SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIO FACIAL: VII PAR CRANEALNERVIO FACIAL: VII PAR CRANEAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
P. N. F. MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Br. Caroll E. Barrios Vásquez
Mayo 29 de 2013
GENERALIDADESGENERALIDADES
Nervio Mixto, Conduce 4 modalidades de impulsos
1. Motor Somático, para los músculos de la cara (facial
propiamente dicho).
2. Senorial, responsable del sentido del gusto de los dos tercios
anteriores de la lengua (nervio intermediario de Wrisberg).
3. Sensibilidad General, para una parte del pabellón de la oreja
(zona de Ramsay-Hunt).
4. Forma parte del parasimpático craneal (posee fibras
secretorias y vasodilatadoras) inervan las glándulas lagrimales,
las salivares sublingual y submandibular, y los vasos de las
mucosas del paladar, nasofaringe y fosas nasales.
Origen Aparente :
Extremo lateral del Surco Bulbopontino
(Angulo Pontocerebeloso)
Origen Real :
Fibras motoras, Núcleo Motor del
Facial en la calota del Puente.
Fibras parasimpaticas , Núcleos
lagrimal y Salivatorio Superior del
Bulbo Raquideo.
Fibras sensitivo- sensoriales, Ganglio
geniculado, terminan en nucleo solitario
(parte superior)
Orificio de salida/entrada:
Primero penetra por el Meato Auditivo
Interno y luego sale del cráneo por el
Agujero Estilomastoídeo.
ORIGEN DEL NERVIOORIGEN DEL NERVIO
TRAYECTO DEL NERVIOTRAYECTO DEL NERVIO
Desde el origen aparente, se dirige
hacia afuera adelante y arriba para
introducirse en el conducto auditivo
interno, Al fondo del cual ambas
raíces penetran por la fosita
anterosuperior que corresponde al
origen del acueducto de Falopio, lo
recorre en sus 3 porciones.
Aparece en el agujero
estilomastoideo, de donde el nervio
penetra a la parótida siguiendo un
trayecto transversal, alcanza la
región facial y se divide en sus
ramas terminales.
TEMPOROFACIAL:
Ramos temporales: para el
músculo auricular anterior y los
del pabellón.
Frontales: para el músculo
frontal.
Parpebrales: para el orbicular de
los párpados
Infraorbitarios: cigomático mayor
y menor, elevadores propios y
comunes del ala y labio superior,
canino, músculo de la nariz.
Ramos bucales que inervan la
porción superior del buccionador
y el semiorbicular superior de los
labios.
RAMAS TERMINALESRAMAS TERMINALES
CERVICOFACIAL:
Ramos mentonianos: músculo del mentón.
Ramos bucales inferiores: porción inferior buccionador,
semiorbicular inferior de los labios y el risorio
Ramos cervicales: se dirigen al músculo cutáneo del
cuello.
• Porción Laberíntica: A este nivel el
acueducto se coloca entre el
caracol y el vestíbulo, alcanza el
primer codo y cambia de dirección
formando la denominada rodilla del
facial, donde se ubica el ganglio
geniculado.
• Porción Timpánica: Se denomina
timpánica porque a ese nivel el
facial corre por encima de la caja
del tímpano.
• Porción Mastoidea: Termina en el
agujero estilomastoideo, por donde
sale del cráneo; se denomina
porción mastoidea porque se
encuentra en íntima relación con
las celdillas mastoideas.
PORCIONES DEL NERVIO FACIALPORCIONES DEL NERVIO FACIAL
TRAYECTO DEL NERVIOTRAYECTO DEL NERVIO
Músculos Faciales, Músculo Estapedio (del Estribo), Músculo Estilohioídeo y
Vientre Post. del Digástrico.
Glándulas Lagrimales y Salivales (Palatinas, Sublingual, Submandibular)
Papilas gustativas de los 2/3 anteriores de la Lengua, Cara externa del
Tímpano, Piel del Conducto auditivo externo y Concha del Pabellón de la
Oreja
ORGANOS QUE INERVA
EXPLORACIONEXPLORACION
Función motoraFunción motora
Observe la cara del paciente, que debe
parecer simétrica, es decir, con similar
numero de arrugas (si existen) en la frente,
surcos nasolabiales iguales y comisura labial
a la misma altura.
Pídale que eleve los párpados y que cierre
fuertemente los ojos (músculo orbicular de
los párpados), usted no debería poder
abrirlos.
Pídale que sonría o le enseñe los dientes,
retrayendo los ángulos bucales, que deben
situarse a la misma altura.
Pídale que proyecte los labios hacia
adelante, mientras usted ejerce presión sobre
ellos con un dedo.
Pídale que hinche los carrillos evitando que
salga aire por la boca
 Determinar el gusto en los dos tercios
anteriores de la lengua aplicando
sustancias saladas, dulces o ácidas en
la parte anterior de la lengua
manteniendo tapada la nariz
 Se necesita tener preparado hisopos
algodonados, frascos con azúcar (sabor
dulce), sal común (salado), ácido cítrico
o jugo de limón (ácido) y quinina
(amargo), un papel o cuatro tarjetas
donde estén escritos con letras
grandes, los cuatro sabores primarios y
un vaso con agua natural para
enjuagarse la boca entre una gustación
y otra.
 Explique previamente al sujeto que
debe mantener la lengua fuera de la
cavidad bucal durante el exámen de
cada gustación e indicará con un dedo,
en el papel o tarjetas, a cuál de los
Función sensorialFunción sensorial
PATOLOGIA TIPICAS DEL NERVIOPATOLOGIA TIPICAS DEL NERVIO
FACIALFACIAL
PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL
Parálisis Facial Periférica (Facial Inferior y superior, es siempre total )
Parálisis Facial Central (Facial Inferior)
Lesión después de su salida del agujero
estilomastoideo ( Parálisis de Bell ):
Cara asimétrica, ausencia de arrugas en la
frente (el sujeto no puede arrugarla),
lagoftalmos secundaria a parálisis del orbicular
de los párpados, epifora, signo de Bell (cuando
el enfermo intenta cerrar el ojo, el globo ocular
se dirige hacia arriba.
Lesión en el trayecto por el acueducto de
Falopio, por debajo del ganglio geniculado:
síntomas anteriores más perdida del gusto de
los dos tercios anteriores de la lengua del lado
afectado, si se afecta el nervio del estribo se
produce hiperacusia.
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICAPARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
Lesión en su raíz motriz entre el ganglio
geniculado y su emergencia del neuroeje:
mismos signos que en la parálisis de Bell sin
los trastornos del gusto (integridad del
intermediario de Wrisberg)
Lesión a nivel de la protuberancia: mismos
síntomas que en la parálisis de Bell pero sin
trastornos del gusto y parálisis del VI par a raíz
de la rodilla.
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICAPARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
Síndrome De Ramsay Hunt: parálisis facial
periférica acompañado de rash eritematoso
vesicular a nivel del oído o de la boca. Se
acompaña de otros síntomas y signos como
rinitis, hipoacusia, náuseas, vómitos, vértigo o
nistagmus. Es causado por el virus de la
varicella zoster.
A pesar que el facial inferior es el afectado, se encuentra cierta
debilidad en los músculos inervados por el facial superior.
El enfermo puede arrugar la frente, cerrar el ojo y fruncir la ceja del
lado paralizado. Ausencia de signo de Bell y Negro. Presente los
reflejos córneo y conjuntival.
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL O SUPERIORPARÁLISIS FACIAL CENTRAL O SUPERIOR
EL CORAJE NO SIEMPRE RUGE, ALGUNAS VECES ESEL CORAJE NO SIEMPRE RUGE, ALGUNAS VECES ES
UNA SILENCIOSA PERO PODEROSA VOZ QUE DICE:UNA SILENCIOSA PERO PODEROSA VOZ QUE DICE:
¡MAÑANA LO VOLVERÉ A INTENTRA.!¡MAÑANA LO VOLVERÉ A INTENTRA.!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
koky kokito
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
wilber martin baltodano morales
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
Óscar Omar Mateos Aguilar
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Jhonny Freire Heredia
 
Ganglios del nervio facial
Ganglios del nervio facialGanglios del nervio facial
Ganglios del nervio facial
Pierre Díaz Donoso
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuello
Umbrella Properties
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
Karenina Janus Bergamini
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...Daniela Martínez
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 

La actualidad más candente (20)

Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Ganglios del nervio facial
Ganglios del nervio facialGanglios del nervio facial
Ganglios del nervio facial
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuello
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 

Similar a VII Par Craneal Nervio Facial

CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Edwin José Calderón Flores
 
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdfNERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdf
JhonnyDeGouveia
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
Päöölää Äcëvëdöö
 
Sentido del-gusto
Sentido del-gustoSentido del-gusto
Sentido del-gusto
Vanessa Janeta
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
julian simon
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
ecologica
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto victorhtorrico61
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
Diego Vázquez Fong
 
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)MedicinaUas
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
guest058e1c
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
PARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdfPARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdf
DanielaUlloa31
 
Clase pares craneales
Clase pares cranealesClase pares craneales
Clase pares craneales
leopoldo francisco reyes bravo
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
PaolaLizeth7
 
sentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidossentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidos
doccarlosalbertorios
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
Majito Brito Pereira
 
Cuido mi voz
Cuido mi vozCuido mi voz
Cuido mi voz
GuadalinfoRadio
 

Similar a VII Par Craneal Nervio Facial (20)

CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
 
NERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdfNERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdf
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Sentido del-gusto
Sentido del-gustoSentido del-gusto
Sentido del-gusto
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
PARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdfPARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdf
 
Clase pares craneales
Clase pares cranealesClase pares craneales
Clase pares craneales
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
 
sentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidossentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidos
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
 
Cuido mi voz
Cuido mi vozCuido mi voz
Cuido mi voz
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

VII Par Craneal Nervio Facial

  • 1. NERVIO FACIAL: VII PAR CRANEALNERVIO FACIAL: VII PAR CRANEAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA P. N. F. MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA Br. Caroll E. Barrios Vásquez Mayo 29 de 2013
  • 2. GENERALIDADESGENERALIDADES Nervio Mixto, Conduce 4 modalidades de impulsos 1. Motor Somático, para los músculos de la cara (facial propiamente dicho). 2. Senorial, responsable del sentido del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua (nervio intermediario de Wrisberg). 3. Sensibilidad General, para una parte del pabellón de la oreja (zona de Ramsay-Hunt). 4. Forma parte del parasimpático craneal (posee fibras secretorias y vasodilatadoras) inervan las glándulas lagrimales, las salivares sublingual y submandibular, y los vasos de las mucosas del paladar, nasofaringe y fosas nasales.
  • 3. Origen Aparente : Extremo lateral del Surco Bulbopontino (Angulo Pontocerebeloso) Origen Real : Fibras motoras, Núcleo Motor del Facial en la calota del Puente. Fibras parasimpaticas , Núcleos lagrimal y Salivatorio Superior del Bulbo Raquideo. Fibras sensitivo- sensoriales, Ganglio geniculado, terminan en nucleo solitario (parte superior) Orificio de salida/entrada: Primero penetra por el Meato Auditivo Interno y luego sale del cráneo por el Agujero Estilomastoídeo. ORIGEN DEL NERVIOORIGEN DEL NERVIO
  • 4. TRAYECTO DEL NERVIOTRAYECTO DEL NERVIO Desde el origen aparente, se dirige hacia afuera adelante y arriba para introducirse en el conducto auditivo interno, Al fondo del cual ambas raíces penetran por la fosita anterosuperior que corresponde al origen del acueducto de Falopio, lo recorre en sus 3 porciones. Aparece en el agujero estilomastoideo, de donde el nervio penetra a la parótida siguiendo un trayecto transversal, alcanza la región facial y se divide en sus ramas terminales.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TEMPOROFACIAL: Ramos temporales: para el músculo auricular anterior y los del pabellón. Frontales: para el músculo frontal. Parpebrales: para el orbicular de los párpados Infraorbitarios: cigomático mayor y menor, elevadores propios y comunes del ala y labio superior, canino, músculo de la nariz. Ramos bucales que inervan la porción superior del buccionador y el semiorbicular superior de los labios. RAMAS TERMINALESRAMAS TERMINALES CERVICOFACIAL: Ramos mentonianos: músculo del mentón. Ramos bucales inferiores: porción inferior buccionador, semiorbicular inferior de los labios y el risorio Ramos cervicales: se dirigen al músculo cutáneo del cuello.
  • 8. • Porción Laberíntica: A este nivel el acueducto se coloca entre el caracol y el vestíbulo, alcanza el primer codo y cambia de dirección formando la denominada rodilla del facial, donde se ubica el ganglio geniculado. • Porción Timpánica: Se denomina timpánica porque a ese nivel el facial corre por encima de la caja del tímpano. • Porción Mastoidea: Termina en el agujero estilomastoideo, por donde sale del cráneo; se denomina porción mastoidea porque se encuentra en íntima relación con las celdillas mastoideas. PORCIONES DEL NERVIO FACIALPORCIONES DEL NERVIO FACIAL
  • 10. Músculos Faciales, Músculo Estapedio (del Estribo), Músculo Estilohioídeo y Vientre Post. del Digástrico. Glándulas Lagrimales y Salivales (Palatinas, Sublingual, Submandibular) Papilas gustativas de los 2/3 anteriores de la Lengua, Cara externa del Tímpano, Piel del Conducto auditivo externo y Concha del Pabellón de la Oreja ORGANOS QUE INERVA
  • 11. EXPLORACIONEXPLORACION Función motoraFunción motora Observe la cara del paciente, que debe parecer simétrica, es decir, con similar numero de arrugas (si existen) en la frente, surcos nasolabiales iguales y comisura labial a la misma altura. Pídale que eleve los párpados y que cierre fuertemente los ojos (músculo orbicular de los párpados), usted no debería poder abrirlos. Pídale que sonría o le enseñe los dientes, retrayendo los ángulos bucales, que deben situarse a la misma altura. Pídale que proyecte los labios hacia adelante, mientras usted ejerce presión sobre ellos con un dedo. Pídale que hinche los carrillos evitando que salga aire por la boca
  • 12.  Determinar el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua aplicando sustancias saladas, dulces o ácidas en la parte anterior de la lengua manteniendo tapada la nariz  Se necesita tener preparado hisopos algodonados, frascos con azúcar (sabor dulce), sal común (salado), ácido cítrico o jugo de limón (ácido) y quinina (amargo), un papel o cuatro tarjetas donde estén escritos con letras grandes, los cuatro sabores primarios y un vaso con agua natural para enjuagarse la boca entre una gustación y otra.  Explique previamente al sujeto que debe mantener la lengua fuera de la cavidad bucal durante el exámen de cada gustación e indicará con un dedo, en el papel o tarjetas, a cuál de los Función sensorialFunción sensorial
  • 13. PATOLOGIA TIPICAS DEL NERVIOPATOLOGIA TIPICAS DEL NERVIO FACIALFACIAL PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL Parálisis Facial Periférica (Facial Inferior y superior, es siempre total ) Parálisis Facial Central (Facial Inferior)
  • 14. Lesión después de su salida del agujero estilomastoideo ( Parálisis de Bell ): Cara asimétrica, ausencia de arrugas en la frente (el sujeto no puede arrugarla), lagoftalmos secundaria a parálisis del orbicular de los párpados, epifora, signo de Bell (cuando el enfermo intenta cerrar el ojo, el globo ocular se dirige hacia arriba. Lesión en el trayecto por el acueducto de Falopio, por debajo del ganglio geniculado: síntomas anteriores más perdida del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua del lado afectado, si se afecta el nervio del estribo se produce hiperacusia. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICAPARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
  • 15. Lesión en su raíz motriz entre el ganglio geniculado y su emergencia del neuroeje: mismos signos que en la parálisis de Bell sin los trastornos del gusto (integridad del intermediario de Wrisberg) Lesión a nivel de la protuberancia: mismos síntomas que en la parálisis de Bell pero sin trastornos del gusto y parálisis del VI par a raíz de la rodilla. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICAPARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA Síndrome De Ramsay Hunt: parálisis facial periférica acompañado de rash eritematoso vesicular a nivel del oído o de la boca. Se acompaña de otros síntomas y signos como rinitis, hipoacusia, náuseas, vómitos, vértigo o nistagmus. Es causado por el virus de la varicella zoster.
  • 16. A pesar que el facial inferior es el afectado, se encuentra cierta debilidad en los músculos inervados por el facial superior. El enfermo puede arrugar la frente, cerrar el ojo y fruncir la ceja del lado paralizado. Ausencia de signo de Bell y Negro. Presente los reflejos córneo y conjuntival. PARÁLISIS FACIAL CENTRAL O SUPERIORPARÁLISIS FACIAL CENTRAL O SUPERIOR
  • 17. EL CORAJE NO SIEMPRE RUGE, ALGUNAS VECES ESEL CORAJE NO SIEMPRE RUGE, ALGUNAS VECES ES UNA SILENCIOSA PERO PODEROSA VOZ QUE DICE:UNA SILENCIOSA PERO PODEROSA VOZ QUE DICE: ¡MAÑANA LO VOLVERÉ A INTENTRA.!¡MAÑANA LO VOLVERÉ A INTENTRA.!