SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OXIGENO Y EL NITROGENO
PRESENTADO POR:
ANGIE DAYANA PRADA TRUJILLO
10-1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ, TOLIMA
2018
Este presente trabajo tiene como objetivo hacer un breve repaso sobre la importancia del
oxígeno y el nitrógeno, se enfoca básicamente en el significado del oxígeno y nitrógeno, sus
propiedades, usos y el descubrimiento de éste y lo que se hizo para descubrirlos.
El oxígeno es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de
la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más
abundante en la corteza terrestre. Es importante en la funcionalidad de nuestro organismo, y
en muchos otros procesos que se realizan a base de esto o que simplemente lo necesitan,
como nosotros.
El nitrógeno es uno de los elementos más importantes y esenciales para todo ser vivo ya que
forma parte de los aminoácidos que componen las proteínas requeridas para todos los
organismos. También es uno de los elementos abundantes en la atmosfera terrestre, es inerte,
no tiene sobre la calidad del ambiente y no puede ser utilizado directamente por las plantas.
OBJETIVO GENERAL:
 Mostrar la importancia del oxígeno y el nitrógeno en sus múltiples aplicaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Describir la historia, generalidades, y propiedades del oxígeno y el nitrógeno.
 Conocer los procesos industriales para la obtención del oxígeno y el nitrógeno.
 Identificar las aplicaciones de cada elemento químico.
EL OXIGENO
El Oxígeno es el elemento más abundante de la superficie
terrestre, de la cual forma casi el 50%; constituye un 89% del
agua y un 23% del aire (porcentajes por pesos). En estado libre,
el oxígeno se encuentra en la atmósfera en forma de moléculas
diatónicas (O2), constituyendo un 23% por peso y un 21% por
volumen. En combinación, entra en la formación de una gran
cantidad de compuestos orgánicos y minerales, haciendo parte
de todos los organismos animales y vegetales. De los minerales
que contienen oxígeno, los más importantes son los que
contienen silicio, siendo el más simple de toda la sílice (SiO2), que es el principal
constituyente de la arena. Otros compuestos que contienen oxígeno son sulfatos, carbonatos,
fosfatos, nitratos y óxidos, principalmente.
CARACTERISTICAS:
Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos Oxys (ácido) y Genes
(formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario en la composición de
los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto.
El descubrimiento del oxígeno fue más que un tanto complejo y a pesar de que,
increíblemente, el científico teólogo británico Joseph Priestley y el químico farmacéutico
sueco Carl Wilhelm Scheele protagonizaron el descubrimiento casi al mismo tiempo, el
crédito suele llevárselo Joseph Priestley, quien lo habría hecho en 1774. Noobstante, se suele
mencionar que Scheele lo hizo un año antes o incluso más.
El oxígeno es un gas incoloro (en estado líquido y sólido toma
un color azul pálido), inodoro e insípido que integra el grupo
de los anfígenos de la tabla periódica y que, siendo un no
metal, se caracteriza especialmente por su alta reactividad.
Precisamente por esto último es que el oxígeno forma parte de
cientos y cientos de miles de compuestos orgánicos y se
combina con la gran mayoría del resto de los elementos.
Abunda en el Sol, siendo el tercer elemento más abundante en el astro y primordial en el
desarrollo de los ciclos de carbono-nitrógeno, el mismísimo proceso que le da la gran energía
al Sol y al resto de las estrellas. Bajo determinadas condiciones, es el oxígeno lo que le da
esas tonalidades rojas, brillantes, verdes y amarillentas a las auroras boreales.
Sin irnos del tema, el oxígeno constituye el 21% de la atmósfera de la Tierra en volumen y
puede obtenerse mediante licuefacción y destilación fraccionada que, en nuestro idioma,
básicamente es un proceso a través del cual se convierten gases en líquidos, manipulando la
temperatura y la presión.
La Tierra no es el único lugar en el que hay oxígeno
y además de abundar en el Sol, por ejemplo, la
atmósfera de Marte tiene cerca de un 0,15% de
oxígeno. Mucho más cerca, dos tercios de la masa
de la masa del cuerpo humano se compone de
oxígeno y una nueve décimas de la masa de agua.
La corteza terrestre también se compone de este
elemento, la cual compone prácticamente la mitad
de su masa.
El oxígeno posee nueve isótopos, el natural es una mezcla de tres de ellos. El del oxígeno-
18, que se produce de forma natural, es estable y se comercializa libremente en el mercado,
en forma de agua.
El tan importante trioxígeno, más conocido como ozono, es una molécula compuesta por
tres átomos de oxígeno, éste forma una capa protectora en la atmósfera y que es fundamental
para prevenir los daños que la luz ultravioleta del Sol nos puede causar.
USOS:
Toda la vida está basada en el oxígeno a través de la respiración, por lo
cual es sumamente importante.
En medicina se utiliza con frecuencia,
especialmente en aquellos pacientes que sufren de
afecciones respiratorias, a quienes se les
suele administrar oxígeno. Así es que, en estos términos, existe toda
una comercialización del oxígeno.
También es fundamental en la combustión, por ejemplo, el oxígeno
líquido en combinación con hidrógeno también líquido, es un
excelente combustible y se lo utiliza ampliamente en cohetes.
Otros usos que podríamos mencionar son en el sector metalúrgico,
donde se lo emplea para fundir acero y las soldaduras de oxiacetileno.
Con oxígeno se sintetiza el amoníaco, el metano y el óxido de etileno,
además, se emplea en gases para hornos de acero.
Curiosamente, algunas de las determinadas propiedades que tiene el oxígeno en
el organismo lo han convertido en un producto de consumo muy popular en bares
y discotecas de algunas partes del mundo, a modo de cóctel.
PROPIEDADES QUIMICAS:
 Numero atómico: 8
 Valencia: 2
 Estado de oxidación:- 2
 Electronegatividad: 3,5
 Radio covalente (Å): 0,73
 Radio iónico (Å): 1,40
 Radio atómico (Å): -
 Configuración electrónica: 1s22s22p4
 Primer potencial de ionización (eV): 13,70
 Masa atómica (g/mol): 15,9994
 Densidad (kg/m3): 1.429
 Punto de ebullición (ºC): -183
 Punto de fusión (ºC): -218,8
 Descubridor: Joseph Priestly 1774
PROPIEDADES FISICAS:
El oxígeno es más soluble en agua que el nitrógeno; esta
contiene aproximadamente una molécula de O2 por cada
dos moléculas de N2,27 comparado con la proporción en la
atmósfera, que viene a ser de 1:4. La solubilidad del oxígeno
en el agua depende de la temperatura, disolviéndose
alrededor del doble (14,6 mg•L−1) a 0 °C que a 20 °C
(7,6 mg•L−1).1228 A 25 °C y 1 atmósfera de presión, el
agua dulce contiene alrededor de 6,04 mililitros (ml) de
oxígeno por litro, mientras que el agua marina contiene
alrededor de 4,95 ml por litro.29 A 5 °C la solubilidad se
incrementa hasta 9,0 ml (un 50 % más que a 25 °C) por litro
en el agua y 7,2 ml (45 % más) en el agua de mar.
El oxígeno se condensa a 90,20 K (−182,95 °C,
−297,31 °F) y se congela a 54,36 K (−218,79 °C,
−361,82 °F).30 Tanto el O2 líquido como el sólido son
sustancias con un suave color azul cielo causado por
la absorción en el rojo, en contraste con el color azul del
cielo, que se debe a la dispersión de Rayleigh de la luz
azul. El O2 líquido de gran pureza se suele obtener a
través de la destilación fraccionada de aire licuado.31
El oxígeno líquido también puede producirse por
condensación del aire, usando nitrógeno líquido como refrigerante. Es una sustancia
altamente reactiva y debe separarse de materiales inflamables.
OBTENCION:
El oxígeno industrialmente se puedo obtener a partir de la destilación fraccionada del aire
líquido. En este procedimiento llamado método de
Georges Claude se desprende primero ázoe a -193°
y luego el oxígeno a -181°.
Métodos de obtención:
El oxígeno es mucho más reactivo que el nitrógeno,
lo que refleja tanto su mayor electronegatividad (3.0
contra 2.5 del Nitrógeno) como el hecho de que el
enlace en las moléculas de O 2 es considerablemente
más débil que el de N 2. El oxígeno es un gas con
características propias (una de ellas, la atracción del
oxígeno por un imán, es comburente, etc.) que lo hacen ser lo que es. Para obtenerlo se
utilizan diferentes métodos: Electrólisis, descomposición del KClO3 o H2O2, por destilación
del aire líquido, etc.
En condiciones normales el oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido; se condensa en
un líquido azul claro. El oxígeno es parte de un pequeño grupo de gases ligeramente
paramagnéticos, y es el más paramagnético de este grupo. El oxígeno líquido es también
ligeramente paramagnético.
EL NITROGENO
El nitrógeno (N) es uno de los elementos esenciales para la vida. Las plantas y la mayoría de
los organismos son dependientes de formas inorgánicas de
este elemento (nitratos, amonio) mientras que los animales
requieren nitrógeno orgánico obtenido directa o
indirectamente de las plantas. En la agricultura el nitrógeno es
el principal nutriente para el crecimiento de las plantas.
Cuando la planta tiene suficiente nitrógeno, sus hojas y tallos
crecen rápidamente; por el contrario cuando no tiene
suficiente nitrógeno las hojas de las plantas se amarillean
empezando de la base y todas las partes de la planta quedan
chicas y débiles (síntomas de deficiencia de nitrógeno). En
estos suelos poco fértiles o cansados los rendimientos son bajos. Por esto, se dice que el
alimento para el hombre y otros animales terrestres está limitado más por la disponibilidad
de nitrógeno fijado que por la de cualquier otro nutriente vegetal.
CARACTERISTICAS:
Etimológicamente, el nombre de este elemento proviene de la palabra en latín “nitrum”, un
término que antiguamente se utilizaba para referirse a toda clase de compuestos de sodio y
“genes”, que significa “generar”.
Este nombre se lo adjudicó el médico, químico y
botánico escocés Daniel Rutherford, quien descubrió
la existencia de este elemento en el año 1772. Para este
descubrimiento, Rutherford experimentó quitando el
oxígeno y el dióxido de carbono del aire, demostrando
así que el gas residual era inútil para la combustión e
inútil para los seres vivos.
No obstante y sin alejarnos del hecho del
descubrimiento, cabe mencionar que otros científicos,
tales como Cavendish, Priestley o Scheele (quien logró aislarlo), también fueron sumamente
importantes en el desarrollo y la comprensión del nitrógeno. Por último, cabe mencionar que,
de cierto modo, los alquimistas y otros hombre de ciencia, ya tenían cierta noción acerca
de este elemento en la Edad Media, utilizándolo en forma de ácido nítrico, el cual llamaban
“aqua fortis”.
Comúnmente, en condiciones naturales, el nitrógeno es un gas diatómico y compone casi que
el 80% (78,1%) del aire que todos respiramos. Se trata de un no metal gaseoso, es inodoro,
insípido e incoloro, generalmente siendo considerado un elemento inerte. A nuestro
alrededor podemos encontrar nitrógeno en todas partes y compuestos de nitrógeno pueden
hallarse desde en alimentos a fertilizantes, venenos e incluso explosivos. Además, este gas
es el responsable de los colores rojo, naranja, azul, verde y violeta que se forma en los cielos,
por ejemplo al amanecer o en las auroras.
Al ser un componente básico en todas las proteínas, el
nitrógeno es esencial para la vida y es un compuesto
biológico primordial para la vida. El gas nitrógeno
puede obtenerse mediante licuefacción, así como por
destilación fraccionada, pero en nuestra atmósfera
existe un suministro verdaderamente inagotable.
El ciclo natural del nitrógeno es uno de los ciclos
naturales más importantes del planeta, absolutamente
necesarios para la vida. Si bien el gas nitrógeno es
inerte, en el suelo, las bacterias realizan un complejo proceso que produce el nitrógeno
necesario para que las plantas crezcan. Luego los animales comen las plantas en las que el
nitrógeno se ha introducido, incorporándolo a su sistema y el ciclo se completa cuando las
bacterias convierten los desechos de nitrógeno en gas.
ESTADO NATURAL:
El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera del planeta Tierra, con el 78,1% de
su volumen. Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno
atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y química (industrial) y su
liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por
combustión. Además forma parte del 3% de la composición
elemental del cuerpo humano y aparece en los restos de
animales. Los científicos han detectado algunos compuestos
del espacio exterior que contienen nitrógeno.
Este elemento químico es un componente esencial de los
ácidos nucleicos y de los aminoácidos. Cuando los
compuestos de hidrógenos tienen iones de cianuro, forman
sales que son tóxicas y pueden resultar mortales.
Es inerte y actúa como agente diluyente del oxígeno en los
procesos de combustión y respiración. Es un elemento
importante en la nutrición de las plantas. Ciertas bacterias del suelo fijan el nitrógeno y lo
transforman (por ejemplo, en nitratos) para poder ser absorbido por las plantas, en un proceso
llamado fijación de nitrógeno. En forma de proteína es un componente importante de las
fibras animales. El nitrógeno aparece combinado en los minerales, como el salitre (KNO3) y
el nitrato de Chile (NaNO3), dos importantes productos comerciales.
PROPIEDADES FÍSICOS-QUÍMICAS:
El nitrógeno exige una gran variedad de estados de oxidación, que puede ser verificado por
los siguientes ejemplos: -3 en el amoníaco (NH3), -2 en la hidracina (N2H4), -1 en la
hidroxilamina (NH2OH), 0 en el nitrógeno molecular (N2), +1 en el óxido nitroso (N2O), +2
en el óxido nítrico (NO), +3 en el ácido nitroso (HNO2), +4 en el dióxido de nitrógeno (NO2)
e +5 en el ácido nítrico (HNO3).
OBTENCIÓN:
Se obtiene de la atmósfera haciendo pasar aire
por cobre o hierro calientes; el oxígeno se separa del aire
dejando el nitrógeno mezclado con gases inertes. El nitrógeno
puro se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido. Al
tener el nitrógeno líquido un punto de ebullición más bajo que
el oxígeno líquido, el nitrógeno se destila antes, lo que permite
separarlos.
APLICACIONES:
El nitrógeno se utiliza como refrigerante y en la elaboración del amoniaco que luego permite
producir fertilizantes, ácido nítrico, urea, hidracina, aminas y explosivos.
También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso (N2O), un gas incoloro conocido
popularmente como gas de la risa. Este gas, mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico
en cirugía.
El nitrógeno líquido tiene una aplicación muy extendida en el campo de la criogenia como
agente enfriante. Su uso se ha visto incrementado con la
llegada de los materiales cerámicos que se vuelven
superconductores en el punto de ebullición del nitrógeno.
El nitrógeno líquido se mantiene a una temperatura igual o
menor a su temperatura de ebullición (-195,8ºC). Es posible
producirlo a nivel industrial por destilación fraccionada y
suele usarse para sellar las vías de agua en las obras públicas.
Se conoce como ciclo del nitrógeno, por último, a los procesos biológicos y abióticos que
permiten el suministro del elemento a los seres vivos. El equilibrio dinámico de composición
de la biosfera depende de estos procesos.
USOS DEL NITROGENO:
 El nitrógeno se utiliza para conservar los alimentos envasados al
detener la oxidación de los alimentos que hace que se estropeen.
 Las bombillas pueden contener nitrógeno como una alternativa
más barata al argón.
 El gas nitrógeno se utiliza a menudo en la parte superior de los
explosivos líquidos para evitar que se detonen.
 El nitrógeno se usa para producir muchas piezas eléctricas tales
como transistores, diodos y circuitos integrados.
 Cuando se seca y se presuriza, el gas nitrógeno se usa como un
gas dieléctrico para equipos de alta tensión.
 Se utiliza para la fabricación de acero inoxidable.
 Se utiliza para reducir el riesgo de incendio en los sistemas
militares de combustible de la aeronave.
 El gas nitrógeno se utiliza para rellenar los neumáticos de los
aviones y los automóviles (coches). Sin embargo, los vehículos
comerciales suelen usar aire normal.
 Los tanques de nitrógeno están sustituyendo gradualmente a los
tanques de dióxido de carbono como fuente de alimentación de
pistolas de paintball.
 También puede utilizarse como una alternativa al dióxido de
carbono en la presurización de cerveza. El gas nitrógeno que
hace burbujas más pequeñas por lo que la cerveza es más suave.
 El nitrógeno líquido se utiliza para la conservación (llamado crio
preservación, debido a la baja temperatura) de la sangre y otras
muestras biológicas. También se utiliza para enfriar los detectores de
rayos X y las unidades centrales de procesamiento en los ordenadores
cuando están calientes.
 El nitrógeno es un componente de casi todas las drogas
farmacológicas. El gas de la risa (óxido nitroso) se puede utilizar
como un anestésico.
OXIGENO:
 https://prezi.com/rgskfpqp6cwg/caracteristica-y-estado-natural-del-oxigeno/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno
 https://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm
 https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4377/caracteristicas-del-oxigeno
 https://es.scribd.com/document/137411438/ESTADO-NATURAL-DEL-OXIGENO
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno#Propiedades_f%C3%ADsicas
 https://www.monografias.com/docs/Obtencion-de-oxigeno-P3QBH3ZMZ
 https://prezi.com/zdpp-v8uojrb/oxigeno-obtencion-y-propiedades/
 https://es.slideshare.net/orlyFernandez/obtencion-de-oxigeno-76507513
NITROGENO:
 https://www.lenntech.es/periodica/elementos/n.htm
 https://es.slideshare.net/weasdas/monografia-del-nitrogeno
 https://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3geno
 https://www.ecured.cu/Nitr%C3%B3geno
 https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4371/caracteristicas-del-nitrogeno
 https://es.scribd.com/doc/62228165/Que-es-y-para-que-sirve-el-nitrogeno
 https://www.monografias.com/docs/Propiedades-fisicas-y-quimicas-del-nitrogeno-
hidrogeno-F3U6XGPJDG2Z
 https://prezi.com/sjcrbkjagaha/propiedades-quimicas-y-fisicas-del-nitrogeno/
 https://elementos.org.es/nitrogeno
 https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/propiedades-del-nitrogeno
 El oxígeno es un elemento indispensable para la vida, ya que sin él no podríamos
respirar y por lo tanto, moriríamos. Su descubrimiento gracias a químicos que
hicieron procesos para descubrirlo, marco historia en esa época. Nos hemos dado
cuenta que no solo los humanos dependemos de él, sino que también los animales,
las plantas, entre otras cosas, así como procesos para hacer ciertos objetos y
las industrias.
 El nitrógeno como gas no toxico es muy útil en la industria en nuestro caso la industria
farmacéutica en la desinfección, conservación y tratamiento de envases y recipientes
para el uso de productos farmacéuticos.
 En la construcción del blog pudimos conocer, analizar e investigar los datos
generales, su historia en tanto de aplicaciones de un elemento tan común y vital muy
presente en nuestra ambiente como lo es el nitrógeno y el oxígeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sodio
SodioSodio
Sodio
mamen
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
GEA SRL
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
anatg21
 
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
ahuerta402
 
Diapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogenoDiapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogeno
Jhony Pineda
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
Mario Cardenas
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Maria Paula Paredes Salas
 
Mt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccionMt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccion
Samuel Jacinto Orozco
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
wachunei
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
angelicvane19
 
Agentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aireAgentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aire
cortes_vandres
 
El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3
GabrielaAgudelo26
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Raul Castañeda
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
Ivannrm
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Erick Trejo Martinez
 
Nitrogeno!
Nitrogeno!Nitrogeno!
Nitrogeno!
AndreaContreras21
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
Marina Ficcardi
 
Cadmio como contaminante
Cadmio como contaminanteCadmio como contaminante
Cadmio como contaminante
ashildir
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
Marina Viafara
 
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
CAL28
 

La actualidad más candente (20)

Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
 
Diapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogenoDiapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogeno
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
 
Mt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccionMt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccion
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
 
Agentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aireAgentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aire
 
El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
 
Nitrogeno!
Nitrogeno!Nitrogeno!
Nitrogeno!
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
 
Cadmio como contaminante
Cadmio como contaminanteCadmio como contaminante
Cadmio como contaminante
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
 

Similar a El oxigeno y el nitrogeno

El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
anatg21
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
anatg21
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
anatg21
 
OXIGENO E HIDROGENO
OXIGENO E HIDROGENOOXIGENO E HIDROGENO
OXIGENO E HIDROGENO
StephaniaLadinoSanab
 
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
Flaiminio
 
Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.
MarianaBorrego1
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
pcairampoma
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
bioely
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
José Carlos López
 
OXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdfOXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdf
Alex Cueva
 

Similar a El oxigeno y el nitrogeno (20)

El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
OXIGENO E HIDROGENO
OXIGENO E HIDROGENOOXIGENO E HIDROGENO
OXIGENO E HIDROGENO
 
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
 
Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
OXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdfOXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdf
 

Más de angieprada8

ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
angieprada8
 
CADENAS DE HIDROCARBUROS
CADENAS DE HIDROCARBUROSCADENAS DE HIDROCARBUROS
CADENAS DE HIDROCARBUROS
angieprada8
 
PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥
angieprada8
 
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodicaGrupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
angieprada8
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuacionesLaboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
angieprada8
 

Más de angieprada8 (6)

ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
 
CADENAS DE HIDROCARBUROS
CADENAS DE HIDROCARBUROSCADENAS DE HIDROCARBUROS
CADENAS DE HIDROCARBUROS
 
PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥
 
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodicaGrupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuacionesLaboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

El oxigeno y el nitrogeno

  • 1. EL OXIGENO Y EL NITROGENO PRESENTADO POR: ANGIE DAYANA PRADA TRUJILLO 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ, TOLIMA 2018
  • 2. Este presente trabajo tiene como objetivo hacer un breve repaso sobre la importancia del oxígeno y el nitrógeno, se enfoca básicamente en el significado del oxígeno y nitrógeno, sus propiedades, usos y el descubrimiento de éste y lo que se hizo para descubrirlos. El oxígeno es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Es importante en la funcionalidad de nuestro organismo, y en muchos otros procesos que se realizan a base de esto o que simplemente lo necesitan, como nosotros. El nitrógeno es uno de los elementos más importantes y esenciales para todo ser vivo ya que forma parte de los aminoácidos que componen las proteínas requeridas para todos los organismos. También es uno de los elementos abundantes en la atmosfera terrestre, es inerte, no tiene sobre la calidad del ambiente y no puede ser utilizado directamente por las plantas. OBJETIVO GENERAL:  Mostrar la importancia del oxígeno y el nitrógeno en sus múltiples aplicaciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Describir la historia, generalidades, y propiedades del oxígeno y el nitrógeno.  Conocer los procesos industriales para la obtención del oxígeno y el nitrógeno.  Identificar las aplicaciones de cada elemento químico.
  • 3. EL OXIGENO El Oxígeno es el elemento más abundante de la superficie terrestre, de la cual forma casi el 50%; constituye un 89% del agua y un 23% del aire (porcentajes por pesos). En estado libre, el oxígeno se encuentra en la atmósfera en forma de moléculas diatónicas (O2), constituyendo un 23% por peso y un 21% por volumen. En combinación, entra en la formación de una gran cantidad de compuestos orgánicos y minerales, haciendo parte de todos los organismos animales y vegetales. De los minerales que contienen oxígeno, los más importantes son los que contienen silicio, siendo el más simple de toda la sílice (SiO2), que es el principal constituyente de la arena. Otros compuestos que contienen oxígeno son sulfatos, carbonatos, fosfatos, nitratos y óxidos, principalmente. CARACTERISTICAS: Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos Oxys (ácido) y Genes (formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario en la composición de los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto. El descubrimiento del oxígeno fue más que un tanto complejo y a pesar de que, increíblemente, el científico teólogo británico Joseph Priestley y el químico farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele protagonizaron el descubrimiento casi al mismo tiempo, el crédito suele llevárselo Joseph Priestley, quien lo habría hecho en 1774. Noobstante, se suele mencionar que Scheele lo hizo un año antes o incluso más. El oxígeno es un gas incoloro (en estado líquido y sólido toma un color azul pálido), inodoro e insípido que integra el grupo de los anfígenos de la tabla periódica y que, siendo un no metal, se caracteriza especialmente por su alta reactividad. Precisamente por esto último es que el oxígeno forma parte de cientos y cientos de miles de compuestos orgánicos y se combina con la gran mayoría del resto de los elementos. Abunda en el Sol, siendo el tercer elemento más abundante en el astro y primordial en el desarrollo de los ciclos de carbono-nitrógeno, el mismísimo proceso que le da la gran energía al Sol y al resto de las estrellas. Bajo determinadas condiciones, es el oxígeno lo que le da esas tonalidades rojas, brillantes, verdes y amarillentas a las auroras boreales.
  • 4. Sin irnos del tema, el oxígeno constituye el 21% de la atmósfera de la Tierra en volumen y puede obtenerse mediante licuefacción y destilación fraccionada que, en nuestro idioma, básicamente es un proceso a través del cual se convierten gases en líquidos, manipulando la temperatura y la presión. La Tierra no es el único lugar en el que hay oxígeno y además de abundar en el Sol, por ejemplo, la atmósfera de Marte tiene cerca de un 0,15% de oxígeno. Mucho más cerca, dos tercios de la masa de la masa del cuerpo humano se compone de oxígeno y una nueve décimas de la masa de agua. La corteza terrestre también se compone de este elemento, la cual compone prácticamente la mitad de su masa. El oxígeno posee nueve isótopos, el natural es una mezcla de tres de ellos. El del oxígeno- 18, que se produce de forma natural, es estable y se comercializa libremente en el mercado, en forma de agua. El tan importante trioxígeno, más conocido como ozono, es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, éste forma una capa protectora en la atmósfera y que es fundamental para prevenir los daños que la luz ultravioleta del Sol nos puede causar. USOS: Toda la vida está basada en el oxígeno a través de la respiración, por lo cual es sumamente importante. En medicina se utiliza con frecuencia, especialmente en aquellos pacientes que sufren de afecciones respiratorias, a quienes se les suele administrar oxígeno. Así es que, en estos términos, existe toda una comercialización del oxígeno. También es fundamental en la combustión, por ejemplo, el oxígeno líquido en combinación con hidrógeno también líquido, es un excelente combustible y se lo utiliza ampliamente en cohetes. Otros usos que podríamos mencionar son en el sector metalúrgico, donde se lo emplea para fundir acero y las soldaduras de oxiacetileno. Con oxígeno se sintetiza el amoníaco, el metano y el óxido de etileno, además, se emplea en gases para hornos de acero.
  • 5. Curiosamente, algunas de las determinadas propiedades que tiene el oxígeno en el organismo lo han convertido en un producto de consumo muy popular en bares y discotecas de algunas partes del mundo, a modo de cóctel. PROPIEDADES QUIMICAS:  Numero atómico: 8  Valencia: 2  Estado de oxidación:- 2  Electronegatividad: 3,5  Radio covalente (Å): 0,73  Radio iónico (Å): 1,40  Radio atómico (Å): -  Configuración electrónica: 1s22s22p4  Primer potencial de ionización (eV): 13,70  Masa atómica (g/mol): 15,9994  Densidad (kg/m3): 1.429  Punto de ebullición (ºC): -183  Punto de fusión (ºC): -218,8  Descubridor: Joseph Priestly 1774 PROPIEDADES FISICAS: El oxígeno es más soluble en agua que el nitrógeno; esta contiene aproximadamente una molécula de O2 por cada dos moléculas de N2,27 comparado con la proporción en la atmósfera, que viene a ser de 1:4. La solubilidad del oxígeno en el agua depende de la temperatura, disolviéndose alrededor del doble (14,6 mg•L−1) a 0 °C que a 20 °C (7,6 mg•L−1).1228 A 25 °C y 1 atmósfera de presión, el agua dulce contiene alrededor de 6,04 mililitros (ml) de oxígeno por litro, mientras que el agua marina contiene alrededor de 4,95 ml por litro.29 A 5 °C la solubilidad se incrementa hasta 9,0 ml (un 50 % más que a 25 °C) por litro en el agua y 7,2 ml (45 % más) en el agua de mar.
  • 6. El oxígeno se condensa a 90,20 K (−182,95 °C, −297,31 °F) y se congela a 54,36 K (−218,79 °C, −361,82 °F).30 Tanto el O2 líquido como el sólido son sustancias con un suave color azul cielo causado por la absorción en el rojo, en contraste con el color azul del cielo, que se debe a la dispersión de Rayleigh de la luz azul. El O2 líquido de gran pureza se suele obtener a través de la destilación fraccionada de aire licuado.31 El oxígeno líquido también puede producirse por condensación del aire, usando nitrógeno líquido como refrigerante. Es una sustancia altamente reactiva y debe separarse de materiales inflamables. OBTENCION: El oxígeno industrialmente se puedo obtener a partir de la destilación fraccionada del aire líquido. En este procedimiento llamado método de Georges Claude se desprende primero ázoe a -193° y luego el oxígeno a -181°. Métodos de obtención: El oxígeno es mucho más reactivo que el nitrógeno, lo que refleja tanto su mayor electronegatividad (3.0 contra 2.5 del Nitrógeno) como el hecho de que el enlace en las moléculas de O 2 es considerablemente más débil que el de N 2. El oxígeno es un gas con características propias (una de ellas, la atracción del oxígeno por un imán, es comburente, etc.) que lo hacen ser lo que es. Para obtenerlo se utilizan diferentes métodos: Electrólisis, descomposición del KClO3 o H2O2, por destilación del aire líquido, etc. En condiciones normales el oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido; se condensa en un líquido azul claro. El oxígeno es parte de un pequeño grupo de gases ligeramente paramagnéticos, y es el más paramagnético de este grupo. El oxígeno líquido es también ligeramente paramagnético.
  • 7. EL NITROGENO El nitrógeno (N) es uno de los elementos esenciales para la vida. Las plantas y la mayoría de los organismos son dependientes de formas inorgánicas de este elemento (nitratos, amonio) mientras que los animales requieren nitrógeno orgánico obtenido directa o indirectamente de las plantas. En la agricultura el nitrógeno es el principal nutriente para el crecimiento de las plantas. Cuando la planta tiene suficiente nitrógeno, sus hojas y tallos crecen rápidamente; por el contrario cuando no tiene suficiente nitrógeno las hojas de las plantas se amarillean empezando de la base y todas las partes de la planta quedan chicas y débiles (síntomas de deficiencia de nitrógeno). En estos suelos poco fértiles o cansados los rendimientos son bajos. Por esto, se dice que el alimento para el hombre y otros animales terrestres está limitado más por la disponibilidad de nitrógeno fijado que por la de cualquier otro nutriente vegetal. CARACTERISTICAS: Etimológicamente, el nombre de este elemento proviene de la palabra en latín “nitrum”, un término que antiguamente se utilizaba para referirse a toda clase de compuestos de sodio y “genes”, que significa “generar”. Este nombre se lo adjudicó el médico, químico y botánico escocés Daniel Rutherford, quien descubrió la existencia de este elemento en el año 1772. Para este descubrimiento, Rutherford experimentó quitando el oxígeno y el dióxido de carbono del aire, demostrando así que el gas residual era inútil para la combustión e inútil para los seres vivos. No obstante y sin alejarnos del hecho del descubrimiento, cabe mencionar que otros científicos, tales como Cavendish, Priestley o Scheele (quien logró aislarlo), también fueron sumamente importantes en el desarrollo y la comprensión del nitrógeno. Por último, cabe mencionar que, de cierto modo, los alquimistas y otros hombre de ciencia, ya tenían cierta noción acerca de este elemento en la Edad Media, utilizándolo en forma de ácido nítrico, el cual llamaban “aqua fortis”. Comúnmente, en condiciones naturales, el nitrógeno es un gas diatómico y compone casi que el 80% (78,1%) del aire que todos respiramos. Se trata de un no metal gaseoso, es inodoro, insípido e incoloro, generalmente siendo considerado un elemento inerte. A nuestro alrededor podemos encontrar nitrógeno en todas partes y compuestos de nitrógeno pueden
  • 8. hallarse desde en alimentos a fertilizantes, venenos e incluso explosivos. Además, este gas es el responsable de los colores rojo, naranja, azul, verde y violeta que se forma en los cielos, por ejemplo al amanecer o en las auroras. Al ser un componente básico en todas las proteínas, el nitrógeno es esencial para la vida y es un compuesto biológico primordial para la vida. El gas nitrógeno puede obtenerse mediante licuefacción, así como por destilación fraccionada, pero en nuestra atmósfera existe un suministro verdaderamente inagotable. El ciclo natural del nitrógeno es uno de los ciclos naturales más importantes del planeta, absolutamente necesarios para la vida. Si bien el gas nitrógeno es inerte, en el suelo, las bacterias realizan un complejo proceso que produce el nitrógeno necesario para que las plantas crezcan. Luego los animales comen las plantas en las que el nitrógeno se ha introducido, incorporándolo a su sistema y el ciclo se completa cuando las bacterias convierten los desechos de nitrógeno en gas. ESTADO NATURAL: El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera del planeta Tierra, con el 78,1% de su volumen. Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. Además forma parte del 3% de la composición elemental del cuerpo humano y aparece en los restos de animales. Los científicos han detectado algunos compuestos del espacio exterior que contienen nitrógeno. Este elemento químico es un componente esencial de los ácidos nucleicos y de los aminoácidos. Cuando los compuestos de hidrógenos tienen iones de cianuro, forman sales que son tóxicas y pueden resultar mortales. Es inerte y actúa como agente diluyente del oxígeno en los procesos de combustión y respiración. Es un elemento importante en la nutrición de las plantas. Ciertas bacterias del suelo fijan el nitrógeno y lo transforman (por ejemplo, en nitratos) para poder ser absorbido por las plantas, en un proceso llamado fijación de nitrógeno. En forma de proteína es un componente importante de las fibras animales. El nitrógeno aparece combinado en los minerales, como el salitre (KNO3) y el nitrato de Chile (NaNO3), dos importantes productos comerciales.
  • 9. PROPIEDADES FÍSICOS-QUÍMICAS: El nitrógeno exige una gran variedad de estados de oxidación, que puede ser verificado por los siguientes ejemplos: -3 en el amoníaco (NH3), -2 en la hidracina (N2H4), -1 en la hidroxilamina (NH2OH), 0 en el nitrógeno molecular (N2), +1 en el óxido nitroso (N2O), +2 en el óxido nítrico (NO), +3 en el ácido nitroso (HNO2), +4 en el dióxido de nitrógeno (NO2) e +5 en el ácido nítrico (HNO3). OBTENCIÓN: Se obtiene de la atmósfera haciendo pasar aire por cobre o hierro calientes; el oxígeno se separa del aire dejando el nitrógeno mezclado con gases inertes. El nitrógeno puro se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido. Al tener el nitrógeno líquido un punto de ebullición más bajo que el oxígeno líquido, el nitrógeno se destila antes, lo que permite separarlos. APLICACIONES: El nitrógeno se utiliza como refrigerante y en la elaboración del amoniaco que luego permite producir fertilizantes, ácido nítrico, urea, hidracina, aminas y explosivos. También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso (N2O), un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa. Este gas, mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico en cirugía. El nitrógeno líquido tiene una aplicación muy extendida en el campo de la criogenia como agente enfriante. Su uso se ha visto incrementado con la llegada de los materiales cerámicos que se vuelven superconductores en el punto de ebullición del nitrógeno. El nitrógeno líquido se mantiene a una temperatura igual o menor a su temperatura de ebullición (-195,8ºC). Es posible producirlo a nivel industrial por destilación fraccionada y suele usarse para sellar las vías de agua en las obras públicas. Se conoce como ciclo del nitrógeno, por último, a los procesos biológicos y abióticos que permiten el suministro del elemento a los seres vivos. El equilibrio dinámico de composición de la biosfera depende de estos procesos.
  • 10. USOS DEL NITROGENO:  El nitrógeno se utiliza para conservar los alimentos envasados al detener la oxidación de los alimentos que hace que se estropeen.  Las bombillas pueden contener nitrógeno como una alternativa más barata al argón.  El gas nitrógeno se utiliza a menudo en la parte superior de los explosivos líquidos para evitar que se detonen.  El nitrógeno se usa para producir muchas piezas eléctricas tales como transistores, diodos y circuitos integrados.  Cuando se seca y se presuriza, el gas nitrógeno se usa como un gas dieléctrico para equipos de alta tensión.  Se utiliza para la fabricación de acero inoxidable.  Se utiliza para reducir el riesgo de incendio en los sistemas militares de combustible de la aeronave.  El gas nitrógeno se utiliza para rellenar los neumáticos de los aviones y los automóviles (coches). Sin embargo, los vehículos comerciales suelen usar aire normal.  Los tanques de nitrógeno están sustituyendo gradualmente a los tanques de dióxido de carbono como fuente de alimentación de pistolas de paintball.  También puede utilizarse como una alternativa al dióxido de carbono en la presurización de cerveza. El gas nitrógeno que hace burbujas más pequeñas por lo que la cerveza es más suave.  El nitrógeno líquido se utiliza para la conservación (llamado crio preservación, debido a la baja temperatura) de la sangre y otras muestras biológicas. También se utiliza para enfriar los detectores de rayos X y las unidades centrales de procesamiento en los ordenadores cuando están calientes.  El nitrógeno es un componente de casi todas las drogas farmacológicas. El gas de la risa (óxido nitroso) se puede utilizar como un anestésico.
  • 11. OXIGENO:  https://prezi.com/rgskfpqp6cwg/caracteristica-y-estado-natural-del-oxigeno/  https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno  https://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm  https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4377/caracteristicas-del-oxigeno  https://es.scribd.com/document/137411438/ESTADO-NATURAL-DEL-OXIGENO  https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno#Propiedades_f%C3%ADsicas  https://www.monografias.com/docs/Obtencion-de-oxigeno-P3QBH3ZMZ  https://prezi.com/zdpp-v8uojrb/oxigeno-obtencion-y-propiedades/  https://es.slideshare.net/orlyFernandez/obtencion-de-oxigeno-76507513 NITROGENO:  https://www.lenntech.es/periodica/elementos/n.htm  https://es.slideshare.net/weasdas/monografia-del-nitrogeno  https://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3geno  https://www.ecured.cu/Nitr%C3%B3geno  https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4371/caracteristicas-del-nitrogeno  https://es.scribd.com/doc/62228165/Que-es-y-para-que-sirve-el-nitrogeno  https://www.monografias.com/docs/Propiedades-fisicas-y-quimicas-del-nitrogeno- hidrogeno-F3U6XGPJDG2Z  https://prezi.com/sjcrbkjagaha/propiedades-quimicas-y-fisicas-del-nitrogeno/  https://elementos.org.es/nitrogeno  https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/propiedades-del-nitrogeno
  • 12.  El oxígeno es un elemento indispensable para la vida, ya que sin él no podríamos respirar y por lo tanto, moriríamos. Su descubrimiento gracias a químicos que hicieron procesos para descubrirlo, marco historia en esa época. Nos hemos dado cuenta que no solo los humanos dependemos de él, sino que también los animales, las plantas, entre otras cosas, así como procesos para hacer ciertos objetos y las industrias.  El nitrógeno como gas no toxico es muy útil en la industria en nuestro caso la industria farmacéutica en la desinfección, conservación y tratamiento de envases y recipientes para el uso de productos farmacéuticos.  En la construcción del blog pudimos conocer, analizar e investigar los datos generales, su historia en tanto de aplicaciones de un elemento tan común y vital muy presente en nuestra ambiente como lo es el nitrógeno y el oxígeno.