminantes.  Eliminaciónde olores,si se utilizancolorantes.  Reciclar.  Ahorroenergético.  Buscar nuevasutilidadesparaaprovecharlosresiduos.  Sensibilizaralostrabajadoressobre el cuidadodel medioambiente.  Incentivarautilizarlaluzsolar. Conclusiones  Los saquitosfiltrantessonunproductoinnovadorque facilitarael consumopor su rapidez en la preparación.  El producto se ofrecerá en lugares cercanos a nuestros consumidores, a un precio accesible y conservando las características más valoradas: aroma, sabor y color.  Las tendencia de consumo de productos orgánicos recién está tomando fuerza y la población comienza a invertir más dinero en una alimentación sana y de calidad .por lo cual la oportunidad de éxito de nuestro producto orgánico es muy grande.  Las empresasque existenenel mercadoperuanode café notienenel enfoque de la venta de café en saquitos filtrantes por lo cual será más fácil en competir con un tipo de producto que no se encuentra en el mercado  El Perú cuenta con ventajas competitivas para la obtención de un café orgánico de alta calidad, ya que las condiciones climáticas son idóneas y el no uso de insecticidas que pueda alterar el cultivo del café  El Perú tiene una temporada de cosecha de café orgánico distinta al resto de países productores de café como México y países de América Latina, lo cual resulta una gran oportunidad para cubrir la demanda del café orgánico en momentos que los otros productores se encuentran empezando su cultivo de café. Anexo N°01 UBICACIÓN DEL LOCAL Nosubicaremosenlazona de santa Anita enel centro comercial “Mall De Santa Anita”,ya que esazona esmuy concurriday por locual nuestroproductose hará más conocido.
  • 44. P á g i n a 44 | 46 Anexo N°02 NUESTRAS COMPETENCIAS: Los competidoresde formaindirectasonlasbodegasque distribuyenlosproductosde nuestras competencias.  Nescafé: Es el café banderade Nescafé,conuntostadomediooscuroque le brindaun intensosabory aroma, ricoen antioxidantes.  Kirma: Con aroma suave ydelicadoconnotasde caramelo,llevacomoingredientes:café arábicaperuano y caramelo  Cafetal Cosechadoenel valle de Quilla bamba,el granode cafetal del sur,recibe untostadoconazúcar que le da ese toque de coloroscuro y ese intensosaborque exigeel paladardel consumidordel sur. Un café que definitivamente identificayune a sugente.
  • 45. P á g i n a 45 | 46 Anexo N° 03 CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ El café es el insumomásimportante eneste tipode negociosporelloesfundamental identificar lasetapasde su cadenaproductiva,estoes,comprendercómoesel procesodel café enrelacióna su producción,tostado,distribuciónyventas.De estamanerase puede precisarenqué etapade su cadenaproductivaestaráubicadonuestronegocio.Laprimeraetapaesla de producción,en donde se define qué especiede café se vaa cultivar.Lasdos especiesmásimportantesdesdeel puntode vistacomercial sonel Arábica y el Robusta. En el Perúse cultivalaespecie arábica - la mejorcotizadaenel mercadomundial86- dadoque se ha adaptadoa las condicionesclimáticas de lossuelosubicadosenzonastropicalesysubtropicalesde hasta2000 msnm; lasprincipales variedadesque se cultivanennuestroterritoriosonlaTípica,Caturra, Catimory Borbón. Los procesosclave enestaetapason la siembrayel beneficiadoyaque sondeterminantespara asegurarla calidaddel grano.Para el caso del café orgánicose requiere de uncuidadoespecial,el cual noincluyaalgúnfertilizante,insecticidaocualquiersustanciade origenquímico,además debenestarcertificadosporunorganismooautoridadde certificación. La segundaetaparelevanteesel tostadootorrefacción,esaquídonde surgen losaromasy saborescaracterísticosdel café,estosucede trassometerlosgranosde café a altastemperaturas que modificansuestructurafísicay química.En el mercadonacional tenemosuntostado artesanal,el cual esrealizadoporlasmismascooperativasyasociacionesdel productoresde café; ademáseste procesotambiénesrealizadoporalgunosestablecimientosque vende bebidasabase de café ubicadosenlaciudadde Lima(estosestablecimientoscompranel denominadocafé verde o café no tostado) . En tercerlugar estála distribución,aquíse requierede cuidadosespecialesensu almacenamientoytransporte puestoque el café esunproductovulnerable ensucalidadya la exposiciónal medioambiente.Lacalidaddel café se ve afectadaluegode siete días aproximadamente que se hayaabiertolabolsade “empaque”,ydespuésde unmessi es guardadoen envasesespeciales. Finalmente,lospuntosde ventasonlastiendasysupermercados,losestablecimientosque vendenbebidasabase de café y otrosestablecimientosde distribuciónespecializados.Enesta fase cabe citar dos casos exitosos.El primero,el casode Starbucksque fue el que introdujouna nuevaformade bebercafé en laciudadde Lima,sinembargoesnecesarioprecisarque Starbucks se encuentrapresente desdeel procesode tostadohastael puntode venta;ademásse asegurala calidadde losprocesosproductivoscondiversascertificacionesasuinsumo.
  • 46. P á g i n a 46 | 46 ANEXO N° 04: FLUJO DE CAJA PROYECTADO